Está en la página 1de 34

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

PARA INSTALACIÓN DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS


(CABLEADO)
Página 1 de 34
PROYECTO: FACILIDADES ELÉCTRICAS Y DE INSTRUMENTACIÓN EN INSTALACIONES DE LA
DIVISIÓN AYACUCHO

COD-TELS-SIHOA-PROC-012
FECHA : AGOSTO 2014 REVISIÓN: 0

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


PARA INSTALACIÓN DE CONDUCTORES
ELÉCTRICOS (CABLEADO)

CONTRATO: 4600055937
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PARA INSTALACIÓN DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS
(CABLEADO)
Página 2 de 34
PROYECTO: FACILIDADES ELÉCTRICAS Y DE INSTRUMENTACIÓN EN INSTALACIONES DE LA
DIVISIÓN AYACUCHO

COD-TELS-SIHOA-PROC-012
FECHA : AGOSTO 2014 REVISIÓN: 0

AGOSTO 2014

Aprobación Por TELECOMUNICACIONES SENATEL, C. A

COORD. DE SIHOA ING. RESIDENTE GERENTE GENERAL

NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:

LISMARY GONZALEZ DAVID CEBALLOS IVAN OCHOA

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

FECHA: FECHA: FECHA:

APROBACIÓN POR PDVSA

INSPECTOR DE OBRA SUPERVISOR DE CONTRATO

NOMBRE: NOMBRE:

FIRMA: FIRMA:

FECHA: FECHA:

ANALISTA DE SIHO ANALISTA AMBIENTE

NOMBRE: NOMBRE:

FIRMA: FIRMA:

FECHA: FECHA:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PARA INSTALACIÓN DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS
(CABLEADO)
Página 3 de 34
PROYECTO: FACILIDADES ELÉCTRICAS Y DE INSTRUMENTACIÓN EN INSTALACIONES DE LA
DIVISIÓN AYACUCHO

COD-TELS-SIHOA-PROC-012
FECHA : AGOSTO 2014 REVISIÓN: 0

CONTENIDO
PAG

3. Objetivo 4
4. Alcance 4
5. Área o Lugar de Trabajo 4
6. Referencias 4
7. Definiciones 4
8. Organización Y Responsabilidades del Personal 7
9. Secuencias de Tareas para Realizar el Trabajo 13
10. Lista de Equipos, Materiales y Herramientas 16
11. Condiciones Existente Antes de Realizar un Trabajo 17
12. Condiciones Generales de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene ocupacional 18
13. Procedimiento para el Manejo Adecuado de los Desechos, Efluentes y Emisiones
Atmosféricas Generadas 20
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PARA INSTALACIÓN DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS
(CABLEADO)
Página 4 de 34
PROYECTO: FACILIDADES ELÉCTRICAS Y DE INSTRUMENTACIÓN EN INSTALACIONES DE LA
DIVISIÓN AYACUCHO

COD-TELS-SIHOA-PROC-012
FECHA : AGOSTO 2014 REVISIÓN: 0

14. Plan de Emergencia 21


15. Anexos 29

3.- OBJETIVO.
Describir la secuencia de las actividades para realizar INSTALACIÓN DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS
(CABLEADO) aplicando las normas PDVSA de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional utilizando
equipos, maquinarias, herramientas y materiales debidamente certificados para garantizar la ejecución segura y
eficaz del proyecto “FACILIDADES ELÉCTRICAS Y DE INSTRUMENTACIÓN EN INSTALACIONES DE LA
DIVISIÓN AYACUCHO”

4.- ALCANCE.
El presente Procedimiento de Trabajo Seguro persigue garantizar la ejecución operacional segura, eficaz y
eficiente del proyecto: “FACILIDADES ELÉCTRICAS Y DE INSTRUMENTACIÓN EN INSTALACIONES DE LA
DIVISIÓN AYACUCHO ". Con un mayor rendimiento y la eliminación de riesgo potenciales durante la ejecución de
las actividades de INSTALACIÓN DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS (CABLEADO), donde se vincula a todo el
personal involucrado, quienes deben estar del conocimiento de los riesgos asociados a cada actividad y las medidas
de prevención.

5.- ÁREA O LUGAR DE TRABAJO


La infraestructura a desarrollar estará ubicada en el área operacional de PDVSA Distrito San Tome, Edo.
Anzoátegui. (Sub estación Eléctrica Cariña Móvil, Patio de Tanques Físico Químicos Bared 5,entre otras.)

6.- REFERENCIAS
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PARA INSTALACIÓN DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS
(CABLEADO)
Página 5 de 34
PROYECTO: FACILIDADES ELÉCTRICAS Y DE INSTRUMENTACIÓN EN INSTALACIONES DE LA
DIVISIÓN AYACUCHO

COD-TELS-SIHOA-PROC-012
FECHA : AGOSTO 2014 REVISIÓN: 0

La información suministrada para realizar éste procedimiento es de acuerdo a la Norma PDVSA SI-S20, IR-s-17, IR-
S-04, SI-S-04 la cual satisface los requerimientos para la elaboración de los procedimientos establecidos en los
Procedimientos Operacionales ( PRO) y Prácticas de Trabajo Seguro ( PTS) del Sistema de Gerencia Integral de
Riesgos SIR-PDVSA

 Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. Gaceta


Oficial N° 38236.
 Norma PDVSA IR-S-17 “ANÁLISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO”.
 Norma PDVSA SI-S-20 “PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO”.
 Normas PDVSA.

7.- DEFINICIONES

A.R.T.: Análisis de Riesgo de Trabajo


EXTINTOR PQS: Extintor de Polvo Químico Seco.
S.I.A.H.O.: Seguridad Industrial Ambiente e higiene Ocupacional

Accidente: Es todo suceso previsto y no deseado que interrumpe o interfiere el desarrollo normal de una
actividad y origina una o más de las siguientes consecuencias: lesiones personales, daños materiales y/o
pérdidas económicas.

Acto Inseguro: Es toda actividad voluntaria, por acción u omisión, que conlleva la violación de un procedimiento,
norma, reglamento o practica segura establecida tanto por el estado como por la empresa, que puede producir un
accidente de trabajo o una enfermedad profesional.

Agente de la lesión: Es el principal objeto, sustancia, fuente de energía o movimiento del cuerpo que produjo o
infligió directamente la lesión.

Comités de Higiene y Seguridad Industrial: La Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de
Trabajo, establece en su artículo 35 lo siguiente: “Estos comités tendrán como función, vigilar las condiciones y
medio ambiente del trabajo en la materia de esta ley, asistir y asesorar al empleado y a los trabajadores en la
ejecución del programa de prevención de accidentes y enfermedades profesionales. Los mismos estarán
integrados por representantes de los trabajadores, de los empleados y técnicos de Seguridad Industrial.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PARA INSTALACIÓN DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS
(CABLEADO)
Página 6 de 34
PROYECTO: FACILIDADES ELÉCTRICAS Y DE INSTRUMENTACIÓN EN INSTALACIONES DE LA
DIVISIÓN AYACUCHO

COD-TELS-SIHOA-PROC-012
FECHA : AGOSTO 2014 REVISIÓN: 0

Condición Insegura: Es cualquier situación o característica física o ambiental previsible que se desvía de
aquella que es aceptable, normal o correcta, capaz de producir un accidente de trabajo, una enfermedad
profesional o fatiga al trabajador.

Emergencia: Situación crítica inesperada que amerita acción inmediata para su control.

Procedimiento de Trabajo: Son instrucciones detalladas por escrito, para la ejecución eficiente y segura de las
actividades, incluyendo la operación normal, parada programada, parara de emergencia, inspecciones,
mantenimiento, reparación, construcción, modificación o desmantelamiento.

Cliente: Ente al cual se le presta un servicio y que se establece los requerimientos por los cuales se va ejecutar.

Conductor: Cuerpo que transmite el calor a la Electricidad

8.- ROLES Y RESPONSABILIDADES.


