Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC

DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL

DETERMINACIÒN DE LA CONCENTRACIÒN DE
PARTÌCULAS SUSPENDIDAS EN EL AIRE MENOR A 10
MICRAS POR MUESTREADOR ACTIVO

Arrieta-Buelvas, Daniela; Álvarez-Sandoval, Fauzi; Cabarcas-Romero, Jesús; Tovar-Talero,


Mayerlis.

Control de emisiones atmosféricas, Grupo 34703, Programa de Ingeniería ambiental, Universidad


de la Costa

darrieta15@cuc.edu.co; falvarez5@cuc.edu.co; jcabarca23@cuc.edu.co; mtovar4@cuc.edu.co

Erika Blanco.

12/09/2022

RESUMEN

En la actualidad la calidad del aire se ha visto afectada por distintos contaminantes, como lo es el
material particulado (PM) derivado de fuentes naturales y antropogénicas, estos son emitidos ya sea
por fuentes móviles o fijas. En este informe se analizaron las concentraciones de contaminantes
criterios como PM2.5 y PM10 en la ciudad de Barranquilla. Se utilizaron cuatro equipos
muestreadores, donde la zona de muestreo correspondió a la azotea del bloque 9 de la Universidad
de la Costa. Las muestras de PM se recolectaron durante los meses de marzo-abril de 2019 en
periodos de 48 horas utilizando los muestreadores Partisol 2000i y 2000i-D y, para los equipos
Teledyne y PurpleAir los datos fueron recolectados en intervalos de 1 hora. La concentración
promedio de PM2.5 fue de 13,924 µg/m3, para PM10 la concentración promedio fue de 44,146 µg/m3.
Estos resultados atmosféricos son importantes para las políticas ambientales para que estas sean más
rigurosas o si bien crear otras nuevas que, puntualicen las buenas prácticas ante este tipo de
contaminantes atmosféricos.

Palabras claves: contaminación atmosférica, calidad del aire, material particulado.


ABSTRACT

At present, air quality has been affected by different pollutants, such as particulate matter (PM)
derived from natural and anthropogenic sources, these are emitted either by mobile or fixed sources.
In this report, the concentrations of criteria pollutants such as PM2.5 and PM10 in the city of
Barranquilla were analyzed. Four sampling teams were used, where the sampling area corresponded
to the roof of block 9 of the Universidad de la Costa. The PM samples were collected during the
months of March-April 2019 in 48-hour periods using the Partisol 2000i and 2000i-D samplers and,
for the Teledyne and PurpleAir equipment, the data was collected in 1-hour intervals. The average
concentration of PM2.5 was 13,924 µg/m3, for PM10 the average concentration was 44,146 µg/m3.
These climatic results are important for environmental policies to be more rigorous or even to create
new ones that point out good practices in the face of this type of atmospheric pollutants.

Keywords: air pollution, air quality, particulate matter.

2
1. INTRODUCCIÓN plazo a altos niveles de PM2.5 aumentó
En la atmosfera se presentan una variedad de significativamente el riesgo de ERC en China
contaminantes que afectan al medio ambiente y continental (Duan et al., 2022). Además, no solo
a la salud humana tales como el dióxido de las personas se ven afectadas sino también los
carbono (CO2), Monóxido de carbono (CO), animales tanto terrestres como acuáticos, un
Dióxido de Azufre (SO2), Material Particulado estudio realizado por primera vez, en el que se
(PM), entre otros. La Organización Mundial de investigaron los efectos tóxicos de PM2.5 en el
la Salud (OMS) estima que 4,2 millones de pez cebra (Danio rerio), así como los cambios
personas en ciudades y áreas rurales mueren en en las características celulares y subcelulares de
todo el mundo cada año debido a la múltiples órganos. Como resultado, se
contaminación del aire, (Silva et al., 2022). observaron obviamente alteraciones
Algunos ejemplos sobre cómo afectan a la salud histopatológicas en los múltiples órganos
humana y haciendo enfoque en el PM2.5 expuestos (branquias, hígado, intestino, corazón
(Colombia et al., 2010), es un estudio realizado y gónadas) del pez cebra adulto. Especialmente,
en Estados Unidos donde este demostró se observaron cambios marcados después de la
asociaciones positivas entre la exposición a exposición de PM2.5 (Manjunatha et al., 2022).
largo plazo a componentes principales El estudio de los aerosoles atmosféricos siempre
específicos de PM2.5 y un riesgo elevado de ha sido una parte importante de la investigación
mortalidad por todas las causas entre la del medio ambiente atmosférico (S. Wang et al.,
población de edad avanzada en el sureste de 2022) el material particulado (PM) es uno de los
Estados Unidos (Y. Wang et al., 2022). Otra aerosoles atmosféricos con mayor interés de
investigación realizada en China demostró en investigación, este se define como el conjunto
sus resultados que una mayor contaminación de partículas sólidas y/o líquidas (a excepción
ambiental a largo plazo por PM2.5 está asociada del agua pura) presentes en suspensión en la
con incidentes de enfermedad renal crónica atmósfera (Arcienagas Suárez, 2012), que se
(ERC) en entornos con alta exposición a PM2.5. originan ya sea por consecuencias de las
donde la humedad ambiental tiene un efecto acciones naturales y/o antropogénicas. El PM se
potencialmente sinérgico en la asociación de encuentra en tres tipos de partículas: las
PM2.5 con el desarrollo de la ERC, es decir, sus ultrafinas (PM0.1), finas (≤PM2.5) y gruesas
hallazgos sugieren que la exposición a largo

