Está en la página 1de 23

Unión Soviética

La Unión Soviética (en ruso: Советский Союз, Sovietski Soyuz),10 11 ​ ​ de nombre completo Unión
de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS; en ruso: Союз Советских Социалистических
Unión de Repúblicas Socialistas
Республик,   pronunciación, Soyuz Soviétskij Sotsialistícheskij Respúblik; abreviado como СССР, Soviéticas
SSSR), fue la unión en un Estado federal de varias repúblicas socialistas, que existió desde el 30 de Сою́ з Сове́тских Социалисти́ ческих
diciembre de 1922 hasta el 26 de diciembre de 1991 entre Europa y Asia.12 ​ Респу́ блик
La Revolución de febrero de 1917, que provocó la caída del Imperio ruso, tuvo como sucesor al Soyuz Sovétskij Sotsialistícheskij
Gobierno provisional ruso, que fue derrocado por la Revolución de Octubre, estableciéndose el Respúblika ​
Gobierno de los bolcheviques denominado Sovnarkom. A continuación, se desencadenó la guerra civil
rusa que fue ganada por el nuevo régimen soviético. El 30 de diciembre de 1922 fue creada la Unión Estado desaparecido
Soviética con la fusión de Rusia, Transcaucasia, Ucrania y Bielorrusia. 1922-1991
Tras el deceso del primer líder soviético, Vladímir Lenin, en 1924, Iósif Stalin acabó ganando la lucha
por el poder13 ​ y dirigió el país a través de una industrialización a gran escala, con una economía
centralizada y una extrema represión política.13 14 ​ En junio de 1941, durante la Segunda Guerra
Mundial, la Alemania nazi junto a sus aliados invadió la Unión Soviética, un país con el que había
firmado un pacto de no agresión llamado luego Pacto Ribbentrop-Mólotov. Al cabo de cuatro años de
una guerra brutal, la Unión Soviética emergió victoriosa como una de las dos superpotencias del Bandera
Escudo
mundo, junto a los Estados Unidos.
Lema: «Пролетарии всех стран,
La Unión Soviética y sus Estados aliados de Europa Oriental, denominados bloque del Este,
estuvieron involucrados en la Guerra Fría, que fue una prolongada lucha ideológica y política mundial соединяйтесь!»
contra los Estados Unidos y sus aliados del Bloque Occidental; finalmente la Unión Soviética cedió («Proletarios de todos los países, ¡uníos!»)
ante los problemas económicos y los disturbios políticos internos y externos.15 16 ​ ​ Durante este Himno: La Internacional
período, la Unión Soviética llegó a ser el modelo de referencia para futuros Estados socialistas. Desde (1922-1944)
1945 hasta 1991, la Unión Soviética y los Estados Unidos dominaron la agenda global de la política
económica, asuntos exteriores, operaciones militares, intercambio cultural, progresos científicos
incluyendo la iniciación de la exploración espacial, y deportes (incluidos los Juegos Olímpicos). A
finales de la década de 1980, el último mandatario soviético, Mijaíl Gorbachov, trató de reformar el Himno de la Unión Soviética
Estado con sus políticas de la perestroika y glásnost, pero la Unión Soviética se derrumbó y fue (1944-1991)
disuelta formalmente el 25 de diciembre de 1991 tras el fallido intento de golpe de Estado de agosto.17 ​ 0:00 / 0:00
Luego de esto, la Federación de Rusia asumió sus derechos y obligaciones.9 ​

Los límites geográficos de la Unión Soviética variaron con el tiempo, pero tras sus últimas anexiones Himno de la Unión Soviética
territoriales, incluyendo la ocupación de las repúblicas bálticas (Lituania, Letonia y Estonia) y la del (versión modificada)
este de Polonia, Besarabia y algunos otros territorios durante la Segunda Guerra Mundial, desde 1945 (1977-1991)
hasta la disolución, los límites correspondieron aproximadamente a aquellos de la extinta Rusia
imperial, con las exclusiones notables de Polonia, la mayor parte de Finlandia y Alaska; abarcando así
algo más de la séptima parte de la superficie emergida de la Tierra.

