Está en la página 1de 5

Actividades 1 y 2

Autora
Valentina García Mosquera

Profesor
Orlando Jaramillo Velásquez

UNIVERSIDAD CATOLICA LUIS AMIGO


ADMINISTRACION DE EMPRESAS
APARTADO – ANTIOQUIA
DERECHO COMERCIAL
2023
ACTIVIDAD UNO
UNIDAD PRELIMINAR

Leer los artículos 1 al 9 del Código del Comercio y luego elaborar un listado de normas que allí se
utilicen colocándolas en fila de prelación.

¿Qué importancia ha tenido la costumbre en la historia del Derecho comercial?


La costumbre mercantil ocupa un lugar de especial importancia en el Derecho Comercial, dado
que puede adquirir la misma autoridad que la Ley Mercantil siempre que cumpla ciertos requisitos
y las cámaras de comercio las certifiquen como Costumbre Mercantil.

UNIDAD 1: DE LOS COMERCIANTES Y ASUNTOS DE COMERCIO

¿Quiénes considera que son comerciantes?


Comerciantes es pues, aquella persona natural o Persona jurídica que voluntariamente, y de forma
regular y profesionalmente, desarrolla un acto jurídico considerado como mercantil por la ley.

¿Cómo se agremian Los comerciantes?


Los comerciantes pueden ser comerciantes individuales (personas físicas) o comerciantes
individuales (personas morales). Los comerciantes individuales son personas físicas que teniendo
capacidad legal para ejercer el comercio, hacen de él su ocupación ordinaria.

¿Dónde están sus estatutos?


Cuando efectúan negocios: ¿Qué códigos podemos consultar para averiguar la legalidad?

¿Para un comerciante es mejor llevar contabilidad en libros o “en la cabeza”?


El comerciante debe llevar los siguientes registros contables: Estados Financieros, diario y mayor, y
los demás que sean necesario por exigencias contables o por Ley.

UNIDAD 2: DE LAS SOCIEDADES

¿Tiene alguna importancia con respecto a la protección de mi patrimonio el asociarme?


Proteger lo que estamos construyendo día a día es un aspecto fundamental a considerar en
cualquier plan financiero. Las cosas pasan y nadie está exento de ello. Lo mejor entonces es estar
preparados por si suceden.

¿Cuál es la diferencia entre los tipos de sociedades?


1. Sociedad Limitada
En las compañías de responsabilidad limitada los socios responderán hasta el monto del
capital aportado. En los estatutos podrá estipularse para todos o algunos de los socios una
mayor responsabilidad, prestaciones accesorias o garantías suplementarias, expresándose su
naturaleza, cuantía, duración y modalidades.

2. Sociedad Anónima
Esta sociedad se forma por la reunión de un fondo social suministrado por accionistas
responsables hasta el monto de sus respectivos aportes. Esta será administrada por gestores
temporales y revocables y tiene una denominación seguida de las palabras "Sociedad
Anónima" o de las letras "S.A.".
3. Empresa Unipersonal
En este caso, el empresario o propietario, tiene la capacidad legal para ejercer el comercio,
respondiendo de forma ilimitada con todo su patrimonio ante las personas que pudieran
verse afectadas por el accionar de la empresa.

4. Sociedad Colectiva
Todos los socios de la sociedad en nombre colectivo responderán solidaria e ilimitadamente
por las operaciones sociales.

5. Empresa Asociativa de Trabajo


Tienen como objetivo la producción, comercialización y distribución de bienes básicos de
consumo familiar, o la prestación de servicios individuales o conjuntos de sus miembros. Sus
asociados aportan su capacidad laboral por tiempo indefinido y algunos, además, aportan
alguna destreza tecnológica o el conocimiento necesario para el cumplimiento de los
objetivos de la empresa.

6. Sociedad por Acciones Simplificada S.A.S.


Fue creada en la legislación colombiana por la Ley 1258 de 2008. Para efectos tributarios, se
rige por las reglas aplicables a las sociedades anónimas. La podrá constituir una o varias
personas naturales o jurídicas, quienes serán responsables únicamente hasta por el monto
de sus respectivos aportes.