3
(PM10 y PM2.5) siendo estas últimas los dos 1. METODOLOGÍA
grupos principales de interés. 1.1 Área de estudio
De acuerdo con la normatividad colombiana el El área de estudio correspondió a la ciudad de
material particulado PM10 y PM2.5 son Barranquilla, la cual se encuentra a una latitud
considerados contaminantes criterios, donde a 10º 59' 16" al norte de la línea ecuatorial y una
partir del 1 de julio de 2018, se establecieron longitud de 74º 47' 20" al occidente de
niveles máximos permisibles de PM10 y PM2.5 Greenwich, tomando como referencia la plaza
para un tiempo de exposición 24 horas serán de de la Paz, punto cero de la ciudad (CIOH, 2010).
75 µg/m3 y 37 µg/m3 respectivamente En la actualidad, Barranquilla cuenta con 1,2
(Resolución 2254 de 2017) (Ministerio de millones de habitantes (Libretilla, 2021).
ambiente y desarrollo sostenible, 2017). El clima de Barranquilla es de tipo tropical seco;
Es importante tener un amplio conocimiento de corresponde a una vegetación propia de la
este tipo de contaminantes, porque el saber sequedad y bajo altas temperaturas. El clima
cuáles son sus fuentes de emisión, mecanismo tropical y seco se divide por dos periodos: uno
de transporte, que tan graves son los impactos seco que va desde diciembre a marzo y, el
que pueden generar para los seres vivos, al periodo húmedo que comprende a los meses de
medio ambiente, etc. permiten buscar métodos abril hasta noviembre. Las temperaturas en
de mitigación y llevar un control de estos. general superan los 31 °C, pero la mínima está
El presente informe se realizó en la ciudad de entre unos 23 °C. La precipitación promedio
Barranquilla, una de las principales ciudades de anual es de 767 mm, registrando vientos alisios
Colombia la cual se ha caracterizado en los que provienen del noreste con gran energía
últimos años por su crecimiento económico, (CIOH, 2010).
poblacional e industrial (Duarte et al., 2022) y
así mismo ese crecimiento ha aumentado las
alteraciones a la calidad del aire, es por esto que
se tuvo por objetivo el de determinar las
concentraciones de PM10 y PM2.5 presentes en el
aire de la ciudad durante el periodo de
monitoreo de marzo hasta abril de 2019.

4
1.2 Ubicación geográfica Pasivo y Automático siendo Partisol 2000i y
Partisol 2000i-D los métodos activos y
Teledyne y PurpleAir los métodos automáticos.

Imagen 1. Ubicación geográfica del área de


estudio. Barranquilla-Atlántico, Colombia (Paola et
al., 2019).

