Está en la página 1de 7

4° “C” T.T SEÑO MARIELA E.P.

N° 7 “MANUEL BELGRANO”

ACTIVIDADES N°10

LAS ACTIVIDADES DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE Y MATEMÁTICA TIENEN FECHA DE ENTREGA: VIERNES 7/05.

¡COMENZAMOS EL MES DE MAYO Y ES TIEMPO DE FESTEJAR EN FAMILIA LA LIBERTAD DE NUESTRA PATRIA!

“EL 25 DE MAYO”

PARA LOS ADULTOS DE LA CASA: 


EN TODAS LAS ESCUELAS LAS FECHAS PATRIAS SE CONMEMORAN CON LOS ACTOS  PATRIOS, EN DÓNDE SE
RECUERDAN LAS EFEMÉRIDES (QUE SON UN CONJUNTO  DE ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES QUE SE
REMEMORAN TODOS LOS AÑOS, POR  EJEMPLO: EL TRIUNFO DE ALGUNA BATALLA, EL NACIMIENTO DE UN PRÓCER
O  ALGUNA DECISIÓN POLÍTICA TRASCENDENTAL PARA LA NACIÓN).  
CON LAS ACTIVIDADES PREVIAS A UN ACTO, QUE SE REALIZAN EN EL AULA, SE  LES ENSEÑA A LOS/AS NIÑOS/AS LO
QUE SE QUIERE QUE ELLOS APRENDAN DE LO QUE  SUCEDIÓ EN EL PASADO Y PARA QUE LO ENTIENDAN SE LO DEBE
EXPLICAR  DENTRO DE UN PROCESO HISTÓRICO, DESDE EL CONFLICTO Y DONDE SE  VINCULAN LOS TRES TIEMPOS
DE LA HISTORIA: PRESENTE, PASADO Y FUTURO.  
EN LA ESCUELA NO SE TRABAJAN LAS EFEMÉRIDES PARA EL ACTO, SINO QUE EL  ACTO ES EL REFLEJO DE LO QUE EN
EL AULA SE TRABAJÓ SOBRE ELLAS.  
COMO EN ESTE MOMENTO LOS/AS CHICOS/AS NO VAN A LA ESCUELA, NO PODREMOS  REALIZAR UN ACTO
ESCOLAR, PERO TRATAREMOS DE EXPLICARLES A LOS/AS NIÑOS/AS UNA IDEA DE LA HISTORIA COMO
RECONSTRUCCIÓN  DEL PASADO EN EL QUE INTERVINIERON HOMBRES Y MUJERES…. UNA IDEA DEL  PASADO
CONCEBIDO COMO ESPACIO DE EXPERIENCIA DONDE, AL IGUAL QUE EN  EL PRESENTE, ¡HUBO DESIGUALDADES,
CONFLICTOS, LUCHAS…UN SENTIMIENTO  DE PATRIA QUE UNA EL COMPROMISO DEL EJERCICIO DE UNA
CIUDADANÍA  RESPONSABLE QUE QUIERE CONTINUAR VIVIENDO EN LIBERTAD! ¡¡¡Y FESTEJAR  EN FAMILIA!!! ¡¡LO
HAREMOS MEDIANTE ACTIVIDADES ARTICULADAS CON TODAS LAS ÁREAS Y CLASES VIRTUALES!!

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

-LEEMOS EL SIGUIENTE CUENTO O ESCUCHAMOS EL AUDIO DEL CUENTO QUE LA SEÑO ENVIÓ AL GRUPO DE
WHATSAPP.

“EL NEGRITO DOMINGO”

