Está en la página 1de 21

“TEQUEÑOS RELLENOS DE SANGRECITA COMO PROPUESTA DE

SOLUCIÓN ANTE LA ANEMIA EN EL PERÚ”

DIMENSIÓN DE ATENCIÓN

Enfermedades

INTEGRANTES

CHACON MARQUINA, Margot Melany


CHUCHÓN QUISPE, Marisel
PLASENCIA TERRONES, Luis Angel
REATEGUI USCAMAYTA, Alysson Daniela
SANDOVAL VALVERDE, Wilson Javier

DOCENTE DE COMPETENCIA COMUNICATIVA

Mg. CRUZ CAMACHO, Andre Emerson

Lima

2022-II
ÍNDICE

Pág.

I. DATOS GENERALES 3

1.1 Análisis personal de las cualidades emprendedoras 3

1.2 Descripción de la problemática en su entorno personal (diagnóstico) 3

II. MARCO CONCEPTUAL DE LA PROBLEMÁTICA A ATENDER Y DE LA 4


IDEA EMPRENDEDORA

2.1 Anemia en el Perú 4

2.1.1 Definición de anemia 4

2.1.2 Causas de la anemia 5

2.1.3 Consecuencias de la anemia 5

2.2 Tequeños rellenos de sangrecita 6


2.2.1 Beneficios de la sangrecita 7
2.2.2 Información nutricional 8
2.2.3 Proceso de elaboración de los tequeños rellenos de sangrecita

III. DESCRIPCIÓN DE LA IDEA EMPRENDEDORA 9

3.1 Datos obtenidos de la encuesta aplicada 9

3.2 Productos relacionados y antecesores 11

3.3 Descripción de la viabilidad del pack de bebidas relajantes a base de


frutas orgánicas
12
3.4 Descripción de la elaboración del pack de bebidas relajantes a base de
frutas orgánicas
13

IV. Alineación de la idea emprendedora con la visión y misión de su 17

2
proyecto de vida

VI. REFERENCIAS 18

ANEXOS

I. DATOS GENERALES
1.1. Análisis personal de las cualidades emprendedoras

Tabla 1

Análisis del personal que conforma el equipo de la idea emprendedora


Estudiante Carrera Análisis particular de Fortalezas que
emprendedor profesional cualidades puedan contribuir
emprendedoras con la idea
emprendedora

PLASENCIA Derecho − Decidido − Líder


TERRONES, Luis
− Optimista − Creativo
Angel
− Versátil

− Proactivo − Arriesgado

SANDOVAL Marketing y − Audaz − Amable


VALVERDE, Wilson Dirección de
− Responsable − Colaborador
Javier empresas

3
Estudiante Carrera Análisis particular de Fortalezas que
emprendedor profesional cualidades puedan contribuir
emprendedoras con la idea
emprendedora

− Tolerante − Persuasiva

CHUCHÓN − Flexible − Intuitiva


QUISPE, Marisel
Derecho − Solidaria

− Adaptativa − Analítica

CHACON − Disciplinada − Empática


MARQUINA,
Enfermería − Social − Colaborativa
Margot Melany

− Innovadora − Responsable

REATEGUI Arte y Diseño − Visionaria − Colaborativa


USCAMAYTA, Gráfico
− Sociable
Alysson Daniela Empresarial

1.2. Descripción de la problemática (diagnóstico)

En la actualidad, la anemia es una enfermedad que se caracteriza por la carencia


de glóbulos rojos para transportar un nivel óptimo de oxígeno hacia los tejidos del
cuerpo. Evidentemente, es un problema de salud pública creciente y preocupante en el
Perú, que resulta ser una desventaja para el desarrollo sostenible, los hogares peruanos

4
tienen un consumo de hierro principalmente de origen vegetal cuya biodisponibilidad y
absorción a nivel intestinal es baja. A nivel del hogar, se estima un consumo aparente
reducido de hierro de origen animal. En los diferentes grupos de edades más vulnerables
se encuentran los niños, adolescentes y mujeres en gestación que se ven afectados
gravemente por la anemia.

Las causas más comunes se dan por los bajos niveles de hemoglobina, hábitos
alimenticios no saludables (no tienen una dieta variada y equilibrada que incluya
regularmente alimentos ricos en hierro de origen animal (carnes y pescados) junto con
frutas y vegetales ricos en vitamina C), pérdida de sangre por los periodos menstruales,
ciertas enfermedades como la celiaquía, amebiasis (presencia de parásitos intestinales).

