Está en la página 1de 4

Escuela Buena Esperanza

Dpto.: Lenguaje y comunicación


Profesora: Carolina Carrillo
8° básico UNIDAD 1
NOMBRE: FECHA: P.I.: P.O.:
OBJETIVOS Manifestar conocimiento sobre las unidad 0. Leer y comprender textos literarios. Ampliar vocabulario,
Reconocer los elementos del género literario.
INSTRUCCIONES Lee las instrucciones antes de responder. Responde con lápiz pasta azul o negro. Evita los borrones con
corrector. Cada 5 faltas ortográficas se descontara una décima. Se descontará puntaje por mala
presentación de prueba de unidad.

I.- Aprendizaje Clave: Extraer Información:

Texto 1: Lee atentamente el siguiente texto y luego responde las preguntas nº 1, 2, 3, 4, 5,6 y 7

Jacobo no puede volar


_Como hemos visto, habéis aparecido aquí vosotros. Tom y Elda, con vuestro pequeño Jacobo, a la
hora convenida. ¡Hoy es el día de la prueba de vuelo! Hace un año se decidió en este lugar. ¡Jacobo
tiene que volar! Desde el comienzo de los tiempos los albatros vuelan. Un animal que no vuela no
puede llamarse albatros. ¡La esencia de un albatros está en volar y bucear! (…) Bajo la mirada
reprobadora de los ancianos, una de las crías avanzó torpemente hacia adelante. Acababa de perder el
plumón y dijo: ¡Nosotros los jóvenes no queremos que empujen desde el acantilado a nuestro Jacobo!
Cuando yo era, todavía, pequeño _aquí se rieron algunos de los oyentes_ me asusté, una vez, de la
tormenta. Mis padres estaban de viaje. Entonces vino Jacobo, puso su ala sobre mí y me consoló.
Además, una vez me guardo una concha. Me la querían quitar los otros. (…) Pero en ese momento se
levantó un fuerte griterío. Algunos de los animales de los más fuertes se acercaron amenazadores hacia
los seis ancianos. Estos se plegaron asustados y, poco, casi se despeñan del acantilado hacia abajo.
Desde la multitud se oyó decir a alguien
-Ya no os necesitamos para nada más, pues sois injustos y testarudos. ¡Aquí hay animales que pueden
representarnos mejor! Jacobo estaba a salvo. Cuando el tumulto se había disuelto, Tom, Elda y Balten
se fueron con Jacobo a casa. Estaban contentos de Jacob tuviera tantos amigos.

1.- Jacobo según el texto es un: 2.- Los animales se reunieron en un acantilado
para que:
a) Mamífero a) Jacobo demostrara todo lo que sabía hacer
b) Pez en el vuelo
c) Ave b) Aprendiera a bucear en el mar
d) Reptil c) Los ancianos dieran a conocer las nuevas
reglas del vuelo
d) Jacobo aprendiera a volar
3.- Los ancianos mencionados en el texto eran 4.- ¿Qué crees tú qué sucedería con Jacobo si se
los: lanzaba desde el precipicio?

a) Que tomaban las decisiones en el mundo de a) Volaría inmediatamente


los albatros b) Se mataría
b) Encargados de enseñarles a volar a los c) Demostraría lo que sabe hacer
albatros d) Se escaparía del lugar
c) Abuelos de Jacobo
d) Mejores voladores del lugar

5.- Podemos decir que los amigos albatros de 6.- Según los demás albatros Jacobo era:
Jacobo le:
a) Atrevido
a) Enseñaron a volar b) Asustadizo
b) Salvaron la vida c) Engreído
c) Dieron vuelta la espalda d) Buen amigo
d) Ayudaron a saltar desde el precipicio

7. Elda, Tom y Balten eran: El texto leído corresponde a un o una:

a) Familiares de Jacobo a) Poema


b) Amigos de Jacobo b) Cuento
c) Ancianos c) Leyenda
d) Vecinos de Jacobo d) Noticia

ITEM II APLICACIÓN DE NARRADORES : Completa el siguiente esquema. 7 pts


2 .-Lee los siguientes fragmentos y responde las siguientes preguntas.

Texto 1
Al salir de la galería no había más gritos, quizá ya no lo perseguían. No se animó a mirar hacia atrás y
siguió corriendo algunas cuadras, hasta sentirse uno más entre la gente. Entonces empezó a caminar,
mientras jugaba con las llaves de su casa entre las manos empapadas. Pasó frente a la comisaría y el
policía de guardia ni siquiera lo miró. Sólo tenía sed, por lo que se olvidó de la huida y entró en el primer
bar que encontró.
Julián de Dios, “Una cuestión de suerte”.

1. ¿El narrador que cuenta la historia está dentro o fuera del relato?
___________________________________

2. ¿En qué persona gramatical está narrado?______________________________________________

3. ¿El narrador participa de los hechos que cuenta? ¿Cómo lo sabes?


_______________________________

4. ¿El narrador, sabe sólo lo que hace el personaje o también lo que piensa y siente?
______________________________________________________

Texto 2
Un italiano de largos brazos, viejo, pelado, tembloroso de frío corría por el tablado y lanzaba un silbido al
cielo colocándose los dedos en los labios. Sobre su persona giraban dos aeroplanos de martilleante motor.
Desde las penumbrosas alturas, los pilotos saludaban con sus pañuelos la pelona calva del signor Antonio.
La multitud gritaba: “¡Hurra!”. El signor Antonio saltaba sobre las tablas forradas de rojo, agitaba su
manecita hacia las estrellas...
Isaac Babel, “En la plaza del palacio”.

1. ¿El narrador que cuenta la historia está dentro o fuera del relato?
___________________________________

2. ¿En qué persona gramatical está narrado?______________________________________________

3. ¿El narrador participa de los hechos que cuenta? ¿Cómo lo sabes?


_______________________________

4. ¿El narrador, sabe sólo lo que hace el personaje o también lo que piensa y siente?
______________________

3.- Escribe un relato breve, con un narrador en tercera persona omnisciente.


III.- Aprendizaje Clave: Argumentación

Texto 3: Lee atentamente y luego responde a las preguntas.

Mensaje ambiental

Necesito que me hagas un favor: ayúdame a cuidar los caminos, los lugares de picnic, las playas y todos
aquellos sitios en que no debe haber basura. Sí, la ciudad puede ser mejor si nos preocupamos de buscar
un basurero y dejar allí los desechos de nuestro consumo de productos.

No es difícil cumplir con este favor, ¿No te parece? Es muy sencillo por ejemplo: si vas en un vehículo
por la carretera, evita lanzar envoltorios o restos de comida a la orilla del camino.

1. ¿Es necesario seguir estas indicaciones y cumplir con este favor? ¿Por qué? (2 puntos)

2. ¿Crees tú que el planeta se está viendo afectado por la contaminación y el uso indiscriminado de
los recursos nutuales? Argumenta tu respuesta. (2 puntos)

3. ¿Qué opinas de aquellas personas que ensucian nuestra ciudad? (2 puntos)

También podría gustarte