Está en la página 1de 5

TEMA 08

ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES

Subtemas
8.3. Clasificación de las redes sociales

Curso: Personal Branding

Lectura 02
Comentario
Actualmente todos los profesionales y empresas están utilizando las redes sociales con el
propósito de consolidar su posicionamiento en el mercado complejo y competitivo, y el
espacio virtual se ha constituido una oportunidad grandiosa para dar a conocer nuestra
marca personal. En este apartado final, describiremos a las más utilizadas.

Clasificación de las redes sociales 1

Según Alonso se pueden agrupar en diferentes herramientas:

 Herramientas de publicación para blog


 Herramientas que permiten compartir videos y música o fotos (spotify, YouTube,
etc.).
 Espacios de conversación en foros (Messenger, skype)
 Redes sociales generalistas: (Twenti, Facebook, etc,), y profesionales como
LinkedIn.

Gracias a estas aplicaciones todas las personas podemos acceder a una gran red de
comunicación, donde podemos compartir momentos y situaciones, los cuales serán nuestra
carta de presentación frente a los demás. De esta manera, cada vez que publiquemos algo
sobre nosotros o sobre cualquier hecho, estaremos comunicando información sobre nosotros
mismos, lo que pensamos, sentimos, decimos y somos a cada

1
Lectura tomada con fines didácticos: Díaz, M., Luján, H., Santiago, A., y Wyszkowski,S.(2018)
Módulo Personal Branding (2dª edición). Lambayeque: Universidad Señor de Sipán S.A.C.
uno de los que nos ven; en otras palabras, estaremos mostrando nuestro “mercado yo”.
Ahora bien, el gran reto no está solo en comunicarlo, sino también en saberlo vender.

Hoy por hoy, los grandes profesionales y empresas están utilizando las redes sociales con el
propósito de potenciar su imagen de marca. Del mismo modo, cada persona puede ser capaz
de generar gran expectativa sobre su historia a través del buen uso de estas aplicaciones
online, sabiendo que en dichas aplicaciones se puede cargar de conocimiento, talento,
vivencias y emociones que son útiles y que interesan al grupo receptor, siendo el personaje
central de esta historia uno mismo.

Las redes sociales, más utilizadas se muestran así:

Facebook

Esta aplicación fue creada Creada por Mark Zuckerberg, Eduardo Saverin, Chris Hughes y
Dustin Moskovitz (2004). La web inicial se lanzó con el nombre Thefacebook.com, al día
siguiente de su creación contaba con 1200 usuarios y al mes la mitad de los estudiantes de
Harvard se habían unido a esta red social.
Red social generalista que se emplea para estar en contacto con familiares y amigos, permite
compartir fotos, videos, o utilizar las aplicaciones existentes para jugar.

El usuario medio de Facebook cuenta con 130 amigos, pasa en esta red social más de 55
minutos al día y pertenece a 12 grupos de interés. Por otro lado un elevado porcentaje de
usuarios accede a través de sus distintos teléfonos móviles.

Las personas naturales o jurídicas pueden usar esta popular red social, ya que existe una
modalidad que permite poder introducirse en el mundo empresarial. Estas son llamadas “Fan
page”, las cuales están diseñadas para transmitir información y promocionar la marca,
negocio, o persona. Todos pueden ser seguidores y ver el contenido haciendo un clic en “Me
gusta”.

Facebook es gratis, pero muestra cierta publicidad en el lateral de sus páginas y dado que
conoce los gustos y preferencias del perfil, del usuario que está viendo la página, esta
publicidad estará bien dirigida.
Youtube

Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karimtres, antiguos empleados de Paypal, crearon en el año
2005 YouTube. Se les ocurrió la idea al comprobar que compartir videos por email era una tarea
difícil debido al tamaño de los archivos y la incompatibilidad de los formatos. Años más tarde
Google compró Youtube por 1.6 millones de dólares. Actualmente está entre las webs más
visitadas del mundo. Según la empresa, los usuarios suben más de 60 horas de video cada minuto.

Además ofrece una serie de características que lo hacen muy interesante para el profesional, la
empresa y el marketing online:

Etiquetado: Cuando se sube un video se completa una ficha con el título, descripción del video y
hashtags (palabras clave). Información clave para encontrar nuestro vídeo.

Canal Propio: Esto hace posible crear una comunidad de usuarios que pueden seguir todos
nuestros vídeos.

Vídeos privados: Esto da opción a compartir el contenido a pequeñas comunidades tipo


proveedores, clientes específicos, etc.