ORGANIZACIÓN
Estructura Organizativa de la Obra: “FACILIDADES ELÉCTRICAS Y DE INSTRUMENTACIÓN EN
INSTALACIONES DE LA DIVISIÓN AYACUCHO”
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PARA INSTALACIÓN DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS
(CABLEADO)
Página 7 de 34
PROYECTO: FACILIDADES ELÉCTRICAS Y DE INSTRUMENTACIÓN EN INSTALACIONES DE LA
DIVISIÓN AYACUCHO

COD-TELS-SIHOA-PROC-012
FECHA : AGOSTO 2014 REVISIÓN: 0

VER ANEXO LISTADO DE PERSONAL


________________
IVAN OCHOA
GERENTE GENERAL

Responsabilidades generales del Personal Involucrado en la obra.

a. Conocer y acatar las normas y procedimientos de seguridad para la ejecución de los trabajos
concernientes a la obra.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PARA INSTALACIÓN DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS
(CABLEADO)
Página 8 de 34
PROYECTO: FACILIDADES ELÉCTRICAS Y DE INSTRUMENTACIÓN EN INSTALACIONES DE LA
DIVISIÓN AYACUCHO

COD-TELS-SIHOA-PROC-012
FECHA : AGOSTO 2014 REVISIÓN: 0

b. Cerciorarse de que las condiciones de trabajo sean seguras, no asumir conclusiones ni tomar decisiones
individuales.

c. Reportar cualquier condición insegura al Inspector SIHO-A de la empresa.

d. Usar los equipos de protección integral según el riesgo.

e. Iniciar los trabajos solo después que se emitan los permisos de trabajos.

f. Mantener el permiso de trabajo y procedimiento de trabajo seguro en el sitio o área de trabajo.

g. Notificar al Supervisor de PDVSA encargado de la terminación de la jornada de trabajo.

Responsabilidades de los supervisores.

Cumplir con las normas y procedimientos de Trabajo Seguro establecidos, para la ejecución de la obra.

a. Cumplir con las observaciones y restricciones contenidas en cada permiso de trabajo solicitado.

b. Velar por la seguridad de todo el personal bajo su cargo.

c. Reportar al Departamento de Seguridad, Higiene y Ambiente todo accidente o incidente acontecido y la


existencia en las áreas de condiciones y/o prácticas inseguras de trabajo.

d. Dar prioridad a la corrección de condiciones y/o prácticas inseguras detectadas en las áreas de trabajo y
participar activamente en el desarrollo e implementación de medidas dirigidas a la solución de estas
situaciones.

e. Permitir la ejecución de trabajos a todo aquel trabajador que disponga de los equipos de protección
requeridos en función de los riesgos inherentes a la actividad a desarrollar.

f. Explicar a todo el personal bajo su cargo los riesgos y procedimientos de seguridad asociados a las
diferentes tareas que ejecuten.

g. Asumir la responsabilidad por el orden y la limpieza en su área de trabajo.

h. Ejecutar la coordinación de las actividades diarias relacionadas con su respectivo frente de trabajo.

i. Asesorar a través de su experiencia, en las actividades a ejecutar durante el desarrollo de la obra


Identificar y analizar los riesgos inherentes a los trabajos que le han sido asignados.

j. Adiestrar a sus trabajadores en materia de prevención de incidentes y /o accidentes.


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PARA INSTALACIÓN DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS
(CABLEADO)
Página 9 de 34
PROYECTO: FACILIDADES ELÉCTRICAS Y DE INSTRUMENTACIÓN EN INSTALACIONES DE LA
DIVISIÓN AYACUCHO

COD-TELS-SIHOA-PROC-012
FECHA : AGOSTO 2014 REVISIÓN: 0

k. Investigar e informar de todo incidente o accidente inmediatamente después de lo ocurrido, a través del
formato respectivo.

l. Corregir actos y/o condiciones inseguras.

m. Planificar previamente al trabajo a realizar, tomando en cuenta la forma más segura. Asegurarse que su
personal tenga y utilice los implementos de seguridad adecuados con la tarea a desempeñar.

n. Advertir verbalmente (Charlas) y por escrito (A.R.T) de los peligros a los cuales están expuestos sus
trabajadores y como prevenirlos.

o. Amonestar verbalmente y/o por escrito a los trabajadores que violen o reincidan en el incumplimiento de
alguna normativa y/o disposición de Seguridad, Higiene y Ambiente.

Responsabilidades de los trabajadores

1. No fumar en las áreas de Trabajo.

2. Al ejercer las funciones relacionadas con su trabajo, deben velar siempre por la seguridad y la de los
demás compañeros de trabajo.

3. Obedecer las indicaciones de seguridad dada por el Supervisor inmediato.

4. Usar obligatoriamente el equipo de Protección Personal y éstos deben estar de acuerdo con los criterios
de selección y mantenimiento utilizados por SENATEL, C.A en las áreas de trabajo, y en todo momento.

5. Asistir a las charlas de inducción de seguridad, antes de comenzar a trabajar en la obra.

6. Identificar los riesgos en su área de trabajo y evitar la exposición innecesaria a éstos.

7. Informar al supervisor inmediato y al departamento de seguridad industrial cualquier condición insegura


que detectes o situación que a su juicio represente un riesgo para su salud o para la de sus compañeros
de trabajo, lo cual no pueden o no deben resolver por su propia cuenta antes de comenzar o durante la
ejecución de una labor, evitando así por todos los medios actos inseguros.

8. Prohibido trabajar bajo la influencia de bebidas alcohólicas o de cualquier otro tipo de drogas, ni
consumirla y/o venderla en la obra.

9. Evitar las peleas, los juego de manos, las bromas maliciosas o el distraer a los compañeros de trabajo.
La observancia de los principios fundamentales de la moral y las buenas costumbres es la conducta
aceptada por la empresa.

10. Permanecer en su área de trabajo asignada a menos que se le indique lo contrario.


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PARA INSTALACIÓN DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS
(CABLEADO)
Página 10 de 34
PROYECTO: FACILIDADES ELÉCTRICAS Y DE INSTRUMENTACIÓN EN INSTALACIONES DE LA
DIVISIÓN AYACUCHO

COD-TELS-SIHOA-PROC-012
FECHA : AGOSTO 2014 REVISIÓN: 0

11. Evitar en todo momento visitar o de ambular por áreas donde no se estén realizando sus labores
normales de trabajo.

12. Reportar todo tipo de accidentes e incidentes a su supervisor inmediato y al departamento de seguridad,
higiene y ambiente.

13. Revisar el área de trabajo y los equipos antes de iniciar las labores diarias.

14. Mantener en todo momento los equipos de emergencia en operatividad tales como: Extintores contra
incendios, puertas o salidas de emergencia.

15. Prohibido el porte de armas en las áreas de trabajo de la obra.

16. Evitar tertulias de cualquier tipo durante la permanencia en la obra.

17. Cuidar las instalaciones sanitarias previstas en el sitio de trabajo.

18. Conservar el orden y Limpieza en el área de trabajo.

Responsabilidades del Coordinar e Inspector de Seguridad Industrial, Higiene Ocupacional y Ambiente


(SIHO-A)

1. Asesorar en cuanto al cumplimiento del Plan de Seguridad Especifico de la obra

2. Preparar charlas de Inducción y Notificación de riesgo al personal que ingrese nuevo.

3. Preparar y dar a conocer Planes de Emergencias, Contingencias y Procedimientos seguro de trabajo.

4. Hacer cumplir todas las actividades previstas en el plan de Seguridad, Higiene y Ambiente.

5. Realizar inspecciones según lo contemplado en el cronograma de actividades

6. Preparar y entregar estadísticas de horas hombres trabajadas.

7. Mantener al día informes en cuanto a registros de lesiones y enfermedades profesionales u


ocupacionales.