CON SUS HERMOSOS PEINETONES Y SUS GRACIOSOS ABANICOS, MISIA MARIQUITA Y LAS OTRAS DAMAS 
PATRIOTAS CONVERSABAN EN EL GRAN SALÓN, FRENTE A LA VENTANA. 
JUNTO A ELLAS, LOS SEÑORES COMENTABAN LAS GRANDES NOVEDADES QUE SE AVECINABAN ESE  HERMOSO DÍA
DE MAYO DE 1810. 
DESDE LA CALLE SE ESCUCHABAN SIN CESAR LOS PREGONES DE LOS VENDEDORES:
  - AGUA, AGÜITA, PARA TOMAR BIEN FRESQUITA... 
- MAZAMORRA CALIENTE, PARA LAS VIEJAS SIN DIENTE... 
- LECHE, LECHE BLANQUITA, PARA TOMAR EN TACITA...
- ESCOBAS, ESCOBITAS, PARA DEJAR LA CASA  LIMPITA...
-DECÍA EL NEGRITO DOMINGO, QUE POR SI NO LO SABEN, ERA MUY, PERO MUY CURIOSO. 
Y DE TAN CURIOSO QUE ERA, QUERÍA SABER CUÁLES ERAN LAS NOTICIAS DE LAS QUE HABLABAN LOS  GRANDES
SEÑORES Y LAS ELEGANTES DAMAS. 
ENTONCES, EL MUY PÍCARO DECIDIÓ CAMBIAR SU PREGÓN:

- MIS ESCOBAS LIMPIAN SOLAS... ¡SON ESCOBAS ENCANTADAS QUE ME FABRICAN LAS HADAS!  
CUANDO ESCUCHARON A DOMINGO, LAS DAMAS Y CABALLEROS SE ASOMARON A LA VENTANA, MUY  INTRIGADOS
Y LO INVITARON A PASAR, PARA PODER OBSERVAR DE CERCA ESAS MARAVILLOSAS  ESCOBAS. 
- SÍ, SEÑORAS Y SEÑORES... ¡SON ESCOBAS MÁGICAS! ¿QUIEREN VERLAS? -DECÍA MIENTRAS  INTENTABA QUE UNA
DE LAS ESCOBITAS SE PARARA SOLA Y COMENZARA A BARRER EL SALÓN. 
Y POR SUPUESTO, COMO LA MAGIA NO LE SALIÓ, LAS DAMAS COMENZARON A MIRARLO CON  DESCONFIANZA.
ENTONCES DOMINGO, MUY AVERGONZADO Y CON LA CARA TAN ROJA COMO UN  TOMATE, LES CONFESÓ: -
BUENO... EN REALIDAD LAS ESCOBAS NO ESTÁN ENCANTADAS... ERA UNA  PEQUEÑA MENTIRA PARA PODER
ENTRAR AQUÍ Y ENTERARME DE LAS BUENAS NUEVAS... ¡ES QUE  SOY MUY CURIOSO! ENTONCES MISIA MARIQUITA
Y LAS OTRAS DAMAS LO PERDONARON Y ENSEGUIDA  LE CONTARON LA GRAN NOVEDAD: ¡DESDE AHORA SOMOS
LIBRES!  
Y EL NEGRITO DOMINGO SE FUE MUY CONTENTO A DECÍRSELO RÁPIDO A TODOS SUS AMIGOS EN LA  PLAZA ¡ERA
UNA NOTICIA MUY IMPORTANTE! 
¡ERA UNA NOTICIA MUY IMPORTANTE!  

CECILIA GAZZANIGA

1- LUEGO DE LEER EL CUENTO RESONDEMOS LAS SIGUIENTES REEGUNTAS:

A) ¿QUIÉNES CONVERSABAN CON MISIA MARIQUITA? 

B) ¿QUÉ VENDÍA EL NEGRITO DOMINGO? 

C) ¿QUÉ SE ESCUCHABA DESDE LAS CALLES? 

D) ¿QUÉ HIZO DOMINGO PARA PODER ENTRAR AL SALÓN?

E) ¿QUÉ ES PARA VOS LA LIBERTAD?

F) ESCRIBÍ UN BREVE TEXTO CONTANDO CÓMO TE IMAGINAS QUE VIVÍA EL NEGRITO DOMINGO EN LA ÉPOCA
COLONIAL.

2- COMPLETAMOS LAS SIGUIENTES ORACIONES. (SI ES NECESARIO VOLVER A LEER EL CUENTO)

A) EL NEGRITO DOMINGO ERA VENDEDOR DE __________.

B) MISIA MARIQUITA ESTABA CONVERSANDO CON _______________________________________________.

C) DOMINGO MINTIÓ PARA PODER ____________________________________________________________.

D) LAS BUENAS NUEVAS ERAN QUE _______________________________________________________ ____.


