Está en la página 1de 9

EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA CALLE INDEPENDENCIA DEL

DISTRITO DE ICA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA "

INFORME DE GESTIÓN DE RIESGOS

1. GENERALIDADES

1.1. ANTECEDENTES GENERALES DE LA CONSTRUCCIÓN


La Municipalidad Provincia de Ica tiene la finalidad de dar cumplimiento al logro de
los objetivos planteados y de acuerdo a las normas establecidas, otorgando a la
población infraestructura pública para que puedan realizar adecuadamente las
actividades exigidas, impulsando el desarrollo económico y social. Por esta razón a
priorizado la realización del presente proyecto denominado: " MEJORAMIENTO
DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA CALLE
INDEPENDENCIA DEL DISTRITO DE ICA - PROVINCIA DE ICA -
DEPARTAMENTO DE ICA ".

Que cumpla con los lineamientos de incorporar la gestión de riesgos en la


planificación de la ejecución de obras, Si vemos la información histórica, se muestra
que muchas veces no se ha cumplido con los objetivos de una adecuada gestión
de riesgos pudiendo generar serias consecuencias económicas para los
contratistas y dueños del proyecto dado los compromisos contractuales y
penalidades.

Asimismo, en los últimos años nos hemos visto expuestos a peligros de origen
natural y por la mano del hombre, poniendo en evidencia la vulnerabilidad y riesgo
frente a los mismos, en ese sentido el presente informe exterioriza medidas
basadas en el conocimiento técnico del riesgo y sustentadas en la planificación
estratégica y operativa que permitan ejecutar los procesos de prevención y
reducción del riesgo ocasionados durante la ejecución del proyecto.

Para el cual se ha determinado mediante un trabajo minucioso determinar el


potencial de que eventos adversos afecten el curso de un proyecto por
incertidumbres significativas. Una práctica efectiva en la identificación de riesgos es
importante para el buen empleo de contingencias y montos para los imprevistos.

1.2. MARCO NORMATIVO


Con la entrada en vigencia de las modificaciones a la Ley N° 30225, Ley de
Contrataciones del Estado y a su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N°
350-2015-EF (en adelante, el Reglamento), en los contratos de obra se deben
identificar y asignar los riesgos previsibles de ocurrir durante la ejecución de la
misma. Dicho análisis forma parte del expediente técnico y se realizará conforme a
las directivas que se emitan para tal efecto.
La implementación de la gestión de riesgos busca incrementar la eficiencia de las
inversiones en las obras públicas. Ahora, para facilitar la aplicación de este aspecto
de la reforma, OSCE publicó la Directiva N° 012-2017-OSCE/CD (en adelante, la
Directiva), según la cual, el enfoque integral de gestión de riesgos abarca cuatro
procesos conforme a la Guía del PMBOK del PMI® (identificar riesgos, analizar

INFORME DE GESTIÓN DE RIESGOS


EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA CALLE INDEPENDENCIA DEL
DISTRITO DE ICA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA "

riesgos, planificar la respuesta a riesgos y asignar riesgos). Dicha Directiva incluyó


además los formatos que debían utilizarse para el registro de riesgos.

2. SISTEMA DE GESTIÓN

2.1. Información general

2.1.1. Nombre del Proyecto


" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL EN LA CALLE INDEPENDENCIA DEL DISTRITO DE ICA -
PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA".

2.1.2. Objetivo del proyecto a realizar.


El proyecto tiene como objetivo: “Adecuadas condiciones de transitabilidad
vehicular y peatonal en la Calle Independencia del distrito de Ica, provincia de Ica –
Ica”.

2.1.3. Ubicación del proyecto.


a. Localización.
El Proyecto de Transitabilidad Vehicular y Peatonal de la Calle Independencia,
Distrito de Ica- Provincia de Ica – Departamento de Ica tiene la siguiente ubicación
política:

Región: Ica
Provincia: Ica
Distrito: Ica
Coordenadas: 8445301 N ; 421428 E

b. Ubicación Geográfica
La zona de estudio Involucra la calle Independencia desde la Calle Callao hasta la
calle San Carlos, las cuales se ubica en el distrito de Ica, provincia de Ica y
Departamento de Ica altura del Kilómetro 310 de la Panamericana Sur.
Ica se encuentra localizada en la Costa central del Perú, ubicada a 14º 04’ 00” de
Latitud Sur, a 75º 43’ 24” de Latitud Oeste, y a una altura de 406 m.s.n.m. limita por
el norte con la provincia de Pisco, por el sur con las provincias de Palpa y Nasca,
por el este con el Departamento de Huancavelica y por el oeste con el Océano
Pacífico

c. Área de influencia.
Área de Influencia está dada por las viviendas ubicadas en las calles antes
mencionadas, asimismo en la zona se ubican establecimientos comerciales, para
lo cual se deberá considerar de manera pertinente los trabajos de señalización y
cerco de seguridad.