8. Publicar materiales relacionados con Seguridad, Higiene y Ambiente en las respectivas carteleras
informativas.

9. Dictar charlas de tópicos de Seguridad a todo el personal involucrado en la obra.

10. Desarrollar programas de adiestramiento a todo el personal involucrado a la empresa.


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PARA INSTALACIÓN DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS
(CABLEADO)
Página 11 de 34
PROYECTO: FACILIDADES ELÉCTRICAS Y DE INSTRUMENTACIÓN EN INSTALACIONES DE LA
DIVISIÓN AYACUCHO

COD-TELS-SIHOA-PROC-012
FECHA : AGOSTO 2014 REVISIÓN: 0

11. Adiestrar y capacitar al personal en las medidas de prevención contenidas en el plan SIHO-A

12. Supervisar la obtención y distribución de los equipos de protección personal.

13. Investigar los accidentes e incidentes que ocurran, para buscar los correctivos y hacer la divulgación de
los mismos a todo el personal obrero.

14. Asesorar y auditar en la elaboración del (A.R.T) conjuntamente con el Supervisor responsable o
encargado de la obra.

15. Inspeccionar los implementos de seguridad, herramientas, equipos vehículos y materiales que van hacer
utilizados en la ejecución de cada uno de los trabajos asignados.

Paramédico

1. Tener Relaciones profesionales con el Medico de la Clínica Industrial PDVSA para mantenerse en
comunicación durante una emergencia y este informe todo el tratamiento Biomédico recomendado
de acuerdo a la lesión.
2. Atender al paciente en situaciones como: quemaduras, golpes, picaduras, heridas leves, partículas
punzantes en el cuerpo, partículas en los ojos.
3. Aplicar los Primeros Auxilios al paciente o accidentado.
4. Administrar algunos medicamentos a cualquier persona que presente síntomas de enfermedad o
haya sufrido algún incidente / accidente.
5. Recomendar el traslado de alguna persona enferma o accidentada al centro asistencial más
cercano, si lo considera necesario.
6. Notificar al Supervisor y al Inspector SIHO-A todos los actos y acciones relacionados con la
atención de lesionados.
7. Vigilar para que se mantenga un stock mínimo de medicamentos en el sitio de trabajo.
8. Registrar y reportar diariamente todos los tratamientos médicos realizados.

Conductor De Ambulancia
1. Reporta al Inspector de SIHO-A.
2. Es responsable de conducir cabalmente la unidad destinada para tal fin.
3. Es responsable del cuidado y buen uso del vehículo.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PARA INSTALACIÓN DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS
(CABLEADO)
Página 12 de 34
PROYECTO: FACILIDADES ELÉCTRICAS Y DE INSTRUMENTACIÓN EN INSTALACIONES DE LA
DIVISIÓN AYACUCHO

COD-TELS-SIHOA-PROC-012
FECHA : AGOSTO 2014 REVISIÓN: 0

4. Es responsable de informar vía radio donde se encuentre la ambulancia, en caso de presentarse alguna
eventualidad.
5. Estar debidamente familiarizado con las clínicas y hospitales donde serán trasladados los lesionados.
6. Informar al Inspector SIHO-A sobre las condiciones inseguras que se puedan presentar en la
ambulancia.

Inspector de Campo PDVSA es responsable de las siguientes actividades. (Supervisor)

1. Verificar que los trabajos se ejecuten dé acuerdo con este procedimiento, bajo las normas de seguridad,
higiene y ambiente estipulados por normas de P.D.V.S.A que aplican a la actividad.
2. Verificar que las condiciones son apropiadas para el desarrollo de la actividad Condiciones Atmosféricas.
3. Revisar y firmar permiso de trabajo emitido por el custodio de la instalación
4. Revisar , conformar y firmar los (A.R.T.)
5. Verificar que todo el personal autorizado sea el que se encuentre registrado y laborando dentro de las
instalaciones de PDVSA

Responsabilidades del Custodio de la estación.

6. Revisar y aprobar el procedimiento de trabajo.


7. Emitir permisos de trabajos, además de la revisión del (A.R.T.) correspondiente.
8. Verificar que todo el personal autorizado sea el que se encuentre registrado y laborando dentro de las
instalaciones de PDVSA
9. Verificar que los trabajos se ejecuten dé acuerdo con este procedimiento, bajo las normas de seguridad,
higiene y ambiente estipulados por normas de PDVSA.
10. Verificar que las condiciones físico naturales son apropiadas para el desarrollo de la actividad.

9.- SECUENCIA DE TAREAS PARA REALIZAR EL TRABAJO: PASO A PASO

N° ACTIVIDAD RESPONSABLE MATERIALES Y RIESGOS


HERRAMIENTAS
-Supervisor -Ductos 2 -9.2.1
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PARA INSTALACIÓN DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS
(CABLEADO)
Página 13 de 34
PROYECTO: FACILIDADES ELÉCTRICAS Y DE INSTRUMENTACIÓN EN INSTALACIONES DE LA
DIVISIÓN AYACUCHO

COD-TELS-SIHOA-PROC-012
FECHA : AGOSTO 2014 REVISIÓN: 0

9.1.1 Instalar los conductores, los de Obra. ½”,2” -9.2.2


ductos eléctricos deben ser -Ing. -Mandril de -9.2.3
limpiados de acuerdo a Residente. Manera -9.2.4
especificaciones: -Técnico -Cinta Metalica -9.2.5
Electricista. -9.2.6
 -Ductos de Diámetro menor o -9.2.7
igual a 2 ½” deben estar libres -9.2.8
de obturación, esto se logra con -9.2.9
el uso de cinta metálica y
posterior soplado con aire
comprimido.

 -Ductos de Ø mayor de 2”
proceder a la limpieza con aire a
presión y luego con la tela no
metálica, verificar que no hay
obturación con el pase del
mandril de madera (80% del Ø
del ducto).
-Supervisor -Ductos 2” -9.2.1
Verificar que la cuerda a utilizar de Obra. -Mandril de -9.2.2
durante la limpieza de los -Ing. Manera -9.2.3
ductos y en la instalación de los Residente. -Cinta -9.2.4
9.1.2 conductores cumplan con: -Técnico Metálica. -9.2.5
Electricista. -9.2.6
Metálica en forma de cinta o en -9.2.7
forma de cuerda trenzada -9.2.8
(guaya), en caso de ductos -9.2.9
metálicos.

Plástica trenzadas en caso de


ductos que sean constituidos
total o parcialmente de PVC o
cuando el diámetro de estos
sean igual o mayor que 2”.
Inspeccionar visualmente los -Supervisor -9.2.1
conductores antes de instalarlos de Obra. -9.2.2
9.1.3 con el fin de detectar cualquier -Ing. -9.2.3
daño que pudiese presentar, Residente. -9.2.4
atribuirle al proceso de -Técnico -9.2.5
fabricación o al transporte Electricista. -9.2.6
realizado y tomar las acciones -9.2.7
tendientes a corregir tal acción. -9.2.8
-9.2.9
Verificar que los conductores -Supervisor -Carretes de -9.2.1
eléctricos sean colocados sobre de Obra. Madera o -9.2.2
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PARA INSTALACIÓN DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS
(CABLEADO)
Página 14 de 34
PROYECTO: FACILIDADES ELÉCTRICAS Y DE INSTRUMENTACIÓN EN INSTALACIONES DE LA
DIVISIÓN AYACUCHO

COD-TELS-SIHOA-PROC-012
FECHA : AGOSTO 2014 REVISIÓN: 0

carretos metálicos o de madera -Ing. Metálicos -9.2.3


9.1.4. los cuales deberá girar Residente. -9.2.4
libremente sobre su eje para -9.2.5
permitir la instalación del -9.2.6
conductor con un mínimo -9.2.7
esfuerzo, los tramos cortos de -9.2.8
conductores de longitudes -9.2.9
inferiores o iguales a 15 mts
pueden ser colocados sobre el
piso

Prevenir o disminuir los -Supervisor -Carretes de -9.2.1


esfuerzos de halado sobre el de Obra. Madera o -9.2.2
9.1.5 conductor durante el proceso de -Ing. Metálicos -9.2.3
instalación; utilizar lubricantes Residente. -9.2.4
ideal con especificaciones -Técnico -9.2.5
técnicas y en ningún caso el uso Electricista. -9.2.6
de grasas, aceites o jabones -9.2.7
que pudieran dañar el material -9.2.8
de los conductores. -9.2.9

