Está en la página 1de 3

ASIGNACIÓN #10 Gianella Graterol

C.I. 27803241
Parte I
¿Cómo se clasifican los antibióticos y antihistamínicos?
1) Clasificación de los antibióticos
(Según su mecanismo de acción)

Alteran la síntesis de la pared celular


*B-lactámicos: Impiden la transpeptidación del peptidoglicán por
inactivación de enzimas transpeptidasas conocidas como PBP ó proteínas de
unión a Penicilina (Ej: Penicilina y Cefalosporinas).
*Glicopéptidos: Inhiben la transglicosilación del peptidoglicán durante
la síntesis de la pared celular por otro mecanismo (Ej: Vancomicina)
Alteran la estructura de la membrana citoplasmática.
*Antibacterianos que actúan como detergentes catiónicos (Ej:
Polimixina).
*Antifúngicos que actúan sobre los esteroles de la pared de los hongos
(Ej: Anfotericina, Nistatina)
Alteran o inhiben la síntesis de proteínas a nivel del ribosoma
* Aminoglicósidos: Actúan en la subunidad 30S, bloqueando el
complejo de iniciación de la traducción (Ej: Genta, Kanamicina,
Estreptomicina).
*Tetraciclinas: Actúan sobre la unidad 30S desestabilizando la unión
del tRNA al ribosoma.
*CAF: Actúan sobre la unidad 50S bloqueando la actividad
peptidiltransferasa.
*Macrólidos: Actúan sobre la unidad 50S bloqueando la translocación
(Ej: Eritromicina).
*Lincosamidas: Actúan sobre la unidad 50S impidiendo la formación de
enlaces peptídicos (Ej: Clindamicina).
Que inhiben la síntesis de DNA.
*Quinolonas: Inhiben la actividad DNA girasa (requerida para replicar
DNA). Ej: Ácido Nalidíxico, Ciprofloxacino.
Que interfieren con el metabolismo intermediario: Con este mecanismo
impide la síntesis de purinas y pirimidinas.
*Sulfas: Inhiben la actividad dihidropteroato sintetasa, que transforma
PABA ácido fólico.
*Trimetoprim: inhibe la actividad dihidrofolato reductasa que
transforma ácido fólico
2) Clasificación de los antihistamínicos
Existen 2 tipos de clasificación
* Funcional 1ra Grado y 2do Grado
* Clasificación química

Parte II
¿Cuál es la diferencia entre bactericida y
bacteriostático?
Las bactericidas son sustancias que matan directamente a los
microorganismos, inhibiendo enzimas que juegan un papel fundamental para
que la célula bacteriana permanezca viva, pero no necesariamente destruyen la
bacteria.
Un bacteriostático previene la multiplicación de bacterias, pero no las
mata. En otras palabras, se produce la inhibición del crecimiento de estos
microorganismos. Estos agentes son, en su mayor parte, inhibidores de la
síntesis de proteínas y actúan mediante unión reversible a los ribosomas.

PARTE III
Definir:
* Eosinolifia: Se manifiesta cuando una cantidad grande de eosinófilos
se encuentra en un lugar específico del organismo o cuando la médula ósea
produce una cantidad excesiva de eosinófilos. Esto puede deberse a una
variedad de factores, como los siguientes: Enfermedades parasitarias y
fúngicas. Reacciones alérgicas.
* Estafilococos: Son microorganismos aerobios grampositivos. El más
patogénico de ellos es el Staphylococcus aureus, que típicamente causa
infecciones de la piel y a veces neumonía, endocarditis y osteomielitis.
* Neumococos: Son enfermedades causadas por una bacteria que puede
causar neumonía, meningitis, sinusitis e infecciones en los ojos. Son más
comunes en los meses de invierno.
* Urticaria: Son ronchas rojizas que a veces producen picazón en la piel.
Suele ser causada por una reacción alérgica a un medicamento o una comida.
Las reacciones alérgicas provocan en el cuerpo la liberación de sustancias
químicas que hacen que la piel se inflame y se formen las ronchas.
*Fiebre de heno: También llamada rinitis alérgica, causa signos y
síntomas parecidos al resfrío, como secreción nasal, picazón en los ojos,
congestión, estornudos y presión en los senos nasales.

