Está en la página 1de 19

CUENCAS HIDROGRÁFICAS

Se define como cuenca al área de terreno


donde todas las aguas caídas por precipitación
se unen para formar un solo curso de agua.
DIFERENCIA ENTRE CUENCA
HIDROGRÁFICA Y CUENCA
HIDROLÓGICA

• Una cuenca hidrográfica se refiere


exclusivamente a las aguas superficiales

• Una cuenca hidrológica incluye las aguas


subterráneas
CLASIFICACIÓN DE LAS CUENCAS

• Por su tamaño geográfico


Sistema hidrográfico (+ de 300.000 ha)
Cuencas (60.000 - 300.000 ha)
Subcuencas (10.000 - 60.000 ha)
Microcuenca (< 10.000 ha)
CLASIFICACIÓN DE LAS CUENCAS
Por su objetivo
Hidro energéticas
Para agua potable
Agua para riego
Agua para navegación
Ganaderas
De uso múltiple
Por su relieve
Cuencas planas,
Cuencas de alta montaña
Cuencas accidentadas o quebradas
CLASIFICACIÓN DE LAS CUENCAS

Por la dirección de la evacuación de las aguas


Exorreicas: avenan sus aguas al mar o al océano.
Cuenca del Plata, en Sudamérica.
Endorreicas: desembocan en lagos o lagunas,
siempre dentro del continente. La cuenca del río
Tolomosa.
Arreicas: las aguas se evaporan o se filtran en el
terreno antes de encauzarse en una red de
drenaje.
PARTES DE UNA CUENCA

Para dar a conocer las partes de una cuenca


hidrográfica, tenemos que tomar en cuenta
diferentes criterios:
• Altitud
• Topografía
• Drenaje superficial
PARTES DE UNA CUENCA
Si el criterio utilizado es la altura, se podrían
distinguir las siguientes partes:
PARTES DE UNA CUENCA
SEGÚN LA ALTITUD

La cuenca alta corresponde a las áreas montañosas


o cabeceras de los cerros, limitadas en su parte
superior por los parteaguas o las divisorias de
aguas.
La cuenca media es donde se juntan las aguas
recogidas en las partes altas y en la que el río
principal mantiene un cauce definido.
En la cuenca baja el río desemboca a ríos mayores
o en estuarios o humedales.
PARTES DE UNA CUENCA
SEGÚN LA TOPOGRAFÍA

Otro criterio muy similar al anterior es la relación


con el relieve y la forma del terreno, estableciendo
lo siguiente:
Las partes accidentadas forman las montañas y
laderas, las partes onduladas y planas, forman los
valles, y finalmente otra parte es la zona por
donde discurre el río principal y sus afluentes, a
esta se le denomina cauce.
PARTES DE UNA CUENCA
SEGÚN EL DRENAJE SUPERFICIAL

La cuenca hidrográfica puede dividirse en espacios


definidos por la relación entre el drenaje
superficial y la importancia que tiene con el curso
principal.
El trazo de la red hídrica es fundamental para
delimitar los espacios en que se puede dividir la
cuenca. A un curso principal llega un afluente
secundario, este comprende una subcuenca.
Luego al curso principal de una subcuenca, llega un
afluente terciario, este comprende una
microcuenca, además están las quebradas que son
cauces menores.
PARTES DE UNA CUENCA
SEGÚN EL DRENAJE SUPERFICIAL
DELIMITACIÓN DE UNA CUENCA
La delimitación de una cuenca se hace sobre un
plano a curvas de nivel, siguiendo las curvas de la
divisoria de aguas o líneas de las altas cumbres.
ÁREA DE UNA CUENCA

Esta definida como la proyección horizontal de


toda el área de drenaje de un sistema de
escorrentía dirigido directa o indirectamente a un
mismo cauce natural.
TOPOGRAFÍA DE UNA CUENCA
Se describe a través de dos gráficos:
Curva hipsométrica
Polígono de frecuencia
TOPOGRAFÍA DE UNA CUENCA

• Curva hipsométrica, representa la relación entre


la altitud en m.s.n.m. y la superficie que queda
por encima de dicha altitud.

• Polígono de frecuencia, es la representación


gráfica de la distribución en porcentaje de las
superficies ocupadas por diferentes escalones
altitudinales.
FUNCION HIDROLOGICA
DE UNA CUENCA
• Captación de agua de las diferentes
fuentes de precipitación para formar el
escurrimiento de manantiales, ríos y
arroyos.
• Almacenamiento del agua en sus
diferentes formas y tiempos de duración.
• Descarga del agua como escurrimiento.
FUNCION SOCIOECONÓMICA
DE UNA CUENCA

• Suministra recursos naturales para el


desarrollo de actividades productivas que
dan sustento a la población.
• Provee de un espacio para el desarrollo
social y cultural de la sociedad.
IMPORTANCIA DE LAS CUENCAS
• Todas las actividades que se realizan para el uso de
la tierra dentro de una cuenca hidrográfica afectan
la calidad del agua de los cuerpos de agua, que
finalmente desembocan en el mar.
• Tanto las fuentes dispersas como directas de
contaminación en una cuenca hidrográfica,
contribuyen con nutrimentos, bacterias y
contaminantes químicos. El manejo de las cuencas
hidrográficas cubre todas las actividades dirigidas a
identificar las fuentes y a minimizar la contaminación
que llega a los cuerpos de agua, procedente de una
cuenca hidrográfica.
IMPORTANCIA DE PROTEGER
LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS
• Las cuencas recogen el agua que necesitamos para
el consumo humano. El agua es esencial para todas
las formas de vida.
• El agua que utilizamos, normalmente proviene de
los ríos que están localizados en las cuencas
hidrográficas.
• Las cuencas hidrográficas mantienen el equilibrio
entre los organismos y el ambiente y proveen de
recursos necesarios para que se lleve a cabo el
ciclo de agua.

También podría gustarte

  • Indice
    Indice
    Documento52 páginas
    Indice
    Roger Castillo Acosta
    Aún no hay calificaciones
  • EJERCICIOS
    EJERCICIOS
    Documento10 páginas
    EJERCICIOS
    Roger Castillo Acosta
    Aún no hay calificaciones
  • Excavacion en Rocas
    Excavacion en Rocas
    Documento48 páginas
    Excavacion en Rocas
    Roger Castillo Acosta
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea Carre
    Tarea Carre
    Documento3 páginas
    Tarea Carre
    Roger Castillo Acosta
    Aún no hay calificaciones
  • Peralte y Sobre Aqncho
    Peralte y Sobre Aqncho
    Documento5 páginas
    Peralte y Sobre Aqncho
    Roger Castillo Acosta
    Aún no hay calificaciones
  • Ejer
    Ejer
    Documento6 páginas
    Ejer
    Roger Castillo Acosta
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 1 Granulometria (Suelos)
    Tarea 1 Granulometria (Suelos)
    Documento9 páginas
    Tarea 1 Granulometria (Suelos)
    Roger Castillo Acosta
    Aún no hay calificaciones
  • Equipos para Excavacion 1
    Equipos para Excavacion 1
    Documento23 páginas
    Equipos para Excavacion 1
    Roger Castillo Acosta
    Aún no hay calificaciones