Por lo tanto, como consecuencia se presenta la presión arterial baja, desmayo,


cansancio y fatiga muscular, no tener apetito y también afecta a nivel del sistema
nervioso central, el hierro está comprometido en muchos procesos que podrían afectar la
conducta infantil y su desarrollo, con efectos a largo plazo sobre el rendimiento
intelectual y físico de los niños. Durante los primeros dos años de la vida, cuando se
presenta la anemia, el riesgo de una alteración funcional es alto, debido a que el cerebro
pasa, después del nacimiento, por cambios anatómicos y bioquímicos acelerados que
aumentan su vulnerabilidad.

II. MARCO CONCEPTUAL DE LA PROBLEMÁTICA A ATENDER Y DE LA IDEA


EMPRENDEDORA
2.1 Anemia en el Perú
2.1.1 Definición de anemia (SANDOVAL VALVERDE, Wilson Javier)

La anemia es una enfermedad y una problemática mundial ejerciendo presión en


los niños, jóvenes y madres gestantes generando consecuencias negativas en el desarrollo
cognitivo y del desarrollo del ser humano.

5
Para la Organización Mundial de la Salud. (s.f), “la anemia es un grave
problema de salud pública en el mundo que afecta particularmente a los niños pequeños
y las embarazadas. La OMS calcula que, en todo el mundo, son anémicos en 42% de los
niños menores de 5 años y un 40%en las embarazadas” (párr.2). En relación a lo
mencionado se entiende en efecto la anemia es una problemática mundial, perjudicando
más a las mujeres embarazadas y los niños, afectando al sistema cognitivo y de
crecimiento, en tal sentido es recomendable promover el consumo de hierro, dado que es
fundamental para disfrutar de una vida saludable.

Por otro lado, en la página web de la Organización Mundial de la Salud. (s.f),


se define que a menor cantidad de glóbulos rojos o baja hemoglobina se produce la
anemia. Además, el oxígeno es muy importante ya que, si carecemos de glóbulos rojos
y/o hemoglobina acorta la sangre para llevar oxígeno a los tejidos del organismo, por lo
tanto, la anemia es una problemática mundial afectando así el sistema cognitivo, el
crecimiento retrasado, bajo de peso y obesidad debido a la falta de energía para los
ejercicios. (párr. 1)

Efectivamente, la anemia es una problemática mundial debido a la mala


alimentación tanto de niños, adultos y madres gestantes. Por consiguiente, el ser humano
debe tener una alimentación adecuada a base de hierro, puesto que este eleva la
hemoglobina para llevar oxígeno a los tejidos del organismo. Para así disfrutar de una
vida saludable y placentera.

2.1.2 Síntomas de la anemia (CHUCHÓN QUISPE, Marisel)

La anemia puede ser la manifestación de una enfermedad hematológica o una


manifestación secundaria a muchas otras enfermedades. Ciertos tipos de anemia pueden
ser graves, de larga duración e incluso potencialmente mortales si no se diagnostican y
tratan. Asi mismo puede instaurarse de forma aguda o crónica y los síntomas son
distintos en función, precisamente, de la rapidez con que aparezca.

6
Para Mamani et al, (2020) los síntomas de la anemia son “sueño incrementado,
astenia, inapetencia, irritabilidad, rendimiento físico disminuido, fatiga, mareos, cefaleas,
alteraciones en el crecimiento” (p. 21).

Por otro lado, en la pagina web de la Organización Mundial de la Salud, (s.f)


expresa que la anemia puede causar una serie de síntomas, como fatiga, debilidad,
mareos y somnolencia. Los niños y las embarazadas son especialmente vulnerables y
afrontan un mayor riesgo de mortalidad materna y en la niñez. La prevalencia de la
anemia sigue siendo alta a nivel mundial, especialmente en entornos de bajos ingresos,
donde una proporción considerable de niños pequeños y mujeres en edad fecunda están
presuntamente anémicos. Se ha comprobado que la anemia por carencia de hierro
(ferropénica) también trastorna el desarrollo cognoscitivo y físico de los niños y mengua
la productividad de los adultos. (párr. 1)

En relación a lo expresado, se entiende que los síntomas de la anemia pueden


ser tan leves que pasa desapercibida, pero a medida que el cuerpo se vuelve más
deficiente en hierro, esta empeora que los signos y síntomas se intensifican. Por ello, es
importante que tengan conocimiento de los síntomas más comunes de la anemia que
puede ayudar a combatir. Por otro lado, si no se combate a tiempo puede conllevar a ser
grave con resultados no favorables, como afectar el sistema cognitivo en la etapa fetal de
una gestante, el crecimiento retardo en los niños.