Índice
Historia
Revolución y fundación del Estado soviético
Unificación de las repúblicas soviéticas
Stalin (1927-1953)
Participación en la Segunda Guerra Mundial
Inicio de la Guerra Fría
Jrushchov (1953-1964)
Brézhnev (1964-1982) La Unión Soviética después de la Segunda Guerra
Reformas de Gorbachov y disolución de la Unión Soviética Mundial.
Momentos clave en la disolución de la Unión Soviética
Gobierno y política
El Partido Comunista
Gobierno de la Unión Soviética
Gobernantes de la Unión Soviética
Fuerzas Armadas soviéticas
Separación del poder y reforma
Sistema judicial
Relaciones internacionales
Repúblicas de la Unión Soviética
Repúblicas
Repúblicas soviéticas Coordenadas 65°N 90°E
Países actuales
Capital Moscú
Símbolos Entidad Estado desaparecido
Economía Idioma oficial Ruso
Energía  • Otros idiomas Azerí
Ciencia y tecnología Turcomano
Transporte Uzbeko
Formas de propiedad Lituano
Armenio
Geografía
Estonio
Demografía Kirguís
Grupos étnicos Moldavo
Nacionalidades Bielorruso
Bienestar social Ucraniano
Educación Kazajo
Asistencia médica Tayiko
Grupos religiosos Georgiano
Letón
Crimen
Superficie  
Ideología
 • Total 22 402 200 km²
Castigo
Población (1989)  
Pena de muerte
Durante el colapso de la Unión Soviética  • Total 293 047 571 hab.
 • Densidad 13,08 hab/km²
Cultura
Superficie hist.   
Fiestas
 • 1933 21 265 822,8 km²
Nostalgia postsoviética
 • 1991 22 402 200 km²
La opinión positiva respecto al fenómeno
Población hist.   
La opinión negativa respecto al fenómeno
 • 1933 est. 168 000 000 hab.
Véase también
 • 1991 est. 293 047 571 hab.
Referencias Gentilicio Soviético, -ca
Bibliografía Religión Gosateizm1 2​ 3​ ​
Enlaces externos Moneda Rublo (руб, SUR)
Historia  
Historia  • 7 de noviembre de Revolución de Octubre
1917
Se piensa tradicionalmente que la Unión Soviética es la sucesora del Imperio ruso; no obstante,  • 30 de diciembre Creación
pasaron cinco años entre el último Gobierno de los zares y la instauración de la Unión Soviética. El de 1922
último zar, Nicolás II, gobernó el Imperio ruso hasta su abdicación en marzo de 1917 en la Revolución  • 9 de mayo Rendición de la
de febrero, en parte debido a la presión de los enfrentamientos en la Primera Guerra Mundial, luego un de 1945 Alemania nazi
breve Gobierno provisional ruso tomó el poder, para ser derrocado en la Revolución de Octubre de ese  • 4 de octubre Lanzamiento del
mismo año por revolucionarios encabezados por el líder bolchevique Vladímir Lenin. de 1957 Sputnik 1
La Unión Soviética fue establecida en diciembre de 1922, mediante la firma del Tratado de Creación  • 12 de abril Lanzamiento del Vostok
de la URSS como la unión de las repúblicas socialistas soviéticas de Rusia (conocida como Rusia de 1961 1
bolchevique), Ucrania, Bielorrusia y Transcaucasia gobernadas por partidos bolcheviques. A pesar de  • 21 de agosto Golpe de agosto
la fundación del Estado soviético como una entidad federativa de muchas repúblicas constituyentes, de 1991
cada una con sus propias entidades políticas y administrativas, a menudo se aplicó incorrectamente el  • 26 de diciembre Disolución
término «Rusia Soviética» —estrictamente aplicable solo a la República Socialista Federativa Soviética de 1991
de Rusia (RSFSR)— a todo el país por políticos y escritores no soviéticos. Forma de gobierno República socialista
federal marxista-
Revolución y fundación del Estado soviético leninista unipartidista4 ​
(1922-1927, 1953-1990)
Véase también: Revolución rusa de 1917
República socialista
La actividad revolucionaria moderna en el Imperio ruso comenzó con la Revuelta decembrista de
1825, y aunque la servidumbre fue abolida en 1861, lo fue en términos desfavorables para los federal marxista-
campesinos y sirvió para animar a los revolucionarios. Un parlamento, la Duma Imperial de Rusia, fue leninista unipartidista
establecido en 1906, después de la Revolución de 1905. A pesar de la resistencia del zar a los intentos bajo una dictadura
de pasar de una monarquía absoluta a una constitucional, finalmente fue promulgada la Constitución totalitaria estalinista5 6​ ​
rusa de 1906, la primera constitución del país. Sin embargo, la agitación social continuó y se agravó (1927-1953)
durante la Primera Guerra Mundial por el fracaso militar y la escasez de alimento en las principales
ciudades. República federal
semipresidencialista7 ​
Un levantamiento popular espontáneo en Petrogrado, en respuesta al decaimiento de la economía y la (1990-1991)
moral en tiempo de guerra, culminó con el derrocamiento del Gobierno imperial en marzo de 1917
Secretario general
(véase Revolución de Febrero). La autocracia zarista fue reemplazada por el Gobierno provisional
del PCUS
ruso, cuyos líderes pensaron en establecer una democracia liberal en Rusia y continuar participando en
• 1922-1924 Vladímir Lenin
el lado de la Triple Entente en la Primera Guerra Mundial. Al mismo tiempo, para asegurar los
derechos de la clase obrera, las asambleas de trabajadores, conocidas como sóviets, nacen a lo largo de • 1924-1953 Iósif Stalin
todo el país. Los bolcheviques, dirigidos por Vladímir Lenin, presionaron a favor de una revolución • 1953-1955 Gueorgui Malenkov
socialista tanto en dichas asambleas como en las calles, derrocándose al Gobierno Provisional el 7 de • 1955-1964 Nikita Jrushchov
noviembre (25 de octubre según el calendario juliano) de 1917 (véase Revolución de Octubre), y • 1964-1982 Leonid Brézhnev
entregándose el poder a los sóviets de obreros, soldados y campesinos. Pocas semanas después se • 1982-1984 Yuri Andrópov
convocó a elecciones democráticas, que tras la derrota de Lenin provocó que el nuevo gobierno
bolchevique disolviera la Asamblea Constituyente Rusa pocos meses después. En diciembre de 1917, • 1984-1985 Konstantín Chernenko
los bolcheviques firmaron un armisticio con las Potencias Centrales, aunque en febrero de 1918, los • 1985-1991 Mijaíl Gorbachov
combates se habían reanudado. En marzo, los soviéticos abandonaron la guerra definitivamente y Jefe de Estado
firmaron el Tratado de Brest-Litovsk. • 1922-1946 Mijaíl Kalinin
A partir de 1917, se produjo una larga y sangrienta guerra civil rusa entre los Rojos y los Blancos, • 1946-1953 Nikolái Shvérnik
terminando en 1923 con la victoria de los Rojos e incluyó la intervención extranjera, la ejecución del • 1953-1960 Kliment Voroshílov
• 1960-1964 Leonid Brézhnev
zar Nicolás II y su familia y la hambruna de 1921, que mató a cerca de cinco millones de personas.18 ​
Tras la guerra polaco-soviética de 1919-1921 y la guerra de independencia de Ucrania de 1917-1921, • 1964-1965 Anastás Mikoyán
se firmó la «Paz de Riga» que a principios del año 1921 dividió los territorios disputados de • 1965-1977 Nikolái Podgorni
Bielorrusia y la República Popular Ucraniana entre la Segunda República polaca y la RSFS de Rusia. • 1977-1982 Leonid Brézhnev
La Unión Soviética tuvo que resolver conflictos similares con la recién creada Finlandia, Estonia, • 1983-1984 Yuri Andrópov
Letonia y Lituania. • 1984-1985 Konstantín Chernenko
• 1985-1988 Andréi Gromyko
• 1988-1991 Mijaíl Gorbachov
Unificación de las repúblicas soviéticas Legislatura Sóviet Supremob ​
El 29 de diciembre de 1922, en una conferencia de delegaciones plenipotenciarias de Rusia,  • Cámara alta Sóviet de la Unión
Transcaucasia, Ucrania y Bielorrusia se aprobó el Tratado de Creación de la Unión Soviética y la  • Cámara baja Sóviet de las
Declaración de la Creación de la Unión Soviética,19 ​ formándose la Unión de las Repúblicas Nacionalidades
Socialistas Soviéticas.20 ​ Estos dos documentos fueron confirmados por el primer Congreso de los Miembro de SDN, ONU, Pacto de
Sóviets de la Unión Soviética y firmados por los cabezas de las delegaciones21 ​ Mijaíl Kalinin, Mijaíl Varsovia, CAME, OSCE
Tsjakaya, Mijaíl Frunze, Grigori Petrovski y Aleksandr Cherviakov22 ​ respectivamente el 30 de IDH 0.920 (1990) — Muy
diciembre de 1922. alto8 ​

El 1 de febrero de 1924, la Unión Soviética fue reconocida por el Imperio británico,23 24


​ ​ siendo Precedido por Sucedido por
primer ministro el laborista Ramsay MacDonald, y en ese mismo año se aprobó una Constitución ← (1922) (1991  c ​) →
soviética, legitimando la unión de diciembre de 1922.
← (1922) (1990) →

