Está en la página 1de 11

Laberinto

Un laberinto (del latín labyrinthus, y este del griego


λαβύρινθος labýrinthos) es un lugar formado por calles y
encrucijadas, intencionadamente complejo para confundir a
quien se adentre en el mismo. La etimología de la palabra es
dudosa, aunque parece provenir de Asia Menor.1 ​

Índice
Clasificación o tipos de laberintos
Galería de imágenes
Laberinto de Creta
Palacio de Cnosos
Danzas laberínticas en Palestina Mapa de Jericó en el siglo XIV, en la
La danza de la perdiz Biblia Farhi de Elisha ben Avraham
Laberinto y la muerte del rey Crescas.
Danzas en Bretaña
Laberintos “Ciudad de Troya”
Interpretaciones modernas del laberinto griego
Construcción de laberintos modernos
El laberinto como símbolo
Véase también
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos

Clasificación o tipos de laberintos


Los laberintos de forma cuadrada o rectangular son los más
antiguos que existen; la primera representación conocida de un
laberinto de este tipo se encuentra en una tablilla de Pilo2 ​ y
también aparece, como sello, en las tumbas del antiguo Egipto,
donde se hizo famoso desde la antigüedad el Laberinto de
Fayum, citado por Heródoto.3 ​ Los laberintos de forma
redonda o circular aparecieron a fines del siglo  vii a. C. en la
Italia etrusca; más tarde, aparecen en las monedas de Cnosos, a
finales del siglo  iii a. C. y se cree que eran usadas como mapa
del célebre Laberinto de Creta.4 ​
Sello egipcio (hacia el 2100 a.C.), con el
diseño de un laberinto.
Los laberintos se clasifican básicamente en dos grandes grupos
"según la relación que existe con el centro y la salida del
mismo". El primer grupo de estos laberintos es el laberinto
clásico o laberinto univiario: es el que hace recorrer, al
ingresar en él, todo el espacio para llegar al centro mediante
una única vía, camino o sendero; es decir, no ofrece la
posibilidad de tomar caminos alternativos, no hay
bifurcaciones, sino que existe una sola puerta de salida, que es Monedas minoicas (hacia el 300 a.C.),
la misma por la que se entra al laberinto. Por el hecho de tener con el símbolo del laberinto.
un solo camino o sendero que seguir a medida que se avanza
dentro de él, no es posible perderse en su interior. Por ser el
laberinto más sencillo es frecuentemente utilizado para realizar
experimentos de robótica en informática, especialmente
populares en Japón5 ​

El segundo grupo de laberintos son los laberintos


multiviarios (dédalos, perdederos o laberinto de caminos
alternativos) en donde al recorrer el interior del laberinto puede
seguirse el camino correcto o uno incorrecto, que llevará o no
a la salida del mismo. Este tipo de laberintos se comenzaron a
utilizar en los jardines de setos en la Inglaterra del siglo  xii,6 ​
ya que eran el lugar propicio para una cita amorosa; luego de Laberinto de jardín (Villa Pisani).
allí se extendieron progresivamente por toda Europa,
especialmente en Francia e Italia.7 ​ Se destacan en este sentido
los jardines laberínticos de André Le Nôtre en Versalles7 ​ y el
diseñado por Gerolamo Frigimelica en la Villa Pisani, cerca de
Venecia, en Italia.8 9​ ​

Por otro lado, cada uno de estos dos grandes grupos se dividen
a su vez en subcategorías, atendiendo a "la forma en que fue
construido el laberinto":

Laberinto clásico o cretense: es un laberinto


univiario de forma ovoidal y de diseño muy sencillo.
Laberinto romano: laberinto univiario, que en un
principio era de forma cuadrada, dividido en cuatro Laberinto en el interior de la basílica
cuadrantes alrededor del centro; más tarde, estaba catedral de san Pedro, Poitiers
formado de círculos concéntricos, con la misma
subdivisión de cuadrantes o zonas enmarcando el
centro del laberinto.
Laberinto barroco: es un laberinto del tipo maze que tiene varias "vías muertas" o "caminos
sin salida", además de poseer una sola vía correcta para salir de él.
Laberinto manierista: laberinto con estructura arbórea, es decir que al final de algunos
corredores se encuentran bifurcaciones en Y.
Laberinto rizoma: laberinto de ramificaciones infinitas.
Laberinto de Hampton Court.
Laberinto de Stolp.
Laberintos medievales: son laberintos univiarios típicos, usados en la decoración del suelo
de las catedrales. Tienen un diseño complejo.
Laberinto de Boughton Green.
Laberinto de Altjessnitz.
Laberinto ruso (llamados "Ciudad de Troya").
Laberintos modernos: aquel laberinto en donde todos los corredores que lo conforman se
interconectan entre sí y no posee caminos o senderos de "circuito cerrado", es decir, aquel
corredor que llega de nuevo al mismo punto de partida.

