Está en la página 1de 3

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

TAREA:
EVOLUCIÓN DEL DERECHO LABORAL
CURSO: DERECHO LABORAL
DOCENTE: MAX MANUEL DIAZ SALDAÑA
INTEGRANTE:
ROSAS PAQUIYAURI, YARACELA ELSA

2023 - I
Introducción

Como todos sabemos cada primero de mayo se celebra el día de los trabajadores, la
reivindicación de los derechos laborales establecidos en nuestra constitución Política del Perú
como en los acuerdos internacionales. Lo cual como respuesta a la situación que se vivía en los
siglos XIX Y XX, una gran cantidad de ciudadanos exigían el reconocimiento de algunos
derechos, esto a través de protestas en busca de conseguir ciertos fines.

En este presente trabajo de manera concreta se abordarán los principales personajes que
envuelven a la celebración del día del trabajador.

Marco Histórico

Como sabemos que el primero de mayo se conmemora el sacrificio de los mencionados Mártires
de Chicago, sindicalistas que en busca de establecer las ocho horas diarias que hoy son
reconocidas en convenios internacionales como el máximo de la jornada laboral, fueron
ejecutadas en 1886. Este es punto del porque se conmemora un día del trabajador.

La situación en la que se encontraba el país de Europa en el siglo XIX, donde resaltaban las
revoluciones y situaciones de extrema desigualdad económica, sobrellevaron a encerrar al
trabajador pobre a tres posibilidades, podía esforzarse en hacerse burgués, podía
desmoralizarse o podía revelarse. De esta manera, el trabajador desmoralizado tuvo fuerte
impacto en las cuestiones sociales de ese momento, ya que las ciudades crecían a un ritmo
acelerado a comparación de los servicios básicos, debido a la falta de trabajadores. De esta
forma, la consecuencia mas visible de este abandono urbano fue la reparación de grandes
epidemias, enfermedades contagiosas por falta del agua.

Las condiciones laborales de los trabajadores de ese entonces fueron el inicio de las
movilizaciones y el origen de lo que conocería como la clase trabajadores. De esta manera, el
derecho del trabajo tiene un origen muy relacionado a levantamientos, explotación y pobreza,
situación que ha ido cambiando al pasar los años.

¿PORQUE ES UN DERECHO LABORAL?

Es necesario hablar de la existencia de un derecho del trabajo, esto va de la mano con una
característica determinante: la libertad; ya que el hombre no es otra cosa que lo que el se hace,
es por ello que se demuestra la evolución de la relación laboral nos hará ver como esta ha
evolucionado desde un arrendamiento de servicio relacionados con la esclavitud de la Antigua
Roma, pasando por el trabajo la globalización y constantemente golpeada por la crisis
económica sociales.

El derecho de trabajo se resume en

“La respuesta jurídica que el Derecho brinda a un fenómeno social relevante: Una relación
jurídico – económica de carácter contractual entre dos partes – contrato de trabajo-. En la que
una de ellas, el trabajador, pone su fuerza de trabajo a disposición de la otra parte, el empleador,
para que este la dirija, a cambio de pago de una retribución.

Asimismo, el hecho de buscar dicha respuesta a la relación laboral supone una serie de
características importantes, enfocándose en la generación de una situación de sujeción, de
ajenidad, la existencia de un contrato garante de la expresión de libertad. Es por ello que el
derecho del trabajo nace como una protección a los trabajadores, funcionando como el origen de
las garantías que se desprenden de esta, los conocidos como los “derechos laborales”.

Es así como el derecho del trabajo se ha constituido ya como un derecho propio y autónomo que
tiene sus estructuras y principios característicos, cuya particularidad es esencial y se basa en su
propio objeto de protección.

EL DERECHO DEL TRABAJO EN EL SIGLO XXI

En la actualidad, se menciona que ha sufrido la llamada constitucionalización del derecho


laboral. El inciso 15 del articulo2 de Constitución Política del Perú considera al “trabajador
libremente” como un derecho fundamental. Asimismo, el ordenamiento brinda la protección
debida a los garantes de este derecho, funcionando la Constitución como fuente del derecho
laboral, que diversos tratados internacionales (recomendaciones y convenios OIT) recogen los
principios básicos del derecho del trabajo.

También podría gustarte