La reestructuración intensiva de la economía, la industria y la política del país empezaron desde los ← (1922) (1991) →
primeros días del poder soviético en 1917. Una gran parte se realizó según los Decretos Iniciales ← (1922) (1991) →
Bolcheviques, documentos del Gobierno soviético, firmados por Vladímir Lenin. Uno de los adelantos ← (1939) (1991) →
más prominentes era el plan GOELRÓ, que propugnaba una reestructuración profunda de la economía
← (1940) (1991) →
soviética basada en la electrificación total del país. El plan se inició en 1920, desarrollándose durante
un período de 10 a 15 años. Incluyó la construcción de una red de 30 centrales eléctricas regionales, ← (1940) (1991) →

incluyendo diez grandes centrales hidroeléctricas, y la electrificación de numerosas empresas ← (1940) (1991) →
industriales.25 ​ El Plan llegó a ser el prototipo para el subsiguiente Plan Quinquenal finalizándose ← (1940) (1991) →
prácticamente en 1931.26 ​ ← (1940) (1991) →
← (1940) (1991) →

Stalin (1927-1953) (1991) →


(1991) →
Desde el comienzo de la Unión Soviética su Gobierno estuvo basado en un unipartidismo (1991) →
administrado por el partido bolchevique.27 ​ Después de la política económica del comunismo de (1991) →
guerra llevada a cabo durante la Guerra Civil, el Gobierno soviético permitió que algunas empresas
privadas coexistieran con la industria nacionalizada durante los años 1920. Del mismo modo, la
requisa total de los excedentes alimentarios en el campo fue reemplazado por impuestos sobre los 1. Véase la lista del nombre en los idiomas de la Unión.

alimentos (véase Nueva Política Económica). 2. El Congreso de los Sóviets y el Comité Ejecutivo Central
entre 1922 y 1937. El Congreso de los Diputados de
Los líderes soviéticos sostuvieron que un Gobierno de un único partido era necesario para asegurar Pueblo, junto con el Sóviet Supremo, entre 1989 y 1991.
que la «explotación capitalista» no regresara a la Unión Soviética y que los principios del centralismo
3. Rusia es la heredera de la personalidad jurídica.9 ​
democrático representaran la voluntad del pueblo. El debate sobre el futuro de la economía constituyó
el telón de fondo en la lucha por el poder que se desencadenó entre los líderes soviéticos tras la muerte
de Lenin en 1924. En un principio, Lenin iba a ser reemplazado por un liderazgo colectivo compuesto por
Grigori Zinóviev de Ucrania, Lev Kámenev de Rusia y Stalin de Georgia.

El 3 de abril de 1922 Iósif Stalin fue nombrado secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética y
Lenin lo había nombrado jefe de inspección de los trabajadores y campesinos. Al consolidar gradualmente su
influencia y aislar o limitar a sus rivales dentro del partido, Stalin se convirtió en el principal dirigente soviético.
En octubre de 1927, Grigori Zinóviev y León Trotski fueron expulsados del Comité Central y obligados a
exiliarse.

En 1928, Stalin introdujo el Primer Plan Quinquenal destinado a construir una economía socialista. Esto, a
diferencia del internacionalismo proletario expresado por Lenin y Trotski a través del curso de la Revolución, Vladímir Lenin junto a varios
apuntó al socialismo en un solo país. En la industria, el Estado asumió el control de todas las empresas existentes comandantes en la Plaza Roja de Moscú
y emprendió un programa intensivo de industrialización y en la agricultura fueron establecidas las granjas durante una inspección a las tropas, el 25
colectivas (koljós) por todas partes en el país. de mayo de 1919

Tras la deskulakización, los kuláks sobrevivientes fueron perseguidos y muchos enviados al Gulag a realizar
trabajos forzados.28 ​Los trastornos sociales continuaron a mediados de la década de 1930. La Gran Purga de Stalin resultó en la ejecución de muchos «viejos
bolcheviques», que habían participado en la Revolución de Octubre. La cifra de muertos es incierta, con una amplia gama de estimaciones. Según los
archivos soviéticos desclasificados, entre 1937 y 1938 la NKVD arrestó a 1  500  000 personas, de las cuales fueron fusiladas 681  692.29 ​ El exceso de
muertes durante la década de 1930 en su conjunto estaban en el rango de 10 a 11 millones de personas.30 ​A pesar de la confusión de mediados a finales de la
década de 1930, la Unión Soviética desarrolló una poderosa economía industrial en los años precedentes a la Segunda Guerra Mundial, convirtiéndole en una
potencia industrial a nivel internacional.
La década de 1930 vio la cooperación más cercana entre los países occidentales y la Unión Soviética. En 1933 se
establecieron relaciones diplomáticas entre los Estados Unidos y la Unión Soviética. Cuatro años más tarde, la Unión
Soviética apoyó a la República Española en la guerra civil española contra el golpe de Estado de los sublevados,
apoyados por la Italia fascista y la Alemania nazi. No obstante, después de que el Reino Unido y Francia concluyesen
los Acuerdos de Múnich con la Alemania nazi, la Unión Soviética realizó tratos con este último país concluyendo el
Pacto Ribbentrop-Mólotov (pacto de no agresión nazi-soviético) y el Tratado Alemán-Soviético de Amistad,
Cooperación y Demarcación. Esto favoreció la invasión soviética de Polonia de 1939 y la ocupación de Lituania,
Letonia y Estonia en 1940. A finales de noviembre de 1939, al verse incapaz de forzar a Finlandia a mover su frontera
25 kilómetros de Leningrado por medios diplomáticos, Stalin ordenó la intervención del Ejército Rojo en dicho país,
Lavrenti Beria con Svetlana Alilúyeva
provocando la llamada Guerra de invierno.
y Iósif Stalin detrás
En el este, el Ejército Rojo ganó varias batallas decisivas durante los enfrentamientos fronterizos con el Imperio del
Japón en 1938 y 1939. Sin embargo, en abril de 1941, la Unión Soviética
firmó el Pacto de Neutralidad con los japoneses, reconociendo la integridad
territorial de Manchukuo, un Estado títere japonés.

Participación en la Segunda Guerra Mundial

Alemania una vez que se consideró lo suficientemente fuerte,31 ​ rompió el


pacto de no agresión que había firmado con la Unión Soviética, en Moscú el
23 de agosto de 1939, e invadió la Unión Soviética el 22 de junio de 1941,
Desfile militar en la Plaza Roja el 7
iniciando lo que se conocía en la Unión Soviética (y en la Rusia actual y en el
de noviembre de 1941,
resto de países que antiguamente conformaban la Unión Soviética) como la
conmemorando el 24.º aniversario de Prisioneros del Gulag trabajando en
«Gran Guerra Patria». El Ejército Rojo detuvo al aparentemente invencible
la Revolución de Octubre. la construcción de la Autopista de
ejército alemán en la Batalla de Moscú. La Batalla de Stalingrado, que duró
desde finales de 1942 hasta principios de 1943, asestó un duro golpe a los Kolymá.
alemanes y sus aliados del cual nunca se recuperaron completamente y lo
convirtió en un punto de inflexión de la guerra. Después de Stalingrado, las fuerzas soviéticas avanzaron a través de
Europa Oriental hasta Berlín forzando la rendición de Alemania en mayo de 1945. El ejército alemán sufrió el 80  % de sus bajas militares en el Frente
Oriental.32 ​

Ese mismo año, la Unión Soviética, en el cumplimiento de su acuerdo con los


aliados en la Conferencia de Yalta, denunció el Pacto de Neutralidad
soviético-japonés en abril de 194533 ​ e invadió Manchukuo y otros territorios
controlados por Japón el 9 de agosto de 1945.34 ​ Este conflicto terminó con
una decisiva victoria soviética, que contribuyó a la rendición incondicional de
Japón y al fin de la Segunda Guerra Mundial.

