Está en la página 1de 11

Si no encontramos una base de reparto que intuitivamente parezca relacionada con el servicio que

preste el centro de coste de servicio a los de producción, es preferible no imputar dichos costes, para
no aumentar el grado de subjetividad:
Seleccione una:

a.
Verdadero.

b.
Falso.
Se puede ampliar la información el tema 3 de la nota técnica Objetivos y Estructuras de un Sistema
de Costes.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 2

Incorrecta
Se puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La  empresa SUMTA se dedica a la fabricación de productos relacionados con el sector del
envasado. Del segundo trimestre del pasado año se cuenta con la siguiente información:
 
·         Las compras de materias primas ascendieron a 6.818 euros
·         El coste de la mano de obra directa de producción ascendió a 13.182 euros
·         Las amortizaciones de los equipos de producción se elevaron a 3.000 euros
·         Otros costes indirectos de producción ascendieron a 17.000 euros
·         Las ventas del trimestre ascendieron a 55.000 euros
·         Los costes de los Departamentos de Administración y Comercial fueron de
o   Sueldos del personal: 6.200 euros
o   Amortizaciones elementos informáticos: 1.800
o   Otros costes 2.000.
 
La producción terminada en el trimestre fue de 2.000 unidades físicas
 
De las existencias se conoce la información que se muestra en el siguiente cuadro
 
 
Conceptos Principio de trimestre Final de trimestre
Materias primas 6.000 € 2.000 e
Producción en curso 1.000 € 5.000 €
Productos terminados 4.000 € 3.000 €
 
 
Calcular para el trimestre los datos que se solicitan a continuación

Calcula el coste de la materia prima consumida en el trimestre:


Seleccione una:

a.
7.802
Los cálculos se han efectuado correctamente teniendo en cuenta la variación de los inventarios.Para
calcular el valor de la materia prima consumida se usa la fórmula:

Existencia inicial de materias primas + Compras de materias primas = Existencias finales de


materias primas + Consumo de materias primas.

Por lo tanto

Consumo de materias primas = 6.000 + 6.818 – 2.000 = 10.818

b.
5.728

c.
10.818
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 10.818

Pregunta 3

Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La  empresa SUMTA se dedica a la fabricación de productos relacionados con el sector del
envasado. Del segundo trimestre del pasado año se cuenta con la siguiente información:
 
·         Las compras de materias primas ascendieron a 6.818 euros
·         El coste de la mano de obra directa de producción ascendió a 13.182 euros
·         Las amortizaciones de los equipos de producción se elevaron a 3.000 euros
·         Otros costes indirectos de producción ascendieron a 17.000 euros
·         Las ventas del trimestre ascendieron a 55.000 euros
·         Los costes de los Departamentos de Administración y Comercial fueron de
o   Sueldos del personal: 6.200 euros
o   Amortizaciones elementos informáticos: 1.800
o   Otros costes 2.000.
 
La producción terminada en el trimestre fue de 2.000 unidades físicas
 
De las existencias se conoce la información que se muestra en el siguiente cuadro
 
 

Conceptos Principio de trimestre Final de trimestre


Materias primas 6.000 € 2.000 e
Producción en curso 1.000 € 5.000 €
Productos terminados 4.000 € 3.000 €
 
 
Calcular para el trimestre los datos que se solicitan a continuación

Calcula el resultado del trimestre:


Seleccione una:

a.
8.000

b.
12.000

c.
4.000
Se ha calculado adecuadamente el coste de la producción vendida y se han considerado los costes
Comerciales y de Administración.

El cálculo del resultado trimestral se realiza en la siguiente tabla:


Concepto Importe en euros
Ingresos por ventas 55.000
- Coste de la producción vendida -41.000
- Costes Comerciales y de Administración -10.000
Resultado del trimestre 4.000
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 4.000

Pregunta 4

Incorrecta
Se puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La  empresa SUMTA se dedica a la fabricación de productos relacionados con el sector del
envasado. Del segundo trimestre del pasado año se cuenta con la siguiente información:
 
·         Las compras de materias primas ascendieron a 6.818 euros
·         El coste de la mano de obra directa de producción ascendió a 13.182 euros
·         Las amortizaciones de los equipos de producción se elevaron a 3.000 euros
·         Otros costes indirectos de producción ascendieron a 17.000 euros
·         Las ventas del trimestre ascendieron a 55.000 euros
·         Los costes de los Departamentos de Administración y Comercial fueron de
o   Sueldos del personal: 6.200 euros
o   Amortizaciones elementos informáticos: 1.800
o   Otros costes 2.000.
 
