Está en la página 1de 8

Taller práctico conceptos

1. ¿Cuál es el porcentaje de sus ingresos que destina para el ahorro?

El porcentaje destinado para mis ahorros es el 2%

2. ¿Cuál es el rubro que más le representa salidas de dinero?

El rubro que representa mas salidas de dinero es hipoteca de la casa.

3. ¿Sus ingresos mensuales previstos y reales guardan proporción?

No guardan proporción, en caso de haber alguna emergencia no hay un dinero que sobre

para cubrir esa necesidad m

4. ¿Cuál es la diferencia entre sus ingresos y sus gastos reales?

La diferencia entre los ingresos reales mensuales y los gastos reales mensuales es de un

8% que equivale a 133.000 pesos

5. A partir de toda la información obtenida y analizada, genere cinco conclusiones a


manera de párrafo sobre su situación presupuestal a la fecha.

Para concluir este taller práctico de finanzas personales, se logró evidenciar que lo gastos
mensuales están muy elevados en comparación a los ingresos que se obtienen, solo se
está ahorrando un porcentaje mínimo de dinero, además no se deja dinero para cubrir
algunas emergencias, se deben disminuir los gastos y aumentar el porcentaje de ahorro
para así en algún momento poder ejecutar los proyectos y metas que se tienen a largo
plazo
6. De acuerdo con el análisis realizado, plantee cinco estrategias que permitan optimizar
su situación presupuestal para cubrir sus gastos y generar ahorro.

Estrategias:

1.Primeramente evitar las salidas constantemente a conciertos, cenas y eventos


deportivos, ya que en estas se gasta más dinero del estipulado.

2.Establecer objetivos de ahorro

3.Realizar un presupuesto maestro para llevar el control de los ingresos y gastos, y así
poder disminuir los gastos.

4.Fijar metas de ahorro para un tiempo estipulado.

5: controlar las comprar innecesarias

7.Teniendo en cuenta su presupuesto personal y como parte de la compañía a la cual


pertenece, ¿cómo contribuiría al cumplimiento de las metas organizacionales?

la forma apropiada de contribuir a las metas organizacionales que tiene la compañía es a


través del trabajo en equipo que todos los miembros de esta tengan claro, cuáles son las
metas y objetivos a los que se pretende llegar y así cada uno desarrollando sus funciones
aporte su pequeño granito de arena para alcanzar los objetivos
Conceptos relacionados con la elaboración del presupuesto
personal

Generalidades para la elaboración de un presupuesto: el proceso presupuestal se inicia

con la determinación del nivel de ventas, porque dependiendo de estas se establecen las

necesidades de:

 Materiales directos e indirectos


 Mano de obra
 Costos indirectos de fabricación
 Inversión en activos fijos
 Necesidades de financiamiento o de inversión.
 Racionalización de gastos
 Programación de pagos

Objetivos del presupuesto de venta:


 Determinar las ventas en pesos por producto y por periodos
 Determinar las ventas en unidades por producto y por periodos
 Terminar las ventas en unidades por zonas, por producto y por periodos
 Determinar las ventas por vendedores y por periodos

Es importante resaltar que las ventas en pesos se obtienen una vez se halle el costo de

producción, puesto que es la base principal para determinar un precio de ventas.

A la hora elaborar un presupuesto se debe abarcar todas las áreas de la empresa.

Importancia del presupuesto de ventas:

1.Permite una revisión permanente del plan estratégico de la organización, ya que las

ventas son las principales fuentes de ingresos.


2.Con la determinación de las cantidades a vender, se pueden definir los costos de

producción a los costos del servicio, para el caso de empresa de este sector.

3. Permite gastos operativos para la gestión de programas y ventas y es totalmente

coherente con ellos. La dirección de la empresa debe dar prioridad a la racionalización de

los gastos, es decir, que sean necesarios para lograr el objeto de la empresa, y además, al

pagar estos gastos, exista un excedente de explotación.

Estudio de mercados:

El estudio de mercados investiga el producto, el consumidor, la demanda, la oferta, el

mercado potencial, los canales de distribución y el precio.

El producto: Es importante describir y comprender las características de un bien o servicio,


especialmente si se trata de un producto nuevo, o de un producto ya existente, o de una nueva
forma de exhibirlo, ya sea para consumo interno o para exportación. En este análisis se debe
aclarar si un bien puede ser un subproducto, un complemento o un producto o servicio alternativo
que favorezca o desfavorezca al producto o servicio que se pretende comercializar.

