Está en la página 1de 3

Autores: Netto Maria Paz, Acosta julieta, Dulce Vera, Camila Luna, Giuliana Acosta

Tema: donación de sangre

Introducción

La donación de sangre es una acción solidaria que ayuda a salvar vidas y mantener
saludables a muchas personas con determinadas enfermedades (como
cáncer,anemia, enfermedades drepanocítica o hemofilia) o en cirugías, accidentes y
algunos tratamientos donde se realizan transfusiones sanguíneas. Puede salvar una
vida o incluso varias si la sangre es separada por sus componentes: glóbulos rojos,
plaquetas y plasma ya que pueden utilizarse individualmente para pacientes con
enfermedades. Es un acto de liberalidad por el cual una persona dispone
gratuitamente de una cosa en favor de otra, ni produce efecto, sino desde la
aceptación.
La extracción de sangre dura entre 7 y 10 minutos, se realiza en ambiente seguro y
con material descartable, donde se extrae solo una unidad de sangre (alrededor de
450 ml) y pequeñas muestras para posteriores análisis.
Esta información es importante ya que si estas decidido a donar sangre tenes que
tener en cuenta algunas consideraciones y requisitos:
- Edad: entre 16 y 65 años (los menores no podrán presentarse solos y
deberán firmar confirmando su decisión y se evitan los mayores de 65 años
ya que existe un incremento en la presencia de enfermedades
cardiovasculares o nerviosas)
- Peso: Debe ser mayor a 55 kilos. Este requisito se puntualiza en el hecho de
que un donante con un peso menor podría presentar complicaciones ante la
extracción de 450ml, solo se exigirá presentar dni.
- No hay que asistir en ayunas: se recomienda realizar un desayuno leve con
importante hidratación, por ejemplo jugos naturales. Se deben evitar las
panificaciones, las grasas y los lácteos.
- Si se tuvo Covid se deben esperar 10 días y si se recibio cualquier vacuna
contra el covid se deben esperar 72 horas
- Aquellos que se hayan realizado tatuaje, piercing o cualquier cirugía mayor
tienen que esperar al menos 1 año.
- Aquellos que se hayan realizado un estudio invasivo tienen que esperar al
menos 6 meses.

Generalmente debido a la desinformación sobre la donación de sangre, los


adolescentes sienten miedo en cuanto a lo desconocido. En consecuencia se
pierden muchos donantes debido a este miedo, lo cual es un problema que nos
afecta a todos como sociedad.

A partir de lo antes desarrollado, el presente proyecto de investigación se propone a


abordar los siguientes objetivos:

Objetivo general:
● Investigar los miedos del adolescente ante su primera donación de sangre.

Objetivos específicos:
● Confirmar los miedos del adolescente ante su primera donación de sangre.
● Comparar los donantes adolescentes con los adultos.
● Definir las consecuencias de los miedos de los adolescentes.

Hipótesis:
El miedo que siente un adolescente en su primera donación es el dolor que puede
causarle la extracción, que le cause un posible desmayo y contraiga una
enfermedad.

Metodología:
Llevaremos a cabo nuestra investigación mediante un cuestionario que realizaremos
por una página online “Google Forms”. El mismo lo publicaremos en nuestras redes
sociales, con el fin de recolectar y analizar las respuestas por parte de los
adolescentes.

También podría gustarte