En conclusión, si alguno presenta o desarrolla algunos de los síntomas de la


anemia, consulte con un especialista para que obtenga un diagnóstico adecuado y
preciso; evitar la auto medicación con suplementos de hierro que puede ser peligroso y
causar otras complicaciones en su salud.

2.1.3 Causas de la anemia (REATEGUI USCAMAYTA, Alysson Daniela)

La anemia en el Perú es un problema muy sonado y se podría decir común, si


bien es un problema en todo el país en sí se podría decir que es más frecuente en
sectores con escasos recursos. Para Manuel Olivares (2004),”la deficiencia de hierro es la
deficiencia nutricional más prevalente y la principal causa de anemia en todo el mundo.

7
Además de los efectos de la anemia, se han descrito otras manifestaciones no
hematológicas, como disminución de la capacidad para el trabajo físico y la actividad
motora espontánea, deterioro de la inmunidad mediada por células y capacidad
bactericida de los neutrófilos, disminución de la termorregulación, anomalías funcionales
e histológicas del tracto gastrointestinal, movilización defectuosa de la vitamina A del
hígado, aumento del riesgo de parto prematuro, bajo peso al nacer y morbilidad perinatal,
reducción de la transferencia de hierro al feto y retraso del crecimiento, trastornos del
comportamiento y retrasos en el desarrollo mental y motor, disminución de la velocidad
de conducción nerviosa de los sistemas auditivo y visual, así como así como la reducción
del tono vagal” (p.2).

En relación a lo mencionado, en el Perú existen muchos casos de anemia sobre


todo en sectores pobres por falta de hierro y deficiencia estos problemas se están tratando
de solucionar en nuestro país con ayuda del gobierno o grupos pequeños llevando
alimentos ricos en nutrientes para esos sectores

2.1.3 Consecuencias de la anemia (CHACON MARQUINA, Margot Melany y


PLASENCIA TERRONES, Luis Angel)

La mala alimentación en las personas, ya sea en los adultos, jóvenes y niños, trae
grandes consecuencias que puede llevar a tener enfermedades con gran virtud o hasta
podemos llegar a la mortalidad. Para Berrocal (2019), las consecuencias de “la anemia
por deficiencia de hierro puede producir latidos del corazón irregulares o acelerados. Una
vez que tienes anemia, el corazón debería bombear más sangre para indemnizar la
carencia de oxígeno en la sangre” (párr. 2).

En relación a lo mencionado, se entiende que la anemia en realidad no es un tema


ligero, si no preocupante, ya que tiene consecuencias un tanto perjudiciales para las
personas en su crecimiento y desarrollo, sin embargo, a los que padecen de esta
enfermedad deberían hacer un mayor enfoque en la alimentación e identificación para
poder sanarse y mejorar, y poder decir que nos libramos de la Anemia.

Asimismo, la anemia es una afección que se desarrolla cuando la sangre


produce una cantidad inferior a la normal de glóbulos rojos sanos. Si tiene anemia, su

8
cuerpo no obtiene suficiente cantidad de sangre rica en oxígeno. La falta de oxígeno
puede hacer que se sienta cansado o débil. Asi, el Ministerio de Salud (2012), menciona
las consecuencias de la anemia en la infancia y durante los primeros años de vida son
irreversibles, en la etapa fetal existe mayor riesgo de mortalidad por anemia de la madre,
la anemia en el embarazo está asociada con el aumento de la morbilidad y mortalidad
materna e infantil, así como también el bajo peso al nacer que afecta el desarrollo
psicomotor, cognitivo del lactante. (párr. 2)

Evidentemente, la anemia es un gran problema mundial que se presenta cuando la


hemoglobina en la sangre ha disminuido y también en la mayoría de veces debido a una
mala alimentación que si no es tratada a tiempo llega a ser peligrosa y puede llevar a
resultados trágicos. En este proceso la buena alimentación es fundamental sobre todo en
los primeros años de vida.