Consumidor: Determinar quién es probable que compre un producto o servicio es un


elemento esencial para determinar la segmentación del mercado. De esta forma se
pueden perfilar y comprender los consumidores actuales y sus tasas de crecimiento,
grupos categorizados por género, edad, educación, clase social, nivel de ingresos,
motivación de consumo, cultura, restricciones legales, ubicación, etc.

Demanda: determina la cantidades que los consumidores están dispuestos a comprar


y que inciden de forma directa en los procesos de producción, esta se determina por
medio de en cuentas donde se recolecta la información donde se cuantifican las

necesidades reales.

Oferta: se analizan las cantidades ofrecidas en el mercado por otros competidores,

igual que ocurre con la demanda, la oferta también debe representarse mediante graficas

que permitan observar el comportamiento tanto en volumen como en la participación del

mercado de los consumidores, en un periodo de tiempo importante, además hay que

caracterizarlos con el fin de implementar estrategias para afrontarlos

Mercado potencial: corresponde aquellas partes del mercado que no ha

sido satisfecha y que la empresa espera entrar a atender. El mercado potencial se halla al

cruzar los datos de la demanda proyectada con la oferta proyectada

Canales de distribución: hace referencia a los mecanismos mediante los


cuales la empresa distribuirá sus productos desde la fabricación hasta que llegue al

consumidor final

Precio: la determinación del precio es muy importante porque de este depende el


cumplimiento de las cantidades de demanda. al establecer el precio de venta se deben

considerar aspectos determinantes al mismo, por ejemplo , si el precio corresponde a un

mercado interno, si se van a trabajar precios similares a los de la competencia o si esta

establecidos por el gobierno nacional.


Pasos para realizar el estudio del mercado: identificar un

problema, luego realizar un análisis de la situación actual en la que se espera incursionar

con el bien o servicio , este procesos comprende dos grandes aspectos el análisis de las

factores internos y de los factores externos. Del cual se obtendrán las debilidades, las

oportunidades, las fortalezas y las amenazas que ayudarán a definir los objetivos.

Primer paso: al conocer la problemática se puede iniciar resolviendo las necesidades de

los consumidores se pueden presentar dos situaciones : primera. Que se quiera crear una

nueva empresa o segunda, que la empresa ya exista y se desee ampliar su portafolio de

vienes y servicios

Segundo paso: efectuar un análisis previo de la situación actual factores internos que

abarcan aquellos factores que son controlados por la empresa ejemplo recursos, el

mercado, población y objetivos

Por otro lado están los fatores externos que también juegan un papel importante estos no

dependen de la empresa y son incontrolables pero es necesario conocerlos y analizarlos

esos factores son

El sector. Es importante conocer donde se encuentra ubicada la empresa o en el cual se va

a incursionar

Mercado potencial: este se enfoca al grupo de individuos que estarán dispuestos a

consumir el producto o servicio que se estará ofreciendo


Ciclo de vida del producto: la vida del producto depende de sus características algunos

solo están vigente un tiempo y otros son sometidos a cambios originados por los avances

tecnológicos y, en ocasiones a menores costos

Tendencia de las ventas: la tendencia en el análisis que se realiza a una

serie histórica de datos que pueden ser en pesos o en unidades el análisis de esta

tendencia es importante , porque a través de esta se puede observar las políticas , las

estrategias y los procedimientos que la empre ha utilizado para enfrentar las condiciones

del mercado cada uno de los periodos.

Pronostico de ventas: una vez analizada la tendencia se procede a calcular

el pronósticos cuando se utilizan métodos estadísticos deberá afectarse el resultado

numérico con aquellos factores de indoles administrativo, económico, social, que inciden

directa o indirectamente en el presupuesto.

Preguntas problematizadoras

¿cómo impacta los presupuestos en las finanzas personales y corporativas?

Los presupuestos juegan un papel muy importante he impactan de forma positiva a través

de este se puede llevar un control y saber si se esta gastando más dinero del necesario,

ayuda a llevar un orden y control de nuestras finanzas.


¿qué beneficios aportaría el conocimiento del presupuesto personal frente al

diagnostico presupuestal de una organización?

Aporta grandes beneficios ya que al tener conocimiento del presupuestos se puede guiar

de una manera precisa a la organización para así alcanzar los objetivo y fomentar su

crecimiento.

También podría gustarte