Está en la página 1de 4

1. Explique la importancia de las finanzas internacionales.

A medida que avanza la globalización, los mercados financieros internacionales tienen


un mayor impacto en las empresas a medida que el comercio se internacionaliza más en
una economía mundial. También es vital tener en cuenta que pueden ayudar a las
empresas a tomar las mejores decisiones financieras y económicas basadas en las
ventajas y riesgos asociados a la internacionalización.

2. Busque ejemplos de algunas experiencias personales en el marco de la


globalización.

El primer ejemplo que puedo dar es algo que se hace con más frecuencia: comprar
comida rápida en lugares como Búrguer King.

Comprar cosas en línea. Por último, pero no menos importante, debo destacar la compra
tecnológica de productos

3. ¿En qué consiste la internacionalización de la economía mexicana después de


1985?

Consiste en un económico proceso de apertura donde las exportaciones mexicanas


aumentaron mientras que el crecimiento económico fue relativamente modesto.
Adicionalmente, se implementaron reformas económicas con el objetivo de estabilizar y
modernizar la economía, con los siguientes componentes claves como principales
iniciativas: apertura a el proceso en el que las exportaciones mexicanas aumentaron
mientras que el crecimiento económico fue relativamente modesto. Además, se
implementaron reformas económicas con el objetivo de estabilizar y modernizar la
economía, con los siguientes componentes clave como iniciativas principales: apertura
al mundo exterior, privatización de empresas estatales, fortalecer el libre mercado,
definir los derechos de propiedad y modernizar el marco legal. los derechos y
modernizando el marco legal.

4. Con base en su experiencia personal, mencione algunos ejemplos de los


beneficios de la globalización.

Tener a nuestra disposición una gama más amplia de opciones para los mismos bienes.

Hay una gama más amplia de precios disponibles.


Es posible realizar negocios fuera del país, impulsando los ingresos de las corporaciones
nacionales.

5. ¿Por qué hay tantos críticos de la globalización?

Algunas de las razones por las que hay tantas críticas se basan en teorías o mitos , como
los siguientes : La globalización solo sirve para enriquecer a los ricos a expensas de los
pobres, perjudica a los trabajadores de las naciones ricas , reduce la soberanía nacional e
inevitablemente de las razones por las que existen tantas críticas basadas en teorías o
mitos, como las siguientes : La globalización sólo sirve para enriquecer a los ricos a
expensas de los pobres, perjudica a los trabajadores de las naciones ricas , reduce la
soberanía nacional e inevitablemente conduce a la crisis financieras que están
empeorando . Otras razones son válidas, como las siguientes: Excesiva volatilidad de
precios que causa problemas para la planificación.

6. ¿Qué se entiende por neoliberalismo?

El neoliberalismo es aquel que enfatiza la liberación de los mercados y busca que la


acumulación de riqueza sea solo para un grupo minoritario, señalando que el estado no
está directamente involucrado.

7. ¿Qué es la Tercera Revolución Industrial?

Es ese evento histórico que involucró cambios dramáticos y significativos en tecnología,


organización y relaciones sociales y políticas.

8. ¿Qué es la Tercera Revolución Industrial?

La Tercera Revolución Industrial, a menudo conocida como la Revolución Científica y


Tecnológica, es el conjunto de varias transformaciones económicas provocadas por el
avance de los sistemas de comunicación y energía renovable. Esta fase busca establecer
innovaciones para la creación de fuentes de energía renovable que beneficien al medio
ambiente. Está conectado a la sociedad de la información.

9. ¿Le gustaría trabajar en una empresa transnacional? Explique su respuesta.

Pues si no es mala idea ya que, las personas consideran que trabajar para una
multinacional es una opción muy atractiva porque, por lo general, tienen la oportunidad
de adquirir experiencia en varios departamentos o países, interactuar con personas de
diversas culturas y contar con extensos programas de capacitación continua para ayudar
a sus empleados a alcanzar sus metas desarrollar todo el potencial.

10. Enumere las 10 empresas más grandes del mundo por sus ventas, activos y
utilidades.

Walmart

Amazon

Sinopec Group

State Grid

Apple INC.

Exxon Mobile

UnitedHealth Group

CVS Health

Berkshire Hathaway INC.

Toyota

11. Enumere las 10 empresas más grandes de México.

América Móvil

Femsa

Banorte

Grupo México

Grupo Inbursa

Cemex

Grupo Televisa

Alfa

Grupo Bimbo

Liverpool
12. Enumere algunos ganadores y algunos perdedores de la globalización en su
entorno inmediato.

Sabemos que los países desarrollados y sus empresas se benefician de factores distintos
a los diferenciales salariales entre los países donde ubican algunos de sus procesos
productivos, como la innovación, el avance tecnológico, la calidad del capital humano,
el desarrollo de infraestructura y la diferenciación de productos. Los ganadores son las
personas más ricas del mundo, así como las clases medias de las naciones emergentes,
que detentan importantes índices de valor como, por ejemplo. (China, India, Indonesia y
Brasil).

13. Describa brevemente la actitud de los principales partidos políticos de su país


hacia la globalización.

Debido a la profundidad limitada de los mercados financieros, el comercio internacional


sirve como puerta de entrada principal para que naciones pequeñas y abiertas como
Ecuador accedan a los beneficios de la globalización por lo que es lo más factible para
un partido político utilizar esta técnica.

14. El neoliberalismo es un instrumento de hegemonía de Estados Unidos sobre el


resto del mundo: enriquece más a los ricos y empobrece más a los pobres.
Comente esta afirmación.

Los autores neoliberales afirman que la pobreza es causada por la incapacidad de las
personas para alcanzarla incapacidad un escenario p ara alcanzar una etapa de desarrollo
más avanzada y, por lo tanto, es un fenómeno natural. La pobreza está ligada a la
prosperidad ya que cualquier interferencia en el funcionamiento del mercado conduce a
el desarrollo que está más avanzado, y como resultado, es un fenómeno que ocurre
naturalmente. La pobreza está ligada a la prosperidad ya que cualquier interferencia en
el funcionamiento del mercado conduce a ella.

También podría gustarte