Está en la página 1de 13

Lunes 13 de marzo de 2023.

San Rodrigo
Jesús no ha sido enviado únicamente a los judíos

Lucas 4. 24-30
24 Después agregó: "Les
aseguro que ningún profeta
es bien recibido en su tierra.
25 Yo les aseguro que había
muchas viudas en Israel en el
tiempo de Elías, cuando
durante tres años y seis
meses no hubo lluvia del
cielo y el hambre azotó a
todo el país. 26 Sin embargo,
a ninguna de ellas fue
enviado Elías, sino a una
viuda de Sarepta, en el país
de Sidón. 27 También había
muchos leprosos en Israel,
en el tiempo del profeta Eliseo, pero ninguno de ellos fue curado, sino Naamán, el sirio". 28 Al
oír estas palabras, todos los que estaban en la sinagoga se enfurecieron 29 y, levantándose, lo
empujaron fuera de la ciudad, hasta un lugar escarpado de la colina sobre la que se levantaba la
ciudad, con intención de despeñarlo. 30 Pero Jesús, pasando en medio de ellos, continuó su
camino.

REFLECTIR
¿y nuestro trabajo apostólico hacia donde se orienta? … Recordemos aquellas personas con
quienes hemos compartido el mensaje evangélico … sus nombres, … sus rostros, … sus
realidades, … sus problemas. Los traemos a nuestra oración, … se los presentamos al Señor. …
¿Quiénes han recibido nuestra ayuda, … nuestra solidaridad? … ¿Son personas de nuestra
comunidad? … ¿de nuestra familia? … ¿Quiénes? … ¿Son los más necesitados? … ¿Los más
alejados? Y ahora … ¿hacia dónde se dirige nuestro corazón de apóstol?... ¿a quiénes?

COLOQUIO
Señor, nos has invitado a ser parte de tu equipo, a pertenecer a tu cuerpo de apóstoles, testigos
y continuadores de tu misión de anunciar el Reino de Dios. De comunicar la voluntad de Dios
para todos nosotros. Que tremenda y maravillosa tarea nos dejas. Ser verdaderos profetas en la
actualidad. Ayúdanos, Señor, a cumplir esta misión sin discriminar a nadie. Tu ayudas a todo el
que necesita, sin distingo de raza, género, posición social. Privilegiando a los más débiles,
incluso a los más alejados de ti. Ilumínanos, Señor para acoger a quienes nos encargas en esta
misión de anunciar que el Padre Dios es todo amor y misericordia y que nos ama a todos,
porque todos somos sus hijos. Ayúdanos a no descansar en construir en nuestra sociedad
relaciones fraternas, solidarias, caritativas y misericordiosas. Amén
Martes 14 de marzo de 2023. Santa Matilde
Perdona a tu hermano; el Padre te perdonará

Mateo 18. 21-35

21 Entonces se adelantó Pedro y le dijo: "Señor, ¿cuántas veces tendré que perdonar a mi
hermano las ofensas que me haga? ¿Hasta siete veces?". 22 Jesús le respondió: "No te digo
hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete. 23 Por eso, el Reino de los Cielos se parece a
un rey que quiso arreglar las cuentas con sus servidores. 24 Comenzada la tarea, le presentaron
a uno que debía diez mil talentos. 25 Como no podía pagar, el rey mandó que fuera vendido
junto con su mujer, sus hijos y todo lo que tenía, para saldar la deuda. 26 El servidor se arrojó a
sus pies, diciéndole: "Señor, dame un plazo y te pagaré todo". 27 El rey se compadeció, lo dejó ir
y, además, le perdonó la deuda. 28 Al salir, este servidor encontró a uno de sus compañeros que
le debía cien denarios y, tomándolo del cuello hasta ahogarlo, le dijo: "Págame lo que me
debes". 29 El otro se arrojó a sus pies y le suplicó: "Dame un plazo y te pagaré la deuda". 30
Pero él no quiso, sino que lo hizo poner en la cárcel hasta que pagara lo que debía. 31 Los
demás servidores, al ver lo que había sucedido, se apenaron mucho y fueron a contarlo a su
señor. 32 Este lo mandó llamar y le dijo: "¡Miserable! Me suplicaste, y te perdoné la deuda. 33
¿No debías también tú tener compasión de tu compañero, como yo me compadecí de ti?". 34 E
indignado, el rey lo entregó en manos de los verdugos hasta que pagara todo lo que debía. 35
Lo mismo hará también mi Padre celestial con ustedes, si no perdonan de corazón a sus
hermanos".