3- INVESTIGÁ Y ESCRIBÍ UN BREVE TEXTO CONTANDO CÓMO SE COMPONÍA LA VESTIMENTA DE LOS CABALLEROS Y
LAS DAMAS.

4- INVESTIGÁ Y ESCRIBÍ QUÉ ES UN PREGÓN Y ESCRIBÍ TRES DE LOS QUE ENCUENTRES.

5- ESTOS VENDEDORES EXTRAÍDOS DEL CUENTO “EL NEGRITO DOMINGO “, QUIEREN VENDER SUS PRODUCTOS, LOS
AYUDAMOS INVENTANDO UN PREGÓN PARA CADA UNO. ESCRIBILOS!

MATEMÁTICA

¿RECUERDAN QUE EL NEGRITO DOMINGO, DURANTE LA ÉPOCA COLONIAL EN 1810 VENDÍA ESCOBAS PARA YUDAR
EN SU HOGAR?

EN LA SOCIEDAD ACTUAL EN EL 2021 SEGUIMOS USANDO ESCOBAS PARA LIMPIAR Y BARRER LOS PISOS. LA
DIFERENCIA ES QUE YA NO LAS VENDEN EN LAS CALLES, LAS CONSEGUIMOS EN LOS ALMACENES O
SUPERMERCADOS DE NUESTROS BARRIOS.

1-¡VAMOS A VER CUÁNTAS ESCOBAS VENDE EL SUPERMERCADO DEL BARRIO! ¡ME AYUDAN A REALIZAR ESTOS
CÁLCULOS?

A- ¿CUÁNTAS ESCOBAS VENDIERON EN NA SEMANA?

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES TOTAL DE


ESCOBAS
VENDIDAS
ESCOBAS 12 25 32 29 43

B- ¿CUÁNTO DINERO POR DÍA RECAUDAN SI VENDEN LAS ESCOBAN A $100 CADA UNA?

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES


CADA ESCOBA
VALÍA $100 $_______ $______ $_____ $______ $______

C- MIRANDO LOS RESULTADOS DEL CUADRO ANTERIOR. ¿CUÁNTO DINERO RECAUDAN EN LOS 5 DÍAS?

2- UNA CURIOSIDAD DE LA ÉPOCA COLONIAL:


LOS PLATOS PREDILECTOS ERAN LA SOPAA DE ARROZ, ASADO, MATAMBRE, PUCHERO, GUISOS, ALBÓNDIGAS,
ZAPALLOS RELLENOS, EMPANADAS, MAZAMORRA. A DEMÁS, LAS COMIDAS FINALIZABAN CON UN CALDO QUE SE
SERVÍA EN TAZA.

A- INVESTIGUEN Y ESCRIBAN UN BREVE TEXTO CONTANDO QUÉ ES LA MAZAMORRA.

LA MAMÁ DE MARÍA, LA EMPANADERA, CARGÓ 5 CANASTOS CON EEMPANADAS, PERO NO SABÍA CUÁNTAS
LLEVABA EN CADA UNA.

¿LA AYUDAMOS A UNIR CON FLECHAS DE COLORES LAS UNIDADES QUE CONTIENE CADA DOCENA?

RECUERDEN: 1 DOCENA EQUIVALE A 12 UNIDADES.

24 EMPANADAS 3 DOCENAS

60 EMPANADAS
2 DOCENAS

48 EMPANADAS 6 DOCENAS

36 EMPANADAS 5 DOCENAS

72 EMPANADAS 4 DOCENAS

3- ¡EMPANADAS EN CASA!

EN NUESTROS HOGARES, QUIEN SE ENCARGA DE COCINAR, SEGURAMEENTE TAMBIÉN HACE RICAS EMPANADAS.
AHORA SE CONVIERTEN EN INVESTIGADORES/AS, PARA ELLO, PODRÍAS PREGUNTAR:

A- ¿CUÁLES SON LOS INGREDIENTES QUE SE UTILIZAN PARA HACER 2 DOCENAS DE EMPANADAS?

B- HACER UNA LISTA CON ELLOS.

C- AVERIGUAR EL COSTO DE CADA UNO DE LOS INGREDIENTES.

D- CALCULAR LO QUE SE GASTA EN TOTAL.

LAS ACTIVIDADES SE CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS NATURALES TIENEN FECHA DE ENTREGA: VIERNES 14/05.