9.1.6 -Supervisor -Carretes de -9.2.1


Dar instrucciones para que el de Obra. Madera o -9.2.2
halado de los conductores sean -Ing. Metálicos -9.2.3
en forma continua y a una Residente. -9.2.4
fuerza acorde con el número del -Técnico -9.2.5
conductor o el diámetro del Electricista. -9.2.6
tubo. -9.2.7
-9.2.8
-9.2.9
9.1.7 Verificar que no realicen -Supervisor -9.2.1
empalmes de conductores en de Obra. -9.2.2
ductos o bandejas y que estos -Ing. -9.2.3
solo sean realizados en caja que Residente. -9.2.4
cumplan con las -Técnico -9.2.5
especificaciones técnicas o Electricista. -9.2.6
normas. -9.2.7
-9.2.8
-9.2.9
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PARA INSTALACIÓN DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS
(CABLEADO)
Página 15 de 34
PROYECTO: FACILIDADES ELÉCTRICAS Y DE INSTRUMENTACIÓN EN INSTALACIONES DE LA
DIVISIÓN AYACUCHO

COD-TELS-SIHOA-PROC-012
FECHA : AGOSTO 2014 REVISIÓN: 0

9.1.8 -Supervisor -Empalmes de -9.2.1


Verificar que los empalmes de de Obra. conductores -9.2.2
conductores calibre # 2 AWG y -Ing. calibre # 2 -9.2.3
mayores a tensión normal de Residente. AWG -9.2.4
480 voltios sean realizados con -Técnico -Cintas -9.2.5
tres capas de cintas aislantes Electricista. aislantes tipo -9.2.6
tipo SCHOTCH 33. SCHOTCH 33. -9.2.7
-9.2.8
-9.2.9
9.1.9 -Supervisor -Empalmes de -9.2.1
Empalmar los conductores de de Obra. conductores -9.2.2
fuerza inferior de calibre # 2 -Ing. calibre # 2 -9.2.3
AWG a tensiones de 480 voltios Residente. AWG -9.2.4
sean realizadas en cintas -Técnico -Cintas -9.2.5
aislantes tipo SCHOTCH 33. Electricista. aislantes tipo -9.2.6
SCHOTCH 33. -9.2.7
-9.2.8
-9.2.9
9.1.10 Verificar que se realicen -Supervisor -Regletas -9.2.1
empalmes de conductores de de Obra. -9.2.2
control (unión de -Ing. -9.2.3
multicomponentes) con regletas Residente. -9.2.4
terminales instaladas en cajas o -Técnico -9.2.5
gabinetes apropiados. Electricista. -9.2.6
-9.2.7
-9.2.8
-9.2.9
9.1.11 -Supervisor -9.2.1
Verificar que cada extremo de de Obra. -9.2.2
los conductores de control sean -Ing. -9.2.3
identificados el origen y el Residente. -9.2.4
destino indicados en los planos, -Técnico -9.2.5
haciendo uso de etiquetas auto Electricista. -9.2.6
adhesivas tipo Thomas and -9.2.7
Best “no se aceptan etiquetas -9.2.8
hechas de papel”. -9.2.9
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PARA INSTALACIÓN DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS
(CABLEADO)
Página 16 de 34
PROYECTO: FACILIDADES ELÉCTRICAS Y DE INSTRUMENTACIÓN EN INSTALACIONES DE LA
DIVISIÓN AYACUCHO

COD-TELS-SIHOA-PROC-012
FECHA : AGOSTO 2014 REVISIÓN: 0

9.1.12 Verificar que una vez realizado -Supervisor -Cinta plastica -9.2.1
el tendido de los conductores de de Obra. -9.2.2
fuerza sean identificados en -Ing. -9.2.3
ambos extremos con cinta Residente. -9.2.4
plástica. -Técnico -9.2.5
Electricista. -9.2.6
-9.2.7
-9.2.8
-9.2.9
9.1.13 -Supervisor -9.2.1
Finalizar y verificar que el radio de Obra. -9.2.2
de curvatura de los conductores -Ing. -9.2.3
de fuerza o control no sea Residente. -9.2.4
inferior a 12 veces su Ø externo. -Técnico -9.2.5
Electricista. -9.2.6
-9.2.7
-9.2.8
-9.2.9
9.1.14 Constatar que todos los -Supervisor -9.2.1
resultados que se generen de de Obra. -9.2.2
este procedimiento con las -Ing. -9.2.3
herramientas adecuadas son Residente. -9.2.4
escritos en los formatos -Técnico -9.2.5
correspondientes, los cuales son Electricista. -9.2.6
firmados y avalados por el -9.2.7
Supervisor custodio de la obra. -9.2.8
-9.2.9

9.2 RIESGOS Y MEDIDAS DE PREVENCION Y CONTROL:

9.2
RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS
-Caída a un mismo _Superficies de trabajo sin obstrucción ni puntos resbaladizos.
9.2.1 Nivel. _ Uso correcto de protección personal contra caídas: cinturón guía o
cinturón tipo arnés, según el riesgo.
-Caída a diferente _ Herramientas manuales/portátiles y materiales/equipos sujetados sin
Nivel. obstaculizar el paso.
-Caída al agua _ Señalización del área debajo del área de trabajo.
_ Construcción y certificación de andamios:
– Construya los andamios de acuerdo a instrucciones del fabricante o
mejores prácticas. Coloque sistemas de resguardo a los lados abiertos y
al final de las plataformas. Para andamios de más de 3 m de altura use
resguardos ó sistemas de prevención de caídas: mallas de seguridad y/o
cinturones de sujeción personal.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PARA INSTALACIÓN DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS
(CABLEADO)
Página 17 de 34
PROYECTO: FACILIDADES ELÉCTRICAS Y DE INSTRUMENTACIÓN EN INSTALACIONES DE LA
DIVISIÓN AYACUCHO

COD-TELS-SIHOA-PROC-012
FECHA : AGOSTO 2014 REVISIÓN: 0

– Provea acceso seguro a las plataformas de trabajo en andamios.


– No utilice los elementos estructurales diagonales del andamio como
manera de acceso.
-Uso correcto de escaleras.
_ Uso correcto de escaleras portátiles:
– Coloque la escalera en el ángulo correcto con respecto a la pared. La
distancia desde el pie de la escalera hasta la base de la pared debe ser la
cuarta parte (1/4) de la longitud útil de la escalera.
– Las escaleras que se usan para subir a un techo o plataforma, deben
extenderse al menos 1 m por sobre la superficie de ascenso/descenso.
Cuando esto no sea posible asegure los largueros de la escalera.
– Inspeccione la escalera entes de su uso, no la utilice si tiene fisuras,
travesaños faltantes o están dañados los dispositivos de seguro y
sujeción.
– No ponga más peso en la escalera del que está diseñada para soportar.
– Use sólo escaleras aprobadas por el fabricante.
-Aprisionado por/ _Aislamiento de interruptor de energía de equipos en movimiento:
9.2.2 Entre. mezcladores, ventiladores, maquinarias.
_ Uso de candados para mantener interruptores abiertos.
-Golpeado por / _ Mantener resguardos de maquinarias.
Contra. _ La intervención de equipos con posibilidad de contacto con partes en
movimiento requerirá la parada, bloqueo y des–energización de los
-Contacto con mismos.
objetos cortantes
o punzantes.
9.2.3 -Mordedura ,Picadura Control de insectos, serpientes, arácnidos, roedores (trabajos a campo
Exposición a travieso ó con cercanía de áreas verdes densas).
Microorganismos. _ Respetar las normas/procedimientos.
_ Trabajar en equipo.
-Contactos con _ Evitar comer alimentos y beber agua contaminada.
plantas tóxicas o _ Mantener la limpieza del lugar de trabajo.
Urticantes.
-Ruido Control de la fuente: equipos con especificaciones de bajo ruido, fuga,
9.2.4 filtración o condición operacional anormal.
_ Evaluación del riesgo: nivel y tipo (continuo, intermitente, de impacto o
impulso) del ruido.
_ Mantener exposición por debajo del la concentración ambiental
permisible ó CAP.
_ Uso de protección auditiva acorde al riesgo: tapones material
expansivo.
_ Establecer períodos de descanso y rotación del personal.
Vibración Control de la fuente: equipos con especificaciones de baja vibración, fuga,
9.2.5 filtración o condición operacional anormal.
_ Evaluación del riesgo: tipo (continua intermitente, impulsiva, brazo–
mano o cuerpo completo), frecuencia y aceleración de la vibración.
_ Mantener exposición por debajo de la concentración ambiental
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PARA INSTALACIÓN DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS
(CABLEADO)
Página 18 de 34
PROYECTO: FACILIDADES ELÉCTRICAS Y DE INSTRUMENTACIÓN EN INSTALACIONES DE LA
DIVISIÓN AYACUCHO