INFORME DE GESTIÓN DE RIESGOS


EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA CALLE INDEPENDENCIA DEL
DISTRITO DE ICA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA "

Área de influencia directa.


El área de influencia directa ha sido definida con base a los alcances máximos de
los impactos directos sobre el ámbito físico, biológico y social, limitados a las áreas
de trabajo sobre las cuales se desarrollan las obras. El alcance está determinado
por la totalidad del área donde se realizará los trabajos programados en el
desarrollo del proyecto.

Área de Influencia Indirecta.


El área de influencia indirecta corresponde a las zonas ubicadas 500 m a la redonda
dado que los impactos sociales de estas obras repercuten sin dificultad a toda la
jurisdicción.

d. Vías de Acceso
El acceso a la zona de ejecución del proyecto está a 5 min. de la plaza de armas
de Ica. Por una vía asfaltada a 2 cuadras de la zona donde se ubica el proyecto.

e. Tiempo de ejecución del proyecto.


El tiempo de ejecución del proyecto se estima en 2 meses considerando los trabajos
de demolición de veredas, la conformación de base de pistas y veredas así como
la imprimación y colocado de concreto en veredas los trabajos de mayor incidencia.

2.2. Planificación.
El enfoque de gestión del riesgo es un proceso en el que intervienen un equipo de
profesionales multidisciplinario. Los elementos principales se pueden denominar
considerando la disposición de OSCE así tenemos:

Es importan establecer el contexto de la obra a ejecutar en nuestro caso los trabajos


de intervención en las vías peatonales y vehiculares.

 Identificar los principales riesgos que podrían afectar el proyecto.


 Se analiza y evalúa el impacto y la probabilidad de los riesgos,
posteriormente priorizarlas.
 Planificar la respuesta a riesgos mediante niveles estimados de forma
ordenada para identificar prioridades.
 Asignar Riesgos como aceptar y monitorear riesgos de baja prioridad y para
los demás riesgos implementar un plan de administración específico.
 La etapa de monitoreo se dará durante toda la etapa de ejecución desde el
primer día de iniciada la obra hasta la entrega de obra.

INFORME DE GESTIÓN DE RIESGOS


EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA CALLE INDEPENDENCIA DEL
DISTRITO DE ICA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA "

2.3. Estructura del proceso de la Gestión de Riesgos.

2.3.1. Justificación.
Sustentar la implementación de medidas de prevención y reducción del riesgo de
durante el tiempo de ejecución de obra.

a) Justificación Académica: Permitirá aplicar procedimientos y metodologías que


permitan desarrollar la planificación de gestión de riesgos en obra, teniendo en
cuenta estrategias y acciones orientadas a evitar, controlar o minimizar la presencia
de riesgos.

b) Justificación Técnica: Cuando se implemente el plan de gestión de riesgos se


podrá desarrollar estrategias que prevengan y reduzcan la repetición de éstos con
el fin de contribuir a elevar la rentabilidad de la empresa constructora y de la
municipalidad.

c) Justificación Social: Proporcionará un compromiso por parte de los profesionales


e involucrados directos en obra para adoptar una actitud proactiva y así prever
situaciones de conflictos que ayuden a mejorar la seguridad de los obreros y estar
en armonía con la población y comerciantes que vive en la zona y desarrollan sus
actividades cotidianas.

2.3.2. Proceso General de un Proyecto


Podemos definir Proyecto de Construcción de una infraestructura cómo el conjunto
de acciones no repetitivas, únicas, de duración determinada y formalmente
organizadas, que utilizan RECURSOS (personas, empresas, máquinas,
herramientas, materiales o dinero) necesarios para la consecución de ese objetivo
material.