La producción terminada en el trimestre fue de 2.000 unidades físicas
 
De las existencias se conoce la información que se muestra en el siguiente cuadro
 
 

Conceptos Principio de trimestre Final de trimestre


Materias primas 6.000 € 2.000 e
Producción en curso 1.000 € 5.000 €
Productos terminados 4.000 € 3.000 €
 
 
Calcular para el trimestre los datos que se solicitan a continuación

Calcula el coste de la producción vendida en el trimestre:


Seleccione una:

a.
52.000
Se ha tenido en cuente adecuadamente la variación de existencias de productos terminados.

El cálculo del coste de la producción vendida en el trimestre se realiza en la siguiente tabla:

Concepto Importe en euros


Coste de la producción terminada 40.000
+ Existencias iniciales de productos terminados + 4.000
Coste de productos disponibles para la venta 44.000
-Existencia final de productos terminados -3.000
Coste de la producción vendida 41.000

b.
63.000

c.
41.000
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 41.000

Pregunta 5

Incorrecta
Se puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La empresa Moldes Mecánicos trabaja sobre pedido según las especificaciones de sus clientes,
estando su proceso de producción organizado mediante órdenes de trabajo. Se considera que las
horas de mano de obra directa son una buena tasa de reparto de los Costes Indirectos de Producción
(o Gastos Generales de Fabricación)
 
Durante el año en curso se dispone de los siguientes datos para el cálculo de los costes de
producción.
 
Consumo de materias primas:
Se valoran a 8 euros la unidad y el total de unidades consumidas es:

Concepto Orden 509 Orden 001 Orden 002


Acero 8.000 ud 7.000 ud. 5.000 ud.
 
 
Coste Personal directo
La tasa horaria de coste de personal directo asciende a 6 €/hora m.o.d. y cada orden de trabajo ha
consumido las siguientes horas:

Concepto Orden 509 Orden 001 Orden 002


Horas  m.o.d. 7.000 5.000 2.000
 
 
Producción terminada
Durante el ejercicio se terminaron:
·         20 unidades de la orden 509
·         10 unidades de la orden 001
·         40 unidades de la orden 002
 
 
Existencias iniciales
El pedido 509 tenía a principio de año unas existencias valoradas en 3.000 euros. El resto de pedidos
no tenía existencias iniciales
 
 
Costes Indirectos de Producción
Los Costes Indirectos de Producción y el número de horas de mano de obra directas que han sido
presupuestados para el año en curso se indican en el siguiente cuadro:

Concepto Datos Estimados


Gastos indirectos de Producción 75.000
Horas presupuestadas (m.o.d.) 25.000
 
Se pide responder a las siguientes preguntas:

¿A cuánto asciende el coste de la producción terminada de la orden 509?:


Seleccione una:
a.
124.000 €
Se ha utilizado correctamente el método de costes por pedido., valorando adecuadamente la
variación de existencias iniciales de productos. en curso.

Orden 509
Concepto Unidades Tasa Valor total
Materia Prima 8.000 ud. 8 €/ud. 64.000 €
Coste personal directo 7.000 horas 6 €/hora 42.000 €

Total costes directos     106.000 €


Costes indirectos asignados 7.000 horas 3 €/hora. 21.000 €
Costes de fabricación del período     127.000 €
Existencias iniciales productos en curso     3.000 €
Existencias finales productos en curso     0
Coste de la producción  terminada     130.000 €

b.
130.000 €

c.
127.000 €
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 130.000 €

Pregunta 6

Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Cualquier reparto o asignación de costes tiene por necesidad un cierto grado de arbitrariedad
razonable:
Seleccione una:

a.
Verdadero.
Siempre existirán algunas razones subjetivas en la valoración de los criterios de reparto de los costes.

b.
Falso.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Verdadero.

