Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEDE

PIEDRA DE LEÓN - SOTARÁ PRINCIPAL


MALLA CURRICULAR DOCENTE WILSON MEJÍA

DISEÑO CURRICULAR

Área EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES

Grado SEXTO (6º) Año 2023

Habilidades y procesos
Didáctica Estándares de Competencia
de pensamiento
Aprendizaje basado en problemas Al finalizar el grado: Habilidades por dimensión:
(ABP):
Perceptivo motrices RAZONAMIENTO/DESARROLLO DEL
Afianza, a través de juegos y actividades físicas, el ajuste postural en PENSAMIENTO
Es un método de enseñanza-
interacción con otras personas. Pensamiento Crítico: inducción, deducción,
aprendizaje centrado en el estudiante
Identifica y aplica elementos relacionados con la coordinación y el divergencia, lógica, hipótesis, análisis,
en el que éste adquiere
equilibrio, que contribuyen a mejorar su salud y la de la Sociedad. síntesis.
conocimientos, habilidades y actitudes
Experimenta y domina las habilidades motrices en la resolución de los Pensamiento investigativo: observación,
a través de situaciones de la vida real.
problemas que surgen en el juego y las actividades. identificación, comparación, descripción
Su finalidad es formar en el análisis
Aplica las habilidades motrices en la manipulación de diferentes objetos Pensamiento creativo: representación
para enfrentar problemas valorarlos e
durante los juegos, las actividades y las dinámicas de clase. mental, analogía.
integrarlos al saber para la adquisición
de competencias.
Físico-motrices LENGUAJE/DESARROLLO COMUNICATIVO
Aplica y utiliza hábitos relacionados con las expresiones motrices y el Escucha
cuidado responsable del cuerpo, como el calentamiento y la relajación. Habla
Experimenta juegos, ejercicios y actividades con las habilidades motrices: Escritura
locomotrices, equilibrio y manipulativas. Lectura
Identifica las expresiones motrices jugadas como una oportunidad para Asertividad
mejorar la salud, la estética y las relaciones con los demás. Comunicación efectiva
Interpreta y aplica el principio de salud desde un enfoque de bienestar
individual y colectivo en interacción con la educación física, la recreación y ESPIRITUALIDAD/FORMACIÓN ESPIRITUAL
el deporte. Autonomía
Mejora las capacidades fisicomotrices Mediante la práctica de las
habilidades motrices en los juegos deportivos y recreativos.
SOCIABLES/GESTIÓN DE EMOCIONES
Relaciones interpersonales
Socio motriz Solución de problemas y conflictos
Valora las capacidades y habilidades que posee en las diferentes Toma de decisiones
expresiones motrices y la de los compañeros. Manejo de tensiones y estrés
Adquiere compromisos personales y colectivos en las diferentes prácticas,
actividades y juegos que realiza con los compañeros de clase.
CORPOREIDAD/DESARROLLO CORPORAL
Comprendo y aplica hábitos saludables antes y después de la práctica de
juegos, deporte y recreación. Autocuidado
Demuestra responsabilidad en el desarrollo de cada una de las prácticas y Lenguaje corporal
en el cuidado del material y de los compañeros.
Manifiesta sentimientos de respeto y afecto hacia los compañeros,
valorando su creatividad y opinión en las actividades y los juegos.
Comparte conocimientos y habilidades con las personas de su entorno:
familia, escuela y barrio.

COMPETENCIAS
Periodo I Periodo II Periodo III Periodo IV
Competencias Competencias Competencias Competencias
 Motriz  Motriz  Motriz  Motriz
 Expresiva corporal  Expresiva corporal  Expresiva corporal  Expresiva corporal
 Axiológica  Axiológica  Axiológica  Axiológica
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEDE
PIEDRA DE LEÓN - SOTARÁ PRINCIPAL
MALLA CURRICULAR DOCENTE WILSON MEJÍA