La Unión Soviética sufrió enormemente durante la guerra, perdiendo


El líder soviético Iósif Stalin, el
aproximadamente 27 millones de personas.35 ​ A pesar de ello, surgió del
presidente estadounidense Franklin conflicto como una superpotencia militar. Una vez que negó el Desfile de la Victoria en Moscú el 24
D. Roosevelt y el primer ministro reconocimiento diplomático del mundo occidental, la Unión Soviética tuvo de junio de 1945, tras la victoria
británico Winston Churchill (de relaciones oficiales con prácticamente todas las naciones en la década de soviética sobre la Alemania nazi en
izquierda a derecha) reunidos en 1940. Como miembro de las Naciones Unidas durante su fundación en 1945, la Gran Guerra Patria.
Teherán en 1943. se convirtió en uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de
seguridad de la ONU, que le dio el derecho de veto a cualquiera de sus
resoluciones (véase Unión Soviética y las Naciones Unidas).

La Unión Soviética mantuvo su estatus como una de las dos superpotencias del mundo durante cuatro décadas a
través de su hegemonía en Europa oriental derivada de su fuerza militar, su fuerza económica, su ayuda a países en
vías de desarrollo y de sus investigaciones científicas, especialmente en tecnología espacial y armamento.

Inicio de la Guerra Fría


La Unión Soviética fue el país con
Durante la inmediata posguerra, la Unión Soviética reedificó y expandió su economía, al mantener su control más víctimas mortales durante la
estrictamente centralizado. La Unión Soviética ayudó a la reedificación de los países del bloque del Este en la Segunda Guerra Mundial
posguerra, mientras los convertía en Estados satélite con la fundación de la alianza militar del Pacto de Varsovia en
1955 y con la formación del Consejo de Ayuda Mutua Económica o COMECON de 1949 a 1991, este último un
equivalente a la Comunidad Económica Europea.36 ​ Más tarde, el COMECON suministró ayuda a la eventual
victoria del Partido Comunista de China y vio crecer su influencia en otras partes del mundo. Por temor a sus
ambiciones, el Reino Unido y los Estados Unidos, aliados de la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial,
se convirtieron en sus enemigos y, en la subsiguiente Guerra Fría, los dos bloques se enfrentaron indirectamente
utilizando la mayor parte de sus fuerzas.

Jrushchov (1953-1964)
Los misiles balísticos nucleares R-
Iósif Stalin murió el 5 de marzo de 1953. En ausencia de un sucesor comúnmente aceptado, los funcionarios más altos 12 soviéticos en un desfile militar en
de Partido Comunista optaron por gobernar la Unión Soviética en comité. Nikita Jrushchov, que se había impuesto en la Plaza Roja, a finales de la década
esa lucha por el poder a principios de la década de los años 1950, denunció en su discurso secreto al XX Congreso de 1950.
del PCUS de 1956 la represión política en la Unión Soviética y ordenó la liberación de los presos políticos del Gulag.
Además de esa denuncia, procedió a relajar los controles de tipo represivo que hasta entonces ejercía el Partido sobre
la sociedad. Todo esto se conoce como el proceso de desestalinización.
Moscú consideró a Europa oriental como una zona tapón para la defensa preventiva de sus fronteras occidentales y
aseguró su control de la región transformando los países de esta parte de Europa en Estados satélites. Al mismo
tiempo, la fuerza militar soviética fue utilizada para reprimir sublevaciones anticomunistas en Hungría y Polonia en
1956 (véanse Protestas de Poznań de 1956, octubre polaco y Revolución húngara de 1956).

A finales de 1950, tuvo lugar una confrontación con China relacionada con el
acercamiento de la Unión Soviética a Occidente que Mao Zedong percibió
como un acto de revisionismo, lo cual condujo a la ruptura sino-soviética.
Esto dio lugar a un cisma en todo el movimiento comunista mundial, haciendo
que los Gobiernos comunistas en Albania, Camboya y Somalia prefirieran
aliarse con China en lugar de la Unión Soviética.

Durante este período, la Unión Soviética continuó avanzando científica y


tecnológicamente, lo que le permitió lanzar el primer satélite artificial Sputnik Nikita Jrushchov y John F. Kennedy
1 y conseguir la hazaña de llevar por primera vez un ser vivo al espacio en Viena, 1961
exterior: la perra Laika. El 12 de abril de 1961 Yuri Gagarin se convirtió en el
Nikita Jrushchov.
primer ser humano en viajar al espacio exterior a bordo de la nave Vostok 1.
Valentina Tereshkova fue la primera mujer en ir al espacio a bordo del Vostok
6 el 16 de junio de 1963, Alekséi Leónov se convirtió en la primera persona
en caminar en el espacio el 18 de marzo de 1965, y los primeros vehículos exploradores lunares, Lunojod 1 y
Lunojod 2.37 ​

Jrushchov inició «el deshielo» conocido como el Deshielo de Jrushchov, un complejo cambio en la vida política,
cultural y económica de la Unión Soviética. Este incluyó la apertura y el contacto con otras naciones y nuevas
políticas sociales y económicas con mayor énfasis en los productos básicos y en la construcción de la vivienda,
permitiendo que los niveles de vida aumentaran de una manera espectacular y manteniendo altos niveles de
crecimiento económico. La censura también fue suavizada, aunque seguía la prohibición de publicación de novelas Fidel Castro y Yuri Gagarin en 1961.
que no se ajustaban a los preceptos del realismo socialista como, por ejemplo, la novela Doctor Zhivago cuyo autor,
Borís Pasternak, se vio forzado a rechazar el Premio Nobel de Literatura en 1958. Sin embargo, ese mismo año los
físicos soviéticos Pável Cherenkov, Iliá Frank e Ígor Tamm fueron galardonados con el Premio Nobel de Física.

Las reformas de Jrushchov en la agricultura y la administración, sin embargo, fueron generalmente improductivas. En 1962, se desencadenó una crisis con los
Estados Unidos por el despliegue soviético de misiles nucleares en Cuba. La Unión Soviética retrocedió después de que los Estados Unidos iniciase un
bloqueo naval y ello provocó la caída del prestigio de Jrushchov, forzándosele a dimitir en 1964.