Dado que el PROYECTO es el punto obligado de inicio de cualquier obra de


infraestructuras, a efectos de valorar su calidad es muy importante el
establecimiento, no sólo de las características técnico-económicas del propio
proyecto sino, también, la aplicación de métodos adecuados de gestión de
proyectos. Siendo la gestión de proyectos la rama de la ciencia de la administración
que trata de la planificación y el control de proyectos.

PLANIFICACIÓN: Planear la ejecución de un proyecto antes de su inicio.


CONTROL Y SEGUIMIENTO: Medir el progreso del proyecto.

"La planificación consiste en determinar qué se debe hacer cómo debe hacerse,
quién es el responsable de que se haga y por qué."
La importancia de esta concepción en el desarrollo del proyecto considerando
la comunicación continúa del personal que labora para la empresa constructora el
trabajo en equipo con la supervisión.

INFORME DE GESTIÓN DE RIESGOS


EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA CALLE INDEPENDENCIA DEL
DISTRITO DE ICA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA "

2.3.3. Procedimiento Administrativo de Adjudicación.


Los efectos de identificación de posibles factores de riesgo, y dadas las especiales
características de la infraestructura, es de suma importancia conocer tanto la
naturaleza y funciones de los diferentes agentes implicados en todo el proceso
constructivo, como el procedimiento administrativo estándar que se viene siguiendo
para la promoción y adjudicación de este tipo de obras.
Así mismo es importante que los que forman parte de la elaboración de los
documentos previos a ejecución y los que del área usuaria tengan el conocimiento
y experiencia con la finalidad de minimizar los riesgos administrativos y del proceso
de ejecución.

2.3.4. Procedimiento Administrativo


Los la entidad debe considerar la administración como una actividad compuesta de
ciertas sub-actividades que constituyen el proceso administrativo único. Este
proceso administrativo formado por cuatro funciones fundamentales, planeación,
organización, ejecución y control.
Desde la verificación de los documentos previos al contrato tanto de la empresa
ejecutora como de la supervisión hasta su cierre de contrato.
La entidad tiene la responsabilidad de monitorear de manera permanente el
cumplimiento del contrato.

2.3.5. Contenido del proyecto.


Los proyectos de obras deberán comprender, al menos:
 Resumen Ejecutivo
 Memoria descriptiva
 Especificaciones técnicas.
 Hoja de Metrados
 Valor Referencial del Inversión Total del Proyecto
 Presupuesto de obra
 Análisis de Costos Unitarios
 Relación de insumos
 Fórmula Polinómica.
 Desagregado de Gastos Generales
 Programación GANTT
 Cronograma Valorizado de Obra.
 Presupuesto Analítico.
 Desagregado de Gastos de Supervisión
 Anexos.
 Archivo Digital (PDF Aprobado)
 Planos
 Planta
 Topográfico
 Perfiles y Cortes
 Detalles
 Señalizaciones

INFORME DE GESTIÓN DE RIESGOS


EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA CALLE INDEPENDENCIA DEL
DISTRITO DE ICA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA "

2.3.6. Relación de partidas a Ejecutarse.


En la etapa de construcción el proyecto comprende el mejoramiento del servicio de
transitabilidad vehicular y peatonal de la calle Independencia, del Distrito de Ica.

Las principales actividades que se desarrollaran en esta etapa como parte del
proyecto son:

a. Movimiento de Tierra Demolición (Pavimento, Veredas y Otros): Se refiere


a la actividad de movimiento tierra que se refiere a corte y relleno a nivel la rasante
del terreno natural y la demolición de pavimento asfáltico, veredas de concreto y
otros se encuentra en el área de trabajo, deteriorado por el flujo vehicular y peatonal
por tiempo de periodo de vida, los trabajos se realizaran de acuerdo a los planos y
las instrucciones del Supervisor; para ello se utilizará maquinaria pesadas que
generara contaminación ambiental por ruido, emisión de óxido de carbono y polvos.

b. Movilización y Desmovilización de Maquinaría y Herramientas: Se refiere a


la actividad realizada para el traslado del equipo mecánico hacia la obra, para ser
utilizado en los trabajos de la obra y su retorno una vez terminado el trabajo.
Teniendo en cuenta al equipo pesado (tractor, motoniveladoras, rodillo,
retroexcavador, etc) se movilizarán por sus propios medios y traslado de
herramientas, esta partida generara por desplazamiento contaminación ambiental
por ruido y emisión de óxido de carbono.