TEMAS Y SUBTEMAS DEL GRADO


PERIODO 1 PERIODO 2 PERIOD 3 PERIODO 4
 El calentamiento: concepto, fases  Juegos y Deporte individual,  Juegos y Deporte individual,  Juegos y Deporte colectivo,
e importancia. técnica- táctica – Reglamento, técnica- táctica y Reglamento, con técnica- táctica – Reglamento,
 Habilidades motrices básicas de con y sin implemento (habilidades y sin implemento (elementos con y sin implemento (habilidades
locomoción, estabilización y gimnasticas básicas) u otros que básicos del ajedrez). con balón-ojo mano) Voleibol u
manipulación. puedan ser practicados.  Bases de la ergonomía, otros que puedan ser practicados.
 Deporte individual, técnica -  Beneficios de una alimentación importancia y prevención.  Actividad física y sus beneficios
táctica y Reglamento, con y balanceada. (el desayuno y el para el aparato locomotor.
sin implementos (habilidades metabolismo). E hidratación.
Atléticas): Juegos regulados y
adaptados.

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Período Saber Hacer Ser

 Sirve de mediador en conflictos entre compañeros y


 Experimenta distintas formas de
compañeras, cuando me autorizan, fomentando el
 Describe el calentamiento, su calentamiento, a través de las habilidades y
diálogo y el entendimiento.C.6
clasificación y los efectos que cualidades motrices, siguiendo la
 Respeta y valora las propuestas del compañero al ejecutar
producen su cuerpo. secuencialización de este.
las distintas formas de calentamiento y/o en la aplicación
 Conoce los aspectos técnicos,  Aplica las normas de juego y los elementos
de la técnica o táctica de juego.
táctico, técnicos y reglamento de técnicos y tácticos de los deportes
 Cumple con las normas establecidas en el Manual de
I los deportes individuales individuales practicados. (habilidades
Convivencia: en lo que respecta a presentación del
practicados (habilidades Atléticas).
uniforme de Educación física, el respeto a los símbolos
atléticas).  Orienta las actuaciones al logro de
patrios, formar en los actos cívicos o eventos
objetivos C.21.
institucionales y cuidado de implementos deportivos.
 identifica los aspectos técnicos,  Aplica las normas de juego y los elementos  Reconoce el conflicto como una oportunidad para
tácticos y reglamento de los técnicos y tácticos de los deportes aprender y fortalecer nuestras relaciones.C.6
deportes individuales individuales practicados. (habilidades  Promueve en la vida cotidiana una alimentación
practicados y la capacidades gimnasticas). balanceada y un desayuno acorde a mis necesidades
físicas y coordinativas que  Cambia sus hábitos nutricionales, metabólicas para la práctica de los deportes individuales y
intervienen en este (habilidades hidratarnos, antes, durante y después de una hidratación adecuada para evitar el golpe de calor.
Gimnastica). toda actividad física, iniciar el día con de un  Cumple con las normas establecidas en el Manual de
II
 Establece los Beneficios de una desayuno balanceado en la mañana nos Convivencia: en lo que respecta a presentación del
alimentación balanceada. (el dará la energía necesaria para iniciar el día. uniforme de Educación física, el respeto a los símbolos
desayuno y el metabolismo).la  Manifiesta mis ideas y puntos de vista de patrios, formar en los actos cívicos o eventos
hidratación. forma que los otros me comprendan.C.21. institucionales y cuidado de implementos Deportivos.
 Aplica las normas de juego y los elementos
 Analiza cómo mis pensamientos y emociones influyen en
 Conoce los aspectos técnicos, técnicos y tácticos de los deportes
la participación en las decisiones colectivas. C6.
tácticos y reglamento de los individuales practicados. (elementos
 Toma conciencia de que el beneficio de una buena
deportes individuales básicos del Ajedrez).
postura, evita lesiones óseo-musculares y lumbares para
practicados (elementos básicos  Resuelve con eficacia los problemas
la vida.
del Ajedrez). motores planteados, teniendo en cuenta el
 Cumple con las normas establecidas en el Manual de
 identifica y adopta una postura trabajo muscular adecuado que permite
III Convivencia: en lo que respecta a presentación del
adecuada cuando realiza una buena higiene postural.
uniforme de Educación física, el respeto a los símbolos
actividad física y en acciones de  Evalúa los procesos de trabajo para
patrios, formar en los actos cívicos o eventos
la vida cotidiana. mejorar el uso y aprovechamiento de los
institucionales y cuidado de implementos Deportivos.
recursos C.21
 Aplica las normas de juego y los elementos  Reconoce el conflicto como una oportunidad para
 Comprende los aspectos
técnicos y tácticos de los deportes aprender y fortalecer las relaciones. C 6.
técnicos, tácticos y reglamento
colectivos practicados. (habilidades con  considera la toma de frecuencia cardiaca primordial en la
de los deportes individuales
balón ojo-mano). realización de actividades deportivas, para detectar
practicados (habilidades con
 Localiza los puntos de toma de frecuencia enfermedades cardiorrespiratorias.
balón ojo-mano).
cardiaca antes, durante y después de la  Cumple con las normas establecidas en el Manual de
 entiende la importancia que
IV práctica deportiva. Convivencia: en lo que respecta a presentación del
tiene llevar un ritmo respiratorio
 Identifica buenas prácticas y las adapto uniforme de Educación física, el respeto a los símbolos
adecuado en la práctica de
para mejorar mis propios procesos y patrios, formar en los actos cívicos o eventos
cualquier actividad motriz.
resultados 21. institucionales y cuidado de implementos Deportivos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEDE
PIEDRA DE LEÓN - SOTARÁ PRINCIPAL
MALLA CURRICULAR DOCENTE WILSON MEJÍA

