Está en la página 1de 10
2 El discurso del 6 de marzo TORMENTAS DESDE EL PRINCIPIO El 6 de marzo de 1994 Luis Donaldo Colosio pronuncié un discurso en el Monumento a la Revolucién con motivo de la conmemo- racién del LXV aniversario del pri. Colosio era su candidato a la Presidencia y su campafia, que inicié el 10 de enero de ese afio en Huejutla de Los Reyes, en Hidalgo, era calificada por la prensa poli- tica como “mediocre” y que no generaba entusiasmo entre los elec- tores: La campaiia de Colosio habia arrancado en el peor momento, por el alzamiento indigena del Ejército Zapatista de Liberaci6n Na- cional en Chiapas, el 1 de enero. Colosio habia programado comenzar su campafia en ese estado en el municipio de Motozintla, que hace frontera con Guatemala, porque queria enviar el mensaje de que desde el principio comba- tiria la pobreza y la marginacién,' pero el presidente Carlos Salinas le dijo que no.? Salinas estaba muy perturbado y enfocado en hacer frente al conflicto en Chiapas,> por lo que Colosio y su equipo de- idieron que fuera en Huejutla, uno de los lugares més pobres de Ja eca hidalguense. Ese mismo dia, Salinas anuncié ajustes en su , al nombrar a Jorge Carpizo como secretario de Goberna- 4 Manuel Camacho como comisionado para la paz en Chia- ento no le gust a Colosio, pesé a que 3 te Ultimo nombrami se lo explicé: 57 coLoslO comisionado se dio en el marco de ung iq onar la guerra en Chispas; Cuando le i ase fin de semana los motivos para anunciar fy c Colosio durante a ado el lunes 10, me respondié que compreng: . sca en esa fecha, Sin embargo, me coments a a ya se habia postergado una vez (origina ‘ le enero), Y NO consideraba pertinente Volver. bién el mismo dia 10. a State: signacion del Taegi a Pliqus ade: : 7 Luci integral para 8 . nacion del necesidad de hi ‘ inicio de su campat debié arrancat el Ad mpezaria tam! posponer: €1 el equipo de campafia la percepcion fue muy distinta, th. d E ‘ ae do que la atencion del presidente y los medios estaba ey ao y que el cambio de jugadores en la Secretaria de Gober. nacion, la Procuraduria General de la Reptblica y el negociadoy iS Chiapas era adverso para Colosio.* Ernesto Zedillo, Coordinado; de la campafia presidencial, evoco el sentir dentro del equipo de Colosio: Ni para el licenciado Colosio ni para ninguno de sus colaboradores cercanos, incluyéndome a mi, por supuesto, fue grato dicho nombr- miento, ni mucho menos en los términos como se hizo. Pensamos que habia sido una decisi6n muy desafortunada del licenciado Sali- nas, que seria aprovechada por el licenciado Camacho en funcién de sus ambiciones politicas muy personales. Convenimos en mis de una ocasin el licenciado Colosio y un servidor que una vez mis habia tenido éxito la tactica del licenciado Camacho de atemorizar al pre- sidente con la real o supuesta gravedad de algiin problema para luego Postularse a si mismo como el tinico capaz de resolverlo.° Otto Granados, muy cercano a Salinas y en ese nador de Aguascalientes, admite que esos movi comprendidos por e] equipo de Colosio: Mis bien toda la atencién y la energia tablemente al conflicto, pero todos los gabinete que Salinas decidig hacer los co Juicio el estallido de] Conflicto fue deva EL DISCURSO DEL 6 pg MARZO para el gobierno, oe Surgié en un momento de gran relevancia lo i ne bien la Nominacién de Colosio, la entrada i re as Teformas estructurales; en fin, fue algo que no estaba en el libreto. Pero la politica es la menos exacta de las ciencias.6 en vigor del TLC, “Fue una gran traicién de Salinas”, firma Javier Trevifio, quien se encontraba en el cuarto de guerra del candidato, y que era una de las tres personas que construyeron el discurso del 6 de marzo. “Nom- brar a Camacho como negociador