2.2 PROPUESTA DE SOLUCIÓN: TEQUEÑOS RELLENOS DE SANGRECITA


2.2.1 Beneficios de los tequeños a base de sangrecita (CHUCHÓN QUISPE, Marisel)

La sangrecita es un alimento vital que históricamente ha consumido el ser humano.


Con el pasar del tiempo se proponieron algunas alternativas de lonchera antianemia para
los más pequeños con productos de origen animal ricos en hierro, refrescos naturales y
frutas fáciles de preparar en casa. Ademas que la sangre debe ser recolectada y debe
verificarse la forma higiénica de recolección para asegurar sea segura para consumo
humano. De acuerdo con Mejia, (2022), considera que:

La sangrecita es un alimento saludable rico en hierro, de alto valor nutricional, que


junto al zinc son grandes aliados para combatir la anemia. Asimismo que ayudan al
buen desarrollo motriz y fortalecer los huesos. Este gran alimento nos proporciona
29,5 mg de hierro y las personas que padezcan de colesterol elevado se aconseja
que consuman sangrecita de 2 a 3 veces por semana. (pp. 1-2)

No cabe duda, que la sangrecita es un alimento saludable e ideal para combatir la


anemia, ya que otorga beneficios al cuerpo como las defensas contra distintas
enfermedades gracias a su contenido de zinc y hierro. La efectividad de ingesta de la
sangrecita es eficaz para las personas con anemia leve, así mismo es un alimento accesible
económicamente para todos, su importancia radica en la preparación del alimento.

9
Finalmente se concluye con una sugerencia para incentivar a la población en general al
consumo de la sangrecita si presentan los síntomas, consiguiente que su consumo debe ser
higiénica, ya que existen evidencias de un mal manejo de este alimento y en ocasiones no
llevan un control de salubridad adecuado.

(Alysson aqui va)

2.2.2 Información nutricional (SANDOVAL VALVERDE, Wilson Javier)

El consumo de hierro es un magnifico aliado para combatir la anemia mundial


por su alto valor de nutrientes concentrados.

Para Meoño et al. (2019), expresaron que "la sangrecita es un alimento rico en
proteínas y hierro, se recomienda consumirse de dos a tres veces por semana. La
sangrecita de pollo contiene proteínas de alto valor nutritivo, que junto con el zinc y el
hierro, son grandes aliados para combatir la anemia. Además, ayudan al buen desarrollo

10
celular. Así mismo es un alimento ideal como reemplazo de las carnes rojas y aves” (p.
11).

Por otro lado, la sangrecita es un alimento rico en hierro, contiene proteínas de


un alto valor nutricional. Este alimento puede sustituir a las carnes rojas, sin embargo, no
se aconseja que sea el único nutriente de origen animal. Este poderoso alimento nos
puede dar 29.5 miligramos de hierro por otro lado es bajo en grasa y en calorias por lo
que puede ser consumido sin problemas es recommendable que las personas con anemia
consuman sangrecita de 3 a 2 veces por semana. (Caretas, 2020, párr. 1)

En conclusión podemos decir que la ingesta de sangre de pollo para el tratamiento


de la anemia ferropénica es tan eficaz como el sulfato ferroso, su costo es ligeramente
menor y los efectos secundarios presentados con la ingesta de pollo fueron menores que
la producida con el sulfato ferroso.

2.2.3 Preparación de los tequeños rellenos de sangrecita (CHACON MARQUINA,


Margot Melany)
La preparación de nuestro producto de los Tequeños rellenos de sangrecita, es
para la alimentación saludable, ya que es esencial para aumentar la hemoglobina y poder
disfrutar de nuestro día a día. Para Espacionetwork. (2020), se da que” no es para
menos, si hablamos de una preparación desarrollada con masa wantán que podría ser
rellena con casi cualquier cosa, que al ser llevada a fritura consigue un sabor y textura
impresionante. Por eso extienda las láminas de masa wantán sobre una superficie plana y
coloque la preparación anterior en el centro de cada una. Enrolle los tequeños y cierre los
bordes con los dedos con un poco de agua para que se peguen bien. Luego, coloca la
masa wantán en una tabla. Una por una, luego de haber sumergido el pincel en la mezcla
de huevo, vas a pasarlo por todo el borde de cada lámina de masa” (p. 3).

