Está en la página 1de 6

Universidad Abierta y a Distancia de México

Legislación y Normatividad

Actividad 1. Estructura de marco jurídico ambiental

Nombre del docente:


Mtra. Natalia Irasema Arellano Vázquez

Nombre del alumno:


Carlos Jair Arce Villegas

Matricula:
ES1911002375

Grupo:
ER-ELYN-2301-B2-002
Contenido
INSTRUCCIONES ............................................................................................................................ 2
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 3
DESARROLLO ................................................................................................................................. 3
CONCLUSIÓN .................................................................................................................................. 4
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................................... 5
INSTRUCCIONES

1. Lee el siguiente planteamiento de una situación hipotética y ante la cual


actuarás como consultor:

Muy cerca de tu casa, el vecino colocó una bocina publicitaria en la parte superior
de su casa, a través de ella y de las 6:00 am a las 23:00 horas difunde diversos
mensajes pagados sobre los comercios locales, sus promociones, avisos y
música; todo ello, a través de una grabación que se repite. La bocina tiene el
propósito de escucharse a varios metros de distancia, por lo que tiene altos
decibeles que tiene un impacto particular sobre tu casa, que se manifiesta tanto en
la vibración de las ventanas como en el nivel de ruido que se escucha a lo largo
del día, otros vecinos que también manifiestan su inconformidad y tras varios
meses e intentos de conciliación, te solicitan diseñar una estrategia de
intervención:

¿Qué podríamos hacer?

2. Lee el material de estudio de la Unidad 1 de las páginas 6 a 15.


3. Investiga lo siguiente:

En el contenido de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos los


artículos constitucionales relacionados con el tema.

Al menos una ley federal y articulo/s relacionados con el tema.


Al menos una ley estatal y articulo/s relacionados con el tema.
Al menos un reglamento y articulo/s relacionados con el tema.
Al menos una Norma Oficial Mexicana y la parte del contenido relacionado con
el tema.
INTRODUCCIÓN
Ante esta situación estoy muy identificado, yo vivo en Cd. Nezahualcóyotl,
municipio del Estado de México, y constantemente sufrimos con este tipo de
situaciones.

Más cuando inauguran establecimientos, no sólo es el ruido que provocan, es el


apartar lugares que no les corresponden, el que tengan un lugar establecidos y
que saquen sus productos a las vías de tránsito sin respetar el tránsito de
vehículos y cualquier tipo de movilidad, además de entorpecer la visibilidad y, en
algunos casos, se pueden ocasionar accidentes, porque su mercancía no deja que
podamos ver al cruzar vialidades o que sus “puestos” no dejen la distancia
adecuada para podar dar la vuelta en las calles o de plano que sus negocios
hagan que no podamos transitar por la banqueta que tengamos que bajar al
arroyo vial.

Todas estas actividades están fuera de regulación y no existe nada que los haga
quitarse o mantenerse conforme al reglamento del municipio y si les dices algo, te
amedrentan, por eso lo dejas pasar. Ya ni decir algo, por los decibeles que usan al
usar sus altavoces para promocionar sus negocios.

DESARROLLO

Después de verificar la información en la Constitución Política de los Estados


Unidos Mexicanos no encontré una regulación para la emisión de ruidos y los
decibeles admitidos para este tema.

Por su parte en el Reglamento para la Protección de Ambiente contra la


Contaminación originada por la Emisión de Ruido de la Secretaría de Gobernación
en el capítulo II artículo 11 dicta “El nivel de emisión de ruido máximo permisible
en fuentes fijas es de 68 dB (A) de las seis a las veintidós horas, y de 65 dB de las
veintidós a las seis horas. Estos niveles se medirán en forma continua o
semicontinua en las colindancias del predio, durante un lapso no menor de quince
minutos, conforme a las normas correspondientes”. (Diario Oficial de la
Federación, 1982)

Por lo tanto, el grado de ruido sobrepasa el límite permitido y la hora en que se


realiza esta actividad no cumple los lineamientos establecidos en este reglamento.

Por su parte, en el municipio de Cd. Nezahualcóyotl, Estado de México, en el


Reglamento Municipal del Equilibrio ecológico y protección al Ambiente, en el
capítulo IX, artículo 43 dicta que: “Queda prohibida la contaminación por
emisiones de ruido, vibraciones, energía térmica y lumínica, vapores, gases,
olores y la generación de contaminación visual, para este efecto se realizarán los
actos necesarios de inspección, vigilancia, y aplicación de medidas a fin de exigir
el cumplimiento de las disposiciones en la materia, y que no rebasen los límites
máximos permisibles establecidos en las normas oficiales mexicanas, reglamentos
y leyes aplicables”. (H. Ayuntamiento Constitucional de Nezahualcóyotl, s.f.)
Y nuevamente no cumplen con los mínimos requerimientos para poder tener su
equipo de audio, ya que se basa en los reglamentos federales.

CONCLUSIÓN
Sin bien existen varias regulaciones federales, estatales y municipales, estas no
se aplican, ya que no existe una denuncia formal y sin denuncia no hay delito.

Al menos en mi colonia se han hecho denuncias, por los casos que trata en la
introducción, no se llevan a cabo las investigaciones correspondientes porque no
están en la agenda de recaudación y, mucho menos, por este tema, basta ver las
fiestas que se organizan sin tener un permiso expedido por el ayuntamiento.

Ya ni hablar de otros temas, porque aquí, y en muchos lugares del país no les
interés lidiar con este tipo de temas
BIBLIOGRAFÍA
Diario Oficial de la Federación. (6 de dicembre de 1982). Reglamento para la Protección de
Ambiente contra la Contaminación originada por la Emisión de Ruido. Recuperado el 21 de
abril de 2023, de
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4784493&fecha=06/12/1982#gsc.tab=0

H. Ayuntamiento Constitucional de Nezahualcóyotl. (s.f.). Reglamento Municipal del Equilibrio y


Protección al Medio Ambiente. Recuperado el 21 de abril de 2023, de
http://ordenjuridico.gob.mx/Estatal/ESTADO%20DE%20MEXICO/Municipios/Nezahualcoy
otl/NezReg10.pdf

También podría gustarte