REFLECTIR
Recordemos cuando hemos sentido la misericordia de Dios en nuestra vida. … ¿qué sentimos
que fue algo en qué fallamos y El nos lo ha perdonado? … (No hay nada que Dios no pueda
perdonar, su misericordia es infinita como infinito es el amor que nos tiene) .. ¿Cuál ha sido
entonces la medida de su perdón ante nuestra falta? … Le damos gracias … Nos quedamos un
rato, simplemente diciéndole ¡ gracias Señor ! … Recordemos también aquellas situaciones y
personas de quienes hemos sentido ofensas, traiciones, engaños. … ¿qué nos cuesta perdonar?
… ¿con quienes creemos que es muy difícil perdonarles? … Traigamos sus rostros y sus nombres
a nuestra oración. Se los presentamos al Señor … Ellos y ellas nos han hecho daño … que
complicado es perdonarles. Recordemos la parte del Padre Nuestro que dice “perdónanos
nuestras ofensas como también perdonamos a quienes nos ofenden”. … ¿Dios ya nos perdonó,
… y nosotros? … ¿cómo comenzar un proceso de perdón con ellos y ellas? … partamos
pidiéndole al Señor por ellos, para que estén bien, que Dios les ayude a ser felices …. Puede ser
un buen inicio de un proceso de sanación de esas heridas … intentémoslo. …Por otro lado,
¿dónde podemos ser agente de perdón? … ¿a quién podemos ayudar a perdonar? … ¿quiénes
pueden requerir de nuestra participación para reconciliarse? Si todos nos ayudamos en esto
seremos mucho más felices … esa es una muy Buena Noticia que nos ha traído Jesús. ¡¡Gracias
Señor!!

COLOQUIO
Padre bueno, gracias por regalarnos la vida, la capacidad de amar y perdonar. Gracias Jesús por
enseñarnos a amar y perdonar y por enviarnos a ponerlo en práctica en nuestra vida. Espíritu
divino, gracias por anidar en nuestros corazones y diariamente orientarnos a amar y perdonar.
Gracias, Señor, por perdonarnos siempre, pese a nuestras fragilidades e infidelidades contigo.
Ayúdanos, Señor, a perdonar. Ayúdanos a tratar de imitar lo infinito de tu misericordia.
Perdónanos nuestras ofensas, Señor, así como nosotros perdonamos a los que nos ofenden.
Amén
Miércoles 15 de marzo de 2023. Santa Luisa de Merillac
Quien cumpla y enseñe será grande en el reino

Mateo 5. 17-19

17 No piensen que vine para abolir la Ley o los Profetas: yo no he venido a abolir, sino a dar
cumplimiento. 18 Les aseguro que no desaparecerá ni una i ni una coma de la Ley, antes que
desaparezcan el cielo y la tierra, hasta que todo se realice. 19 El que no cumpla el más pequeño
de estos mandamientos, y enseñe a los otros a hacer lo mismo, será considerado el menor en el
Reino de los Cielos. En cambio, el que los cumpla y enseñe, será considerado grande en el Reino
de los Cielos

REFLECTIR
¿Qué es lo que más nos cuesta seguir del mensaje evangélico? … ¿en qué tenemos la tentación
de acomodar la Buena Noticia a nuestros intereses personales? … ¿dónde encontramos que hay
algo que no se debe o no se puede aplicar a nuestra vida? … Reflexionemos sobre ello y se lo
presentamos a Jesús, ¿qué queremos que haga al respecto, Señor? … ¿qué harías Tu, Señor en
esta situación que vivimos?