Parte IV
Mencione los antihistamínicos sedantes y no sedante
*Sedantes: Es propio de los antihistamínicos clásicos contengan
sedantes y por ello éstos son el ingrediente activo de muchos fármacos contra
el insomnio, incluso de venta sin receta. Pero la somnolencia excesiva genera
problemas de relación, disminución del rendimiento laboral y escolar, y
también mayor riesgo de accidentes de tráfico.
* No sedantes: También llamados de segunda generación actúan más
selectivamente sobre los receptores H1 y penetran menos en el SNC, por lo
que se consideran más seguros desde el punto de vista del rendimiento laboral
y escolar.

También podría gustarte

  • Asignacion #2
    Asignacion #2
    Documento2 páginas
    Asignacion #2
    GIANELLA VIVIANA GRATEROL LINARES
    Aún no hay calificaciones
  • Psicologia
    Psicologia
    Documento1 página
    Psicologia
    GIANELLA VIVIANA GRATEROL LINARES
    Aún no hay calificaciones
  • Gobierno de Eleazar Lopez Contreras y Isaias Medina Angarita (1936-1945)
    Gobierno de Eleazar Lopez Contreras y Isaias Medina Angarita (1936-1945)
    Documento5 páginas
    Gobierno de Eleazar Lopez Contreras y Isaias Medina Angarita (1936-1945)
    GIANELLA VIVIANA GRATEROL LINARES
    Aún no hay calificaciones
  • Tema #5
    Tema #5
    Documento1 página
    Tema #5
    GIANELLA VIVIANA GRATEROL LINARES
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 15
    Actividad 15
    Documento3 páginas
    Actividad 15
    GIANELLA VIVIANA GRATEROL LINARES
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 9
    Tema 9
    Documento1 página
    Tema 9
    GIANELLA VIVIANA GRATEROL LINARES
    Aún no hay calificaciones
  • Programa de Historia Politica en Venezuela Contemporanea
    Programa de Historia Politica en Venezuela Contemporanea
    Documento17 páginas
    Programa de Historia Politica en Venezuela Contemporanea
    GIANELLA VIVIANA GRATEROL LINARES
    Aún no hay calificaciones
  • RESEÑA
    RESEÑA
    Documento2 páginas
    RESEÑA
    GIANELLA VIVIANA GRATEROL LINARES
    Aún no hay calificaciones
  • Tematica
    Tematica
    Documento2 páginas
    Tematica
    GIANELLA VIVIANA GRATEROL LINARES
    Aún no hay calificaciones
  • Pacto de Punto Fijo
    Pacto de Punto Fijo
    Documento11 páginas
    Pacto de Punto Fijo
    GIANELLA VIVIANA GRATEROL LINARES
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento1 página
    Untitled
    GIANELLA VIVIANA GRATEROL LINARES
    Aún no hay calificaciones
  • CARTOGRAFIA
    CARTOGRAFIA
    Documento8 páginas
    CARTOGRAFIA
    GIANELLA VIVIANA GRATEROL LINARES
    Aún no hay calificaciones
  • Glosario
    Glosario
    Documento2 páginas
    Glosario
    GIANELLA VIVIANA GRATEROL LINARES
    Aún no hay calificaciones
  • Sintesis
    Sintesis
    Documento2 páginas
    Sintesis
    GIANELLA VIVIANA GRATEROL LINARES
    Aún no hay calificaciones
  • Tipos de Memoria
    Tipos de Memoria
    Documento3 páginas
    Tipos de Memoria
    GIANELLA VIVIANA GRATEROL LINARES
    Aún no hay calificaciones
  • Psicologia de La Comunicacion
    Psicologia de La Comunicacion
    Documento13 páginas
    Psicologia de La Comunicacion
    GIANELLA VIVIANA GRATEROL LINARES
    Aún no hay calificaciones