COD-TELS-SIHOA-PROC-012
FECHA : AGOSTO 2014 REVISIÓN: 0

permisible ó CAP.
_ Uso de herramientas anti–vibración.
_ Uso de protección personal: guantes de material atenuante o anti–
vibración.
_ Establecer períodos de descanso y rotación del personal.
Herramientas Si los trabajos son de impacto, usar herramientas con extremo de bronce.
9.2.6 manuales, impacto _ Usar las herramientas adecuadas para el trabajo, las mismas deben
entre superficies estar en buen estado.
Eliminar, evitar o limitar la presencia del material o sustancia en el sitio de
Incendio o trabajo mediante aislamiento de la fuente de
9.2.7 Explosión energía.
_ Conocer características físico–químicas del material mediante lectura e
interpretación correcta de las Hojas de Seguridad de Productos Químicos.
_ Variables de interés: límites de inflamabilidad inferior y superior, rango
inflamable, punto de inflamación, punto de ignición, punto auto–ignición.
_ Medir y monitorear concentración inflamable en el área de trabajo y
garantizar que está muy por debajo de límite inferior de inflamabilidad.
_ Utilizar herramientas adecuadas para ambientes con presencia de
vapores, neblinas o sustancias inflamables. Si los trabajos son de
impacto, usar herramientas con extremo de bronce.
_ No permitir el acceso de equipos no clasificada como a prueba de
explosión ó intrínsecamente seguros a áreas operacionales donde no se
pueda garantizar una atmósfera libre de vapores
inflamables.
9.2.8 Areas de proceso y Rutas de tránsito peatonal identificadas y demarcadas.
tránsito de peatones _ Pisos limpios, sin obstrucciones, sin defectos o discontinuidad.
_ Cambios de nivel o zonas de baja altura señalizados claramente.
_ Pavimentación nivelada y limpia.
_ Drenajes abiertos de equipos de proceso: con su rejilla.
_ Ausencia de acumulación de agua de lluvia, insumos o productos.
_ Faldas de torres de proceso libres de residuos, trapos, grasa.
_ Equipos contra incendio en pasillos sujetados en forma segura:
extintores, mangueras.
_ Ausencia de trapos, cuerdas y restos de trabajos anteriores.
_ Pasarelas colocadas para permitir paso peatonal.
_ Herramientas y objetos en uso: aseguradas.
_ Cables de herramientas eléctricas conectadas sin obstaculizar
tránsito.
_ Recipientes secundarios con líquidos volátiles en uso: identificados
y tapados.
_ Salientes y protuberancias resguardados y señalizados.
_ Carteles de precaución antes de limpiar pisos y corredores.
Electricidad, Estática. _ Puesta a tierra incorporada al equipo o complementaria.
9.2.9 Trabajos Eléctricos _ Integridad de cajetines y cajeros eléctricos a prueba de explosión.
_Suspensión del trabajo.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PARA INSTALACIÓN DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS
(CABLEADO)
Página 19 de 34
PROYECTO: FACILIDADES ELÉCTRICAS Y DE INSTRUMENTACIÓN EN INSTALACIONES DE LA
DIVISIÓN AYACUCHO

COD-TELS-SIHOA-PROC-012
FECHA : AGOSTO 2014 REVISIÓN: 0

10.- EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS A UTILIZAR.:

EQUIPOS A UTILIZAR CANTIDAD

EXTINTORES DE 30 LBS DE P.Q.S 2

CINTA DE SEGURIDAD 1

COMPRESOR.
1

AMBULANCIA APROBADA 1

EQUIPO DE TOPOGRAFIA 1
CABLES EN CARRETES METÁLICOS O
DE MADERA (OBLIGATORIO) 3

TRANSPORTE DE PERSONAL 1

MANDRIL DE MADERA (SI ES NECESARIO)


1

LUBRICANTES (SI ES NECESARIO)


100
CINTA METÁLICA O CUERDA TRENZADA PARA
LIMPIEZA DE DUCTERIA.

AVISOS DE PREVENCION 6
INSUMOS/MATERIALES
DESCRIPCIÓN
HERRAMIENTAS MENORES, MECATE

CINTA PLÁSTICA / PINTURAS DE DIFERENTES COLORES.

AGUA POTABLE, HIELO


VASOS.
TRAPOS.
BOLSAS PLÁSTICAS.
CINTA DE PREVENCIÓN DE SEÑALIZACIÓN
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PARA INSTALACIÓN DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS
(CABLEADO)
Página 20 de 34
PROYECTO: FACILIDADES ELÉCTRICAS Y DE INSTRUMENTACIÓN EN INSTALACIONES DE LA
DIVISIÓN AYACUCHO

COD-TELS-SIHOA-PROC-012
FECHA : AGOSTO 2014 REVISIÓN: 0

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL ESTÁNDAR

GUANTES DE TELA Y CARNAZA COVENIN 2237-85

LENTES DE SEGURIDAD CONTRA IMPACTO ANSI Z-89

BOTAS DE SEGURIDAD COVENIN 995

CASCO DE SEGURIDAD ANSI Z89-1

MASCARILLAS PARA POLVOS Y PARTÍCULAS COVENIN1056/11-91

PROTECTORES AUDITIVOS COVENIN 0871-78

11.- CONDICIONES EXISTENTES ANTES Y DURANTE EL TRABAJO:

11.1- CONDICIONES EXISTENTES ANTES DEL TRABAJO.

1. Divulgar el procedimiento de trabajo a todo el personal involucrado en la actividad .(Responsables:


Supervisor de obra, Inspector SIHO-A)

2. Elaborar el A.R.T. (Responsables: Supervisor de obra, Inspector SIHO-A)

3. Solicitar el permiso de trabajo al personal, inspección y/o Custodio PDVSA.(Responsable: Supervisor de


obra)

4. Dictar charla de 05 minutos referente a los riesgos asociados en las actividades a realizarse y las
medidas de prevención y control que se deben tomar para la prevención de accidentes en el trabajo.
(Responsables: Supervisor de obra, Inspector SIHO-A)

5. Verificar el adecuado funcionamiento de los equipos y/o materiales a utilizarse. (Responsables:


Supervisor de obra, Inspector SIHO-A, Operadores, Chóferes)

6. Movilizar y ubicar los equipos y/o materiales a utilizar. (Responsable: Supervisor de Obra, Obreros,
Operadores, Choferes)

7. Revisar las áreas donde se ejecutara el trabajo. (Responsable: Supervisor de Obra)

8. Verificar el anclaje de la eslinga de seguridad del equipo de protección contra caídas. (Responsables:
Supervisor de obra, Inspector SIHO-A)
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PARA INSTALACIÓN DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS
(CABLEADO)
Página 21 de 34
PROYECTO: FACILIDADES ELÉCTRICAS Y DE INSTRUMENTACIÓN EN INSTALACIONES DE LA
DIVISIÓN AYACUCHO

COD-TELS-SIHOA-PROC-012
FECHA : AGOSTO 2014 REVISIÓN: 0

9. Dotar al personal de los Equipos de Protección Personal adecuados al trabajo a ejecutar. (Responsable:
Presidencia)

10. Dar a conocer a todo el personal involucrado en el trabajo sobre el plan de emergencia diseñado para la
obra. (Responsable: Inspector SIHO-A)

11. Instruir a todo el personal involucrado en el trabajo sobre las rutas y/o vías de escapes y sitios de
concentración ubicada en las áreas de la obra. (Responsable: Inspector SIHO-A)

11.2- CONDICIONES EXISTENTES DURANTE EL TRABAJO.

