Está en la página 1de 2

INSTRUMENTACION:

La instrumentación de HPLC consiste en un reservorio que contiene la primera fase, una


bomba para impulsar el sistema de elución, un inyector para introducir la muestra dentro
del sistema, un detector y registrador de la actividad química para detectar el paso de
los componentes de una muestra en el orden en el que se eluyen, un colector de
fracciones para recibir por separado los componentes que ya fueron diluidos en caso de
necesitar un análisis posterior de alguno de ellos, y finalmente, un computador para
almacenar e interpretar la información(Castro M,1996).
Debemos tomar en consideración que previo al análisis por HPLC es necesario un
proceso de preparación de la muestra; dependiendo del tipo a muestra a analizar se
pueden requerir diferentes equipos e instrumentos, sin embargo, los equipos que
generalmente se utilizan en esta etapa son los siguientes:
 Balanza analítica
 Plato de agitación y calentamiento
 Baños de agua o baño maría
 Baño ultrasónico digital
 Molino Multiuso
 Centrífugas
 Vórtex
Insumos
 Balones aforados
 Matraces Erlenmeyer
 Embudos y Papel filtro
 Vasos de precipitado
 Filtros para jeringa
 Viales para HPLC
 Botellas para solventes
Una vez superada la etapa de preparación se procede con la etapa denominada
instrumental. Al ser un tipo de cromatografía líquida, la fase móvil será un líquido
mientras que la fase estacionaria será un sólido, concretamente una columna
cromatográfica(Trillo C, 1993)
El equipo para HPLC está conformado por los siguientes componentes básicos:
- Un Sistema de Bombeo:
Otorgará la presión necesaria para transportar la fase móvil a través del sistema
cromatográfico, funcionan con sistemas de pistones y según su capacidad de
transportar uno o más solventes pueden ser bombas primarias, binarias, terciarias
o cuaternarias. Los sistemas más utilizados contienen bombas cuaternarias.
- Un sistema de inyección de Muestras:
Consiste en un módulo que contiene esencialmente una aguja y una bandeja
porta muestras, la aguja se encarga de tomar la cantidad de muestra requerida
para el análisis. Debido a que los sistemas actuales cuentan con inyectores
automáticos la reproducibilidad de los ensayos es muy precisa
- Un horno para columnas:
Es un compartimento especial para colocar la columna cromatográfica, esta
columna es el corazón del sistema cromatográfico pues contiene la fase
estacionaria y es aquí donde se produce la retención y separación de los
diferentes compuestos.
En el horno en cambio, se puede programar diferentes temperaturas para colocar
y acondicionar la columna.
- Un detector para HPLC:
Se trata de un sistema óptico, generalmente un arreglo de diodos con detección
UV-Vis, que muestra la señal óptica emitida por los compuestos separados en la
muestra, por lo tanto, estos compuestos deben presentar cierta actividad óptica
para que puedan ser detectados por el instrumento, por esta razón existen
distintos tipos de detectores según el tipo de muestra a analizar.
- Software Clarity para HPLC:
Una vez que la señal óptica es detectada por el instrumento, esta es enviada a un
registrador de la señal, es decir, un software informático que traduce la señal en
una imagen, adicionalmente este software permitirá ingresar todas las variables
y de ese modo realizar los cálculos y cuantificar los compuestos analizados.
BIBLIOGRAFIA:
1. Castro M, Gascón S, Pujol M, et al. Validación de métodos analíticos. A.E.F.I,
Sección catalana. Madrid; 1 996.
2. Alonso J, Blanco J, Bustamante P, et al. Tecnología farmacéutica. Madrid. Editorial
síntesis. Vol 2: Formas farmacéuticas; 1 997
3. Frederick M. Principios de garantía de calidad para laboratorios analíticos. Madrid:
Edición española; 1991.
4. Manual de Buenas Practicas de Manufactura de Productos Farmacéuticos. Ministerio
de salud. DIGEMID. 1999. pág. 26-27
5. Beneites E. La gestión técnica en la fabricación de medicamentos.Madrid: Centro de
estudios superiores de la industria farmacéutica; 1996.
6.Trillo C. Tratado de farmacia galénica. Madrid. 1a ed. Luzan 5 S.A, 1 993.

También podría gustarte