COLOQUIO
Señor, ayúdanos a seguir el estilo de vida que surge de aplicar los deseos de Dios para nosotros.
Ayúdanos a vivir la ley de los profetas y de la primera alianza que nos encaminan hacia una vida
más plena y feliz. De esta forma no tendremos la tentación de cambiarla o acomodarla a
nuestra mejor conveniencia, porque lo que más nos conviene es seguir la voluntad del Padre
reflejada en la ley de Moisés. Ayúdanos a seguir tus mandamientos, Jesús, especialmente el del
amor. Que desde esa fuente podamos dar vida y razón a todas nuestras actitudes y a toda la ley.
Con tu ayuda podremos vivir con alegría y plenitud la voluntad de Dios. Amén
Jueves 16 de marzo de 2023. San Heriberto
Quien no está conmigo está contra mí

Lucas 11,14-23
14 Jesús estaba expulsando a un
demonio que era mudo. Apenas
salió el demonio, el mudo
empezó a hablar. La
muchedumbre quedó admirada,
15 pero algunos de ellos decían:
"Este expulsa a los demonios por
el poder de Belzebul, el Príncipe
de los demonios". 16 Otros, para
ponerlo a prueba, exigían de él
un signo que viniera del cielo. 17
Jesús, que conocía sus
pensamientos, les dijo: "Un reino donde hay luchas internas va a la ruina y sus casas caen una
sobre otra. 18 Si Satanás lucha contra sí mismo, ¿cómo podrá subsistir su reino? Porque – como
ustedes dicen– yo expulso a los demonios con el poder de Belzebul. 19 Si yo expulso a los
demonios con el poder de Belzebul, ¿con qué poder los expulsan los discípulos de ustedes? Por
eso, ustedes los tendrán a ellos como jueces. 20 Pero si yo expulso a los demonios con la fuerza
del dedo de Dios, quiere decir que el Reino de Dios ha llegado a ustedes.
21 Cuando un hombre fuerte y bien armado hace guardia en su palacio, todas sus posesiones
están seguras, 22 pero si viene otro más fuerte que él y lo domina, le quita el arma en la que
confiaba y reparte sus bienes. 23 El que no está conmigo, está contra mí; y el que no recoge
conmigo, desparrama

COMENTARIO
Esta narración puede tener muchas aplicaciones a la vida diaria. En primer lugar, el texto nos
recuerda la importancia de no juzgar a las personas sin conocerlas. Los presentes acusaron a
Jesús de actuar con malas intenciones, pero Jesús les demostró que estaban equivocados. En
nuestras vidas, también es importante recordar que no siempre sabemos lo que está
sucediendo en la vida de las personas y no debemos saltar a conclusiones precipitadas.

Además, el texto nos recuerda la importancia de estar unidos. Como Jesús señaló, un reino
dividido no puede subsistir. En nuestras vidas, es importante trabajar juntos para lograr
nuestros objetivos, ya sea en nuestras relaciones personales o en nuestra sociedad en general.

Finalmente, el texto también nos recuerda la importancia de confiar en el poder de Dios. Jesús
expulsó a los demonios por el poder del Espíritu de Dios, y nos muestra que cuando confiamos
en Dios, podemos superar cualquier obstáculo.

En resumen, Jesús nos enseña importantes lecciones sobre no juzgar a los demás sin
conocerlos, la importancia de trabajar juntos y la importancia de confiar en el poder de Dios.
Estas enseñanzas pueden aplicarse a nuestras vidas diarias para ayudarnos a ser mejores
personas y construir un mundo mejor.
REFLECTIR
En nuestra vida, ¿cuándo hemos sentido que ha intervenido el Señor para alejar el mal? …
¿Cuándo hemos sentido que el poder de Dios ha llegado a nuestra vida? … ¿qué situaciones han
sucedido que nos avergüenzan, por cierto, en que debilidades nuestras fueron terreno ganado
por el mal espíritu y que con oración y fe en el Señor hemos podido vencer? … Le ofrecemos a
Jesús nuestra decisión de estar con El y recoger con El y así junto a El vencer las tentaciones del
demonio … ¿cuáles? … teniéndolas claras e identificadas nos ayudan a no volver sobre ellas.
Gracias Señor por ayudarnos a vivir mejor.