1. Permanencia estricta del Plan de emergencia en sitio y se divulgara la ruta de


evacuación del lugar y notificar donde se ubica del punto de concentración.(Responsable: Inspector SIHO-
A)

2. Cumplir el Procedimiento de Trabajo Seguro. (Responsable: Todo el personal)

3. Permanencia estricta del personal involucrado con el trabajo. (Responsable: Todo el


personal)

4. Monitoreo continúo de seguridad y calidad en el área de trabajo. (Responsable:


Inspector SIHO-A, Inspector de Calidad)

5. Verificar que las condiciones atmosféricas sean las más favorables para realizar las
actividades, en caso contrario suspender las labores hasta que las condiciones mejoren. (Responsables:
Supervisor de obra, Inspector SIHO-A)

6. Mantener el orden y la limpieza en las áreas de trabajo. (Responsable: Todo el personal)

12.- CONSIDERACIONES GENERALES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL.

Entre las acciones a tomar tenemos:


 Inspeccionar y evaluar el área de trabajo para verificar las acciones apropiadas para el desarrollo de
las actividades.
 Garantizar mediante inspecciones previas a la actividad, el buen estado de las herramientas,
vehículos y equipos a utilizar en la obra.
 Es responsabilidad de todos los trabajadores, cumplir con las normas de seguridad, higiene y
ambiente, durante la ejecución de las actividades.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PARA INSTALACIÓN DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS
(CABLEADO)
Página 22 de 34
PROYECTO: FACILIDADES ELÉCTRICAS Y DE INSTRUMENTACIÓN EN INSTALACIONES DE LA
DIVISIÓN AYACUCHO

COD-TELS-SIHOA-PROC-012
FECHA : AGOSTO 2014 REVISIÓN: 0

 Colocar avisos de prevención u otra señalización que permita mostrar las actividades que se
ejecuten y de advertir sobre los riesgos implicados en dichas actividades.
 Usar herramientas de trabajo correctamente y adoptando posiciones segura.
 Orden y limpieza en el área de trabajo.

 Los extintores de incendio deben permanecer en cada una de las áreas de trabajo.

 Se deberá de acordonar y/o delimitar las áreas de ejecución de los trabajos.


 Se mantendrá extintores portátiles de PQS en el área.
 Mantener supervisión constante en el área donde se ejecute la operación.
 Las vías de escape se mantendrán identificadas y despejadas, a fin de evitar contratiempo a la hora
de una emergencia.
 Las operaciones serán paralizadas cuando se presente alguna irregularidad.
 Cumplir con lo establecido en el presente procedimiento de trabajo y mantener comunicación
constante.
 En caso de lluvias fuertes se procederá a paralizar los trabajos.
 El supervisor responsable de los trabajos debe permanecer en el área mientras duren las
actividades, y verificar que se cumplen los mínimos requerimientos básicos aplicados.
 Garantiza el suministro oportuno y continuo de equipos, agua, hielo. Etc.
 Auditar el cumplimiento del procedimiento de trabajo, para ello el Supervisor de Obra e Inspector
SIHO-A permanecerá en el sitio.

13.- PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO ADECUADO DE LOS DESECHOS, EFLUENTES Y EMISIONES


ATMOSFÉRICAS GENERADAS.

Objetivo

El procedimiento tiene como objetivo establecer el manejo de los desechos tanto peligrosos como no peligrosos,
que se generan en las diferentes actividades de la obra.
A fin de que éstos sean almacenados, tratados y dispuestos según la normativa ambiental vigente, en función de sus
características de peligrosidad y bajo criterios reciclaje, reutilización y disminución de volúmenes generados.

Alcance.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PARA INSTALACIÓN DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS
(CABLEADO)
Página 23 de 34
PROYECTO: FACILIDADES ELÉCTRICAS Y DE INSTRUMENTACIÓN EN INSTALACIONES DE LA
DIVISIÓN AYACUCHO

COD-TELS-SIHOA-PROC-012
FECHA : AGOSTO 2014 REVISIÓN: 0

Este procedimiento es aplicable a los desechos generados en las actividades, en el caso del presente servicio,
tenemos los desechos no peligrosos provenientes de desechos domestico, desecho peligrosos proveniente de los
cambios de aceite que se le realizan a las maquinaria.

PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE AFLUENTES LÍQUIDOS

Se dará cumplimiento al decreto 883 del MARNR sobre la materia, en lo que respecta a los límites de descarga de
contaminantes a cuerpos de aguas receptoras, tales como ríos, cloacas, mar, otras.
Se dispondrán de baños portátiles para el uso sanitario del personal, que permita su limpieza y mantenimiento, por
lo menos dos veces por semana por la Empresa PORTA BAÑOS, quien se encargara de transportar los efluentes
líquidos hasta su planta de tratamiento ubicada en el sector los potocos, donde se le dará disposición final, de
donde se dejara evidencia a la Empresa (certificado), esto cuando aplique. Evitando así contaminación por riesgo
bacteriológico. En ningún caso se permitirá el uso de pozos sépticos para este fin.
Se dispondrán de depósitos de agua de consumo doméstico, en envases debidamente herméticos, que eviten su
contaminación y proliferación de gérmenes, que pongan en riesgo la salud del personal.

PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO ADECUADO DE DESECHOS SÓLIDOS PELIGROSOS (guantes,


trapos, etc.)

Estos se disponen en recipientes adecuados y son trasladados a la empresa donde son almacenados en tambores,
cuando se tiene una cantidad determinada, son recolectadas y transportadas por la empresa autorizada serán
llevados a un centro de Acopio permisado por el Ministerio de Ambiente donde se le da un tratamiento para darle
disposición final.
.
RESIDUOS NO PELIGROSO *DESECHOS DOMESTICOS*

Los desechos domésticos (restos de comida, papeles, cartones, textiles, plásticos) se generan diariamente y serán
recolectados inmediatamente en envases destinados para tal fin (pipotes con tapa de color verde) para ser llevados
posteriormente al vertedero municipal.
Se depositará en un recipiente metálico (tambor) debidamente identificado, Y se tomara en cuenta los siguientes
aspectos.
Los recipientes contaran con tapa, logrando así su hermeticidad.
 Los recipientes estarán provistos de bolsas plásticas en su interior.
 La recolección se realizará diariamente.
 Los recipientes se encuentran ubicados en el área de trabajo, tratando de dar facilidad al trabajador para
depositar los desechos sin necesidad de recorrer largas distancias.
 Todos los desechos domésticos se trasladaran hasta los rellenos sanitarios autorizados por el MARNR,
ubicados en la zona
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PARA INSTALACIÓN DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS
(CABLEADO)
Página 24 de 34
PROYECTO: FACILIDADES ELÉCTRICAS Y DE INSTRUMENTACIÓN EN INSTALACIONES DE LA
DIVISIÓN AYACUCHO

COD-TELS-SIHOA-PROC-012
FECHA : AGOSTO 2014 REVISIÓN: 0

14.- PLAN DE EMERGENCIA

Objetivo:

El objetivo de este Plan de contingencia es de ofrecer respuestas inmediatas y efectivas, antes situaciones
mayores no previstas de manera oportuna.
Alcance:
Este procedimiento ha sido elaborado para enfrentar situaciones de emergencia que puedan presentarse en el
proyecto y aplica a todo el personal involucrado en las actividades.

