Está en la página 1de 12

Módulo

6
Servicios Auxiliares de Contabilidad
Modulo No.6 Cierre de Libros y Balance Post-Cierre

Contenido
1. INTRUCCION...............................................................................................................................3
2. Cierre de Cuentas.......................................................................................................................3
3. PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESO DE CIERRE:......................................................................3
4. RESUMEN DE LOS ASIENTOS DE CIERRE.....................................................................................4
5. CUENTAS NOMINALES PIONEROS SRL EXTRAIDAS BALANZA COMPROBACIÓN AJUSTADA.......5
6. PROCESOS CONTABLES............................................................................................................10
7. LOCALIZACION DE ERRORES:....................................................................................................10
8. BIBLIOGRAFIA...........................................................................................................................12

INFOTEP Pag 2
Modulo No.6 Cierre de Libros y Balance Post-Cierre

1. INTRUCCION

A término de cada año comercial, las empresas preparan sus


estados financieros, con la finalidad de determinar sus ganancias o
pérdidas las ganancias retenidas, así como presentar su situación
financiera. Las empresas organizadas pueden preparar sus estados
financieros periódicamente, sin la necesidad de efectuar al cierre de
libros, pero al cumplirse un periodo de doce meses, el cierre de
libros es obligatorio para poder medir los resultados por cada año
Comercial y presentarle a los interesados dichos resultados.

2. Cierre de Cuentas

Las cuentas que suelen cerrarse al final de cada período comercial


(un año), son las de ingresos, costos y gastos (cuentas nominales),
a través de una cuenta denominada Resumen de ganancias o
pérdidas y el balance que al final resulte de esta cuenta se cierra a
su vez contra la cuenta de "ganancias retenidas".

3. PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESO DE CIERRE:

1- El inventario inicial que aparece en los libros se cierra, debitando a


la cuenta resumen de ganancias o pérdida y acreditando la cuenta de
inventario por su importe. Luego se registra el inventario final, según
la información suministrada, debitándose a la cuenta de Inventarios y
acreditando a la cuenta resumen de ganancias o pérdidas.

2-Se debitan todas las cuentas nominales con saldos acreedores por sus
respectivos importes y se acredita la cuenta resumen de ganancias o pérdidas.

3-Se debita la cuenta resumen de ganancias o pérdidas por la


suma de los saldos deudores de las cuentas nominales y se
acreditan las cuentas nominales por sus respectivas saldos.

INFOTEP Pag 3
Modulo No.6 Cierre de Libros y Balance Post-Cierre

4-Se suman los débitos y créditos de la cuenta resumen de ganancias o


pérdidas y se obtiene su balance. Si dicho balance corresponde al lado
crédito es una ganancia, en cambio, si es del lado débito es una pérdida.
El balance que resulte al final en la cuenta resumen de ganancias o
pérdidas se cierra a través de la cuenta ganancias retenidas.

5-Si existiera alguna cuenta de retiros de socios o dividendos pagados, esta


última en caso de compañías por acciones, su balance se cerraría a través
de la cuenta ganancias retenidas, debitando ésta última y acreditando a la
cuenta de retiro del socio o a la cuenta de dividendos pagados.

4. RESUMEN DE LOS ASIENTOS DE CIERRE.

EI procedimiento para el cierre de libros, esto es, el cierre de las cuentas de


ingresos, costos, gastos y retiros de los socios puede condensarse como sigue:

a) Las cuentas de ingresos, costos y gastos se cierra contra la


cuenta de resumen de ganancias o pérdidas. E1 saldo de ésta
última cuenta, muestra la utilidad o la pérdida del periodo, la cual
debe ser igual al valor presentado en el estado de resultados.

b) La cuenta resumen de ganancias o pérdidas y la cuenta de


retiro de los socios o dividendos pagados, se cierran a través de
la cuenta ganancias retenidas, el saldo de ésta última cuenta debe
ser igual al valor presentado en el estado de ganancias retenidas.