ad-honorem era habilitarlo como un posible candidato sustituto, Era una pésima sefial para Colosio y para la campaiia.”” Alfonso Durazo, secretario particular de Co- losio, dijo que tras la designacién de Camacho la comunicacién entre Salinas y el candidato se volvié “‘cada vez mis fria y distante, al igual que con José Cérdoba”, el jefe de la Oficina de la Presidencia, “con quien en el transcurso de 1993 habia tenido una frecuente y extraordinaria comunicaci6n, [que] a finales de enero de 1994 sufte un ostensible deterioro”.8 Manlio Fabio Beltrones, muy cercano a Salinas y a Colosio, en ese entonces gobernador de Sonora, conside- ra, sin embargo, que en esos momentos, para enfrentar el alzamiento, Camacho habia vuelto a ser atil al presidente para conducir el final de su gobierno: No todos en el equipo de Donaldo lo entendieron asi. Ya ellos es- taban inconformes desde que lo nombraron en la Secretaria de Re- laciones Exteriores en una jugada habilidosa de Carlos Salinas para anular a Manuel en su rebeldia, mantenerlo cerca y en enero inha- bilitarlo (constitucionalmente) como candidato por ser funcionario - pablico. Asi nos llegé el 31 de diciembre de 1993.9 Nadie sabia qué habia en Ja cabeza de Salinas cuando surgié el EZLN. “Ni Colosio, ni Zedillo, ni nadie comprendiamos”, recuerda Liéba- 0 Sienz.!0. El nombramiento de Camacho tuvo un impacto mayor ‘el Animo de Colosio. El mismo 10 de enero, cuando arrancé la afia presidencial, el candidato hablo con. Hopkins por a noche Mencioné la posibilidad de renunciar a indicat porque ja venir era hostigamiento.1! También lo convers6 con ea coLoslo esor politico, quien le dijo que ly e] Palma, su Pp! alsin. “Por eso no renuncig + espo na gran conv" hizo ver a Salinas su inconformidag : ndidato ie jnminencia Je pidid que no lo nom d ante ee BI presidente consintid. ata jperacion gerian las teorias de Ja conspiracigy , — fueron sembrando desde el momenty : a7LN en el escenario politico nacional, y las cone. as de] momento Y el actuar de los PrOtagonigns ccién de Jas percepciones. Sobre todo, a nacho, que ciertamente habia opacadg h rincipal a8 erly Samu nis eraria W gen a 8 12 BI cal Colosio- amicnto, Gol las de Colos! nombr. cretario de Las semi o de sei Obte el asesinat Ja irrupcion del | ; ciones ciopolitic abonaron en Ja constru ient comportamien| 1o de Can f = i ces comisionado se defendfa: « campamia de Colosio. El enton di hg ulpa mia, sino Ja de su campafia que no despega”.”° Su Misién no era tanto resolver elconflicto con el EZLN en Chiapas, sino conseguir una estabilizacion politica que permitiera tener elecciones presiden. ciales en paz en julio.'4 Guillermo Hopkins recuerda que Colosig estaba muy enojado con la designacin de Camacho, que trajo con- sigo una serie de problemas para Ja campafia. es cl Un obsticulo fundamental fue la prensa, porque destacaba solamente el conflicto en Chiapas en elementos claves como si habria platicas con el grupo inconforme, que en donde serian, que cémo serian, que sila iberacidn del general Absalén Castellanos[!5] mientras que las nots relacionadas a la campafia de Colosio aparecian en el interior de ks Paginas de los diarios. En muchos diarios slo aparecian aspectos negi- Se eee sil herets estado eslucide seaiin ellos, si el 4rea de puro scaneads, pero de we Prepotencia, si habia habido un acto 7 Famente sucedia, salvo los Bie ee = f , culos de algunos cronistas de la campait- Colosio y su quipo ‘ macho PO resentian fuertem: . de Ci » COMO recuerda Zedill, ente el nombramiento 10; La difereng} NCia signif cats Repibica oo ue se tuvo con el entonces presidente dels A todos los que participabamos en la campaiit 60 ie EL DISCURSO DEL 6 DE MARZO incluyendo al candidato, fue en relacién a la