Pregunta 7

Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En el sistema de costes por pedido la materia prima consumida por el pedido puede identificarse a
partir de las solicitudes de material realizadas al almacén de materiales:
Seleccione una:

a.
Falso.

b.
Verdadero.
La información que proporciona la orden de producción es fundamental para la correcta aplicación
de este método.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Verdadero.

Pregunta 8

Incorrecta
Se puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Idealmente, el coste atribuido a cada producto debería ser el que la empresa tendría si fabricara
únicamente aquel producto:
Seleccione una:

a.
Falso.
Idealmente, el coste atribuido a cada producto debería ser el que la empresa tendría si fabricara
únicamente aquel producto. Es decir, si la empresa adquiriera únicamente los recursos necesarios
para fabricar exclusivamente el producto en cuestión. Pero como ocurre, en el mundo de las
realidades, este concepto es mas fácil de enunciar que de aplicar.
b.
Verdadero.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Verdadero.

Pregunta 9

Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La empresa Moldes Mecánicos trabaja sobre pedido según las especificaciones de sus clientes,
estando su proceso de producción organizado mediante órdenes de trabajo. Se considera que las
horas de mano de obra directa son una buena tasa de reparto de los Costes Indirectos de Producción
(o Gastos Generales de Fabricación)
 
Durante el año en curso se dispone de los siguientes datos para el cálculo de los costes de
producción.
 
Consumo de materias primas:
Se valoran a 8 euros la unidad y el total de unidades consumidas es:

Concepto Orden 509 Orden 001 Orden 002


Acero 8.000 ud 7.000 ud. 5.000 ud.
 
 
Coste Personal directo
La tasa horaria de coste de personal directo asciende a 6 €/hora m.o.d. y cada orden de trabajo ha
consumido las siguientes horas:

Concepto Orden 509 Orden 001 Orden 002


Horas  m.o.d. 7.000 5.000 2.000
 
 
Producción terminada
Durante el ejercicio se terminaron:
·         20 unidades de la orden 509
·         10 unidades de la orden 001
·         40 unidades de la orden 002
 
 
Existencias iniciales
El pedido 509 tenía a principio de año unas existencias valoradas en 3.000 euros. El resto de pedidos
no tenía existencias iniciales
 
 
Costes Indirectos de Producción
Los Costes Indirectos de Producción y el número de horas de mano de obra directas que han sido
presupuestados para el año en curso se indican en el siguiente cuadro:

Concepto Datos Estimados


Gastos indirectos de Producción 75.000
Horas presupuestadas (m.o.d.) 25.000
 
Se pide responder a las siguientes preguntas:

¿A cuánto ascienden los costes unitarios de las órdenes 509, 001 y 002?:
Seleccione una:

a.
Coste unitario pedido 509: 14.700 €; Coste unitario pedido 001: 12.300 €; Coste unitario pedido 002:
11.200 €

b.
Coste unitario pedido 509: 6.500 €; Coste unitario pedido 001: 10.100 €; Coste unitario pedido 002:
1.450 €
Los costes unitarios se han calculado correctamente relacionando el coste de la producción con las
unidades producidas.

  Pedido 509 Pedido 001 Pedido 002


Coste de la producción 130.000 € 101.000 € 58.000 €
Unidades producidas 20 10 40
Coste unitario 6.500 € 10.100 € 1.450 €

c.
Coste unitario pedido 509: 3.600 €; Coste unitario pedido 001: 13.100 €; Coste unitario pedido 002:
10.700 €
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Coste unitario pedido 509: 6.500 €; Coste unitario pedido 001:
10.100 €; Coste unitario pedido 002: 1.450 €

Pregunta 10
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Supongamos que la empresa AAA produce un lote de 1.000 unidades del producto B con un coste de
25.000 euros, de los cuales 5.000 euros son fijos. Si el próximo lote de fabricación es de 2.000
unidades, y nos encontramos dentro del mismo campo de validez, el coste total de éste es de 50.000
euros:
Seleccione una:

a.
Verdadero.

b.
Falso.
Los costes fijos no varían con el volumen de producción, siempre que esas variaciones se produzcan
dentro del intervalo de validez de los costes fijos.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Falso.
Finalizar revisión

También podría gustarte