Está en la página 1de 4

Ingenius.

Revista de Ciencia y
Tecnología
ISSN: 1390-650X
revistaingenius@ups.edu.ec
Universidad Politécnica Salesiana
Ecuador

Salamea Palacios, Christian


El procesamiento de imágenes: una herramienta de desarrollo
Ingenius. Revista de Ciencia y Tecnología, núm. 1, 2007, pp. 11-13
Universidad Politécnica Salesiana
Cuenca, Ecuador

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=505554804004

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
›› 11

El procesamiento
de imágenes:
una herramienta
de desarrollo
Christian Salamea Palacios
Ingeniería Electrónica
UPS-CUENCA

El presente documento describe la estructura general de


un sistema de procesamiento de imágenes.
12 ››

I. Introducción carga de estandarizar el nivel


de claridad que emite cierta
Utilizado desde principios de los imagen para clasificarla entre
ochenta por los Estados Unidos un conjunto de posibilidades,
y desde finales de los noventa para esto se utiliza por lo gene-
en el Tercer Mundo, el procesa- ral histogramas de información
miento de imágenes por com- con las que se obtienen las ca-
putador ha revolucionado mu- racterísticas fundamentales de
chos procesos de la tecnología la imagen.
utilizada en la industria, lo pode- • Filtrado.- El filtrado es funda-
mos ver a diario en los software mental para obtener informa-
utilizados para el diseño de imá- ción óptima de los datos que
genes como el PAINT de Micro- La idea se basa en el mejo-
soft o el Illustrator de Adobe. La
idea se basa en el mejoramiento ramiento de la calidad de
de la calidad de imágenes toma- imágenes tomadas en for-
das en forma digital mediante el ma digital mediante el uso
uso de un transductor para su de un transductor para su
posterior manipulación. Este
transductor suele ser un CCD, posterior manipulación.
pudiendo utilizar entonces para
estas aplicaciones dispositivos
que van desde la cámara casera
de Video hasta la más compleja
tarjeta capturadora de video.
En este documento se dará una
visión general de todo el proceso
para tratar a la imagen desde el
mismo momento que llega al
computador hasta la etapa final
en la que se podrá reconocer e
interpretar la imagen [Fig.1].
ingresan y que pueden ser per-
Tomando como base el uso del
judicados por la cantidad de
procesamiento de imágenes en
ruido eléctrico presente. Estos
una aplicación específica como • La calibración.- Esta sección filtros que se han utilizado son
la visión artificial [1], se definirán inicial se encuentra dentro del espaciales y frecuenciales.
cada uno de los pasos necesa- bloque de la adquisición de la
rios para obtener un rendimien- imagen y es la encargada de • Segmentación.- Los histogra-
to óptimo en lo que se refiere al tomar los datos desde un uni- mas de información también
tratamiento de imágenes. verso de posibilidades que por se pueden utilizar como refe-
lo general se encuentran en rencia para “encerrar” porcio-
tres dimensiones (largo, ancho nes de imágenes con un mis-
y profundidad) y darle a cada mo nivel de claridad y con esto
uno de ellos una connotación definir la estructura general de
específica, con la que se les
la imagen.
pueda representar en dos di-
mensiones y con esto obtener • Etiquetado.- A cada porción se
datos manipulables en el com- le asigna una numeración, con
putador. lo cual se puede conseguir el
• La umbralización.- Este se- número exacto de componen-
gundo procedimiento es parte tes en una imagen, para su pos-
del preprocesamiento y se en- terior interpretación.
›› 13

II. Resultados

Fig 1. El procesamiento de imágenes utilizado en un sistema de visión

III. Conclusión
Estas son los partes principales en el procesamiento de imágenes, las cuales pretenden ser de análisis ex-
haustivo en posteriores publicaciones, se irán presentando métodos de calibración, de filtrado y otras al-
ternativas de desarrollo en esta área.

IV. Referencias
[1]J. Chávez & O. Starostenko, Motion Estimation algorithms of image processing services for wide community,
Japan, 2001.

V. Glosario
CCD.-Charged Coupled Device – Dispositivos de carga acoplada.

También podría gustarte