YouTube es un gran canal donde poner publicidad de la empresa, marca o producto a través de los
llamados anuncios “Trueviw Instream”, donde se presentan antes, durante o después de la
emisión del vídeo que deseamos reproducir. Como sabemos YouTube pertenece a Google por
tanto hace que la mejor forma de que coloquemos publicidad es a través de Google Adwords.

Whatsapp

Sin duda, Whatsapp es una de las aplicaciones más atractivas hoy en día; su popularidad ha ido
creciendo con los meses desde su creación y ahora forma parte primordial en la vida de todas las
personas.

El Whatsapp te permite compartir información de diferente índole y en diferentes formatos


(video, audio, etc.) solo con la condición de poseer cierto paquete de datos de internet o Wifi..
Esta aplicación fue creada en el mes de enero del año 2009, y durante los 4 años siguientes se
coronó como la aplicación más usada.

A continuación presentamos algunas ventajas y desventajas que esta aplicación puede tener:

Ventajas:

- Facilidad en el uso
- Te puedes comunicar con cualquier persona en todo el mundo
- Te enteras si al remitente le llegó y vio el mensaje.
- Puedes enviar y recibir mensajes multimedia (videos, fotos, etc.)
- Fácil personalización de perfil (fondo, estado, foto, etc.)
- Te permite crear grupos para hablarles a todos en una sola conversación.
Curso: Personal Branding

Desventajas:

- Sobre todo, mencionar que tiene poca privacidad, ya que todas las personas que tienen tu
número agregado en su agenda pueden ver tu imagen y tu contacto de Whatsapp.
- No te permite bloquear definitivamente y completamente a una persona con la que no
quieres tener contacto, ya que siempre aparecerás en su lista.

Twitter:

Según Tejedas (2014) considera que Twitter: “Es una plataforma de comunicación bidireccional
con naturaleza de red social (porque permite elegir con quien te relacionas) que limita sus
mensajes a 140 caracteres” (p.41).

Twitter proporciona una muy agradable sensación de cercanía. No sé explicarte


muy bien por qué, pero es una sensación que tiene todo el mundo, posiblemente
por el carácter tan ágil e instantáneo de la comunicación en este medio. Te
mantienes más conectado con amigos y familia y a la vez te permite conocer gente
nueva, personas que te resulten interesantes e incluso acceder a personajes
públicos que estén en Twitter y con los que nunca lograrías conectar por medios
tradicionales (p.44)

En esta aplicación se puede manifestar la opinión personal y crítica ante un suceso cotidiano y
social que puede estar preponderando en el momento actual, asimismo permite socializar frente a
otros anuncios reforzando la idea o criticándola. En él se dan el grupo de seguidores y seguidos.

Tuenti

Zary Dentzel fue el artífice de la creación de tuenti que revoluciono España allá por el año 2006.
Siguiendo la estela de Facebook, su objetivo fue crear una red dirigida a estudiantes. La
particularidad es que para registrarse necesitas ser invitado por una persona ya miembro.
Comenzó siendo utilizado fundamentalmente para estar en contacto con compañeros de clase y
amigos, hoy en día la compañía se ha diversificado y en el 2012 creó un operador virtual de
telefonía móvil en España que utiliza la red de Movistar (cabe recordar que en el año 2010
Telefónica compró el 85% de Tuenti).

LinkedIn:

Fue fundada en 2003 por Reid Hoffman. La particularidad reside en ser una red social online
profesional. Su objetivo es que sus usuarios creen relaciones laborales y de negocio. De hecho, el
perfil de usuario de LinkedIn tiene un formato muy parecido al del propio currículo vitae. Además
el usuario puede pertenecer a distintos grupos de interés los cuales suelen tener una temática
sectorial o profesional.

Esta herramienta también ha sido diseñada para hacer un nuevo neworking:

4
Curso: Personal Branding

Como dice Pedro de Vicente (@pedrodevicente), “LinkedIn va sobre relaciones”.


Eso quiere decir que, más allá de mantener tu agenda de contactos, LinkedIn te
proporciona potentes herramientas con la que puedes hacer networking activo
buscando empresas y gente con la que te interesa relacionarte. LinkedIn replica
además mecanismos tradicionales de networking como lo es la presentación por
medio de un contacto (Tejedas. 2014, p.59).

Invitación a reflexionar .

Según la lectura:

1. ¿Por qué es importante tener un canal en Youtube?


2. ¿Cuál es la principal característica del LinkedIn?
3. ¿Qué valor tiene el Facebook en tu vida?
4. ¿Cuáles son las bondades del Whatsapp ?

También podría gustarte