Brézhnev (1964-1982)

Tras la salida de Jrushchov, se produjo otro período de liderazgo colectivo, conformado por Leonid Miembros del liderazgo colectivo entre 1965 y 1977
Brézhnev como secretario general, Alekséi Kosyguin como presidente del Consejo de Ministros y
Nikolái Podgorni como presidente del Presidium, que duró hasta la década de 1970 donde Brézhnev
se estableció como la personalidad soviética más importante. En 1968 la Unión Soviética y sus aliados
del Pacto de Varsovia invadieron Checoslovaquia para detener las reformas de la primavera de Praga.

Brézhnev presidió un período de Détente o distensión con Occidente (véase SALT I, SALT II y
Tratado sobre Misiles Antibalísticos) sin dejar al mismo tiempo de incrementar la fuerza militar
soviética; la concentración armamentística contribuyó a la desaparición de la Détente a finales de los
años 1970. Otro factor que contribuyó al fin de la distensión fue la guerra de Afganistán en diciembre Leonid Alekséi Nikolái
de 1979, con el objeto de apoyar a un Gobierno comunista local que se hallaba en graves dificultades. Brézhnev: Kosyguin: Podgorni:
Secretario Presidente del Presidente del
En octubre de 1977, fue aprobada por unanimidad la tercera constitución soviética, pero el estado de general del Consejo de Presidium del
ánimo predominante en el mando soviético durante el momento de la muerte de Brézhnev en 1982, era Partido Ministros de la Sóviet Supremo
la aversión al cambio. El largo período de Gobierno a cargo de Brézhnev había comenzado a ser Comunista de la Unión Soviética de la Unión
denominado como uno de inmovilismo (застой), con un envejecido y estancado directorio político. Unión Soviética Soviética

En el ámbito deportivo, la Unión Soviética organizó los Juegos Olímpicos de Moscú 1980, con sede
en Moscú. Hubo un intento de boicot del evento por parte de Estados Unidos: en el marco de la Guerra Fría y en protesta por la presencia soviética en
Afganistán, los estadounidenses decidieron no asistir a los Juegos Olímpicos, tratando al mismo tiempo de persuadir a sus aliados para que tampoco asistieran.
En total, 65 países se abstuvieron de participar, principalmente debido a la iniciativa estadounidense.

Reformas de Gorbachov y disolución de la Unión Soviética

Dos fenómenos caracterizaron la siguiente década: el desmoronamiento cada vez más evidente de las estructuras
económicas y políticas de la Unión Soviética, y un conjunto poco coherente de reformas enfocadas a revertir ese
proceso. Kenneth S. Deffeyes argumentó en Beyond Oil que la administración Reagan había alentado a Arabia
Saudita a bajar el precio del petróleo hasta el punto en que los soviéticos no lograran obtener beneficios
vendiendo su petróleo, por lo que se agotaron las reservas de divisas de la Unión Soviética.38 ​

Los siguientes dos sucesores de Brézhnev, serían figuras de transición con profundas raíces en la tradición
brezhnevita, que no duraron mucho. Cuando asumieron el poder, Yuri Andrópov tenía 68 años y Konstantín
Chernenko 72; ambos murieron en menos de dos años. En un intento de evitar un tercer mandatario efímero, en
Gorbachov manteniendo discusiones con
1985 los soviéticos se volcaron en la siguiente generación y seleccionaron a Mijaíl Gorbachov.39 ​Gorbachov
el presidente estadounidense Ronald
comenzó a aplicar cambios significativos en la economía y en el liderazgo del partido con la perestroika. Su
Reagan en la primera cumbre de Ginebra
política glásnost permitió el acceso público a la información después de décadas de fuerte censura por parte del
(1985).
gobierno.39 ​
Gorbachov también se movió para ponerle fin a la Guerra Fría. En 1988, la Unión Soviética abandonó sus nueve años de guerra en Afganistán y comenzó a
retirar sus tropas. En la década de 1980, retiró el apoyo militar a los antiguos Estados satélites de la Unión Soviética, lo que resultó en la caída de varios
Gobiernos comunistas. Con el derribo del Muro de Berlín y con Alemania Oriental y Occidental persiguiendo la unificación, el telón de hierro se vino
abajo.39 ​

A finales de los años 1980, las repúblicas que componían la Unión Soviética incorporaron legalmente movimientos hacia la declaración de soberanía sobre
sus territorios, citando el Artículo 72 de la Constitución de la Unión Soviética, que indicaba que cualquier república integrante de la Unión Soviética era libre
de separarse.40 ​ El 7 de abril de 1990 fue aprobada una ley en virtud de la cual una república podía salirse de la unión si más de dos terceras partes de los
residentes de la misma votaban a favor de ello en un referéndum.41 ​ Muchas repúblicas celebraron sus primeras elecciones libres en la era soviética a fin de
crear sus propias legislaturas nacionales hacia 1990. Muchas de estas legislaturas procedieron a elaborar una legislación que contradecía las leyes de la Unión
en lo que se conoció como «La Guerra de Leyes».

En 1989, la RSFS de Rusia, que era entonces la república más grande (con cerca de la mitad de la población)
convocó unas nuevas elecciones para elegir el Congreso de los Diputados del Pueblo de Rusia. Borís Yeltsin fue
elegido presidente del Congreso. El 11 de marzo de 1990 Lituania proclama la restitución de la independencia y el fin
de ocupación por parte de la Unión Soviética. El 12 de junio de 1990, el Congreso de Diputados del Pueblo declaró
la soberanía de Rusia sobre su territorio y tomó la delantera en la elaboración de leyes que trataban de reemplazar
algunas de las leyes de la Unión Soviética.42 ​El período de incertidumbre legal continuó a lo largo de 1991 así como
las repúblicas constituyentes fueron lentamente independizándose de facto.

El 17 de marzo de 1991 se celebró un referéndum que buscaba preservar la Unión Soviética, en el que la mayoría de
la población votó por su conservación en nueve de las quince repúblicas soviéticas. Este referéndum dio a Gorbachov
un respiro y en el verano de 1991 se diseñó un Nuevo Tratado de la Unión, en un intento de llegar a acuerdos que
convirtieran a la Unión Soviética en una federación mucho más laxa y de disminuir el centralismo político. Borís Yeltsin en 1989.

En el Nuevo Tratado de la Unión ya no se hacía mención de la Unión Soviética y no se utilizaba más la palabra
socialista. Este Nuevo Tratado fue realizado en secreto y cuando el primer ministro Pávlov encontró un borrador de este, los dirigentes conservadores del
partido y de la KGB lo interpretaron como la base de la disolución de la Unión Soviética y por esa razón optaron por filtrarlo a la prensa. Según el contenido
de dicho tratado, la Unión Soviética estaba a punto de dividirse en varios Estados soberanos. Por ello decidieron enfrentarse a Gorbachov y reafirmar el
control del Gobierno central sobre las repúblicas de la Unión Soviética.