Procedimiento De Contingencia

 Este Plan se prepara para responder ante cualquier accidente y/o incidentes durante la ejecución
de los trabajos.
 Informar al personal involucrado sobre la existencia de este plan, con la finalidad de garantizar su
fiel cumplimiento.
 Se evitará aglomeraciones de vehículos alrededor o cerca del área de trabajo. Estos se
estacionarán en un sitio destinado para ello, de manera que permita una rápida evacuación del lugar.
 De presentarse un evento, incendio y/o explosión en el área de trabajo que no puedan ser
controlado rápidamente el supervisor del área debe activar el plan de desalojo inmediato.
 Cualquier persona que requiera de atención médica será reportado tanto al supervisor de seguridad,
higiene y ambiente de la empresa como al de PDVSA con el objeto de que sea evaluado y en caso de ser
necesario será trasladado a la Clínica Industrial para que se le realice los primeros auxilios a través de los
vehículos de la empresa dispuesto en el área de trabajo.

Procedimiento en caso de mordedura de Ofidios u otro animal con ponzoña


 En caso de accidente que involucre mordedura de serpientes, picaduras de insectos u otros, se
debe notificar al Supervisor inmediato o al supervisor de Seguridad, Higiene y Ambiente de la empresa.
 Restringir el acceso de personal al área de trabajo donde ocurrió el evento.
 Prestar los primeros auxilios, limpiar la herida, evitar que el lesionado haga esfuerzo físico que
pueda acelerar la circulación sanguínea y la difusión del veneno.
 No se debe suministrar sustancias estimulantes.
 Identificar la serpiente si es el caso posible, sin exponerse a una nueva mordedura.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PARA INSTALACIÓN DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS
(CABLEADO)
Página 25 de 34
PROYECTO: FACILIDADES ELÉCTRICAS Y DE INSTRUMENTACIÓN EN INSTALACIONES DE LA
DIVISIÓN AYACUCHO

COD-TELS-SIHOA-PROC-012
FECHA : AGOSTO 2014 REVISIÓN: 0

 Investigar con el lesionado sobre alergias, asma bronquial e hipersensibilidad al suero antiofídico
polivalente.
 Si es necesario el traslado a la clínica Industrial, el acompañante será el que tenga conocimientos
de primeros auxilios.
 El supervisor tendrá contacto con el Centro de Atención Medica e informara lo sucedido; así como
el estado del o los lesionados, notificando a la menor brevedad posible al departamento de Seguridad,
Higiene y Ambiente de PDVSA.

Procedimiento a seguir en caso de accidentes con lesiones personales

En caso de registrarse algún accidente con lesión personal, el accidentado si está en capacidad de hacerlo,
informará de inmediato al Supervisor encargado, quién notificará lo sucedido al Supervisor de Seguridad, Higiene y
Ambiente de la empresa.

Al ocurrir cualquier eventualidad deberá notificarse de inmediato al personal de Seguridad, Higiene y Ambiente de la
Empresa y al mismo momento al de PDVSA.

El Supervisor encargado del lesionado hará los arreglos correspondientes para el traslado en un vehículo al centro
médico asistencial más cercano del área de trabajo, seguidamente notificarán de lo acontecido al Inspector de
Seguridad, Higiene y Ambiente, de la empresa indicando la condición médica del lesionado.

Una vez que el accidentado haya recibido atención médica necesaria y esté en capacidad de relatar lo
sucedido, el Inspector de Seguridad, Higiene y Ambiente le realizara las preguntas pertinentes y correspondientes
para la declaración de accidentes ante el Ministerio de Trabajo (Forma “A”), Seguro Social Obligatorio (Forma 14-
123) y el departamento contratante de PDVSA.

La Información Inmediata del Accidente de Trabajo debe realizarse en el siguiente orden:


1. Notificar al Inpsasel dentro de los sesenta (60) minutos siguiente de la ocurrencia del accidente.
2. Al Comité de Seguridad y Salud Laboral dentro de las doce (12) horas siguientes de la ocurrencia del
accidente. Artículo 73 de la Lopcymat.
3. El Inspector Seguridad, Higiene y Ambiente conjuntamente con el Supervisor de Obra elaboraran el
informe correspondiente haciendo entrega y presentándolo, de acuerdo el caso al departamento contratante
PDVSA.

PERSONAL INVOLUCRADO EN EL PLAN DE EMERGENCIA

 Obreros
 Operadores
 Chóferes
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PARA INSTALACIÓN DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS
(CABLEADO)
Página 26 de 34
PROYECTO: FACILIDADES ELÉCTRICAS Y DE INSTRUMENTACIÓN EN INSTALACIONES DE LA
DIVISIÓN AYACUCHO

COD-TELS-SIHOA-PROC-012
FECHA : AGOSTO 2014 REVISIÓN: 0

 Paramédico.
 Chofer de la ambulancia.
 Inspector de SIHO-A
 Supervisor de la obra
 Gerente del Proyecto
 Custodio del área
 Técnicos Electricistas
 Ayudantes
 Ingeniero Residente
 Inspector de Calidad
 Operador
 Choferes

EQUIPOS Y VEHÍCULOS INVOLUCRADOS EN LA EMERGENCIA

 Botiquín de primeros auxilios


 Ambulancia.
 Radios portátiles
 Teléfonos celulares
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PARA INSTALACIÓN DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS
(CABLEADO)
Página 27 de 34
PROYECTO: FACILIDADES ELÉCTRICAS Y DE INSTRUMENTACIÓN EN INSTALACIONES DE LA
DIVISIÓN AYACUCHO

COD-TELS-SIHOA-PROC-012
FECHA : AGOSTO 2014 REVISIÓN: 0

NOTIFICAR AL
SUPERVISOR
SIHO-A DE LA
EMPRESA
EVENTO FLUJOGRAMA EN CASO DE ACCIDENTES / INCIDENTES Y ATENCIÓN DE LESIONADOS
TRABAJADOR
LESIONADO

SUPERVISOR DE OBRA
DE LA EMPRESA

APLICAR PRIMEROS SI
AUXILIOS ¿AMERITA GERENCIA
TRASLADO? DE LA EMPRESA

ESTABILIZAR AL NO
LESIONADO

APLICAR PRIMEROS
AUXILIOS

TRASLADO A CLINICA LÍDER DEL PROYECTO


INDUSTRIAL MÁS PDVSA
CERCANA
ESTABILIZAR AL
LESIONADO

ANALISTA SIHO-A
PDVSA
ESPERAR EVALUACIÓN
MEDICA
1

NO INVESTIGACIÓN DEL
¿HERIDAS SUCESO OCURRIDO
GRAVE?

SI
ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL
TRASLADO A LA CLÍNICA ENTREGA DE INFORMES INFORME
ASIGNADA

DIVULGACIÓN DEL
NOTIFICACIÓN AL SUCESO
INPSASEL
1
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PARA INSTALACIÓN DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS
(CABLEADO)
Página 28 de 34
PROYECTO: FACILIDADES ELÉCTRICAS Y DE INSTRUMENTACIÓN EN INSTALACIONES DE LA
DIVISIÓN AYACUCHO

COD-TELS-SIHOA-PROC-012
FECHA : AGOSTO 2014 REVISIÓN: 0

Incendios En Inmediaciones Del Área De Trabajo

 En caso de que se genere un incendio de pequeñas proporciones en el área de trabajo, se


procurara la hacer la extinción del mismo con los medios propios disponibles en el área a tal efecto, los
supervisores estarán debidamente entrenados y facultados en las técnicas de combate correspondiente y en el
uso efectivo de los extintores contra incendios.
 En caso de que no se logre extinguir el incendio y se logre la propagación acelerada del mismo, se
procederá a notificar al custodio de la instalación de tal manera que pueda comunicarse con el cuerpo de
bombero en sitio paralelo a ello, el inspector de SIHO-A destacado en el sitio procederá a retirar el personal
ubicado en el área movilizándolo así el sitio de concentración en espera de instrucciones por parte del
supervisor de P.D.V.S.A en sitio.