c. Extracción, de material de cantera: Se han realizado investigaciones in situ, en


las áreas localizadas en la cantera de Parcona y Tinguiña a fin de determinar
volúmenes alcanzables y explotables de materiales adecuados, que puedan,
satisfacer los requerimientos del Proyecto. El objetivo principal de estas
investigaciones es proveer los diversos tipos de materiales garantizando su calidad
y cantidad de acuerdo a los requerimientos de la obra, esta actividad generara
contaminación ambiental por ruido, emisión de óxido de carbono y polvos.

d. Transporte de material: Se refiere a la actividad realizada de traslado de


material como material afirmado para Sub base, base de la obra pavimentación,
veredas y compactación de zanja de instalación de agua, trasporte de agua,
trasporte de concreto, etc. generando contaminación ambiental por ruido, emisión
de óxido de carbono y polvos.

e. Conformación (sub base y base y similar): El pavimento de la carretera están


conformados por una estructura del pavimento, de sub base, base, diseñado para
soportar cargas estáticas y móviles en su periodo de diseño.

El material para la sub base y base de rodadura estará constituidos por partículas
duras y durables, o fragmentos de piedras o grava y partículas finas (cohesivo) ‗de
arena, arcilla u otro material partido en partículas finas. La porción de material
retenido en el tamiz N° 4, será llamada agregado grueso y aquella porción que pase

INFORME DE GESTIÓN DE RIESGOS


EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA CALLE INDEPENDENCIA DEL
DISTRITO DE ICA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA "

por el tamiz N 4, será llamado fino. Material de tamaño excesivo que se haya
encontrado en las canteras será retirado por zarandeo o manualmente, hasta
obtener el tamaño requerido según elija el Contratista. El material utilizado en ésta
capa deberá estar libre de residuos vegetales y terrones o botas de tierra, esta
actividad generara contaminación ambiental por ruido, emisión de óxido de carbono
y polvos.

f. Pavimento asfaltico (imprimante y asfalto caliente)


Imprimante, esta actividad en aplicar material bituminoso a una base o capa del
camino, preparada con anterioridad, de acuerdo con las Especificaciones y de
conformidad con los planos. Consiste en la incorporación de asfalto a la superficie
de una Base, a fin de prepararla para recibir una capa de pavimento asfáltico, esta
actividad generara contaminación ambiental
Asfalto caliente este trabajo consistirá en una capa o más de mezcla asfáltica
construida sobre una superficie debidamente preparada e imprimada, de acuerdo
con la presente Especificación. El ejecutor de la obra, antes de la colocación de la
mezcla asfáltica de rodadura, deberá de proceder a una operación topográfica de
nivelación longitudinal y transversal sobre la superficie de rodadura asfáltica
existente de modo de obtener una rasante adecuada, generando una
contaminación ambiental por las Partículas Suspendidas Totales (PST) y los
principales gases de combustión (CO, SO2, NO en partes por millón (ppm) y el
porciento de O2).

g. Construcción de veredas de concreto F'C = 175 kg/cm2 E= 0.10


Se refiere a la construcción de losas de concreto simple de resistencia 175 kg/cm2
colocadas entre las formas del encofrado y sobre una superficie nivelada y
compactada, cuyo acabado final será una composición de cemento pulido.

i. Eliminación del material de desecho


Para la eliminación del material de desechos y sobrantes, será depuestos previa
coordinación entre el encargado de la Ejecución y la Municipalidad Provincial de
Ica, debido que la Municipalidad cuenta con Relleno Sanitario, con la finalidad de
evitar contaminación ambiental.

k. Señalización
Horizontal: pintura de trafico continua y discontinua lineal, pintura de líneas de pase,
símbolos y letras, pintura de tráfico en veredas y martillos.
Se entenderá por acabado de la construcción al trabajo o trabajos que deberá hacer
el constructor para la aplicación del o los materiales que quedan vistos en forma
definitiva en la obra, con la finalidad de proporcionar protección, funcionalidad y/o
decoración.
Vertical: señales de preventivas, reglamentarias, informativas.
Este trabajo consistirá en la provisión de todos los materiales y de la mano de obra
necesaria para la colocación de todas las señales requeridas en los planos, de
acuerdo a estas especificaciones y a las órdenes de trabajo. Este trabajo consistirá
en la provisión de todos los materiales y de la mano de obra necesaria para la

INFORME DE GESTIÓN DE RIESGOS


EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA CALLE INDEPENDENCIA DEL
DISTRITO DE ICA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA "

colocación de todas las señales requeridas en los planos, de acuerdo a estas


especificaciones y a las órdenes de trabajo.