CIENCIAS SOCIALES

PARA PODER TRABAJAR VOLVEMOS A LEER EL CUENTO EL NEGRITO DOMINGO DE CECILIA  

GAZZANIGA. 
UNA VEZ QUE REFRESCAMOS LA MEMORIA Y CON EL CUENTO EN LA MANO, RESPONDER 

A) ¿QUÉ TIPOS DE TRABAJOS NOMBRA EN EL CUENTO? 

B) ¿QUÉ COSAS NOMBRA EL CUENTO QUE REPRESENTAN LA ÉPOCA COLONIAL? 

C) ¿POR QUÉ CREES QUE EL NEGRITO DOMINGO NO PODÍA ESTAR EN LA REUNIÓN DE LAS  

DAMAS Y LOS CABALLEROS? 

D) ¿EXISTEN ESOS TIPOS DE TRABAJOS EN LA ACTUALIDAD? ¿CUÁLES? ¿CÓMO VENDEN? 

E)

ESCRIBE EN EL CUADRO LA  COMPARACIÓN CON LA VESTIMENTA DE LA ACTUALIDAD. PODÉS AYUDARTE


OBSERVANDO LOS SIGUIENTES DIBUJOS.

SOCIEDAD COLONIAL SOCIEDAD ACTUAL


PEINETA VINCHA

CIENCIAS NATURALES

RECORDAMOS LO QUE VIMOS LA CLASE ANTERIOR SOBRE LOS SERES VIVOS Y LOS INERTES.

PARA ELLO OBSERVAREMOS LAS SIGUIENTES IMÁGENES CON MUCHA ATENCIÓN.

1- SEGÚN LO QUE OBSERVAS EN LAS IMÁGENES COMPLETÁ EL SIGUIENTE CUADRO:


SERES VIVOS SERES INERTES

2- ¿SABÍAN QUE LA MAZAMORRA SE HACE CON MAÍZ PARTIDO?

LA PLANTA DEL MAIZ PARA LLEGAR A SER CHOCLO, TUVO QUE NACER Y CRECER.

LAS PLANTAS SON SERES VIVOS Y, POR LO TANTO, NACEN CRECEN, SE REPRODUCEN Y MUEREN.
NECESITAN AGUA Y, NUTRIENTES, AIRE Y LUZ PARA CRECER. A DIFERENCIA DE LOS
ANIMALES LAS PLANTAS FABRICAN SU PROPIO ALIMENTO Y NO SE DESPLAZAN.
LAS PLANTAS SON MUY IMPORTANTES PARA LAS PERSONAS Y LOS ANIMALES. NOS
PROPORCIONAN ALIMENTOS COMO LAS FRUTAS, SEMILLAS Y VEGETALES. A PARTIR DE LAS
PLANTAS OBTENEMOS MADERAS, MATERIALES TEXTILES COMO EL ALGODÓN. ADEMÁS, LAS
PLANTAS PRODUCEN OXÍGENO.
ASÍ COMO EL MAÍZ, EXISTEN OTRAS PLANTAS QUE ENCONTRAMOS EN NUESTRA PROVINCIA.

ACTIVIDAD:

IMPORTANTE: PARA ESTA ACTIVIDAD RECIBIRÁN UN VIDEO INSTRUCTIVO POR PARTE DE LA SEÑO.

VAMOS A EXPERIMENTGAR EL CRECIMIENTO DE UNA PLANTA Y LOS CUIDADOS A TENER EN CUENTA PARA QUE
CREZCA SANA Y FUERTE.

PARA ESTO NECESITAMOS CONSTRUIR UN GERMINADOR.

NECESITAREMOS:

1 FRASCO DE VIDRIO.

ALGODÓN.

ARENA O TIERRA HÚMEDA.

SEMILLA DE MAÍZ O LA QUE CONSIGAN EN CASA.


CADA SEMANA REGISTRAREMOS (CON DIBUJO O TEXTO) EL CAMBIO QUE OBSERVAMOS EN NUESTRO
GERMINADOR.

TABLA PARA LAS PRIMERAS 4 SEMANAS.

PRIMERA SEMANA SEGUNDA SEMANA TERCERA SEMANA CUARTA SEMANA

También podría gustarte