COLOQUIO
Señor Jesús, te damos gracias porque nos enseñas a hacer el bien, a sanar lo que nos impide
tener una vida plena. Expulsas los demonios que nos impiden ser felices. Gracias, Señor, por
todas aquellas veces en que siguiendo tu enseñanza y siguiendo tu evangelio, los malos
pensamientos y las acciones egoístas que causan daño han sido vencidas por la solidaridad, la
caridad y la misericordia. Ayúdanos a multiplicar esa acción benéfica en todos y con ellos
constatar que el Reino ya está aqui. Ayúdanos a recoger contigo lo que el Padre Dios quiere y no
desparramar y ser obstáculo, que es lo que quiere el mal espíritu. Queremos estar unidos
contigo y así llevar a cabo en tu nombre, contigo tu misión: anunciar el Reino de Dios. Amén
Viernes 17 de marzo de 2023. San Patricio
El Señor, es el único Señor

Marcos 12,28b-34
28 Un escriba que los oyó discutir, al
ver que les había respondido bien, se
acercó y le preguntó: "¿Cuál es el
primero de los mandamientos?". 29
Jesús respondió: "El primero es:
Escucha, Israel: el Señor nuestro Dios
es el único Señor; 30 y tú amarás al
Señor, tu Dios, con todo tu corazón y
con toda tu alma, con todo tu espíritu y
con todas tus fuerzas. 31 El segundo
es: Amarás a tu prójimo como a ti
mismo. No hay otro mandamiento más grande que estos". 32 El escriba le dijo: "Muy bien,
Maestro, tienes razón al decir que hay un solo Dios y no hay otro más que él, 33 y que amarlo
con todo el corazón, con toda la inteligencia y con todas las fuerzas, y amar al prójimo como a sí
mismo, vale más que todos los holocaustos y todos los sacrificios". 34 Jesús, al ver que había
respondido tan acertadamente, le dijo: "Tú no estás lejos del Reino de Dios". Y nadie se atrevió
a hacerle más preguntas.

COMENTARIO
Esta reflexión puede aplicarse a nuestra vida de muchas maneras.
En primer lugar, nos recuerda que nuestra fe debe estar centrada en el amor a Dios, como lo
establece el primer mandamiento. Pero el amor a Dios no puede ser separado del amor al
prójimo, como lo establece el segundo mandamiento. Si verdaderamente amamos a Dios,
debemos reflejar ese amor en nuestra relación con los demás.
Además, este diálogo entre Jesús y el escriba nos muestra la importancia de la interpretación
adecuada de las Escrituras. El escriba le pregunta a Jesús cuál es el mandamiento más
importante, y Jesús le responde citando la Escritura. Pero no se limita a citarla, sino que la
interpreta de una manera que muestra su profundidad y su aplicación práctica en la vida
cotidiana.
Finalmente, este texto nos recuerda la importancia de la humildad en nuestra búsqueda de la
verdad. El escriba, al escuchar la respuesta de Jesús, reconoce que ha hablado con sabiduría y
entendimiento, y Jesús le responde diciéndole que no está lejos del reino de Dios. La humildad
de reconocer que no lo sabemos todo y de estar abiertos a aprender de otros es esencial para
nuestra vida espiritual.
En resumen, Jesús nos enseña la importancia del amor a Dios y al prójimo, la interpretación
adecuada de las Escrituras y la humildad en nuestra búsqueda de la verdad. Aplicar estas
enseñanzas a nuestra vida diaria nos ayudará a ser mejores seguidores de Cristo y a reflejar su
amor en el mundo.

REFLECTIR
Recorramos nuestra existencia cotidiana … nuestro día típico … desde que nos levantamos hasta
que nos acostamos … ¿en qué momentos podemos reconocer verdaderamente que estamos
amando al Señor con todo nuestro corazón? … ¿con toda nuestra alma? … ¿en qué momento lo
tenemos presente vivamente en nuestro pensamiento? … ¿qué es lo que hacemos con fuerza
por amor a El? … Repitamos el mismo ejercicio, pero ahora con nuestros hermanos … por
quienes nos rodean … los que viven con nosotros o cerca nuestro. ¿a quienes amamos más? …
¿a quienes amamos menos?. Ofrezcámosle al Señor este acto de amor, le damos gracias por
ayudarnos a amarle más y le pedimos nos ayude a corregir lo que necesitamos para que estos
dos mandamientos gobiernen nuestra vida cotidiana. Si todos pudiéramos hacer y vivir esto,
más Reino de Dios estaría instaurado. ¡qué Buena Noticia!. Gracias Señor por invitarnos a
amarnos en tu Nombre