Galería de imágenes

Laberinto en conmemoración al
escritor Borges.

El más antiguo Bosquejo de Villard


laberinto conocido, de Honnecourt
en una tableta de (c.1230).
Pylos.

Laberinto mural, Basílica de San Laberinto de piedra Pequeño laberinto


catedral de Lucca, Quintín, Aisne, en la isla de Blå en Dalby, Yorkshire
Italia Francia. Jungfrun (Blue del Norte, Reino
(probablemente Virgin), Suecia. Unido.
medieval).
Laberinto sobre Retrato de un Minotauro en el Laberinto en San
césped. Wing, en hombre con el centro del laberinto, Lamberto,
Rutland, Reino diseño de un gema del siglo XVI. Mingolsheim,
Unido. laberinto en el Alemania, siguiendo
pecho, por el estilo romano.
Bartolomeo Veneto,
Italia, comienzos del
siglo XVI.

Laberinto de piedra Mosaico romano del


de Hemet, un siglo IV, con un
petroglifo laberinto. Caerleon,
prehistórico cerca Gales.
de Hemet,
California, Estados
Unidos.

Laberinto de Creta
El laberinto debe su nombre a la legendaria construcción diseñada por el inventor Dédalo a pedido del rey
Minos de Creta para mantener preso a su hijo Minotauro (monstruo mitad hombre, mitad toro), que acabó
muerto por Teseo, quien se adentró en los inextricables pasillos dejando una huella de hilo (que le había
dado la princesa Ariadna, hermana del monstruo).10 ​

Aunque no ha sido identificado positivamente ningún sitio en Creta como el laberinto del Minotauro, en
Cnosos se encontraron monedas de los siglos IV-III  a. C. con el símbolo del laberinto en ellas. El formato
típico durante este período es un circuito de siete meandros o vías, conocido como el "laberinto clásico".
Los ejemplos más antiguos del mundo que se conservan de este
tipo de laberinto no están sin embargo en Creta o en su entorno,
sino en una serie de petroglifos de arte rupestre en la provincia de
Pontevedra (España), datados en la Edad de Bronce.11 ​

Palacio de Cnosos

Otro elemento de la formación del mito del Laberinto puede haber


sido que el palacio de Cnosos12 ​—la casa del labrys o hacha doble
— era un complejo de habitaciones y corredores en el que los
invasores atenienses tuvieron dificultad para encontrar y matar al
rey cuando lo tomaron.

Un espacio abierto delante del palacio estaba ocupado por una pista
de baile con un dibujo laberíntico que servía para guiar a los que
bailaban una danza erótica de la primavera. Petroglifo con la forma del laberinto
clásico o "cretense", en Meis
El origen de ese dibujo, llamado también laberinto, parece haber (Galicia).
sido el laberinto tradicional de arbustos que se utilizaba para atraer
a las perdices hacia uno de sus machos, enjaulado en la cerca
central, con reclamos de alimento, quejas amorosas y desafíos;
y los bailarines imitarían la danza de amor extática y
renqueante de las perdices macho, cuyo destino era que el
cazador les golpease en la cabeza.

