Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MEXICO

PATRIA, CIENCIA Y TRABAJO

TEORÍA DEL ESTADO

MADIAN ALONDRA REYES DELGADILLO

1D

MI PAÍS (IRLANDA)
SOCIEDAD POBLACIÓN: 4.792.500 habitantes.
La cultura de Irlanda incluye costumbres y tradiciones, lenguaje, música, arte,
literatura, folclore, cocina y deportes asociados con Irlanda y el pueblo irlandés.
Durante la mayor parte de su historia registrada, la cultura irlandesa ha sido
principalmente gaélica. También ha sido influenciada por la cultura anglo-
normanda, inglesa y escocesa. Los anglo-normandos invadieron Irlanda en el siglo
XII, mientras que la conquista y colonización de Irlanda del SIGLO XVI y XVII vio la
aparición de los anglo-irlandeses y escoceses-irlandeses (o escoceses del Úlster).
Hoy en día, hay notables diferencias culturales entre los de origen católico y
protestante (especialmente el Úlster protestante), y entre los nómadas irlandeses y
la población establecida.
Clases Sociales: Las clases trabajadoras en la historia de Irlanda es una de las
obras más importantes del gran revolucionario irlandés James Connolly. En sus
páginas se desgranan los principales acontecimientos de la historia del país, y
específicamente las raíces del nacionalismo irlandés. A lo largo de este recorrido
conocemos el cruel destino del maltratado pueblo trabajador irlandés, y vemos a
los campesinos padecer el expolio de sus tierras, morir literalmente de inanición o
convertidos en una masa ingente del proletariado más miserable, vegetando en
condiciones inhumanas a los pies de las fábricas insalubres durante la revolución
industrial.
Las clases trabajadoras en la historia de Irlanda es ante todo un libro de combate,
que pretende superar las divisiones sectarias entre los oprimidos, y unirlos en una
lucha por la independencia de Irlanda que sólo puede ser, a la vez, una lucha por
la liberación social. Más allá del contexto histórico en el que fue escrito, el texto de
Connolly es un tratado soberbio sobre la cuestión nacional, abordada desde un
punto de vista marxista, que nos ofrece aún hoy las claves para abordar la lucha
por la liberación de las naciones oprimidas.

James Connolly fue, sin duda, uno de los más grandes revolucionarios del siglo
XX. Hijo de una familia de irlandeses emigrados a Escocia, comenzó a trabajar a
los once años y a los catorce se alistó en el Ejército Británico. Destinado a una
localidad rural, la brutalidad colonial despertaría en él el odio hacia la ocupación
inglesa, y le llevaría a desertar y a huir de nuevo a Escocia. Allí ingresaría en la
Federación Socialista Escocesa, de la cual se convertiría en secretario en 1895.
ORGANIZACIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA: Irlanda es hoy una república
parlamentaria con la clásica división de poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. Su
estructura política viene regulada por una constitución escrita,.El Jefe de Estado
es el Presidente de la República quien, con un papel esencialmente honorífico, es
elegido por voto popular directo. Su mandato es de 7 años y sólo puede ser
reelegido una vez. Desde noviembre de 2011 hasta hoy, el cargo es ocupado por
Michael D. Higgins, miembro del Partido Laborista, hasta 2025. Las últimas
elecciones al Parlamento Europeo y las locales se celebraron a la vez el 24 de
mayo de 2019. Ambas tienen lugar cada 5 años. En las europeas, el partido Fine
Gael mantuvo sus cuatro escaños, el Sinn Féin obtuvo tres y el Fianna Fáil uno.