1.3 Materiales y métodos


El lugar de muestreo de material particulado
tuvo lugar en la Universidad de la Costa en la Imagen 2. Equipo muestreador Partisol 2000i-D.
Fuente: elaboración propia.
zona de la azotea del bloque 9 donde se
encontraban los equipos utilizados para la
recolección de las muestras del material
particulado PM10 y PM2.5.
Los muestreos de PM2.5 y PM10 se realizaron
con cuatro muestreadores: Partisol 2000i el cual
mide partículas de PM2.5, Partisol 2000i-D mide
partículas de PM2.5 y PM10, ambos con un
intervalo de medición de 48 horas, por otro lado,
Teledyne y PurpleAir miden partículas de PM2.5
y PM10 en intervalos de 1 hora. Los
Imagen 3. Equipo muestreador Teledyne.
muestreadores mencionados hacen parte de los Fuente: elaboración propia.
distintos métodos de masa que son: Activo,

5
balanza analítica de alta precisión posicionada
sobre una mesa antivibración que permite que
no se afecte el pesado, en la balanza analítica se
colocan los filtros para su pesaje; estos se pesan
tres veces antes y después, y se registran los
valores. Es importante hacer un pesaje previo a
la toma de muestras a realizarse. Después cada
filtro pesado se colocó en el porta filtro el cual
tiene grabado el lugar donde van las partícula
finas y gruesas por lo que es indispensable no
confundir los lugares a la hora de colocar los
Imagen 4. Equipo muestreador PurpleAir. filtros, este se cierra para que no se afecte con el
Fuente: elaboración propia. ambiente para posteriormente ser llevado al
Además, se hizo uso de un cuarto de balanza que Partisol 2000i-D.
debía cumplir con ciertas condiciones óptimas
para realizar el adecuado pesaje de los filtros
que posteriormente se utilizaran en el
muestreador 2000i-D, dentro de las condiciones
se encuentra la humedad relativa la cual si se
encontraba alrededor de un 80% se hacía uso del
des humificador para disminuirla hasta un 40%
y la temperatura debía ser menos de 25 ºC por
lo que para regularla se utilizó el aire
acondicionado. Así mismo se utilizó el Imagen 5. Deshumidificador.
Fuente: elaboración propia.
regulador de voltaje para la báscula y el
desionizador para completar las condiciones
óptimas.
Luego se hizo uso de un desecador donde se
encontraban los filtros, los cuales se retiraron, se
des ionizaron por ambas caras para pasar a la

6
Mc: masa de material particulado grueso.
Vc: volumen material particulado grueso.
Cf: concentración material particulado fino.
Para determinar la concentración del material
particulado fino PM2.5 se utilizó la siguiente
ecuación:
𝑚𝑓
𝑐𝑓 = Ec. 2
𝑉𝑓

Imagen 6. Desecador.
2. RESULTADOS Y ANÁLISIS
Fuente: elaboración propia
Con los resultados obtenidos de los cuatro
muestreadores utilizados, se realizó una tabla de
comparación entre los resultados de los
promedios de las concentraciones la cual se
encuentra en la sección de anexos Tabla 1 para
su mejor visualización.
Los resultados hallados en cada medición se
graficaron de la siguiente manera:

Imagen 7. Balanza analítica sobre mesa


antivibración. Fuente: elaboración propia.
1.4 Ecuaciones
Se utilizó la siguiente ecuación para determinar
la concentración de material particulado grueso
PM10:
𝑀𝑐 𝑉𝑐
𝑪𝒄 = − ∗ 𝐶𝑓 + 𝐶𝑓 𝐄𝐜. 𝟏 Gráfica 1. Comparación entre partisol 2000i vs.
𝑉𝑡 𝑉𝑡
Partisol 2000i-D de PM2.5. fuente: elaboración
Donde:
propia.
Vt: volumen total.

7
Gráfica 2. Comparación entre partisol 2000i vs.
Teledyne de PM2.5. fuente: elaboración propia. Gráfica 5. Comparación entre partisol 2000i-D vs.
PurpleAir de PM2.5. fuente: elaboración propia.

Gráfica 3. Comparación entre partisol 2000i vs.


Gráfica 6. Comparación entre Teledyne vs.
PurpleAir de PM2.5. fuente: elaboración propia.
PurpleAir de PM2.5. fuente: elaboración propia.

Gráfica 7. Comparación entre partisol 2000i-D vs.


Teledyne de PM10. fuente: elaboración propia.
Gráfica 4. Comparación entre partisol 2000i-D vs.
Teledyne de PM2.5. fuente: elaboración propia.

