Está en la página 1de 4

PLANIFICACIÓN CURRÍCULAR ANUAL 2023

I. DATOS INFORMATIVOS.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 34574 “Juan Ucayali Matias” GRADO 2°
ÁREA CURRICULAR Comunicación N° HORAS 4
DOCENTE Fuel Gutierrez Ana Luzvi DIRECTOR Joel Atencio Aliaga

II. DESCRIPCION GENERAL DEL AREA.

En el área de Comunicación del Segundo Año de Secundaria, se busca consolidar los niveles de logro alcanzados en el quinto ciclo, en función de los estándares
planteados en los desempeños y articular los niveles de logros correspondientes al sexto ciclo.
En este grado, se espera que el estudiante:
 Escuche atenta y comprensivamente los mensajes explícitos e implícitos de distintos interlocutores y se pueda expresar con claridad, haciendo uso de
diversos recursos verbales y no verbales en diversas situaciones comunicativas.
 En cuanto a la comprensión de textos, se espera que lean comprensivamente textos con elementos complejos que desarrollan temas diversos con
vocabulario variado y que integre información y realice inferencias a partir de la información explícita e implícita y complementaria de los textos que lee.
 En cuanto al aspecto de producción, se espera que el estudiante produzca diversos tipos de textos a partir de sus conocimientos previos, organice sus
ideas en torno a un tema e intercambie con sus pares, plantee su punto de vista y evalúe las ideas de los otros.
 Con respecto a la literatura, los estudiantes lograrán fortalecer su formación como lectores literarios, a través de experiencias que les permitan
comprender y crear mundos representados, construir y cuestionar sentidos y utilizar estéticamente el lenguaje en textos literarios de diversos géneros y
procedencias culturales.
Los niveles de logro que se alcance en cada una de ellas responderán a los estándares del VI, de tal modo que se consolidan los logros del ciclo anterior, pero con
determinados avances respecto del siguiente. Para ello se tendrá como referencia los indicadores formulados para el grado en las JER.

III. ENFOQUES DEL AREA.


- Es comunicativo porque su punto de partida es el uso del lenguaje para comunicarse con otros. Al comunicarse los estudiantes comprenden y producen
textos orales y escritos de distinto tipo de textual, formato y genero discursivo, con diferentes propósitos y en variados soportes, como los impresos, los
audiovisuales y los digitales, entre otros.

- Considera las practicas sociales del lenguaje por que la comunicación no es una actividad aislada, sino que se produce cuando las personas interactúan
entre si al participar en la vida social y cultural. En estas interacciones, el lenguaje se usa en diferentes modos para construir sentidos en los textos
- Enfatiza lo socio cultural porque estos usos y prácticas del lenguaje se sitúan en contextos sociales y culturales específicos. Los lenguajes orales y escritos
adoptan características propias en cada uno de esos contextos y generan identidades individuales y colectivas. Por ello, se debe tomar en cuenta como
se usa el lenguaje en las diversas culturas según su momento histórico y sus características socioculturales

IV. CALENDARIZACION:

BLOQUES DURACIÓN FECHA DE INICIO Y FIN


Primer de la semana de gestión Una (1) semana Miércoles 1 al viernes 10 de marzo
Primer de semana lectivas Nueve (9) semanas Lunes 3 de abril -al viernes 12 de mayo
Segundo de semana lectivas Diez (10) semanas Lunes 15 de mayo al viernes 21 de julio
Segundo de la semana de gestión Dos (2) semanas Lunes 24 de julio al viernes 04 de agosto
Tercer de semana lectivas Diez (10) semanas Lunes 07 de agosto al viernes 13 de octubre
Cuarto de semana lectivas Diez (10) semanas Lunes 16 de octubre a viernes al 22 de diciembre
Tercer de la semana de gestión Una (1) semanas Martes 26 al viernes 29 de diciembre

V. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE:

I BIMESTRE II BMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE


COMPETENCIAS PRIORIZADAS EVAL. E.A. E.A. E.A. E.A. E.A. E.A. E.A. E.A.
DIAGN. Nº 1 N° 2 Nº 3 Nº 4 Nº 5 Nº 6 Nº 7 Nº 8
Se comunica oralmente en su lengua originario X X X X X X X X X
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua X X X X X X X X
originario
Escribe diversos tipos de textos en su lengua X X X X X X X X
originario
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados X X X X X X X X
por las TIC
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. X X X X X X X X
ENFOQUES TRANSVERSALES
Enfoque de derechos X
Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad X
Enfoque ambiental X X
Enfoque orientación al bien común X
Enfoque intercultural X
Enfoque de igualdad de género X
Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad X

VII. DURACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE.

TÍTULO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DURACION


Nº INICIO TERMINO PRODUCTO
semanas

01 Evaluación diagnóstica. 03 13/03/2023 31/03/2023

“Conocemos el amor de Dios para amar y respetar la Presentación de una


02 03 03/04/2023 21/04/2023
creación de Dios” exposición oral
Celebramos el día de la madre fortaleciendo la convivencia
03 03 24/04/2023 12/05/2023 Declaman poesías
familiar

Narración de una anécdota


Conocemos costumbres y tradiciones de nuestro país y 15/05/2023 16/06/2023
04 05 humorística
respetamos la diversidad cultural
Celebramos nuestra independencia y nos sentimos 19/06/2023 21/07/2023 Dialectos del español en el
05 05
orgullosos de ser peruanos. Perú
Festejamos nuestro aniversario conociendo, conservando 07/08/2023 08/09/2023 Elaborar un Slam, un diario y
06 05
y usando racionalmente los recursos naturales álbum
Nos preparamos para la primavera aprendiendo sobre las 05 11/09/2023 13/10/2023 La historieta
07
plantas y animales para cuidar la biodiversidad
Promovemos acciones para cuidar nuestra salud 05 16/10/2023 17/11/2023 Elaboran textos narrativos
08
alimentándonos saludablemente
05 Presentación de un
Nos preparamos para la llegada del niño Jesús y 20/11/2023 22/12/2023
09 organizador gráfico, sobre el
celebramos exponiendo nuestros logros
tema y los subtemas.
VIII. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS

Libros del MINEDU


Cuaderno de trabajo 2021. Lima, Perú. Editorial Norma S.A.C.
Plataforma Aprendo en casa.
Tablet
Proyector multimedia
Televisor
Radio.
Celular.
Textos de ONEM
IX. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN

1. En cada Experiencia se evaluará las competencias del área planificada en la presente planificación anual.
2. Durante el desarrollo de las experiencias de aprendizaje se realizará los siguientes tipos de evaluación:
A. Evaluación diagnóstica
B. Evaluación formativa
C. Evaluación sumativa

X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Educación, M. d. (2017). ¿Cómo planificar el proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación formativa? Lima: Impreso en Perú.
Educación, M. d. (17 de diciembre de 2020). “orientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 en las instituciones educativas y programas
educativos de la educación básica”. Lima, Lima, Perú.
Ministerio de Educación. (2017). Currículo Nacional. Lima: Impreso en el Perú.
https://amautaenlinea.com/blog/2021/01/14/minedu-planificacion-anual-2021-situaciones-propuestas-estructura-aspectos-generales-para-inicial-
primaria-y-secundaria/
Nevati, abril del 2023

____________________________ ____________________________ ________________________


Prof. Ana Luzvi Fuel Gutierrez V°B° Gestión pedagógica V°B° director de la I.E.
Docente responsable del área

También podría gustarte