UNIDAD 3: DE LOS BIENES MERCANTILES


¿Cómo podría agrupar los bienes que integran el patrimonio de un comerciante?

¿Hay diferencia entre establecimiento de comercio y sociedad? En almacenes Éxito S.A, ¿cuáles
sociedades le conoce y cuáles establecimientos de comercio le conoce?
La empresa es la sociedad como tal, y el establecimiento de comercio es el lugar donde se venden
los productos, o donde se fabrican. Objeto social Denominación y Régimen ALMACENES EXITO
S.A., es una compañía mercantil por acciones, de la especie anónima, constituida conforme a la
Ley Colombiana y regida por ésta en todo aquello que no se halle previsto en los presentes
estatutos. Almacenes Éxito S A está clasificada dentro de la lista de actividades económicas
como: Comercio al por menor en establecimientos no especializados con surtido compuesto
principalmente por alimentos bebidas (alcohólicas y no alcohólicas) o tabaco.
UNIDAD 4: OBLIGACIONES Y CONTRATOS MERCANTILES

¿Cuáles son las obligaciones y contratos del Comerciante?

 Matricularse en el registro mercantil.


 Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos respecto de los cuales la
ley exija esa formalidad.
 Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones legales.
 Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos relacionados con sus
negocios o actividades.
 Denunciar ante el juez competente la cesación en el pago corriente de sus obligaciones
mercantiles.
 Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal.

El contrato mercantil o contrato comercial, como también se le conoce, es un acuerdo legal


entre dos o más partes. Su principal objetivo es definir los términos y condiciones de una
relación comercial entre sus participantes. En él, además de las bases del negocio, se
establecen sus respectivos derechos y obligaciones.

¿Puede un comerciante inventarse un contrato que no esté reglamentado en algún código?

UNIDAD 5: AERONAVEGACIÓN

¿Se registran las ventas de buses intermunicipales, taxis, barcos, aviones?


Si

¿En dónde?
Transporte comercial

¿Cuál sería la utilidad de ese registro?

UNIDAD 6: PROCEDIMIENTOS

Cuando un comerciante entra en estado de iliquidez, lo peor de todo es que lo llaman y lo


notifican de demandas en varias partes, de manera que, para acabar de completar, no le queda
tiempo para atender sus negocios y generar más dinero. ¿Hay forma de exigirle a los acreedores
que se organicen y le concedan un tiempo mientras se recupera?
Si

ACTIVIDAD DOS

Consultando el módulo, el Código del Comercio, libros de Derecho comercial y lo conversado en el


encuentro sincrónico, resuelva las siguientes preguntas:

Complete la frase con la (s) palabra (s) que corresponda:

Las fuentes del Derecho Comercial pueden ser la ley comercial, la costumbre mercantil, los
contratos, las normas supletivas y la ley o jurisprudencia y doctrina, según que en el primer caso
tenemos los principios, las costumbres internacionales o extranjeras y los tratados no ratificados. Y
en el segundo caso, la Constitución y la ley.
Responda:

¿Cuáles son las características del Derecho Comercial?


 Se creó la ley en el marco profesional para decretar actividades y solventar dificultades
propias de las organizaciones empresariales.
 Se centra en el derecho privado entre lo correspondiente a particulares.
 Administra los asuntos respecto a la constitución de empresas referente a: contratación,
empleo, socios
 Es un derecho internacional, sus leyes se establecen para superar fronteras y realizar
transacciones comerciales en distintos países.
 Es de carácter progresivo, ya que, se actualiza según evolucionan las condiciones sociales y
las normas del derecho comercial.
¿La globalización del Derecho es una de ellas o a cuál pertenece? Explique
Se define la Globalización del Derecho como un proceso de transnaciolización o ruptura del
tradicional ámbito Nacional de aplicación de normas, conceptos o tendencias jurídicas, debido a
factores externos. Pertenece al derecho mercantil.

También podría gustarte