responsabilidad conferi- da en el sunt de Chiapas al licenciado Camacho y la manera como se desempefiaba. El mis cuidadoso para expresar su desacuerdo con esa situacién era el propio licenciado Colosio, pero su incomodidad era perceptible para los que trabajébamos cerca de él. El 13 de enero de 1994, dia en que hacia campafia en el estado de Hidalgo, me pidid que me trasladara en la noche a Pachuca para que al término de su gira comentisemos los acontecimientos. Estaba molesto’ por lo ocurrido durante la semana en torno al licenciado Camacho. Al final conclui- mos que lo que procedia era mantener la cabeza muy fria y no mos- trar publicamente el enojo.!7 No todos en el equipo de campajia estaban de acuerdo con esa linea de pensamiento, como Liébano Saenz, quien, como encargado de prensa y propaganda, revisaba y analizaba diariamente lo publicado y transmitido por radio y television.'8 Sin embargo, la suspicacia era grande por la vieja amistad de Salinas con Camacho. Junto con Emilio Lozoya Thalmann, secretario de Energia en el gobierno sa- linista, habian formado parte de un grupo piloto en la Facultad de Economia en la UNAM para el mejor aprovechamiento de sus co- nocimientos, al-que Ilamaban “Los Toficos”, jugando con un co- mercial de los chiclosos Toficos que concluia “jUy, qué ticos!”!9 Ese grupo establecid. un compromiso politico de trabajar para llegar ala Presidencia, y que quien alcanzara primero la candidatura seria respaldado por los demis.”° Salinas ha negado piblicamente que tal grupo existiera.?! Salinas fue quien llegé a la Presidencia y Camacho trabajé, des- de el primer momento, como su principal operador politico. Enla campajia de Salinas, Colosio fue hecho presidente del pri, pero Ga= acho, como secretario general, era quien Ilevaba a cabo las nego= iones politicas de relevancia, como con Cuauhtémoc Carde- Manuel Clouthier el 8 de julio de 1988, dos dias después de ecién que era denunciada por fraude electoral. Una vez en la lencia, Camacho fue designado jefe del Departamento del Dis- al frente del prt. Camacho ope- sponsabilidades, por designio de ‘ederal, y Colosio se mantuvo oliticamente mis alla de sus re: “a COLOsIO jlizaba como operadores politicos Por igual aay are abla nombrado secretario de Desarroy, Ys ranados, que fue su primer directo, i ernando Gutiérrez Barrios salinas, quien cio Chirinos, 4 4 4 Otto G Ecologia; bano y cin Social; y 4 B uien hal + SCCtepe Comunica' a de SS ees secretario de Programaci6n y Presupuesty Desde iguel de la bierno de Migue ae de trabajo muy bien definidos: Madrid, Salinas habia ido confomang F {a varios grupos, primero en Ja Secretaria de Programaciy eed I Ja Presidencia. Uno eran los Coetaneos 4 y Presupuesto y luego en ot : wos dey universidad, Manuel Camacho, Emilio Lozoya, José Francisco Rup Massieu; otro, los economistas jovenes Rogelio Montemayor, Cot losio, Sécrates Rizzo, Manuel Cavazos Lerma, Maria de los Angeles, quizd Pedro Aspe; y uno mis, los politicos o de otros circulos como Patricio Chirinos o yo. Les tenia especial aprecio a todos, aunque de distinto tipo, y hacia 1985 Salinas, que ya estaba preparando su proyecto, impulsa a varios de ellos, como Colosio, a una diputacién federal, con la idea de que se fueran fogueando politicamente por si la nominacién era favorable. Me parece que de todos los economis- tas, sin duda por quien tenia Salinas mds empatia y aprecio era por Colosio. Cuando regresé de Espafia en 1986, a ser oficial mayor de spp, Salinas me recomend6 varias cosas, una de las cuales era conoctt a Colosio, como en efecto sucedié,?3 Camacho sentia, sin embargo, que la ¢ suya,™* por lo que cuando Colosio fuenomit candidato, el 28 de noviembre de 199. Secretaria de Desarrollo Social, como mu