El laberinto del que escaparon Dédalo y su hijo Ícaro podría


haber sido el piso de mosaico en el que estaba dibujado y que
tenían que seguir en la danza de la perdiz ritual.13 ​

Parece que en la primavera se realizaba en toda la cuenca del


Mediterráneo una danza erótica de la perdiz en honor de la Minotauro en un Laberinto. Mosaico
diosa Luna y que los bailarines renqueaban y llevaban alas.14 ​ romano de Conímbriga, Portugal.
15 ​

Danzas laberínticas en Palestina

En Palestina, esta ceremonia, llamada la Pesach (‘la renqueante’), se realizaba todavía, según san Jerónimo,
en Beth-Hoglah (‘el Templo del Cojo’), donde los devotos bailaban en espiral.16 ​Beth-Hoglah se identifica
con la «era de Atad», en la que se lloraba la muerte del rengo rey Jacob, cuyo nombre podría significar Yah
Akeb (‘el dios del talón’). El profeta Jeremías advierte a los judíos que no deben tomar parte en esos ritos
orgiásticos cananeos, y cita: «La perdiz recoge pollitos que no ha parido».

La danza de la perdiz

Una jarra de vino etrusca de Tragliatella en la que se ven dos héroes a caballo, muestra la teoría religiosa
acerca de la danza de la perdiz. El jinete que va delante lleva un escudo en el que está dibujada una perdiz,
y un demonio de la muerte se posa detrás de él; el otro héroe lleva una lanza y un escudo en que está
dibujado un pato.17 ​
Detrás de ellos hay un dibujo laberíntico parecido al que se encuentra no solo en ciertas monedas de
Cnosos, sino también en los intrincados dibujos hechos en el césped y que pisaban los escolares británicos
en la Pascua de Resurrección18 ​hasta el siglo xix.

Laberinto y la muerte del rey

Según el escritor e historiador inglés Robert Graves, la idea del laberinto está relacionada con el sistema
monárquico de la prehistoria: el mejor de los hombres de una tribu era elegido rey, tenía poder absoluto
sobre el grupo, pero era asesinado después de un período (se cree que un año). Solo el héroe excepcional
—un Dédalo o un Teseo— volvía vivo del laberinto.19 ​

En este contexto, tiene gran importancia el descubrimiento (en los años cincuenta) en las cercanías de
Bossiney (Cornualles) de un laberinto cretense tallado en la superficie de una roca.20 ​La barranca donde el
Dr. Renton Green descubrió el laberinto es una de las últimas guaridas del cuervo chova de Cornualles. Se
decía que la chova aloja el alma del rey Arturo que perturbó el Infierno y con quien este laberinto de
Bosinney está íntimamente relacionado en la leyenda.21 ​

Danzas en Bretaña

Una danza laberíntica parece haber sido llevada a Britania desde el Mediterráneo oriental por agricultores
neolíticos del tercer milenio a. C. puesto que toscos laberintos de piedra, análogos a los británicos hechos
en el césped, se dan en la zona «Beaker B»22 ​ de Escandinavia y el nordeste de Rusia; y en el sudeste de
Europa se encuentran laberintos eclesiásticos, utilizados en otro tiempo con propósitos penitenciales.

Los ejemplos conocidos más antiguos de los laberintos son pequeños y simples petroglifos que se presume
tienen una antigüedad de 3000 años. Se encuentran en numerosos lugares alrededor del mundo, desde Siria
hasta Irlanda.

Las danzas en espiral, en las que los jóvenes de ambos sexos


giraban hacia un centro para alejarse después, seguían siendo
muy populares en el siglo  xix, las danzas laberínticas que aún
se practican en Europa descienden del antiguo baile de la
grulla, o geranos, supuestamente ejecutado en la isla griega de
Naxos por Teseo y sus amigos para celebrar su salida
victoriosa.24 ​

Laberintos “Ciudad de Troya”

A los laberintos ingleses hechos en el césped se les llama


«ciudad de Troya», y lo mismo a los de Gales: caer-droia.
Probablemente los romanos los llamaban así por su Juego de Laberinto trojeborg (‘ciudad de Troya’),
Troya, una danza laberíntica ejecutada por jóvenes aristócratas labrado en una piedra procedente de
en honor del antepasado de Augusto, el troyano Eneas. Según Visby,23 ​Suecia.
Plinio también la bailaban los niños en la campiña italiana.25 ​
Los dos diseños principales son el clásico y el medieval y, aunque existen numerosas variaciones, la forma
básica es fácilmente reconocible.

Interpretaciones modernas del laberinto griego


En tiempos recientes el mito del laberinto ha sido transformado
en una obra teatral por Ilinka Crvenkovska, en la cual se
exploran las nociones de las habilidades del hombre para
controlar su propio destino.