3. PROCESO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO Y EVALUACIÓN DE RIESGO.


3.1 Clasificación de las actividades de trabajo
3.1.1 Identificación del peligro

Dentro de los riesgos identificados y considerando la norma tenemos:

Riesgo de errores o deficiencias en el diseño.


Una técnica que puede ayudar a identificar potenciales riesgos es el esquema que
descompone el proyecto en una serie de sub-proyectos, identificando
específicamente para la etapa constructiva las tareas a realizar para estos sub-
proyectos.
Los riesgos se manifiestan cada vez que se vuelve difícil descomponer las tareas
en elementos más simples y manejables.
Puesto que cada partida a ejecutarse guarda relación entre si, esto debe reflejarse
en el contenido del expediente.
Los geométricos, hojas de cálculo y estudios de suelos deben guardar relación y
estos ser verificados con antelación a ejecutarse las partidas que los soliciten.
Las rutas críticas de las partidas de mayor incidencia deben ser evaluadas de
manera constante para prevenir riesgos en tiempos de ejecución.

Riesgos de eventos de fuerza mayor o caso fortuito.


Estos riesgos son los inesperados en la ejecución del proyecto ya que formarían
parte de vicios ocultos, los cuales se deben prevenir en parte con los diversos
estudios solicitados en la elaboración del expediente.
Es necesario prevenir riesgos por falta de material para lo cual es necesario verificar
la ubicación de canteras y fuentes de agua en la etapa de compatibilidad de obra.

Riesgos vinculados a accidentes de construcción y daños a terceros.


Si bien es cierto el plan de seguridad y salud en el trabajo previene estos riesgos la
ocurrencia de un fenómeno natural o la ejecución de la obra durante época de lluvia
pudieran sorprender y generar peligro durante la ejecución.

Ver Anexo N°01.

3.1.2 Análisis de riesgos


Para realizar el análisis de riesgos se está considerando la matriz de probabilidad
e impacto según el PMBOK.

Ver Anexo N°02.

INFORME DE GESTIÓN DE RIESGOS


EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA CALLE INDEPENDENCIA DEL
DISTRITO DE ICA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA "

3.1.3 Plan de control de riesgos

El plan de control de riesgos se basa en selecciona una estrategia:


- Mitigar Riesgos
- Evitar Riesgos
- Aceptar Riesgos
- Transferir Riesgos

Posteriormente realizar las acciones en el marco del plan a fin de dar respuesta al
riesgo identificado.

3.1.4 Asignar Riesgos

El informe de gestión de riesgos busca realizar un análisis de los riesgos que


puedan suceder en obra, dentro del análisis se plantea en formatos para su
identificación, descripción, prioridad, estrategia y acciones a realizar.

Ver Anexo N°03

3.1.5 Valoración Nuevo Nivel de riesgo.


La determinación del nuevo nivel de riesgo es el resultado de confrontar el impacto
y la probabilidad y el alcance con los controles existentes de los diferentes procesos
y procedimientos que se realizan. Se debe tener muy claros los puntos de
control existentes en los diferentes procesos, los cuales permiten obtener
información para efectos de tomar decisiones, estos niveles de riesgos son.

VALORIZACIÓN DEL NIVEL DE PRIORIDAD DEL RIESGO

Calificación Rango

> = 0.18 ALTA


0.06 <= a < 0.18 MODERADO
< 0.06 BAJO

3.1.6 Riesgo Vs Control.


Resultado de la fórmula matemática de la calificación del riesgo vs valoración del
control, la cual permitirá la nueva valoración del riesgo y su clasificación luego de
aplicado el control.

Calificación Rango

> = 0.18 INACEPTABLE


0.06 <= a < 0.18 MODERADO
< 0.06 ACEPTABLE

INFORME DE GESTIÓN DE RIESGOS

También podría gustarte