del gabinete.25 Recordemos que Cama Mo i i relos, Ahi se Teunié con el exgobert ae Suarez, quien habia sido su su ; te Velasco Siles, su €sposa fallecid : © Camacho sobre gu yici : mi vision de lo sui mendé ir a felicitar Colosio. oN, j 5 iO € de Salinas le respondig— Me en EL DISCURSO DEL 6 DE MARZO dia siguiente del destape para que aceptara la cartera de secretario de Relaciones Exteriores, que tomé.2” E] nombramiento de Camacho en la cancilleria habia sido motivo de deliberacién la misma noche del destape de Colosio el 28 de noviembre, durante una reunién que tuvo con algunos de sus colaboradores més cercanos en la casa de Enrique Marquez, influyente miembro de ese grupo.28 En realidad, la actitud de Camacho no Tepresenté, ni con mucho, una crisis interna en el pri, que ya habia consolidado su apoyo a Colosio. Manuel Camacho habia dejado de ser un contendiente real para Ja candidatura presidencial desde hacia varios meses. La “crisis” se redujo a una manifestacién personal de Camacho, que al final no represent problemas mayores.2? Sin embargo, Camacho se sentia con derechos para quedarse con la candidatura presidencial y cultivaba y se dejaba cultivar por la prensa politica, ala que dedicaba alrededor de tres horas diarias para plati- car, filtrar informacién y moverse al frente de la agenda politica. Un politico de gran capacidad y una originalidad en verbalizar proble- mas sociopoliticos y presentar soluciones, Camacho se veia como el sucesor natural de Salinas. El entonces jefe de gobierno del Distrito Federal convivia frecuentemente con columnistas politicos y habla- ba de manera regular con corresponsales extranjeros. Uno de ellos, David Asman, columnista especializado en temas latinoamericanos del diario The Wall Street Journal, realiz6 una entrevista a Camacho, a peticién de éste, tras un articulo sobre la sucesién en México, que generé mucha polémica porque su réplica fue interpretada como un programa de gobierno econdmico, politico y juridico.3° Asman, que les dio seguimiento a las negociaciones de paz de Camacho con el LN, lleg6 a sugerir que seria un mejor candidato a la Presidencia Colosio. Dentro del equipo de Colosio se hablaba de que ese lentario habia sido logrado mediante el cabildeo de dos asesores anos a Camacho,*! pero nunca dejé de ser una especulacién. bano Saenz esti convencido de que Salinas nunca tuvo en a Colosio de candidato, pero si empoderar.a Ca- no estaba en Ja coyuntura, sino en el largo plazo, 63 COLosiO in recibir sueldo, no como emp : é le te del gobierno —sostiene Salinas a epresentan etid mucho ruj t sino come oe a Luis Donaldo y que ™ ial Tuido, 5 te Je dolié muc no "|, #33 La eleccion presidencial, en términ, °y 0 ugarme nc my aren jesgo. Lo que no calculé Salinas en ese p a ‘lidad, estaba eM riesgo. i tabilidad, es ‘om, 4nimo revanchista ¢ ociar Si “Camacho fue a nes on el que Camacho asumiria g s en i . Tf Je pasd a mano —dice el expresidente— y, m a ¢ le paso 1a 7 ’ icidn tras perder la candj ig J cual Ilego a esa post ndidatura » te teu yy del nzin y la revelacion mediatica del Subcom de inmediato captur6 el imaginario Coles, al, opacd a todos, comenzando por el Presiden cepcion y neutralizar a Marcos, cuyg to era el “A Camacho 5 el rencor con € Elalzamiento dante Marcos, que nacional e internacion: te, Tenia que cambiar esa per amino, piensa Saenz, era que el EZLN pensara que con quiey tinico ¢: 7 ‘i at (1 en efecto, quien seria presidente de México, Pero negociaban era, —. 7 no se sentaron los grupos a discutirlo, y nunca se logré encontrar}, formula para resolverlo”, agrega el cercano colaborador de Colosio, Salinas afirma que no le importaba el protagonismo, pero que, no obstante, si se lo habia quitado a todos los candidatos.