8
Gráfica 8. Comparación entre PurpleAir vs.
Gráfica 10. Tendencia de PM2.5 en µg/m3. fuente:
Teledyne de PM10. fuente: elaboración propia.
elaboración propia.

Gráfica 9. Comparación entre PurpleAir vs.


Partisol 2000i-D de PM10. fuente: elaboración
De acuerdo con las gráficas anteriores de Gráfica 11. Tendencia de PM10 en µg/m3. fuente:
comparación de las concentraciones de PM2.5 y elaboración propia.
PM10 para cada uno de los equipos se evidenció De acuerdo con los gráficos de tendencia 10 y
2
un coeficiente de determinación el cual es R 11 de los datos de concentración de PM2.5 y
menor a uno, lo cual indica que no hay un ajuste PM10, el mayor pico de concentración se
lineal Perfecto en los datos obtenidos. presentó en el día 20/05/2022 esto pude ser
Se hicieron los gráficos 10 y 11 de tendencia con debido por la alteración de la calidad del aire
datos adicionales suministrados por el docente, como consecuencia de las quemas que se
mostradas a continuación: presentaron en ese lapso.

9
3. CUESTIONARIO partículas como PM-2.5 en el aire ambiente.
De acuerdo con la normatividad colombiana Este método de referencia es un método
específicamente la Resolución 2254 de 2017, gravimétrico, que utiliza un diseño especial de
esta establece los niveles máximos permisibles PM-2.5 de muestras de partículas, la colección
de PM10 y PM2.5, donde para un tiempo de del método designado es el siguiente: RFP-
exposición 24 horas es de 75 µg/m3 y 37 µg/m3 0498-117 "Rupprecht & Company Patashnick,
respectivamente. Los intervalos de muestreo en Incorporated Partisol-FRM Modelo 2000 PM-
este informe fueron de 48 horas por lo que 2.5 Muestreador de aire "funciona con la versión
comparar los resultados hallados con la norma de software 1.102 o 1.103, por períodos
no es confiable, sin embargo, los niveles de continuos de la muestra, de acuerdo con el
PM10 están por debajo del límite permisible y de Manual de Instrucciones Modelo 2000 y con los
igual manera para PM2.5 donde la concentración requisitos y los filtros de recogida de muestras
promedio estuvo por debajo del permitido por la especificado en 40 CFR Parte 50 Apéndice L
norma. (PARTISOL-FRM MODELO 200, 2007)
Los equipos muestreadores utilizados en su
mayoría trabajan de acuerdo a un principio, en 4. CONCLUSIONES
el caso del Partisol 2000i-D este es un Se determinaron las concentraciones del PM2.5
muestreador activo de partículas de bajo y PM10 y se observó que, para la fracción fina de
volumen, donde a través de una bomba de PM2.5 en los primeros días de monitoreo hubo
succión o bomba de vacío se absorbe una un incremento en todas mientras que, en las
muestra de aire determinada que ingresa por siguientes 48 horas se observó una disminución
medio de un cabezal y luego pasa por un tubo parcial. Los monitoreos realizados mostraron
mecánico que la conduce hasta el interior del que la fracción fina de PM2.5 dio una
equipo donde se encuentra el impactador que es concentración promedio de 13,924 µg/m3 y para
el encargado de hacer el filtrado de la muestra y la concentración de fracción gruesa de PM10 fue
no dejar pasar partículas mayores a 2.5 micras de 44,146 µg/m3. Es importante que los
en el respectivo filtro (Paola et al., 2019). impactos negativos provocados sobre la salud
La EPA de acuerdo con 40 CFR 40 parte 53 ha debido a este tipo de partículas continúen siendo
designado a un nuevo método de referencia para investigadas con el fin de generar políticas
la medición de las concentraciones en masa de ambientales mucho más rigurosas o crear otras

