Está en la página 1de 7

CODIGO: PS-CP-PR03

PROCEDIMIENTO
VERSIÓN: 1
CONTROL DE PLAGAS FECHA: ABRIL 2022

PROCEDIMIENTO

CONTROL DE PLAGAS

ELABOR APROBO

Líder de Calidad Gerente General


CODIGO: PS-CP-PR03
PROCEDIMIENTO
VERSIÓN: 1
CONTROL DE PLAGAS FECHA: ABRIL 2022

PROGRAMA DE CONTROL DE PLAGA

El Programa de control de plagas se ha establecido con el fin de impedir e identificar el ingreso de


plagas que puedan alterar la inocuidad de la planta de producción, se debe verificar el estado de
hermeticidad que tiene las infraestructuras internas (Puertas, Paredes, Ventanas, Extractores,
sanitarios) y externas (Proveedores de materia prima, insumos y empaques) para evitar la presencia
o infestación de plagas y roedores. Por consiguiente, es necesario establecer un programa integrado
de control de plagas.

 Cumplimiento de la norma legal sanitaria vigente sobre la materia.


 Descripción de las acciones preventivas y correctivas que eviten la contaminación de los
alimentos
 Elaboración de un diagnóstico de todas las condiciones de infraestructura en la planta de
producción teniendo en cuenta los exteriores como (depósitos, pasto largo, terrenos baldíos,
depósito de basuras, entre otros). Lo anterior se debe registrar como un control preventivo a la
presencia de plagas teniendo en cuenta las señales de posible infestación y las respectivas
medidas de control.
 Controles llevados a cabo por una empresa idónea en fumigación, para verificar los controles
que se deben tener para subsanar mediante las acciones correctivas y preventivas teniendo
ajustado nuestro cronograma de fumigación en nuestra planta.
 Soportes que validen la idoneidad de la empresa que realiza el control de plagas en la planta de
producción.
 Plano de ubicación de los cebos y/o dispositivos de control aplicados en la planta de
producción.
PROCEDIMIENTO CODIGO: PS-CP-PR03

VERSIÓN: 1
CONTROL DE PLAGAS FECHA: ABRIL 2022

1. OBJETIVO

Determinar las medidas de control que eviten el ingreso y la proliferación de plagas en la planta de
producción.

2. ALCANCE

El presente programa incluye las actividades relacionadas con la prevención del ingreso y
proliferación de plagas en la planta de producción, así como el control integrado las mismas en
caso de ser necesario.

3. DEFINICIONES

INFESTACIÓN. Es la presencia y multiplicación de plagas que pueden contaminar o deteriorar


los alimentos, materias primas y/o insumos.

DESINFESTACION. Proceso químico, físico o biológico para exterminar o eliminar artrópodos o


roedores - plagas que se encuentran en el cuerpo de la persona, animales domésticos, ropas o en el
ambiente.

FUMIGACION. Procedimiento para destruir malezas, artrópodos o roedores-plaga, mediante la


aplicación de sustancias gaseosas o generadoras de gases.

PLAGA. Cualquier animal, incluyendo, pero no limitado, a aves, roedores, artrópodos o


quirópteros que puedan ocasionar daños o contaminar los alimentos de manera directa o indirecta.

TOXICIDAD: Es la capacidad que tiene una sustancia para causar daños a la salud y al medio
ambiente.

VECTOR: Se considera cualquier tipo organismo que sea un potencial agente contaminante, entre
ellos los de mayor incidencia son: las moscas domésticas, las cucarachas, las hormigas, los
gorgojos, escarabajos y polillas, las avispas y abejas y roedores.
CODIGO: PS-CP-PR03
PROCEDIMIENTO VERSIÓN: 1
CONTROL DE PLAGAS FECHA: ABRIL 2022

4. PROCEDIMIENTOS

4.1. FLUGO DE PROCESO

Impedir • Colocar angeos, trampas y rejillas donde sea necesario.


• Inspeccionar las materias primas e insumos antes su
su ingreso a la planta y rechazar cualquier entrega con
rastros de plagas.
entrada • Seleccionar proveedores confiables y autorizados por
la autoridad sanitaria competente.

Evitar su • Eliminar materiales que se presten para anidar


• Mantener buena iluminación
anidación • Despejar las áreas de circulación
• Revisar continuamente sifones y desagües
• Sellar hendiduras y grietas

Impedir su • Mantener adecuadas prácticas de almacenamiento


• Mantener estricta limpieza en instalaciones, equipos
alimentación y utensilios
• Eliminar frecuentemente los residuos sólidos y líquidos

Realizar
fumigación • A cargo de una empresa autorizada por la autoridad
sanitaria
periódica
CODIGO: PS-CP-PR03
PROCEDIMIENTO
VERSIÓN: 1
CONTROL DE PLAGAS FECHA: ABRIL 2022

4.2. PARA EL MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS POR PARTE DEL PROVEEDOR DEL SERVICIO

4.2.1 DIAGNÓSTICO GENERAL

Para un efectivo control de vectores en las áreas, el proveedor del servicio de control integrado de plagas
realiza las siguientes recomendaciones:

 Recoger y botar todo tipo de material o residuo inservible, donde las plagas (roedores e insectos)
puedan anidar.
 Mantener siempre las canecas de basuras sobre estibas, dentro de bolsas y con sus respectivas
tapas.
 Instalar banda de caucho o platina a ras de piso en la puerta ingreso principal, para evitar el paso
de roedores.
 Asear las instalaciones antes de cada aplicación.
 Debido a los cambios climáticos, es imposible garantizar la no presencia de plagas, por un lapso
prolongado de tiempo.
 Ni la ubicación de cebos, trampas de golpe, pegantes u otros medios mecánicos, utilizados para el
control, son una barrera que eviten el ingreso de los roedores a las dependencias, sino son
productos que al ser consumidos por el roedor o al ser atrapados por ellos generaran su muerte.