El escritor argentino Jorge Luis Borges estaba fascinado con el


concepto del laberinto26 ​ y lo utilizó muchas veces en el
desarrollo de sus cuentos. El uso literario que este escritor le
dio al tema ha inspirado a gran cantidad de otros autores en el
mundo, como por ejemplo a Umberto Eco27 ​ (en El nombre
de la rosa).28 ​ Laberinto vegetal de 1200 m², compuesto
aproximadamente por 5.200 plantas, cuya
altura es de 1,65 metros, obra de Juan
Construcción de laberintos modernos Orlando Brizuela, ubicado en la localidad
de Belén de Escobar, provincia de Buenos
En los últimos años hubo un resurgimiento del interés por el Aires, República Argentina.
símbolo del laberinto, lo que ha inspirado un resurgimiento de
la construcción notable en el Parque Willen (Milton Keynes),
la catedral Grace de San Francisco y el Parque Tapton de
Chesterfield.29 ​

El laberinto como símbolo


El significado cultural y la interpretación del laberinto como
símbolo es muy amplio y rico. Está presente en diversas 0:00
culturas, épocas y lugares, presentándose siempre como un
símbolo ligado a lo espiritual. Por ejemplo, muchos laberintos
dibujados en el suelo servían como una especie de trampa que Laberinto de estilo cretense, realizado con
atrapaba a los malos espíritus. Se conoce esta función desde la 2500 velas en llamas en el Centro de
prehistoria en adelante. Incluso en algunas iglesias católicas es Meditación Cristiana y Espiritualidad de la
posible encontrarlos trazados en el piso, cerca del baptisterio Diócesis de Limburg, en la Iglesia de la
(lugar donde se bautiza a los nuevos fieles). En algunas casas, Santa Cruz, en Fráncfort del Meno-
la imagen del laberinto se trazaba en la puerta de ingreso, Bornheim, Alemania.
como sistema de protección. Pero una de las más importantes
significaciones del símbolo del laberinto está asociada a los
rituales de iniciación. Por lo tanto, el laberinto es el símbolo que representa la búsqueda del centro personal,
del sí mismo del ser humano. Para el encuentro de tan preciado hallazgo, se requiere de un ritual iniciático
que implica la superación, en distintas etapas, de una prueba.30 ​

Durante la Edad Media, el laberinto está fuertemente relacionado con el duro camino de los creyentes hacia
Dios. El recorrido tortuoso de los caminos enredados y difíciles hasta hallar el centro simbolizaban la
participación en los sufrimientos de Cristo en la cruz. El camino del laberinto es el peregrinaje, es la muerte
al hombre antiguo, pecador. El hallazgo del centro representa el volver a nacer.31 ​

En el Renacimiento el ser humano se convierte en el centro del laberinto, como reflejo de las enseñanzas
humanistas antropocéntricas.
En la actualidad, el laberinto se mantiene como un símbolo
vivo presente en diferentes ámbitos, desde la esfera artística en
numerosas propuestas en pintura, escultura, cine, etcétera, en
la investigación académica antropológica, psicológica, así
como también en la gráfica, publicidad e incluso en distintas
áreas de entretenimiento como los videojuegos.32 33​ ​