No cabe duda que efectivamente está comprobado que la receta de los Tequeños
de sangrecita es rica en hierro, ya que las propiedades de la Sangrecita tienen un gran
valor nutricional y es fundamental para el aumento de hemoglobina y falta de defensas,
sin embargo, hay personas que no les puede gustar, pero preguntarles cuál es su alimento
preferido y así se le puede agregar y ver la manera de incluir otros alimentos a base de
hierro.

11
No es para menos, si hablamos de una preparación desarrollada como masa
wantán que podría ser rellena con casi cualquier cosa, que al ser llevada a fritura
consigue un sabor y textura impresionante. Por eso extienda las láminas de masa wantán
sobre una superficie plana y coloque la preparación anterior en el centro de cada una.
Enrolle los tequeños y encierre los bordes con los dedos con un poco de agua para que se
peguen bien. Luego coloca la masa wantán en una tabla. Una por una, luego de haber
sumergido el pincel en la mezcla de huevo, vas a pasarlo por el borde de cada lamina de
masa.

III. DESCRIPCIÓN DE LA IDEA EMPRENDEDORA

3.1. Datos obtenidos de la encuesta aplicada

Se aplicó una encuesta para obtener información y conocer con


precisión la problemática social. Esta se realizó en forma virtual a través de un
formulario Google. Los encuestados viven en los distritos de Villa Maria del
Triunfo , Ventanilla, Comas, El Agustino. La encuesta tuvo 10 preguntas y se
administró a 10 personas de ambos géneros (4 hombres y 6 mujeres). El rango
de edad de las personas fue desde los 18 hasta los 36 años. Los resultados
fueron los siguientes

FIgura 1 Gráfica de la edad de los encuestados

12
Nota. El gráfico ciruclar indica que la gran mayoría de encuestados tiene entre
18 a 23 años de edad con el 80% de los participantes.

Figura 2 Gráfica del conocimiento sobre la anemia en el Perú

Nota. En el gráfico circular, se obaserva que el 100% de los encuestados


conocen sobre la anemia en el Perú.

13
Figura 3 Gráfico de aceptación de los tequeños rellenos de sangrecita

Nota. El gráfico muestra que el 100% de los encuestados si consideran que los
tequeños rellenos de sangrecita pueden reforzar la hemoglobina lo que demuestra
que el producto innovador,tequeños rellenos de sangrecita como propuesta de
solución contra la anemia en el Perú,

3.2 Productos relacionados y antecesores

14
Recuperado de: https://acortar.link/89n9qn

Recuperado de: https://acortar.link/zthJcG

BROWNIE DE SANCRECITA REDONDOS (Sangrecita sin

¿Tu hijo necesita consumir hierro y no encuentras la condimentos)


manera que coma todos sus alimentos? De seguro no quiere
comer debido a que los alimentos que contienen alto
Características principales:
contenido de hierro no son del todo sabrosos.
 Contiene 100 gr.

Pero existe un postre muy rico el cual tiene un aporte  Contiene nutrientes como hierro,
perfecto de hierro y es el brownie de hierro. No solo es proteínas, carbohidratos y energía.
altamente nutritivo, sino que los niños amaran comer este
 Sabor es neutro
postre.
 Producto orgánico
¡Están listos para incluirla en su alimentación!  Se puede elaborar platillos salados o
manjares dulces.
 Sin concentrados ni persevantes
 Libre de condimentos
Precio: Por 4 unidades S/ 7.00
Precio: Desde S/ 6.00

Nuestra idea emprendedora

Claramente los productos descritos anteriormente son


semejantes a nuestra idea emprendedora, pero nuestro
producto de tequeños relleno de sangrecita tendrá una
presentación peculiar basadas en:

 Precio por pack de 5 unidades: 3.50

 Producto 100 % orgánico, sin persevantes ni colorantes

 Empaque de tequeños en bolsas herméticas

15
 Contiene 15 gr de sangrecita por unidad

 Potecito de crema de palta

3.3 Descripción de la viabilidad

Los tequeños de sangre cita contienen un alto valor de proteínas y


nutrientes, así como también ayuda a combatir la anemia.

Este alimente innovador es accesible para todo público especialmente para


los niños y mujeres embarazadas con un costo mínimo y accesible. Las personas que
consumen les proporciona un 29.5 miligramos de hierro.