COLOQUIO
Señor Jesús, Sentimos tu amor. Cuando experimentamos el amor infinito de nuestro Dios,
nuestra reacción lógica e inmediata, nuestra respuesta natural: amarte, Señor, con todo nuestro
corazón, con toda nuestra alma y con toda nuestras fuerzas. Ayúdanos, Señor a aumentar
nuestra oración, para sentir el amor misericordioso de Dios que toma la iniciativa y así
responder amando a Dios por sobre todas las cosas. Nos resulta natural amarnos a nosotros
mismos. Ayúdanos, Señor, a usar la misma medida para amar a nuestros prójimos. Ayúdanos a
darnos cuenta que independiente de lo bueno o lo malo, lo bien o mal que nos parezcan, tu
habitas en ellos. De modo que la mejor forma de expresar nuestro amor hacia ti, es con
acciones de amor y de perdón con nuestros prójimos, especialmente los más débiles y
desprotegidos. De esta forma, amando a Dios y a nuestros hermanos y hermanas donde habita
Dios, nos encaminamos al Reino de Dios por toda la eternidad. Amén
Sábado 18 de marzo de 2023. San Cirilo de Jerusalén
El publicano bajó a su casa justificado

Lucas 18. 9-14


9 Y refiriéndose a
algunos que se tenían
por justos y
despreciaban a los
demás, dijo también
esta parábola: 10 "Dos
hombres subieron al
Templo para orar: uno
era fariseo y el otro,
publicano. 11 El
fariseo, de pie, oraba
en voz baja: "Dios mío,
te doy gracias porque
no soy como los
demás hombres, que son ladrones, injustos y adúlteros; ni tampoco como ese publicano. 12
Ayuno dos veces por semana y pago la décima parte de todas mis entradas". 13 En cambio el
publicano, manteniéndose a distancia, no se animaba siquiera a levantar los ojos al cielo, sino
que se golpeaba el pecho, diciendo: "¡Dios mío, ten piedad de mí, que soy un pecador!". 14 Les
aseguro que este último volvió a su casa justificado, pero no el primero. Porque todo el que se
ensalza será humillado y el que se humilla será ensalzado".

COMENTARIO

Esta parábola tiene varias aplicaciones prácticas en nuestras vidas. En primer lugar, nos
recuerda la importancia de la humildad. El fariseo en la parábola se enorgullece de su propia
rectitud y no reconoce su necesidad de Dios. En contraste, el recaudador de impuestos
reconoce su pecado y su necesidad de la misericordia de Dios. Debemos reconocer nuestra
propia necesidad de Dios y no depender únicamente de nuestras propias habilidades y virtudes.

En segundo lugar, esta parábola nos enseña a no juzgar a los demás. El fariseo juzga al
recaudador de impuestos, mientras que Jesús nos enseña a no juzgar a los demás y a tratar a los
demás con amor y compasión. Debemos recordar que todos somos pecadores y necesitamos la
misericordia de Dios, y no debemos juzgar a los demás por sus faltas.

En tercer lugar, esta parábola nos recuerda la importancia de la oración sincera. El recaudador
de impuestos oró con humildad y sinceridad, mientras que el fariseo ofreció una oración que
era más una auto-felicitación que una oración sincera. Debemos orar con humildad y sinceridad,
reconociendo nuestra necesidad de Dios y pidiendo su ayuda y su guía.

En resumen, la parábola del fariseo y el recaudador de impuestos nos recuerda la importancia


de la humildad, la compasión, la oración sincera y el no juzgar a los demás. Debemos ser
conscientes de nuestras propias faltas y necesidad de la misericordia de Dios, y tratar a los
demás con amor y compasión.
REFLECTIR
Contemplemos nuestra vida … observemos nuestra vida en el ámbito de la religión … cómo
cumplimos con los preceptos, las tradiciones, las liturgias, … Nuestra oración … ¿es suficiente? …
¿qué puede faltarle a nuestra vida con Dios? … ¿cómo eliminar al fariseo que llevamos dentro?
… Le pedimos al Señor la gracia de la humildad para entregarnos simplemente a El.
Quedémonos simplemente adorando al Señor, sin repasar nuestras acciones religiosas. Gracias
Señor por amarnos tanto, aún con nuestras faltas.