Véase también
Damero
Laberinto de la Catedral de Amiens,
Francia.
Referencias
er.com/takara_umu/stat
1. «Laberinto» (http://etim us/9310849234142576
ologias.dechile.net/?la
berinto). Etimologías de 人類速度
69) (tuit). « » (h
Chile. Consultado el 15 ttps://web.archive.org/w
de mayo de 2018. eb/20180224174430/ht
tps://twitter.com/takara_
2. Van James. Spirit and
umu/status/931084923
Art (https://books.googl 414257669). Archivado
e.es/books?id=XDaG0
desde el original (http
QAXXggC&pg=PT193
s://twitter.com/takara_u
#v=onepage&q&f=fals mu/status/9310849234 Jardín recreando un laberinto en
e). SteinerBooks, 2002.
14257669) el 24 de Aschaffenburg, Alemania.
p.  193 de 267.
febrero de 2018.
ISBN  9781621510895.
Consultado el 24 de
Consultado el 15 de
febrero de 2018.
mayo de 2018.
6. Marie-Luise Gothein,
3. Christian Larré. La
Walter P Wright. History
Herencia Espiritual del
of Garden Art:
Antiguo Egipto (https:// Originally published in
books.google.es/book
two volumes (https://bo
s?id=L8bOCgAAQBAJ
oks.google.es/books?id
&pg=PT88#v=onepage =DnTuCAAAQBAJ&pg
&q&f=false). Ediciones
=PA136#v=onepage&q
Rosacruces, SL, 2004.
&f=false). Tom Turner.
p.  88. Gardenvisit.com, 1979.
ISBN 9788495285270.
pp.  136 de 782.
4. José A. Jiménez Peris. ISBN  978-0878170081.
«La Mitología y la Consultado el 15 de
Moneda: Creta (II)» (htt mayo de 2018. «El
p://www.numismaticodi texto hace referencia a
gital.com/noticia/8856/a the "House of
rticulos-numismatica/la- Dedalus", de la época
mitologia-y-la-moneda:- de Enrique II de
creta-ii.html). Inglaterra (1133-
Numismático Digital. 1189) ».
Consultado el 15 de
7. Paolo Santarcangeli. El
mayo de 2018.
libro de los laberintos:
5. takara_umu (16 de historia de un mito y de
noviembre de 2017). un símbolo (https://book
« 人類速度 » (https://twitt s.google.es/books?id=
_TSTTtsNiF0C&pg=PA282#v=onepage&q 400. ISBN  9788479276744. Consultado el 11
&f=false) (Volumen 17 de La biblioteca de septiembre de 2018.
azul: Serie menor). Siruela, 2002. p. 282 de 16. Fernanda Mandragón y Gil (2012). Espejo
349. ISBN 9788478446469. de Príncipes: Cristianismo: ¿Religión o
8. Nuria Prieto (8 de enero de 2012). Cultura? (https://books.google.es/books?id
«Laberinto de Villa Pisani» (http://tectonica =-XsaZudcL8UC&pg=PA146#v=onepage&
blog.com/?p=41527). TectónicaBlog. q&f=false). Palibrio. pp.  146 de 380.
Consultado el 15 de mayo de 2018. ISBN  9781463345211. Consultado el 11 de
9. «Página web oficial» (http://www.villapisan septiembre de 2018.
i.beniculturali.it/). Museo Nazionale di Villa 17. Karl Kerényi (2006). En el laberinto (https://
Pisani (en italiano). Consultado el 15 de books.google.es/books?id=P9R0XitZnCw
mayo de 2018. C&pg=PA82#v=onepage&q&f=false).
10. Paolo Santarcangeli (2002). El libro de los Siruela. pp.  82 de 205. ISBN  9788478449736.
laberintos: historia de un mito y de un Consultado el 11 de septiembre de 2018.
símbolo (https://books.google.es/books?id= 18. Marcella Schmidt di Friedberg (2017).
_TSTTtsNiF0C&pg=PA38#v=onepage&q& Geographies of Disorientation (https://book
f=false). Siruela. pp.  38 de 349. s.google.es/books?id=el8wDwAAQBAJ&p
ISBN  9788478446469. Consultado el 11 de g=PT187#v=onepage&q&f=false).
septiembre de 2018. Routledge. p.  256. ISBN  9781317128281.
11. http://www.labyrinthos.net/First%20Labyrinths.pdfConsultado el 11 de septiembre de 2018.
The First Labyrinths (Los primeros 19. María Teresa Caro Valverde (1999). La
laberintos) - Labyrinthos.net - Jeff Saward, escritura del otro (https://books.google.es/b
2005, revised March 2017 ooks?id=DkiNdIpIIfoC&pg=PA11#v=onepa
12. William Henry Matthews (1970). Mazes and ge&q&f=false). EDITUM. pp.  11 de 359.
Labyrinths: Their History and Development ISBN  9788476848807. Consultado el 11 de
(https://books.google.es/books?id=vyVq8D septiembre de 2018.
1onHQC&pg=PA26#v=onepage&q&f=fals 20. «TINTAGEL Labyrinth near Cornwall,
e). Courier Corporation. pp.  26 de 253. England» (https://www.pinterest.es/pin/226
ISBN  9780486226149. Consultado el 11 de 305950000200612/) (en inglés).
septiembre de 2018. Consultado el 11 de septiembre de 2018.