El tratado se firmaría el 20 de agosto, pero la firma fue interrumpida por el intento de golpe de Estado de agosto de
1991 contra Gorbachov, por parte de los conservadores en un intento de preservar el sistema soviético. Los
conservadores habían creado el Comité Estatal para el Estado de Emergencia, movilizando tropas soviéticas para
proteger las instituciones del Estado, pero desistieron cuando se produjo la muerte accidental de tres jóvenes que
cayeron bajo los tanques.

Tras el fracaso del intento de golpe de Estado, Yeltsin, luego de permanecer oculto en su residencia, apareció en el
público y desacreditó al Comité de Estado de Emergencia presidido por Yanáyev declarándolo inconstitucional;
mientras tanto, el poder de Gorbachov disminuyó vertiginosamente, hecho que Yeltsin aprovechó para consolidar su
poder y deslegitimar de una vez por todas el control del Partido Comunista sobre el Gobierno. El equilibrio político se Tanques en la Plaza Roja durante el
inclinó apreciablemente hacia las repúblicas secesionistas. De hecho, inmediatamente y todavía en agosto de 1991, intento de golpe de agosto de 1991.
Letonia y Estonia declararon la restauración de la independencia plena (siguiendo el ejemplo que había dado Lituania
en 1990), mientras que las otras 12 repúblicas soviéticas continuaban discutiendo posibles modelos para una Unión
cada vez más débil.

El 8 de diciembre de 1991, los presidentes de Rusia, Ucrania y Bielorrusia firmaron el Tratado de Belavezha que
declaró oficialmente la disolución de la Unión Soviética y el establecimiento de la Comunidad de Estados
Independientes (CEI) en su lugar.43 ​ Como quedaban dudas sobre la autoridad del Tratado de Belavezha para
disolver la Unión, el 21 de diciembre de 1991, los representantes de todas las repúblicas soviéticas excepto Georgia y
las repúblicas bálticas, incluso las tres repúblicas que habían firmado el Tratado de Belavezha, firmaron el Protocolo
de Almá-Atá, que confirmó el desmantelamiento consecuente de la Unión Soviética y volvió a plantear el
establecimiento de la CEI. La cumbre de Almá-Atá convino también en varias otras medidas prácticas como
consecuencia de la extinción de la Unión Soviética.44 ​ El 25 de diciembre de 1991, Gorbachov presentó su dimisión
Los jefes de Estado de Rusia, como Presidente de la Unión Soviética declarando el cargo como extinto y transfirió los poderes que habían sido
Ucrania y Bielorrusia firmando el creados en la presidencia a Borís Yeltsin, el Presidente de Rusia.45 ​
Tratado de Belavezha y declarando
oficialmente la disolución de la Unión Al día siguiente, el Sóviet Supremo de la Unión Soviética, el cuerpo gubernamental más alto de la Unión Soviética,
Soviética. se disolvió a sí mismo. Este hecho es reconocido generalmente como la disolución final de la Unión Soviética como
Estado. Muchas organizaciones como el Ejército Soviético y las fuerzas policiales continuaron ocupando sus
respectivos puestos hasta principios del año 1992, pero fueron retirados progresivamente y absorbidos por los nuevos
Estados constituidos.46 ​

Tras la disolución de la Unión Soviética el 26 de diciembre de 1991, Rusia fue reconocida internacionalmente47 ​ como su sucesor legal en la escena
internacional. Para ello, Rusia aceptó voluntariamente todas las deudas externas soviéticas y reclamó las propiedades soviéticas en ultramar como propias.
Desde entonces, la Federación de Rusia ha asumido los derechos y obligaciones de la Unión Soviética.

Momentos clave en la disolución de la Unión Soviética


9 de abril de 1989, disolución violenta con intervención del ejército de una manifestación a favor de la independencia de Georgia en
Tiflis.
Mayo-junio de 1989, primeras reuniones del Congreso de los Diputados del Pueblo de la Unión Soviética elegido fuera del sistema de
soviets.
Julio de 1989, generalización de las huelgas de mineros que comenzaron en marzo por motivos laborales que tornearon en políticos
exigiendo la derogación del Artículo 6 de la Constitución que otorgaba carácter dirigente al PCUS.
11 de marzo de 1990, Lituania programa su independencia y la salida de la Unión Soviética.
14 de marzo de 1990, el Congreso de los Diputados del Pueblo de la Unión Soviética deroga el Artículo 6 de la Constitución, el PCUS
deja de ser considerado «partido dirigente».
12 de junio de 1990, la República Socialista Federativa Soviética de Rusia proclama su soberanía y pone a sus leyes por encima de
las leyes de la Unión.
19 de noviembre de 1990, los dirigentes de Rusia y de Ucrania se reconocen mutuamente como objetos soberanos y manifiestan la
intención de poner en marcha una cooperación económica directa fuera la organización soviética.
Enero de 1991, las fuerzas de seguridad de la Unión Soviética toman varios edificios gubernamentales en las capitales de Lituania y
Letonia en respuesta a las tensiones independentistas de sus órganos de gobierno.
17 de marzo de 1991, referéndum para la conservación de la Unión Soviética. Se realiza un referéndum sobre la conservación de la
Unión Soviética «renovada» la cual es apoyado por el 76,4 % de los votantes. En las repúblicas de Lituania, Estonia, Letonia, Armenia,
Georgia y Moldavia es boicoteado por sus gobiernos. En Rusia se realiza otro referéndum en paralelo para crear el puesto de
«presidente de la República de Rusia» que sale a favor con un 71,3 % de los votos emitidos.
9 de abril de 1991, Georgia declaró su independencia.
12 de junio de 1991, Borís Yeltsin es elegido presidente de Rusia.
19 de agosto de 1991, intento de golpe de Estado en Moscú, que destituye a Gorbachov.
24 de agosto de 1991, Ucrania proclama su independencia, que sería seguida por Bielorrusia, Moldavia, Azerbaiyán, Kirguistán y
Uzbekistán.
18 de octubre de 1991, se acuerda la Comunidad de Estados Independientes con la firma del presidente de la Unión Soviética y los de
Rusia, Bielorrusia, Armenia, Kazajistán, Kirguizistán, Tukmenistán y Tayikistán.
1 de diciembre de 1991, referéndum sobre la independencia de Ucrania con un apoyo a la misma del 90,3 % de los votos emitidos.
8 de diciembre de 1991, creación de la Comunidad de Estados Independientes por un acuerdo, el Tratado de Belavezha, firmado por
los presidentes de Rusia, Ucrania y Bielorrusia en el bosque de Belavezha en Bielorrusia.48 ​
25 de diciembre de 1991, Mijaíl Gorbachov dimite como presidente de la Unión Soviética, entrega los poderes del Estado al presidente
de Rusia y es arriada la bandera soviética del Kremlin, erigiéndose la de la Federación de Rusia en su lugar.45 ​