COLOQUIO
Señor, ayúdanos a ser humildes ante Ti y ante nuestros hermanos y hermanas. Ayúdanos a
anteceder a los preceptos religiosos, el cumplir con tu mandamiento del amor que nos conduce
a servir y perdonar fraternalmente. Ayúdanos a cultivar la humildad de corazón para ayudar
más a los que más lo necesiten. A no vivir comparándonos y compitiendo, sino sirviendo y
compartiendo. Con tu ayuda podremos lograrlo y así nuestra alabanza será auténtica. Gracias,
Señor.
Domingo 19 de marzo de 2023.
Cuarto de Cuaresma. San José
Fue, se lavó, y volvió con vista

Juan 9,1-41

1 Al pasar, vio a un hombre ciego de nacimiento. 2 Sus discípulos le preguntaron: "Maestro,


¿quién ha pecado, él o sus padres, para que haya nacido ciego?". 3 "Ni él ni sus padres han
pecado, respondió Jesús; nació así para que se manifiesten en él las obras de Dios. 4 Debemos
trabajar en las obras de aquel que me envió, mientras es de día; llega la noche, cuando nadie
puede trabajar. 5 Mientras estoy en el mundo, soy la luz del mundo". 6 Después que dijo esto,
escupió en la tierra, hizo barro con la saliva y lo puso sobre los ojos del ciego, 7 diciéndole: "Ve a
lavarte a la piscina de Siloé", que significa "Enviado". El ciego fue, se lavó y, al regresar, ya veía.
8 Los vecinos y los que antes lo habían visto mendigar, se preguntaban: "¿No es este el que se
sentaba a pedir limosna?". 9 Unos opinaban: "Es el mismo". "No, respondían otros, es uno que
se le parece". Él decía: "Soy realmente yo". 10 Ellos le dijeron: "¿Cómo se te han abierto los
ojos?". 11 Él respondió: "Ese hombre que se llama Jesús hizo barro, lo puso sobre mis ojos y me
dijo: "Ve a lavarte a Siloé". Yo fui, me lavé y vi". 12 Ellos le preguntaron: "¿Dónde está?". Él
respondió: "No lo sé". 13 El que había sido ciego fue llevado ante los fariseos. 14 Era sábado
cuando Jesús hizo barro y le abrió los ojos. 15 Los fariseos, a su vez, le preguntaron cómo había
llegado a ver. Él les respondió: "Me puso barro sobre los ojos, me lavé y veo". 16 Algunos
fariseos decían: "Ese hombre no viene de Dios, porque no observa el sábado". Otros replicaban:
"¿Cómo un pecador puede hacer semejantes signos?". Y se produjo una división entre ellos. 17
Entonces dijeron nuevamente al ciego: "Y tú, ¿qué dices del que te abrió los ojos?". El hombre
respondió: "Es un profeta". 18 Sin embargo, los judíos no querían creer que ese hombre había
sido ciego y que había llegado a ver, hasta que llamaron a sus padres 19 y les preguntaron: "¿Es
este el hijo de ustedes, el que dicen que nació ciego? ¿Cómo es que ahora ve?". 20 Sus padres
respondieron: "Sabemos que es nuestro hijo y que nació ciego, 21 pero cómo es que ahora ve y
quién le abrió los ojos, no lo sabemos. Pregúntenle a él: tiene edad para responder por su
cuenta". 22 Sus padres dijeron esto por temor a los judíos, que ya se habían puesto de acuerdo
para excluir de la sinagoga al que reconociera a Jesús como Mesías. 23 Por esta razón dijeron:
"Tiene bastante edad, pregúntenle a él". 24 Los judíos llamaron por segunda vez al que había
sido ciego y le dijeron: "Glorifica a Dios. Nosotros sabemos que ese hombre es un pecador". 25
"Yo no sé si es un pecador, respondió; lo que sé es que antes yo era ciego y ahora veo". 26
Ellosle preguntaron: "¿Qué te ha hecho? ¿Cómo te abrió los ojos?". 27 Él les respondió: "Ya se lo
dije y ustedes no me han escuchado. ¿Por qué quieren oírlo de nuevo? ¿También ustedes
quieren hacerse discípulos suyos?". 28 Ellos lo injuriaron y le dijeron: "¡Tú serás discípulo de ese
hombre; nosotros somos discípulos de Moisés! 29 Sabemos que Dios habló a Moisés, pero no
sabemos de dónde es este". 30 El hombre les respondió: "Esto es lo asombroso: que ustedes no
sepan de dónde es, a pesar de que me ha abierto los ojos. 31 Sabemos que Dios no escucha a
los pecadores, pero sí al que lo honra y cumple su voluntad. 32 Nunca se oyó decir que alguien
haya abierto los ojos a un ciego de nacimiento. 33 Si este hombre no viniera de Dios, no podría
hacer nada". 34 Ellos le respondieron: "Tú naciste lleno de pecado, y ¿quieres darnos
lecciones?". Y lo echaron. 35 Jesús se enteró de que lo habían echado y, al encontrarlo, le
preguntó: "¿Crees en el Hijo del hombre?". 36 Él respondió: "¿Quién es, Señor, para que crea en
él?". 37 Jesús le dijo: "Tú lo has visto: es el que te está hablando". 38 Entonces él exclamó:
"Creo, Señor", y se postró ante él. 39 Después Jesús agregó: "He venido a este mundo para un
juicio: Para que vean los que no ven y queden ciegos los que ven". 40 Los fariseos que estaban
con él oyeron esto y le dijeron: "¿Acaso también nosotros somos ciegos?". 41 Jesús les
respondió: "Si ustedes fueran ciegos, no tendrían pecado, pero como dicen: "Vemos", su pecado
permanece".