13. Neus Canalias. Danza inclusiva (https://bo 21. Rita Tregellas Pope (2006). Landmark
oks.google.es/books?id=ocX2AwAAQBAJ Visitors Guide Cornwall & the Isles of Scilly
&pg=PT15#v=onepage&q&f=false). (https://books.google.es/books?id=6f9Rq0
Editorial UOC, 2014. pp.  15 de 114. SHAMEC&pg=PA204#v=onepage&q&f=fal
ISBN 9788490642917. se). Hunter Publishing, Inc. pp. 204 de 240.
14. Margaret M. Bolovan (1999). A Mazing of ISBN  9781843062110. Consultado el 11 de
the Text: The Search for Signification in the septiembre de 2018.
Labyrinth of French Poetics (https://books.g 22. Robert Graves (2017). The Greek Myths:
oogle.es/books?id=RptcAAAAMAAJ&q=% The Complete and Definitive Edition (http
22Robert+Graves+identifies+the++labyrint s://books.google.es/books?id=R9k1DwAA
h+with+the+partridge+dance%22&dq=%22 QBAJ&pg=PT382#v=onepage&q&f=false).
Robert+Graves+identifies+the++labyrinth+ Penguin UK. p.  784. ISBN  9780241983386.
with+the+partridge+dance%22&hl=es&sa= Consultado el 11 de septiembre de 2018.
X&ved=0ahUKEwjZl7zr67PdAhUyiIsKHcN 23. The mankind quarterly, Volumen 21 (https://
sDN8Q6AEIKDAA). Peter Lang Pub books.google.es/books?id=EBezAAAAIAA
Incorporated. pp.  11 de 196. J&q=%22the+famous+labyrinth+of+Visby%
ISBN  9780820440699. Consultado el 11 de 22&dq=%22the+famous+labyrinth+of+Visb
septiembre de 2018. y%22&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwikkruC
15. Nadia Julien (2003). Enciclopedia de los 77PdAhVQiaYKHbyZB64Q6AEIKDAA).
mitos (https://books.google.es/books?id=nT Consultado el 11 de septiembre de 2018.
9gsal7tYkC&pg=PA371#v=onepage&q&f=f 24. Cassandra Camille Wass (2009).
alse). American Bar Association. pp. 371 de Meditative Mazes and Labyrinths: Color
and Trace the Paths to a Calm Mind and
Spirit (https://books.google.es/books?id=I9f e.es/books?id=VI6cBYj7rDMC&pg=PA100
WoxR3gSAC&pg=PA7#v=onepage&q&f=f #v=onepage&q&f=false). Dundurn. pp. 100
alse). Sterling Publishing Company, Inc. de 384. ISBN  9781770704565. Consultado el
pp. 7 de 64. ISBN 9781402765292. Consultado 11 de septiembre de 2018.
el 11 de septiembre de 2018. 30. «The Winding History of the Maze» (https://
25. J. Ángel Menéndez Díaz (2013). Laberinto www.smithsonianmag.com/travel/winding-h
(https://books.google.es/books?id=GiyuV61 istory-maze-180951998/). Smithsonian.com
sQIAC&pg=RA1-PA28#v=onepage&q&f=fa (en inglés). Consultado el 19 de mayo de
lse). Bubok. p.  100. ISBN  9781481943291. 2018.
Consultado el 11 de septiembre de 2018. 31. «The History of Mazes» (https://web.archiv
26. Jorge Luis Borges: la biblioteca, símbolo y e.org/web/20180520124525/http://www.che
figura del universo (https://books.google.es/ rrycrestfarm.com/The-Amazing-Fun-Time-B
books?id=pi8aCEZxoX4C&pg=PA82#v=on log/The-History-Of-Mazes-Part-One/) (en
epage&q&f=false). Anthropos Editorial. inglés). Archivado desde el original (http://w
2004. pp.  82 de 189. ISBN  9788476586402. ww.cherrycrestfarm.com/The-Amazing-Fun-
Consultado el 11 de septiembre de 2018. Time-Blog/The-History-Of-Mazes-Part-On
27. El laberinto de las estructuras (https://book e/) el 20 de mayo de 2018. Consultado el
s.google.es/books?id=CWlGVS3FC78C&p 19 de mayo de 2018.
g=PA14#v=onepage&q&f=false). Siglo XXI. 32. «Introduction to Mazes and Labyrinths» (htt
1997. pp.  14 de 188. ISBN  9789682320521. ps://web.archive.org/web/2018052612002
Consultado el 11 de septiembre de 2018. 1/http://gwydir.demon.co.uk/jo/maze/intro/in
28. Relaciones literarias entre Jorge Luis dex.htm#for) (en inglés). Archivado desde
Borges y Umberto Eco (https://books.googl el original (http://gwydir.demon.co.uk/jo/ma
e.es/books?id=lyT0LaBRjzIC&pg=PA146# ze/intro/index.htm#for) el 26 de mayo de
v=onepage&q&f=false). Univ de Castilla La 2018. Consultado el 19 de mayo de 2018.
Mancha. 1999. pp.  146 de 292. 33. «Analogías y divergencias de la
ISBN  9788489958920. Consultado el 11 de simbología laberíntica entre cine y
septiembre de 2018. videojuegos» (http://rua.ua.es/dspace/hand
29. Lionel and Patricia Fanthorpe (2010). The le/10045/77693). Consultado el 27 de
Big Book of Mysteries (https://books.googl agosto de 2018.