Gobierno y política
La Unión Soviética se creó en 1922. Al principio se crearon algunos organismos; sin embargo, el nuevo Estado no se institucionalizó hasta la aprobación en
1924 de una nueva constitución. La Constitución de 1924 establecía unas bases fundamentales del Estado. El órgano legislativo superior era el Sóviet
Supremo, elegido mediante sufragio universal y formado por dos cámaras: el Sóviet de la Unión y el Sóviet de las Nacionalidades. La primera de las cámaras
ejercía las tareas propias de un parlamento. El Sóviet de las Nacionalidades estaba formado por representantes de las diversas repúblicas federadas y
autónomas, en un número determinado por la ley. Otra fuente de poder parlamentario era el Congreso de los Sóviets, que se reunía anualmente y estaba
formado por representantes de diversos soviets de la Unión Soviética. La Jefatura de Estado estaba encarnada en un órgano colectivo: el Comité Ejecutivo
Central Panruso. El Gobierno lo ejercía el Consejo de Comisarios del Pueblo. Ambos órganos eran elegidos por el Sóviet Supremo. Hasta su muerte en 1924,
el Presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo fue Lenin. En la Constitución de la Unión Soviética de 1924 se incluyó por primera vez la estructura
federal de la Unión Soviética y el derecho de las repúblicas federadas a separarse de la Unión Soviética y establecerse como Estados independientes. No se
daba al partido una función relevante en el Estado, como sí se haría más tarde en las demás constituciones.

La Unión Soviética fue una república federal constituida por quince repúblicas unidas. A su vez, una serie de unidades territoriales formaban las repúblicas.
Las repúblicas tuvieron también jurisdicción pensada para proteger los intereses de minorías nacionales. Las repúblicas tenían sus propias constituciones, que,
junto con la Constitución de la Unión, proporcionaban la división teórica del poder en la Unión Soviética. Todas las repúblicas menos la RSFS de Rusia
tuvieron sus propios partidos comunistas. En 1989, sin embargo, el PCUS y el Gobierno central se apropiaron toda autoridad significativa, estableciendo las
políticas que debían ejecutar los Gobiernos de las repúblicas, óblasts, y distritos.

El Partido Comunista

En lo alto del Partido Comunista estaba el Comité Central, elegido en los congresos y conferencias del Partido. El
Comité Central, por su lado, escogía al Politburó (llamado Presidium entre 1952 y 1966), al Secretariado y al
secretario general (denominado primer secretario entre 1953 y 1966), que era literalmente el cargo máximo de la
Unión Soviética.49 ​Según el grado de consolidación del poder, podían ser tanto el Politburó como cuerpo colectivo o
el secretario general, que siempre estaba ocupado por uno de los miembros del Politburó, quienes dirigían al país y al
partido50 ​ (excepto por el período de Stalin, marcado por un autoritarismo altamente personalizado, ejercido
directamente a través de su posición en el Consejo de Ministros, en lugar del Politburó a partir de 1941).51 ​ No
estaban sometidos al control de todos los miembros del Partido, ya que el principio fundamental del la organización El desfile militar anual de Moscú en
del Partido era el centralismo democrático, exigiendo una estricta subordinación a los órganos superiores, además las el año de 1983, en conmemoración
elecciones eran sin oposición, puesto que los candidatos eran propuestos por los niveles superiores.52 ​ del 66º aniversario de la Revolución
de Octubre. La bandera en la parte
El Partido Comunista mantuvo su dominio sobre el Estado principalmente por su control en el sistema de superior dice: «¡Gloria al PCUS!»
nombramientos. Todos los altos funcionarios del Gobierno y la mayoría de los diputados del Sóviet Supremo eran
miembros del PCUS. De los jefes del Partido, Stalin entre 1941 y 1953 y Jrushchov entre 1958 y 1964, fueron
presidentes del Consejo de Ministros. Tras el retiro forzoso de Jrushchov el líder del partido prohibió este tipo de doble pertenencia,53 ​ pero los últimos
Secretarios Generales, al menos durante una parte de su mandato, también ocuparon la posición de Presidente del Presidium del Sóviet Supremo,
nominalmente el jefe del Estado. Las instituciones en los niveles inferiores fueron supervisadas y en ocasiones sustituidas por las organizaciones primarias del
Partido.54 ​
En la práctica, el grado de control del Partido podía extenderse por toda la burocracia estatal, particularmente después de la muerte de Stalin, estaba lejos de
ser total, con la burocracia persiguiendo intereses distintos que en ocasiones provocaban conflictos con el Partido.55 ​ Sin embargo, el Partido, tampoco era
monolítico de arriba abajo, aunque las facciones fueron ocasionalmente prohibidas.56 ​

Gobierno de la Unión Soviética

El Sóviet Supremo (sucesor del Congreso de los Sóviets y del Comité Ejecutivo Central), fue nominalmente el
máximo órgano de Estado durante la mayor parte de la historia soviética,57 ​ mientras que en un inicio simplemente
actuaba como una institución para sellar, aprobar e implementar todas las decisiones tomadas por el Partido, sin
embargo, las facultades y funciones del Sóviet Supremo se ampliaron en la década de 1950, 1960 y 1970, incluyendo
la creación de comisiones y comités estatales nuevos. También adquirió poderes adicionales tras la aprobación de los
Planes Quinquenales y por el presupuesto estatal soviético.58 ​ El Sóviet Supremo elegía un Presidium para ejercer su
poder entre las sesiones plenarias,59 ​ celebradas ordinariamente en dos ocasiones al año, y nombraba al Tribunal
Supremo,60 ​ al procurador general61 ​ y al Consejo de Ministros (conocido antes de 1946 como Consejo de
Comisarios del Pueblo), presidido por el Presidente (Primer ministro) y dirigía a la enorme burocracia responsable por El Gran Palacio del Kremlin, sede
59 del Sóviet Supremo de la Unión
la administración de la economía y la sociedad. ​ Las estructuras del Estado y del Partido de las repúblicas
Soviética, en 1982.
constituyentes emulaban enormemente la estructura de las instituciones centrales, si bien la RSFS de Rusia, a
diferencia del resto de repúblicas, no tuvo una rama republicana del PCUS durante la mayor parte de su historia,
siendo gobernada directamente por el Partido de toda la unión hasta 1990. Las autoridades locales se organizaban mediante los comités del partido locales, los
sóviets locales y los comités ejecutivos. Mientras que el sistema estatal era nominalmente federal, el PCUS era unitario.62 ​

La policía de seguridad del Estado, (la KGB y las agencias predecesoras) jugaron un papel muy importante en la política soviética. Fueron instrumentales en
el terror estalinista,63 ​pero después de la muerte de Stalin, la policía de seguridad del Estado quedó sometida a un estricto control por parte del Partido. Bajo
Yuri Andrópov, presidente de la KGB entre 1967 y 1982 y secretario general del Partido entre 1982 y 1983, la KGB, además de dedicarse a la supresión de
la disidencia política y al mantenimiento de una extensa red de informantes, se reafirmó a sí misma como un actor político, siendo hasta cierto punto
independiente dentro de la estructura del partido,64 ​que culminó en la campaña de anticorrupción enfocada a oficiales de alto rango del Partido que se llevó a
cabo a finales de la década de 1970 e inicios de los 80.65 ​

Gobernantes de la Unión Soviética

La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas fue un Estado socialista federal compuesto por quince repúblicas,
creado el 30 de diciembre de 1922 y disuelto el 25 de diciembre de 1991. Si bien la jefatura de Estado y de
Gobierno eran cargos diferenciados, buena parte del poder político recaía en el secretario general del Partido
Comunista de la Unión Soviética y otros miembros de su Comité Central.