MARCO POLÍTİCO FORMA DE ESTADO: República parlamentaria. El estado se


rige por la Constitución de Irlanda adoptada oficialmente en 1937.
ADMINISTRACIÓN: es bicameral imperfecto. ORGANIZACIÓN POLITICA:
EJECUTIVA: República parlamentaria, con un Presidente como Jefe de Estado
(Michael D. Higgins), un Primer Ministro (Taoiseach, actualmente Leo Varadkar),
una Viceprimera Ministra (Tánaiste) y un Parlamento de dos Cámaras.
LEGISLATIVO: es bicameral desigual, se compone del Dáil (Cámara Baja), donde
radica el verdadero poder legislativo y de control del Gobierno y del Seanad
(Senado). El Dáil consta de 158 diputados en representación de 41
circunscripciones electorales con mandato máximo de 5 años. El Senado está
integrado por 60 senadores, 11 de los cuales son nombrados directamente por el
Taoiseach y 43 elegidos entre cinco grupos: educación y cultura, agricultura,
trabajo, industria y comercio y administración. Es una cámara de representación
corporativa con poderes legislativos residuales. JUDICIAL: es un sistema de
“Common Law”. Existe un Tribunal Supremo que cumple, además, funciones de
Tribunal Constitucional.
PRINCIPALES SECTORES ECONÓMİCOS SECTOR PRIMARIO: El sector
primario en Irlanda se basa básicamente en la agricultura en concreto la
agropecuaria (pequeñas granjas), también se basa en las fuentes de energía y
minerales como: zinc, cobre y plomo, gas natural y petróleo. Las principales
fuentes de energía en Irlanda son la eólica y la hidroeléctrica y los minerales se
extraen de las montañas localizadas al sur de la isla. El sector primario, pese a
disminuir cada vez más su peso en la economía irlandesa, sigue siendo un factor
importante de la economía.
SECTOR SECUNDARIO: El sector industrial irlandés ocupa al 29% de la
población. Este sector presenta desde hace algunos años una clara dicotomía,
con una serie de empresas de avanzada tecnología por un lado, y otras, más
pequeñas, de tipo tradicional, por otro. Las más modernas suelen ser de
propiedad extranjera (principalmente estadounidense, pero también del Reino
Unido, alemanas, de otros países europeos o Japón). Las industrias químicas,
farmacéuticas, de equipamiento electrónico y de preparados alimenticias lideran
generación de valor añadido y las exportaciones.
SECTOR TERCIARIO: el sector terciario emplea al 65 % de la población. Las
actividades más destacables son el comercio interior y otros servicios, que
incluyen los servicios inmobiliarios, de alquiler de equipos, I+D y servicios
informáticos. Asimismo, la regulación financiera irlandesa ha atraído a numerosas
entidades, que prestan determinados servicios desde Irlanda.
MARCO LEGAL SISTEMA FISCAL: Las empresas residentes en Irlanda y los
establecimientos fijos de las empresas extranjeras reciben el mismo trato con
respecto al IVA, y deben registrarse para el pago del IVA a partir de cierto umbral.
Las empresas no establecidas deben registrarse si realizan suministros calificados
de bienes y se les puede solicitar que provean una garantía para completar su
registro. No hace falta un representante fiscal. Impuesto s/sociedades -ingresos
empresariales 12,5% Ingresos s/sociedades Ingresos por inversiones 25%
Impuesto s/sociedades - dividendos provenientes de UE y territorios del acuerdo
fiscal 12,5% Una empresa con residencia fiscal en Irlanda está sometida al
impuesto de sociedades sobre los beneficios a escala mundial. Salvo ciertas
excepciones, una compañía constituida jurídicamente en Irlanda es
automáticamente considerada como residente en Irlanda a nivel de impuestos.
Una sociedad es también considerada como residente para los impuestos
irlandeses si está dirigida o controlada desde Irlanda.
IMPORTANCIA ECONÓMICA Y COMERCIAL DEL PAÍS EN LA REGIÓN Es
necesario poner en contexto la importancia económica de Irlanda en la región. Se
trata de un país pequeño, miembro de la Unión Europea y al lado de una gran
potencia como es el Reino Unido. A lo largo de las tres últimas décadas, Irlanda
ha pasado de ser una nación emigrante y proteccionista, dependiente del Reino
Unido, a ser una economía muy abierta basada en la inversión extranjera
(principalmente norteamericana). Y es que, pese a que Irlanda es un mercado
pequeño e insular, conviene destacar dos aspectos que resaltan su atractivo
comercial: en primer lugar, se trata de uno de los países de mayor renta per cápita
de la UE. En segundo lugar, hay que reseñar el gran dinamismo de su economía,
muy abierta al comercio exterior y sede de las principales multinacionales de los
sectores TIC y farmacéutico (esto último debido a su beneficioso impuesto de
sociedades y a que se trata del único país de la la UE de habla inglesa).

También podría gustarte