10
nuevas que, puntualicen las buenas prácticas particulate matter (PM10 and PM2.5)
ante este tipo de contaminantes atmosféricos. and ozone in a Caribbean urban
coastal city. Geoscience Frontiers,
13(1), 101168.
5. BIBLIOGRAFÍA https://doi.org/10.1016/J.GSF.2021.1
Arcienagas Suárez, C. A. (2012). 01168
DIAGNÓSTICO Y CONTROL DE Manjunatha, B., Seo, E.,
MATERIAL PARTICULADO: Bangyappagari, D., & Lee, S. J.
PARTÍCULAS SUSPENDIDAS (2022). Histopathological and
TOTALES Y FRACCIÓN ultrastructural alterations reveal the
RESPIRABLE PM 10 *. toxicity of particulate matter (PM2.5)
Colombia, Q., Parra, A.;, Vargas, Q., in adult zebrafish. Journal of
Juliana, M., Martínez, H., & Hazardous Materials Advances, 7,
Antonio, J. (2010). Caracterización 100135.
fisicoquímica del material https://doi.org/10.1016/J.HAZADV.2
particulado fracción respirable 022.100135
PM2.5 en Pamplona-Norte de Paola, Y., Blanco, N., Felipe, L.,
Santander-Colombia. Bistua. Cotutor, S., & Schneider, I. L.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id (2019). ESTIMACIÓN DE
=90315226007 FUENTES DE MATERIAL
Duan, J. wen, Li, Y. lan, Li, S. xin, PARTICULADO ATMOSFÉRICO
Yang, Y. ping, Li, F., Li, Y., Wang, (PM10 y PM2.5) EN LA CIUDAD
J., Deng, P. zhi, Wu, J. jing, Wang, DE BARRANQUILLA, COLOMBIA.
W., Meng, C. jiang, Miao, R. jia, PARTISOL-FRM MODELO 200.
Chen, Z. heng, Zou, B., Yuan, H., (2007). www.thermo.com
Cai, J. jing, & Lu, Y. (2022).
Association of Long-term Ambient Silva, L. F. O., Schneider, I. L.,
Fine Particulate Matter (PM2.5) and Artaxo, P., Núñez-Blanco, Y., Pinto,
Incident CKD: A Prospective Cohort D., Flores, É. M. M., Gómez-Plata,
Study in China. American Journal of L., Ramírez, O., & Dotto, G. L.
Kidney Diseases. (2022). Particulate matter
https://doi.org/10.1053/J.AJKD.2022 geochemistry of a highly
.03.009 industrialized region in the
Caribbean: Basis for future
Duarte, A. L., Schneider, I. L., toxicological studies. Geoscience
Artaxo, P., & Oliveira, M. L. S. Frontiers, 13(1), 101115.
(2022). Spatiotemporal assessment of

11
https://doi.org/10.1016/J.GSF.2020.1 Ministerio de ambiente y desarrollo
1.012 sostenible. (2017). Ministerio de
ambiente y desarrollo sostenible.
Wang, S., Liu, G., Yi, M., Huang, X., Obtenido de
Zhang, H., & Hong, X. (2022). The https://www.minambiente.gov.co/a
characteristics of particulate matter
suntos-ambientales-sectorial-y-
during an air pollution process urbana/contaminacion-
revealed by joint observation of atmosferica/#:~:text=Minambiente
multiple equipments. Atmospheric %20mediante%20la%20Resoluci
Pollution Research, 13(8), 101487. %C3%B3n%202254,mon%C3%B
https://doi.org/10.1016/J.APR.2022.1
3xido%20de%20carbono%20(CO)
01487 .
Wang, Y., Xiao, S., Zhang, Y.,
Chang, H., Martin, R. v., van
Donkelaar, A., Gaskins, A., Liu, Y.,
Liu, P., & Shi, L. (2022). Long-term
exposure to PM2.5 major
components and mortality in the
southeastern United States.
Environment International, 158,
106969.
https://doi.org/10.1016/J.ENVINT.20
21.106969

CIOH. (2010). CIOH–Centro de


Investigaciones Oceanográficas e
Hidrográficas. Obtenido de Climatología
delos Principales Puestos del Caribe
Colombiano, Barranquilla.:
https://www.cioh.org.co/meteorologia/Cli
matologia/Climatologia%20Barranquilla.p
df

Libretilla. (2021). Las 40 ciudades más


pobladas de Colombia. Obtenido
de https://libretilla.com/ciudades-
mas-grandes-de-colombia-por-
poblacion/

12
ANEXOS

Tabla 1. Comparación de concentraciones de PM2.5 y PM10 en microgramos.

Fuente: elaboración propia.

13
14
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL

También podría gustarte