EI procedimiento completo de cierre se muestra con referencias numéricas

INFOTEP Pag 4
Modulo No.6 Cierre de Libros y Balance Post-Cierre

5. CUENTAS NOMINALES DE LOS PIONEROS SRL


EXTRAIDAS DE LA BALANZA DE
COMPROBACIÓN AJUSTADA

INVENTARIO INGRESOS POR SERVICIOS


DR CR DR CR
35,500.00 35,500.00 190,000.00 190,000.00
5,000.00

GASTOS DE SUELDOS GASTOS DE PUBLICIDAD


DR CR DR CR
45,000.00 45,000.00 21,300.00 21,300.00

GASTO POR ENERGIA ELECTRICA GASTO POR COMBUSTIBLE


DR CR
DR CR
2,150.00 2,150.00
5,000.00 5,000.00

GASTO POR MANTENIMIENTO ACTIVO FIJO


DR CR
27,0000.00 27,000.00

GASTO DE DEPRESIACION
DR CR
25,000.00 25,000.00

GASTO DE MATERIALES DE OFICINA


DR CR
30,500.00 30,500.00

GASTO POR INTERESES

INFOTEP Pag 5
Modulo No.6 Cierre de Libros y Balance Post-Cierre

DR CR
1,800.00 1,800.00

GASTO DE SEGUROS
DR CR
4,500.00 4,500.00

RESUMEN DE GANACIAS O PERDIDAS


DR CR
190,000.00 45,000.00

35,500.00 21,300.00
2,150.00
5,000.00
27,000.00
25,000.00
30,500.00
4,500.00
1,800.00
225,500.00 167,250.00
58,250.00 58,250.00

GANANCIAS RETENIDAS
DR CR
58,250.00

Después de esquematizar e1 proceso del cierre, observe, en el caso de Los


Pioneros SRL, que la cuenta de Inventarios refleja un balance de RD$
5,000.00, el cual se corresponde con el balance final de la cuenta de
inventarios presentado en el balance general, el balance cerrado de la cuenta

INFOTEP Pag 6
Modulo No.6 Cierre de Libros y Balance Post-Cierre

Resumen de ganancias o pérdidas (RD$58,250.00) es igual al balance


presentado en el estado de resultados y finalmente, el balance de la
cuenta ganancias retenidas por RD$58,250.00 concuerda con el valor
presentado en el estado de ganancias retenidas, el cual pasa a su vez
a la sección del capital del balance general.

Asientos de Diario para el ajuste del Inventario y cierre de las


cuentas nominales Los Pioneros SRL.

Sub-
Fecha Cuentas y detalles Ref Auxiliar Auxiliar Debito Crédito
201
2 3 Resumen de ganancias o 35,500.00
Dic. 1 pérdidas
Inventarios para cerrar el 35,500.00
inventario inicial.

Inventarios
5,000.00
Resumen de gan. y per. 5,000.00
Dic. 3
1 Para registrar el inventario
final.

Ingresos por servicios


190,000.00
Resumen de gan. y perd.
Cierre de cuentas con saldos
Dic. acreedores. 190,000.00
3
1
Resumen de gan. y perd. 162,250.00
Gasto sueldo 45,000.00
Gastos publicidad 21,300.00
Gastos por combustible. 5,000.00
Gastos energía 2,150.00
Gastos por mantenimiento 27,000.00
Gastos por depreciación 25,000.00
Dic. Gastos materiales de oficina 1,800.00
Gastos por seguro
Gasto por intereses

INFOTEP Pag 7
Modulo No.6 Cierre de Libros y Balance Post-Cierre

3 Cierre de cuentas con saldos


1 deudores.

58,250.00

58,250.00

Dic.

3
1 Resumen de gan. y per.
Ganancias retenidas
Cierre de la cuenta
Resumen de ganancias y
Dic.
pérdidas.

Ganancias Retenidas Sr.


Perez retiros
3 Cierre de la cuenta de retiro
1 del Sr. perez

6. BALANZA DE COMPROBACION DESPUES DEL CIERRE

Después de cerrar los libros debe formularse una nueva balanza de


comprobación, para asegurarse que la igualdad entre los cargos y los créditos
en el mayor no ha sido quebrantada por errores cometidos al cerrar los libros.
Además, ésta balanza muestra los saldos finales de cada cuenta en un ejercicio,
los cuales se convertirán en los saldos iniciales para el próximo ejercicio.

A continuación presentamos la balanza de comprobación de Los Pioneros


SRL de Diciembre de 2012, después del cierre.

INFOTEP Pag 8
Modulo No.6 Cierre de Libros y Balance Post-Cierre

LOS PIONEROS SRL


BALANZA DE COMPROBACION DESPUES DEL CIERRE
AL 31 DE DICIEMBRE 2012
(VALORES EN RD$)

NOMBRES DE CUENTA DEBITO CREDITO


Banco Popular 157,900.00

Cuentas por cobrar 128,000.00

Inventario al material 5,000.00

Seguro pago por internet 49,500.00

Equipo de transporte 180,000.00

Depreciación Acumulada 10,000.00

Mobiliario y equipo de oficina 150,000.00

Depreciación acumulada 150,000.00 15,000.00

Cuentas por pagar proveedores 84,350.00

Ingresos anticipados de clientes 50,000.00

Impuestos por pagar 1,800.00

Documentos por pagar a largo plazo 120,000..

