Está en la página 1de 49

Saberes Previos

¿Cómo es el terreno?
Saberes Previos

¿Qué trabajos de topografía se observan en la imagen?


Saberes Previos

¿Cómo podemos representar los desniveles del terreno?


UNIDAD II
ALTIMETRIA Y NIVELACION,
LEVANTAMIENTOS TAQUIMETRICOS

Semana 5: Levantamiento de Perfiles Longitudinales


y Secciones Transversales. Determinar cotas
Logro de la sesión

Al término de la sesión, el estudiante realiza


el calculo de un circuito de nivelación
geométrica y dibuja Perfiles Longitudinales
aplicando métodos directos e indirectos
realizando la Practica de Campo N° 3: Perfil
Longitudinal aplicando una Nivelación
diferencial en Circuito Cerrado;
demostrando participación activa,
seguimiento adecuado de procedimientos,
cálculos numéricos correctos, y presentación
de resultados según formatos y croquis.
Contenido

1.Circuitos de nivelación, error de cierre altimétrico.


2.Comprobación, tolerancias y compensación de
cotas.
3.Definición de Perfil Longitudinal.
4.Composición de un Perfil Longitudinal, escalas de
presentación.
5.Procedimiento para el trazado de Perfiles
Longitudinales: métodos directos e indirectos.
6.Secciones Transversales.
1. Circuitos de nivelación, error de cierre
altimétrico.
NIVELACIÓN COMPUESTA CIRCUITO CERRADO

COTA CONOCIDA

COTA CONOCIDA
NIVELACIÓN COMPUESTA CIRCUITO CERRADO (VIDEO 1)

https://youtu.be/qswgqaflRfY
NIVELACIÓN COMPUESTA CIRCUITO ABIERTO

COTA
CONOCIDA

COTA
CONOCIDA
2. Comprobación, tolerancias y
compensación de cotas.
COMPROBACION

La comprobación global de la nivelación cerrada se obtiene verificando si la suma de todas


las lecturas de atrás es igual a la suma de las lecturas de adelante, esta diferencia nos da
el error de cierre (Ec).

Ec = Σ V.At. (lectura atrás) – Σ V.Ad. (lectura adelante)

ERROR MAXIMO DE UNA NIVELACION DIFERENCIAL (tolerancia)

E máx. = e √ k

E máx. = Error Máximo tolerable (metros)


e = Error Kilométrico (metros)
k = Distancia del itinerario en Kilómetros
TIPOS DE NIVELACIÓN SEGÚN SU ERROR MÁXIMO
PERMITIDO

NIVELACIÓN APROXIMADA
• Para reconocimientos.
• Visuales se hacen hasta 300 m de longitud si el terreno lo
permite. E máx. = +/- 0.10 √ k
• Lecturas de mira hasta el centímetro.
• No se tiene cuidado en guardar equidistancia entre L + y L –

NIVELACION ORDINARIA
• Es la mas usada en la mayor parte de los trabajos de nivelación.
Usada en carreteras y otras obras de construcción civil.
• Visuales se hacen hasta 190 m de longitud si el terreno lo
permite. E máx. = +/- 0.02 √ k
• Lecturas de mira hasta el milímetro.
• Equidistancia aproximada entre L + y L – cuando se siguen
itinerarios largos.
TIPOS DE NIVELACIÓN SEGÚN SU ERROR MÁXIMO
PERMITIDO

NIVELACION PRECISA
• Es la mas usada para determinar BM.
• Visuales se hacen hasta 190 m de longitud si el terreno lo E máx. = +/- 0.004 √ k
permite.
• Lecturas de mira hasta el milímetro.
• Equidistancia aproximada entre L + y L – cuando se siguen
itinerarios largos.
COMPENSACIÓN DE COTAS

Cuando se realiza una nivelación y el error de cierre es menor que la tolerancia, se puede
efectuar un ajuste.

ec = error de cierre
ci = corrección del punto (i) nivelado
Li = distancia hasta el punto (i) nivelado
L = L1 + L2 + L3 + L4 + L5
COMPENSACIÓN DE COTAS (VIDEO 2)

https://youtu.be/CgMG8mVgHmw
3. Definición de Perfil Longitudinal.
PERFILES LONGITUDINALES

Los perfiles longitudinales son la representación de las alturas del suelo a lo largo de la
ruta propuesta. Se utilizan para la localización, diseño y construcción de proyectos a lo
largo de rutas fijas, tales como carreteras, vías férreas, canales, alcantarillado, etc.
PERFILES LONGITUDINALES

El PERFIL LONGITUDINAL
(CORTE TOPOGRAFICO)
sirve para hacerse una idea de
cómo es el relieve que está
dibujado en el plano o mapa. Para
levantarlo debemos partir de la
información que nos proporciona
el plano o mapa, es decir, las
curvas de nivel, la distancia
horizontal entre dos puntos y la
escala.
PERFIL LONGITUDINAL
4. Composición de un Perfil Longitudinal,
escalas de presentación.
COMPOSICIÓN DE UN PERFIL LONGITUDINAL

Su representación grafica se da sobre


un par de ejes cartesianos – Distancia
(Eje X) versus Cota (Eje Y).
La precisión con la cual se dibuja el
perfil del terreno depende de la
distancia entre los puntos de apoyo de
la mira, que a su vez depende de la
escala a la cual se va a dibujar el perfil.