TRANSVERSALIZACIÓN CON PROYECTOS OBLIGATORIOS

Proyecto Pregunta Aplicación en contexto

Contribuye con sus buenas actitudes al cuidado de los


Proyecto de educación ambiental – PRAE ¿Qué es el ambiente social y cultural?
ambientes de aprendizaje dentro y fuera del aula de clase
Proyecto de educación sexual y construcción de ¿Cómo puedo proteger mi cuerpo del daño físico y
Práctica hábitos de cuidado e higiene personal.
ciudadanía – PESCC psicológico?
Proyecto para el aprovechamiento del tiempo ¿Qué importancia tiene la recreación y el Construye hábitos y rutinas que le permiten aprovechar
libre, la recreación y el deporte – PTLRD esparcimiento en la vida? favorablemente su tiempo libre.
Establece cuáles son sus habilidades motoras y aquellos
Proyecto de educación financiera y para el ¿Qué significa ser creativo en el ámbito de las
campos en los que puede desplegar su creatividad para el
emprendimiento – FOREA actividades motoras?
movimiento.
¿Cómo podemos cuidarnos cuando transitamos en
Se moviliza adecuadamente dentro de la institución educativa,
Plan escolar para gestión del riesgo – PEGR nuestro colegio y en las calles del barrio o de la
teniendo cuidado y autocontrol.
ciudad?
Proyecto de educación para el ejercicio de los ¿Cómo ejercito la libertad y autonomía en el
Cumple con sus deberes escolares de manera autónoma
derechos humanos – Edu Derechos cumplimiento de deberes?
¿Cuál es la importancia de las normas en la
Proyecto de valores – PVAL Aplica las normas de convivencia en todo momento y lugar
convivencia?
¿Cuál es la importancia de tener buenas relaciones Mantiene buenas relaciones con los demás, basadas en la
Proyecto de convivencia escolar – PCE
con los demás? expresión adecuada de sentimientos e ideas
¿Cuál es la importancia de la comunicación, la Evidencia comprensión y aplicabilidad de los conceptos del
Proyecto Institucional de lectura, escritura y
lectura, escritura y oralidad en la apropiación de los área de educación física a través del uso de competencias
oralidad – PILEO
conceptos del área de educación física? comunicativas relacionadas con la lectura, escritura y oralidad.
¿Cómo se facilitan los procesos de aprendizaje Evidencia buen desempeño en el área de Educación Física,
Proyecto de Pruebas Saber – PPS conceptual, actitudinal y procedimental en el área Recreación y Deportes en todos sus criterios (SABER, HACER,
de educación física, recreación y deportes? SER)

También podría gustarte