4.2.2 ACTIVIDADES DE CONTROL

4.2.2.1. FUMIGACIÓN CONTRA INSECTOS RASTREROS Y VOLADORES:

 A realizar por el sistema de gel contra pulgas, polillas, cucarachas, moscos, hormigas,
zancudos, ácaros.
 En la totalidad de las áreas de la planta de producción.
 Los productos a utilizar son piretroides de baja categoría toxicológica para el ser humano y
animales domésticos. No manchan pisos, paredes ni alfombras.
 Actúa por ingestión y contacto caracterizándose por presentar un efecto inicial rápido y una
residualidad prolongada.
 Productos a utilizar: Permost, Sipertrin y demás autorizados por las entidades competentes y
por sugerencia del proveedor prestador de la planta de producción.

Recomendaciones a tener en cuenta:

 Durante el procedimiento y mínimo durante las dos (2) horas siguientes a la aplicación del
producto, NO deben transitar en las áreas tratadas si la fumigación se hace por el método de
aspersión: Mujeres gestantes. Bebes, niños, personas mayores. Personas con afecciones
respiratorias o alérgicas a los insecticidas. Mascotas.
 En caso de intoxicación acudir de manera inmediata al médico.
 Conducir a la persona afectada a un lugar aireado
CODIGO: PS-CP-PR03
PROCEDIMIENTO
VERSIÓN: 1
CONTROL DE PLAGAS FECHA: ABRIL 2022

4.2.3 DESINFECCIÓN AMBIENTAL:

 Actúa contra hongos, virus y bacterias.


 Se realiza en cuartos sanitarios y demás de las áreas comunes donde técnicamente veamos
necesidad.
 Estos servicios se efectúan con desinfectante de la más alta calidad, que aplicados en la forma
y concentración adecuada no son tóxicos al hombre, se aplican con el método de
nebulización.
 Productos a utilizar: Timsen y demás autorizados por las autoridades y/o sugeridos por el
proveedor del servicio.

4.2.4 CONTROL DE ROEDORES:

 Actúa contra las siguientes especies, con intervalos de 5 y 8 días (Rattus Rattus, Rattus
Novergicus, Mus Músculos).
 Los servicios se realizarán con rodenticidas anticoagulantes, que actúan por ingestión
reduciendo la capacidad de coagulación, causando hemorragias internas, la muerte del
roedor ocurre aproximadamente después del tercer día de haber ingerido estos cebos, sin
alertar a los demás roedores.
 Plantillas de pegamento.
 Productos a utilizar: Racumin, Klerat y demás autorizados por las entidades competentes y/o
sugeridos por el proveedor del servicio.

Recomendaciones a tener en cuenta:

 Los cebos rodenticidas causan daño al roedor, de acuerdo al peso de su especie y a la


cantidad de producto consumido.
 Es muy difícil que los niños o las mascotas los ingieran, ya que los cebos contienen un
repelente llamado Bitrex.
 Aunque los cebos se colocan en sitios estratégicos, es indispensable que no se permita el
acceso de NIÑOS ni MASCOTAS, a las áreas tratadas.
 En caso de intoxicación avisar de manera inmediata al médico.
 Estos servicios se pueden llevar a cabo con el personal laborando.

4.2.5 ESTACIONES DE MONITOREO

 Para la realización segura del control de roedores.


.
CODIGO: PS-CP-PR03
PROCEDIMIENTO
VERSIÓN: 1
CONTROL DE PLAGAS FECHA: ABRIL 2022

5. FRECUENCIA

Las actividades del control de plagas relacionadas con el procedimiento general en la planta de producción
se llevarán a cabo continuamente, en especial la inspección para el control de plagas. Las actividades
realizadas por el proveedor del servicio de control integrado de plagas serán realizadas trimestralmente.

CRONOGRAMA DE CONTROL INTEGRADO DE PLAGA


ABRIL 2022
MAYO 2022 X
JUNIO 2022
JULIO 2022
AGOSTO 2022
SEPTIEMBRE 2022 X
OCTUBRE 2022
NOVIEMBRE 2022
DICIEMBRE 2022
ACTIIVIDADES: Fumigación contra insectos rastreros y roedores,
desinfección ambiental (opcional), control de roedores y/o estaciones de
monitoreo.

6. FORMATOS DE CONTROL
A continuación, se presenta el formato de control del desarrollo del programa:

NOMBRE CODIGO
FORMATO DE CONTROL F-CAL008
DE PLAGA

También podría gustarte