Tabla 2

Materiales y presupuesto de los tequeños rellenos de sangrecita

Concepto Monto en soles

 Sangrecita 3,00
 Zanahoria 2,00
 ½ de cebolla 1,00
 Dientes de ajos 0,05
 1 paquete de masa para wantán 5,00
 1 huevo 1,00
 Perejil 0,05
 Aceite 9,00
 Hierva buena 5,00
 SAL 1,50
 Bolsas Herméticas 3,90

Nota. La elaboración de los tequeños de sangrecita consta de 5 unidades y requiere de


materiales sencillos o fácil de conseguir tales como bolsas herméticas botecitos para
crema.
16
Los recursos de promoción de nuestra idea emprendedora se harán a
través de campañas asi como también en redes sociales tales como Facebook,
Instagram, tiktok. Mediante estas plataformas nos ayudaran a ser más visible nuestro
emprendimiento y los múltiples beneficios de nuestro producto.

3.4 Descripción de la elaboración del pack de bebidas relajantes a base de


frutas orgánicas

El proceso de elaboración de los “tequeños rellenos de sangrecita como


propuesta de solución ante la anemia en niños, jóvenes y madres gestantes” consta de
los siguientes pasos:

 Primero, se compra la sangrecita de pollo, en el mercado mas cercano, lavando y


retirando los coágulos con un colador enjuagando varias veces

Fotografía del lavado y colado de la sangrecita de pollo.

Nota. Foto tomada por Wilson Javier Sandoval Valverde en donde se muestra el
lavado y colado de la sangrecita de pollo para la elaboración de los tequeños rellenos
de sangrecita.

 Segundo, se realiza la separación de los coágulos echándolos en una olla donde


hervirán solo 5 minutos.

Fotografía donde se agrega agua a la olla para q hierba solo 5 minutos

17
Nota. Foto tomada por Marisel chuchon en donde se muestra los coágulos en una olla
poniendo a hervir la sangre de pollo para la elaboración de los tequeños rellenos de
sangrecita.

 Tercero, la sangrecita una vez hervida se separa dejando enfriar para después cortar
en trozos pequeños.

Fotografía del enfriamiento y corte de la sangrita de pollo

Nota. Foto tomada por Margot Chacon Marquina en la que se observa el tipo de corte
que se hace a la sangrecita de pollo.

 Cuarto, seguidamente, en una sartén caliente aderezamos los cortes que hicimos
previamente agregando ingredientes tales como cebolla china, kion, sal, para que le
puedan dar mas sabor y textura.

18
fotografía de los ingredientes para el aderezo de la sangrecita de pollo

Nota. Foto tomada por Luis Ángel Plascencia en la que podemos observar el
calentado de la sartén para la elaboración del aderezo de la sangrecita de pollo con
todos los ingredientes.

 Quinto, luego se coloca en el wantán la sangrecita de pollo aderezada y pegamos el


wantán con el huevo batido.

Fotografía que muestra el sellado con huevo batido de los tequeños rellenos
de sangrecita.

Nota. Foto tomada por Marisel Chuchon, observamos la cantidad de porción agregada
en cada wantán y el sellado de los tequeños con el huevo batido.

19
 Sexto, a continuación los tequeños ya armados van directamente hacia la sarten con
aceite caliente

fotografía del ingreso a la sarten de los tequeños rellenos de


sangrecita

Nota. Foto tomada por Wilson Javier Sandoval Valverde, observamos la cantidad de
porción de aceite caliente en la cual agregaremos los tequeños rellenos de sangrecita.

 Séptimo, se observa cómo es nuestra presentación en un plato acompañado de su


deliciosa salsa de palta

fotografía que contiene el producto final

Nota. Foto tomada por alysson , observamos la cantidad de porción y la presentación


de aceite caliente en la cual agregaremos los tequeños rellenos de sangrecita.

20
IV. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS:

Mamani, J. y Pinto, M. (2020). Participación de la madre y efectividad del tratamiento


de anemia en niños de 6 a 36 meses-Centro de salud 15 de Agosto, Arequipa
2019. [Tesis de Titulación, Universidad Nacional de San Agustín de
Arequipa]
http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/10411/ENmacoj
%26picamf1.pdf?seq

Organización mundial de la salud. (s.f). Definición de la anemia. Recuperado el 25 de


setiembre del 2022. https://www.who.int/es/health-topics/anaemia#

21

También podría gustarte