*5 Para enfren- tar a Marcos y salvar la eleccién, Salinas se metid, por la via de los hechos, en la campafia presidencial. Ya le habia dicho a Colosio que no iniciara la campafia en Chiapas. Ya habia elevado la exposicién mediatica y politica de Camacho, en detrimento de Colosio. P también, cuando Salinas quiso resolver el dilema que e lanzé la frase de “No se hagan bolas” a los priistas para candidatura de Colosio, sélo causé més incertidumbre.2° La prensa politica estaba enfocada en Camacho di mer trimestre de 1994, quien habfa hecho del protagoni Curso sistematico de promocién Sexenio ése habia sido su mediatico, construyéndo: y telaciones piblicas. comportamiento en el ecosistema se a si mismo como el sucesor. Camacho mi ‘0 mis) 6 sLye . 'mO cercené sus posibilidades por varias mera es i vi mus: fie que siempre se yio a si mismo con un 4 Tespecto del Testo de] gabinete; 3 Re ag de Salinas Y que éste que los dems haciamos, Me p; sentia haber sido el se la debia. Todo el tif arece que nunca fue! KA . Saco ries: Ste ome real. Tenia este estilo tan desagradable de que al 2 4 terminar lguna renin entre varios, le pedia al presidente hablar | "unos minutos a solas y me imagino que alli intrigaba en privado lo _ | que no se atrevia a decir en pablico. Y me consta una cosa: el 21 d | ___- marzo de 1992, en un vuelo a Ciudad Ju4 ol ‘ | . : “iuda Juatez, estabamos hablando el presidente y yo de la prensa y salié al tema Camacho porque yo le dije que era un problema para mi estrategia de comunicacién que aquellos periodistas severamente criticos con el gobierno siempre encontraban tefugio y apoyos con el entonces jefe del Departamento del Distrito Federal, que se mostraba como el good cop, : : y eso afectaba dicha es- | trategia. Entonces Salinas dijo en voz alta algo asi como: “Nunca-ha | | sido candidato quien se alfa con los adversarios del presidente”. Lo recuerdo perfecto. Asi que yo calculo que desde aiios atris Camacho ~ dej6 de ser opcién real.37 El protagonismo de Camacho elevaba las expectativas de que pu- diera haber un cambio de candidato a mitad del camino. Colosio lo procesaba. Entendia que si Salinas se decidia por el relevo, no seria por una traicién, sino por una necesidad histérica.38 Esto es, si a estabilidad del pais estaba en juego y sdlo podia ser resuelta con Gamacho en la candidatura y después en la Presidencia, todos los demas podrian ser desechables. Este dilema persiguid a Colosio du- rante toda la campajia hasta el 5’de marzo, cuando acudié al Instituto Federal Electoral a firmar los documentos que lo acreditaban como el candidato del pri a la Presidencia. Al registrarse, Colosio sabia que Salinas, si quisiera sustituirlo, ya no podria. Sélo el Consejo Politico del partido tenia esas facultades a partir de ese momento. Y el Con- sejo, sabia Colosio, nunca lo harja. En ese momento todo cambié. Reia, hacia chistes, ya no se detenia en los discursos. Ya no tenia e seria el candidato a Ja Presidencia. {altima gira, Colosio y Salinas acorda- ‘an de varios temas pendientes, como, ndidato que queria realizar, para re- el mas importante, seria elde tenia una buena impresion quien no lo supo hasta des- ninguna duda de qu - Poco antes de partir a su mn cenar a su regreso. Hablari cambio en el equipo del candiaate de ellos, quizas _“Donaldo no Zedillo”, recuerda Salinas, 65 COLOSIO pués de muerto, por voz de Diana Laura, quien tampoco tenia una buena relacion con él, y le revelé que le iba a proponer que lo en viara al Banco de México. La cena se habia programado para 1 26 de marzo, tres dias después de cuando fue asesinado. “Ya tengo listo el vino para la cena”, le habia anticipado Colosio. Fue la altima vez que conversé con el presidente.

También podría gustarte