Bibliografía
Alonso Garzón, Fernando Segismundo, Laberintos: tradición viva. Editorial Sapere Aude.
Oviedo, 2014. ISBN 978-84-942888-3-8
Kerényi, Károly, En el Laberinto, edición de Corrado Bologna; Traductor: Brigitte Kiemann y
María Cóndor. Editorial Siruela: Madrid, 2006. ISBN 84-7844-973-6
Rivera Dorado, Miguel, Laberintos de la Antigüedad. Alianza Editorial: Madrid, 1995. ISBN
84-206-9437-1
Santarcangeli, Paolo, El Libro de los Laberintos. Historia de un mito y de un símbolo.
Prólogo de Umberto Eco. Traducción César Palma. Editorial Siruela: Madrid, 2002. ISBN
84-7844-646-X
Méndez Filesi, Marcos, El laberinto, historia y mito. Alba Editorial: Barcelona, 2009.

Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Laberinto.
Fassier.fr/labyx/labys.html Philippe Fassier, dibujante de laberintos (http://www.fassier.fr/laby
x/labys.html) (en francés)
History of Mazes and Labyrinths (https://web.archive.org/web/20180526120021/http://gwydir.
demon.co.uk/jo/maze/intro/index.htm#for) (en inglés) (Muy completo)
Georgia Labyrynths (https://web.archive.org/web/20070205060205/http://home.speedfactory.
net/bsp2323/georgialabyrinths.htm) (en inglés)
The World-Wide Labyrinth Locator (http://wwll.veriditas.labyrinthsociety.org) (en inglés)
Resources for Medieval Studies (https://web.archive.org/web/20070525094133/http://www.g
eorgetown.edu/labyrinth/labyrinth-home.html) (en inglés)
Labyrynthos (http://www.labyrinthos.net) (en inglés)
Laberinto virtual (https://web.archive.org/web/20091225083705/http://www.oviedocorreo.es/
personales/natacion/comecocos/enterlaby.htm) (en español)
Exactly One Billion Mazes to solve (http://www.onebillionmazes.com/) (en inglés)
Información sobre laberintos (http://laberintos.weebly.com) (en español)
Blog sobre laberintos (http://laberintostradicionviva.blogspot.com.es) (en español)

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Laberinto&oldid=150498385»

Esta página se editó por última vez el 12 abr 2023 a las 07:05.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte

  • Tuerca
    Tuerca
    Documento7 páginas
    Tuerca
    fredniels
    Aún no hay calificaciones
  • Gran Colombia
    Gran Colombia
    Documento29 páginas
    Gran Colombia
    fredniels
    Aún no hay calificaciones
  • Unión Soviética
    Unión Soviética
    Documento23 páginas
    Unión Soviética
    fredniels
    Aún no hay calificaciones
  • Alexander Graham Bell
    Alexander Graham Bell
    Documento22 páginas
    Alexander Graham Bell
    fredniels
    Aún no hay calificaciones
  • Yugoslavia
    Yugoslavia
    Documento11 páginas
    Yugoslavia
    fredniels
    Aún no hay calificaciones
  • Misticismo
    Misticismo
    Documento15 páginas
    Misticismo
    fredniels
    Aún no hay calificaciones
  • Keops
    Keops
    Documento12 páginas
    Keops
    fredniels
    Aún no hay calificaciones
  • Mesonychoteuthis Hamiltoni
    Mesonychoteuthis Hamiltoni
    Documento4 páginas
    Mesonychoteuthis Hamiltoni
    fredniels
    Aún no hay calificaciones
  • Manuel González Prada
    Manuel González Prada
    Documento12 páginas
    Manuel González Prada
    fredniels
    Aún no hay calificaciones
  • Auguste Villiers de L'Isle-Adam
    Auguste Villiers de L'Isle-Adam
    Documento4 páginas
    Auguste Villiers de L'Isle-Adam
    fredniels
    Aún no hay calificaciones
  • Radio (Medio de Comunicación)
    Radio (Medio de Comunicación)
    Documento11 páginas
    Radio (Medio de Comunicación)
    fredniels
    Aún no hay calificaciones
  • Anomalía Del Mar Báltico
    Anomalía Del Mar Báltico
    Documento6 páginas
    Anomalía Del Mar Báltico
    fredniels
    Aún no hay calificaciones
  • Stéphane Mallarmé
    Stéphane Mallarmé
    Documento4 páginas
    Stéphane Mallarmé
    fredniels
    Aún no hay calificaciones
  • Océano Austral
    Océano Austral
    Documento11 páginas
    Océano Austral
    fredniels
    Aún no hay calificaciones
  • Volumen Cuántico
    Volumen Cuántico
    Documento2 páginas
    Volumen Cuántico
    fredniels
    Aún no hay calificaciones
  • Atlántida
    Atlántida
    Documento14 páginas
    Atlántida
    fredniels
    Aún no hay calificaciones
  • Nube de Hills
    Nube de Hills
    Documento3 páginas
    Nube de Hills
    fredniels
    Aún no hay calificaciones
  • Póquer
    Póquer
    Documento5 páginas
    Póquer
    fredniels
    Aún no hay calificaciones
  • Algoritmo de Grover
    Algoritmo de Grover
    Documento6 páginas
    Algoritmo de Grover
    fredniels
    Aún no hay calificaciones
  • Algoritmo de Shor
    Algoritmo de Shor
    Documento7 páginas
    Algoritmo de Shor
    fredniels
    Aún no hay calificaciones
  • Ludo
    Ludo
    Documento3 páginas
    Ludo
    fredniels
    Aún no hay calificaciones
  • Backgammon
    Backgammon
    Documento10 páginas
    Backgammon
    fredniels
    Aún no hay calificaciones
  • Nube de Oort
    Nube de Oort
    Documento11 páginas
    Nube de Oort
    fredniels
    Aún no hay calificaciones
  • Ajedrez Cuántico
    Ajedrez Cuántico
    Documento4 páginas
    Ajedrez Cuántico
    fredniels
    Aún no hay calificaciones
  • Gravedad Cuántica
    Gravedad Cuántica
    Documento6 páginas
    Gravedad Cuántica
    fredniels
    Aún no hay calificaciones
  • Galaxia
    Galaxia
    Documento12 páginas
    Galaxia
    fredniels
    Aún no hay calificaciones
  • Mecánica Cuántica
    Mecánica Cuántica
    Documento10 páginas
    Mecánica Cuántica
    fredniels
    Aún no hay calificaciones
  • Vía Láctea
    Vía Láctea
    Documento13 páginas
    Vía Láctea
    fredniels
    Aún no hay calificaciones
  • Betelgeuse
    Betelgeuse
    Documento7 páginas
    Betelgeuse
    fredniels
    Aún no hay calificaciones
  • Galaxia Del Triángulo
    Galaxia Del Triángulo
    Documento4 páginas
    Galaxia Del Triángulo
    fredniels
    Aún no hay calificaciones