Capital social 300,000.00

700,900.00 700,900.00

INFOTEP Pag 9
Modulo No.6 Cierre de Libros y Balance Post-Cierre

7. PROCESOS CONTABLES

Al concluir este capítulo, les esbozamos en forma ordenada los pasos que han
sido explicados hasta ahora para el desarrollo de los procesos contables:

1) Transacciones.
2) Registro de asientos en el Diario General
3) Pases a los mayores (mayor general, auxiliares y sub-auxiliares).
4) Balanceo de las cuentas mayores.
5) Conciliación de los mayores (en el caso en que se requieran).
6) Balanza de comprobación.
7) Asientos de ajustes (para aquellos casos que se estimen necesarios).
8) Balanza de comprobación ajustada.
9) Elaboración de estados financieros (estado de costo de ventas, estado de
resultados, estado de ganancias retenidas y balance general).
10) Registro en el Diario General y pase al Mayor de los asientos necesarios
para cerrar los libros.
11) Preparación de la balanza de comprobación después del cierre.

8. LOCALIZACION DE ERRORES:

Si una balanza de comprobación no balancea, debe determinarse el importe


de la diferencia y efectuar los siguientes pasos para localizar el error:

1) Se vuelven a sumar las columnas de valores de la balanza.


2) Se asegura uno de que los saldos se han llevado correctamente del mayor
a la balanza, observando lo siguiente:

a) Diferencias entre los saldos de las cuentas y los saldos que se muestran en la balanza.
b) Saldos deudores en las cuentas, que se hubiesen anotado en el haber de
la balanza o viceversa.
C) Saldos en el mayor omitidos en la balanza.

3) Se vuelven a calcular los saldos del mayor, lo cual requiere hacer


lo siguiente: a) Sumar nuevamente él debe y el haber de cada cuenta.
b) Volver a calcular la diferencia entre él debe y el haber de cada cuenta

INFOTEP Pag 10
Modulo No.6 Cierre de Libros y Balance Post-Cierre

4) Se puntean los pases del diario al mayor. Empezando con el primer asiento de diario, se
ve si todos y cada uno de los débitos y créditos se han pasado correctamente al mayor.

Al efectuarse esta comprobación se está alerta a lo siguiente:


a) Errores en tas cantidades.
b) Registro de algún débito del diario en el haber de la cuenta de mayor; o la
anotación de un crédito del diario en el debe de la cuenta de mayor.

A medida que se comprueba el pase correcto de cada partida del diario al


mayor, se pone una marca (J) junto a la cantidad, tanto en el diario como en el
mayor. Dicha marea generalmente se anota a la derecha de la cantidad. Una vez
que se ha terminado la comprobación de los pases, se busca lo siguiente:

a) Partidas no marcadas en diario. Se ve si las mismas se han pasado al mayor.


b) Cantidades no marcadas en el mayor. Se ve si tales partidas no constituyen pases
duplicados, pues podría suceder que una partida del diario se hubiese pasado dos veces al
mayor y uno de los pases ya se hubiese marcado en la comprobación arriba mencionada.

5) Se ve si los débitos y créditos de cada asiento de diario balancean entre sí

Al buscar errores, hay que mantenerse constantemente alerta a lo que se


indica a continuación:

- Las transposiciones. Por ejemplo: la cantidad $69.00, al pasarse al mayor,


pudo haberse registrado así: $96.00.

- Los puntos decimales corridos. En vez de anotar $57.00, al pasarse esta


partida pudo haberse escrito $0.57.

En los registros contables no deben hacerse borraduras ni raspaduras. Cuando


se descubre un error, la cantidad o cualquiera otro dato incorrecto, deberá
tacharse con una línea y anotar el dato correcto arriba del que fue tachado.

INFOTEP Pag 11
Modulo No.6 Cierre de Libros y Balance Post-Cierre

9. BIBLIOGRAFIA

 ANTHONY, ROBERT N. La contabilidad en la administración de


empresas, texto y casos. México, Editorial Limusa, Noriega
Editores, 1995, 717 pp.
 MORENO FERNÁNDEZ, JOAQUÍN. Contabilidad básica. Serie
Contabilidad Financiera, número 1. México, Editorial Instituto
Mexicano de Contadores Públicos, AC, 1997, 312 pp.
 MORENO FERNÁNEZ, JOAQUÍN. Contabilidad intermedia 1.
Serie Contabilidad Financiera, número 2. México, Editorial
Instituto Mexicano de Contadores Públicos, AC, 1996, 208 pp.

INFOTEP Pag 12

También podría gustarte