Comentario
Este texto lo podemos aplicar en nuestra vida desde varios aspectos: En primer lugar, el hecho
de que Jesús haya sanado a este hombre nos muestra su poder y su compasión. Jesús no solo es
capaz de hacer milagros, sino que también se preocupa por las personas más vulnerables y
marginadas de la sociedad. Esto nos recuerda que debemos seguir su ejemplo y tratar a todos
con amor y compasión.
En segundo lugar, la reacción de los fariseos a la sanación del hombre ciego nos muestra la
importancia de no ser cegados por nuestras propias creencias y prejuicios. Los fariseos no
podían aceptar que un simple hombre pudiera hacer un milagro y que ese milagro pudiera ser
de Dios. Esto nos invita a reflexionar sobre nuestras propias creencias y a estar abiertos a
nuevas ideas y perspectivas.
En tercer lugar, la historia del hombre ciego nos enseña la importancia de la fe y la confianza en
Dios. Aunque este hombre nunca había visto a Jesús, creyó en él y fue sanado. Esto nos invita a
reflexionar sobre nuestra propia fe y confianza en Dios, especialmente en momentos de
dificultad y prueba.

REFLECTIR
¿Y a nosotros? … ¿qué obra sentimos que Jesús a realizado en nosotros? … ¿Qué cambio de vida
se lo debemos a El? … ¿Cómo damos testimonio de tal cambio? … Cuando recuerdo haber
actuado con compasión y amor otros así como Jesús con el ciego? …

COLOQUIO
Señor Jesús, cuando curaste a ese hombre hubo controversia y división entre los fariseos, pero
su fe en ti lo llevó a defender tu autoridad y a enfrentar la expulsión de la sinagoga. Nosotros
también a veces nos hemos encontrado en situaciones en las que tenemos que elegir entre
seguir tus enseñanzas y complacer a los demás, y no siempre es fácil tomar la decisión correcta.
Pero el ejemplo del hombre ciego nos recuerda que, cuando confiamos en ti y seguimos tus
mandamientos, podemos enfrentar la oposición con valentía y defender lo que es justo. Nos
anima el final de la historia, cuando el hombre curado se encuentra contigo y te reconoce como
el Hijo de Dios. Nosotros también podemos tener un encuentro personal contigo y reconocerte
como nuestro Señor y Salvador.. Te pedimos nos ayudes a vivir de acuerdo a tus enseñanzas y a
no temer las dificultades que puedan surgir. Que podamos tener la valentía de defender nuestra
fe y de seguirte incluso cuando otros se opongan. Y que, al final del día, podamos reconocerte
como el Hijo de Dios y experimentar la alegría de estar cerca de ti. Gracias, Jesús, por tu
ejemplo y tu amor incondicional

También podría gustarte