Usualmente se utiliza una escala


vertical mucho mayor que la horizontal
(por lo general 10:1 o 5:1) a fin de
mostrar claramente las diferencias de
altura.
COMPOSICIÓN DE UN PERFIL LONGITUDINAL
5. Procedimiento para el trazado de
Perfiles Longitudinales : métodos directos
e indirectos.
MÉTODOS PARA TRAZAR PERFIL LONGITUDINAL

1. Métodos Directos

Se puede dibujar un perfil


a partir de los datos de
campo de una nivelación
geométrica.
MÉTODOS PARA TRAZAR PERFIL LONGITUDINAL

1. Métodos Directos

Pautas para el trazo de perfiles:

• Nivelar puntos en tramos constantes, generalmente cada 20 m ocasionalmente cada


10m o 5m dependiendo de la topografía del terreno.
MÉTODOS PARA TRAZAR PERFIL LONGITUDINAL: MÉTODO
DIRECTO (VÍDEO 3)

https://youtu.be/orQcYerVgUM
MÉTODOS PARA TRAZAR PERFIL LONGITUDINAL

1. Métodos Directos

Pautas para el trazo de perfiles:

• Nivelar ciertos puntos dentro del itinerario, como:


 Puntos donde cambia la pendiente.
 Cotas más altas y más bajas del perfil.
 Puntos extremos de un escalón,talud o muro vertical, indicando que es cero la
distancia horizontal entre ellos.
 Ubicar la mira en las orillas
de los rasgos naturales
(zanjas, estanques, etc.).
 En el cruce con caminos,
veredas, arroyos y centro
de las carreteras.
MÉTODOS PARA TRAZAR PERFIL LONGITUDINAL

1. Métodos Directos
MÉTODOS PARA TRAZAR PERFIL LONGITUDINAL

1. Métodos Directos
MÉTODOS PARA TRAZAR PERFIL LONGITUDINAL

1. Métodos Directos
MÉTODOS PARA TRAZAR PERFIL LONGITUDINAL

1. Métodos Directos
MÉTODOS PARA TRAZAR PERFIL LONGITUDINAL

2. Métodos Indirectos

a. A mano alzada
Para hacer un corte topográfico debemos seleccionar dos puntos del mapa. Trazar una
línea recta entre ambos. Luego sobre un papel colocado encima de la línea marcamos
todas las curvas de nivel que nos encontremos. Si las curva de nivel están muy juntas
basta con que marquemos las curvas maestras.
MÉTODOS PARA TRAZAR PERFIL LONGITUDINAL

2. Métodos Indirectos

a. A mano alzada
El eje horizontal (abscisas) tendrá la misma escala que el mapa. Si se quiere variar habrá
que hacer los cálculos oportunos. Sobre esa línea trasladamos las distancias entre las
curvas de nivel que tenemos en la hoja.
MÉTODOS PARA TRAZAR PERFIL LONGITUDINAL

2. Métodos Indirectos

a. A mano alzada
A continuación levantamos cada punto del eje de abscisas en vertical hasta alcanzar la
altitud correspondiente en el eje de ordenadas. Y lo marcamos.
Cuando lo hayamos hecho unimos todos los puntos y tendremos un perfil del relieve
entre los puntos seleccionados.
MÉTODOS PARA TRAZAR PERFIL LONGITUDINAL: MÉTODO
INDIRECTO (VÍDEO 4)

https://youtu.be/p5cB6v0yBHM
MÉTODOS PARA TRAZAR PERFIL LONGITUDINAL

2. Métodos Indirectos

b. Usando Software (AutoCAD Civil 3D)

Trazo de la Alineación (eje de carretera) en el Plano de Planta


MÉTODOS PARA TRAZAR PERFIL LONGITUDINAL

2. Métodos Indirectos

b. Usando Software (AutoCAD Civil 3D)

Perfil Longitudinal
6. Secciones Transversales.
SECCIONES TRANSVERSALES

Son perfiles cortos, perpendiculares al


eje de un proyecto. Suministran
información necesaria para estimar los
movimientos de tierras que deben
realizarse para la construcción del
proyecto (carretera, canal, etc.).
En levantamientos de carreteras, las
secciones transversales se toman a
intervalos regulares (15 o 30 m) y en
los quiebres del perfil correspondiente
al eje de la vía.
SECCIONES TRANSVERSALES

Es una nivelación de puntos, perpendicular al perfil longitudinal, que tiene un ancho


definido y a una distancia determinada. Su representación grafica -Distancia (Eje X)
versus Cota (Eje Y) se hace a una misma escala, generalmente 1:100 - 1:200.
SECCIONES TRANSVERSALES

La secciones transversales se
extienden una distancia suficiente a
cada lado del eje logrando así incluir el
área a ser afectada por el proyecto. En
anteproyectos de carreteras las
secciones se extienden unos 100 m a
cada lado del eje y en la etapa de
proyecto a 20 m.
En proyectos como drenajes y ductos,
por su angostura solamente se necesita
un perfil longitudinal.
SECCIONES TRANSVERSALES (VÍDEO 5)

https://youtu.be/bl0ZRo1LxZ8
SECCIONES TRANSVERSALES

Ejemplo de
Secciones
Transversales
realizadas con
AutoCAD Civil
3D., incluyendo
calculo de
volúmenes de
movimiento de
tierra.
Reflexionemos

1.¿Se puede compensar una


nivelación diferencial?

2.¿Qué es un perfil longitudinal y que


métodos se aplican para su trazo?

3.¿Cuál es la aplicación del dibujo de


secciones transversales?
BIBLIOGRAFÍA

1. Mendoza Dueñas, Jorge. Topografía: Técnicas Modernas.


6°Edición, 2005.

2. Domínguez García-Tejero, Francisco. Topografía General y


Aplicada. España,13º Edición, 2007.
GRACIAS

También podría gustarte