Grupo De Control De Emergencia

 Se especificara la organización necesaria para resolver los casos de emergencia tomando en cuenta la
estructura de la organización; el grupo de acción inicial, plan general para el control de emergencia, grupo
de acciones de emergencias, grupo de apoyo de emergencias, personal clave, base de operaciones, centro
de control de emergencia P.D.V.S.A .
 Se dispondrá en el sitio de trabajo un vehículo debidamente acondicionado y con la dotación requerida para
el traslado de los heridos.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PARA INSTALACIÓN DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS
(CABLEADO)
Página 29 de 34
PROYECTO: FACILIDADES ELÉCTRICAS Y DE INSTRUMENTACIÓN EN INSTALACIONES DE LA
DIVISIÓN AYACUCHO

COD-TELS-SIHOA-PROC-012
FECHA : AGOSTO 2014 REVISIÓN: 0

PLAN DE EMERGENCIA EN CASO DE INCENDIO

INICIO

INCENDIO

SUPERVISOR DE OBRA E INSPECTOR SIHO-A


DEBEN COORDINAR EL DESALOJO

EN FORMA VISUAL SE EVALÚA EL INCENDIO

NO HAY QUE
ABANDONAR EL
AREA DE
TRABAJO
SI

EL PERSONAL PERMANECERÁ SE INFORMA AL PERSONAL QUE DEBEN


EN AREA HASTA NUEVA ORDEN ABANDONAR EL AREA A PASO RÁPIDO

EL PERSONAL SE TRASLADA PARA EL AREA DE


CONCENTRACIÓN Y ESPERA ORDEN DE
NO SALIDA

SI
HAY QUE
DESALOJAR EL
ÁREA

TODO EL PERSONAL SE DIRIGIRÁ A LA


VÍA PRINCIPAL HACIA EL TRANSPORTE

FIN
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PARA INSTALACIÓN DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS
(CABLEADO)
Página 30 de 34
PROYECTO: FACILIDADES ELÉCTRICAS Y DE INSTRUMENTACIÓN EN INSTALACIONES DE LA
DIVISIÓN AYACUCHO

COD-TELS-SIHOA-PROC-012
FECHA : AGOSTO 2014 REVISIÓN: 0

PLAN DE DESALOJO DEL PERSONAL.

DIAGRAMA DE RUTA DE DESALOJO

Personal contratista involucrado:


1 Supervisor e Inspector SIHO-A, comunicar al
custodio de instalación.

Supervisor o custodio de área verificar emergencia


2 y activa plan de contingencia.

Supervisor e Inspector SIHO-A de cooperativa


3 reciben instrucciones para apagar equipos y
maquinarias.

Los supervisores dan instrucciones al personal

NO
4 para el desalojo del área de trabajo y se dirigirán
del área al lugar de concentración.

SI 5 Están todos los trabajadores.

Permanecer en el sitio de concentración hasta

NO 6 recibir instrucciones del personal de operaciones y


SIHO-A de PDVSA.

9 7
Es necesario el desalojo definitivo del sitio de
concentración en las unidades de transporte.
PUNTOS DE CONTACTO DE ORGANIZACIONES

8
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PARA INSTALACIÓN DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS
(CABLEADO)
Página 31 de 34
PROYECTO: FACILIDADES ELÉCTRICAS Y DE INSTRUMENTACIÓN EN INSTALACIONES DE LA
DIVISIÓN AYACUCHO

COD-TELS-SIHOA-PROC-012
FECHA : AGOSTO 2014 REVISIÓN: 0

NOMBRE DIRECCIÓN TELEFONO.


Bomberos EL TIGRE El Tigre Edo. Anzoátegui 0283 – 2417781
PROTECCION CIVIL El Tigre Edo. Anzoátegui 028 – 2310081
Policía del Estado El Tigre Edo. Anzoátegui 0283 – 2303188
Hospital San Tome San tome Edo. Anzoátegui 0283-2301905
Centro medico Venezuela El Tigre Edo. Anzoátegui 0283-2416298

EN CASO DE EMERGENCIA COMUNICARSE A LOS TELEFONOS SIGUIENTES

PERSONAL CONTACTO SENATEL

NOMBRE CARGO TELEFONO.


ILEANA YAGUARAMAY GERENTE DE PROY 04269833959
DAVID CEBALLOS INGENIERO RESIDENTE 04148198170
ADRIESKA MORENO COORD LABORAL 04148186603
LISMARY GONZALEZ COORD SIHOA 04248726656

PERSONAL POR PDVSA

NOMBRE CARGO TELEFONO.


TOMAS ARIAS SUPERVISOR DE OBRA 04166847550
YORGELINA LUIGUI ANALISTA SIHO 04262854775
YSBELIA GRANADINO ANALISTA AMBIENTE
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PARA INSTALACIÓN DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS
(CABLEADO)
Página 32 de 34
PROYECTO: FACILIDADES ELÉCTRICAS Y DE INSTRUMENTACIÓN EN INSTALACIONES DE LA
DIVISIÓN AYACUCHO

COD-TELS-SIHOA-PROC-012
FECHA : AGOSTO 2014 REVISIÓN: 0

PROCEDIMIENTO DE DESALOJO

Al ser notificado de la emergencia en el área de trabajo se comunicara con el personal SIHO-A y se determinara si
amerita desalojar el área.

Se notificara al coordinador general del equipo de desalojo la anormalidad para que proceda de acuerdo a la
emergencia.

No se permitirá el acceso de personal y vehículos no autorizados al área de trabajo y se mantendrá comunicación


con vigilancia de PDVSA.

Solo se permitirá el acceso al área de trabajo únicamente al personal que este involucrado en el plan de emergencia
general siempre y cuando sea solicitada su ayuda.

El coordinador general, al recibir la notificación se comunicara de inmediato con los líderes de grupos a través de
radio o teléfono para coordinar el desalojo y su desarrollo.

Los líderes de grupo, al recibir la información a través de la alarma de desalojo o del coordinador general de
desalojo, se comunicara inmediatamente con todos los integrantes de su grupo, quienes guiaran a todos los
trabajadores hacia la vía de escape.

Medidas que se deben tomar al escuchar el aviso de desalojo

Suspender todos los trabajos que se estén realizando en ese momento.

Todos aquellos equipos que generen calor, chispas deberán ser apagados inmediatamente y desconectados.

En caso de haber vehículos en el área, estos deberán permanecer apagados y no serán movidos bajo ningún motivo
mientras dure la emergencia.

Se verificara con listas a fin de evitar que no queden trabajadores dentro del área.

Nadie puede regresar al lugar de trabajo sin la debida autorización.

En el procedimiento de desalojo del área de trabajo, se deberán adoptar las siguientes normas:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PARA INSTALACIÓN DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS
(CABLEADO)
Página 33 de 34
PROYECTO: FACILIDADES ELÉCTRICAS Y DE INSTRUMENTACIÓN EN INSTALACIONES DE LA
DIVISIÓN AYACUCHO

COD-TELS-SIHOA-PROC-012
FECHA : AGOSTO 2014 REVISIÓN: 0

 Si se tienen que bajar de un nivel superior, deberá hacerse con la mayor seguridad.

 No correr, gritar, ni producir ruidos innecesarios.

 Dejar el equipo de trabajo en el área.

 Dirigirse directamente a la vía de escape.

 Ubicarse donde el jefe o supervisor lo pueda ver.

 Seguir las instrucciones del supervisor.

 Evitar aglomerarse y no devolverse a buscar pertenencias.

Grupos de Desalojo

Serán los encargados de coordinar, orientar y verificar el buen desenvolvimiento del plan de desalojo de este grupo.
Estará integrado por el inspector SIHO-A y los supervisores de áreas.

Responsabilidades

El Supervisor de Obra Inspector SIHO-A verificaran el buen desenvolvimiento del plan y controlara al personal
desalojado y tienen la responsabilidad de dirigir a su grupo de trabajo de la manera mas segura y controlada posible
hacia las áreas o sitios de concentración. Además informaran al supervisor de grupo sobre los acontecimientos y
desarrollo del plan de desalojo.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PARA INSTALACIÓN DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS
(CABLEADO)
Página 34 de 34
PROYECTO: FACILIDADES ELÉCTRICAS Y DE INSTRUMENTACIÓN EN INSTALACIONES DE LA
DIVISIÓN AYACUCHO

COD-TELS-SIHOA-PROC-012
FECHA : AGOSTO 2014 REVISIÓN: 0

ANEXOS

También podría gustarte