De hecho, era común que el secretario general del Partido fuera presidente del Presidium, jefe de Estado o
presidente del Consejo de Ministros (Jefe de Gobierno). Hasta Nikita Jrushchov fue costumbre que el líder del
partido estuviera directamente a cargo del poder ejecutivo, pero a partir su sucesor Leonid Brézhnev ocuparon la
jefatura de Estado. La prensa occidental por lo general hacía caso omiso de estas distinciones y llamaba al líder
político presidente de la Unión Soviética o primer ministro de la Unión Soviética, aunque estos cargos no
existieron oficialmente hasta los últimos meses del Gobierno de Mijaíl Gorbachov. Nikita Jrushchov, Nikolái Podgorni y
Walter Ulbricht
El cargo de secretario general del Partido no fue creado hasta el mes de abril de 1922 y se convirtió en el máximo
puesto tras la muerte de Lenin, ideólogo de la Revolución de Octubre y principal dirigente bolchevique. Entre
marzo de 1953 y el 8 de abril de 1966 el cargo se llamó primer secretario. A partir de esa fecha y hasta el 14 de marzo de 1990 el cargo volvió a denominarse
secretario general del PCUS.

Fuerzas Armadas soviéticas

Las Fuerzas Armadas soviéticas, también llamadas Fuerzas Armadas de la Unión de Repúblicas Socialistas
Soviéticas o Fuerzas Armadas de la Unión Soviética se refiere a las fuerzas armadas de la República Socialista
Federativa Soviética de Rusia (1917-1922), y la Unión Soviética (1922-1991) desde sus inicios en las secuelas de
la Guerra civil rusa a su disolución en diciembre de 1991.

De acuerdo con la ley del servicio militar de toda la Unión, dictada en septiembre de 1925, las Fuerzas Armadas
soviéticas constaban de cinco componentes: El Ejército Soviético, la Fuerza Aérea Soviética, la Armada, la
Dirección Política del Ejército rojo (ru:Политическое управление Красной армии), y las Tropas del Ministerio
del Interior (ru:Внутренние войска МВД СССР). Después de la Segunda Guerra Mundial se añadieron los
siguientes cuerpos armados: las Tropas de misiles estratégicos (1959), las Fuerzas de defensa antiaérea (1948) y las Gueorgui Zhúkov, Vassili Sokolovski,
Tropas de Protección Civil (1970). Konstantín Rokossovski y Bernard
Montgomery en Berlín, 12 de julio de
1945
Separación del poder y reforma

Las Constituciones soviéticas, que se promulgaron en 1918, 1924, 1936 y 1977,66 ​no limitaron el poder del Estado. No existía una separación formal de los
poderes entre el partido, el Sóviet Supremo y el Consejo de Ministros67 ​ que representaran a los poderes ejecutivo y legislativo del Gobierno. El sistema fue
gobernado más por convenios informales que por el estatuto, y no existió ningún mecanismo asentado para la sucesión del liderazgo. Hubo amargas y a veces
mortales luchas de poder en el Politburó después de la muerte de Lenin68 ​ y Iósif Stalin,69 ​ así como después de la destitución de Jrushchov,70 ​ debido a un
golpe de Estado en el Politburó y en el Comité Central.71 ​Todos los líderes soviéticos del partido antes de Gorbachov murieron en ejercicio, excepto Georgi
Malenkov72 ​y Jrushchov, ambos despedidos de la dirección del partido en medio de una lucha interna dentro del mismo.71 ​
En el período de 1988 a 1990, frente a una considerable oposición, Mijaíl Gorbachov promulgó las reformas que
cambiaron el poder de los órganos superiores del partido y que hicieron al Sóviet Supremo menos dependiente en
ellos. Se estableció el Congreso de los Diputados del Pueblo, del cual la mayoría de los miembros fueron elegidos en
elecciones competitivas celebradas en marzo de 1989. El Congreso ahora elegía al Sóviet Supremo, que se había
convertido en un Parlamento a tiempo completo, mucho más fuerte que antes. Por primera vez desde la década de
1920, se negó a autorizar las propuestas del partido y del Consejo de Ministros.73 ​ En 1990, Gorbachov introdujo y
asumió el cargo de Presidente de la Unión Soviética, concentró el poder en su oficina ejecutiva, independiente del Sello postal de 1988 promocionando
partido y subordinado al Gobierno,74 ​ ahora renombrado a sí mismo como el Gabinete de Ministros de la Unión la Perestroika.
Soviética.75 ​

Las tensiones crecieron entre las autoridades de toda la unión en virtud de Gorbachov, los reformistas en Rusia dirigidos por Borís Yeltsin, controlaban al
recién elegido Sóviet Supremo de la RSFS de Rusia y a los de línea dura del Partido Comunista. Del 19 al 21 de agosto de 1991, un grupo de línea dura
efectuó un golpe de Estado fallido. Tras el fallido golpe, el Consejo de Estado de la Unión Soviética se convirtió en el máximo órgano de poder del Estado
«en el período de transición».76 ​ Gorbachov renunció como secretario general, permaneciendo solo como presidente durante los últimos meses de existencia
de la Unión Soviética.77 ​

Sistema judicial

El poder judicial soviético no era independiente de las otras ramas del Gobierno. La Corte Suprema supervisaba a los tribunales inferiores (Tribunales del
Pueblo) y aplicaba la ley según lo establecido por la Constitución o según lo que interpretase el Sóviet Supremo. El Comité de Supervisión Constitucional
revisaba la constitucionalidad de las leyes y decretos. La Unión Soviética utilizó el principio inquisitivo del Derecho romano, donde el juez, el procurador y el
abogado defensor colaboraban para establecer la verdad.78 ​

Relaciones internacionales
Tras la negación inicial del reconocimiento diplomático por parte del mundo capitalista, la Unión
Soviética llegó a tener relaciones oficiales con la mayoría de las naciones del mundo a finales de los años
1980, aumentando su importancia en la esfera internacional y pasando de estar fuera de las
organizaciones y negociaciones internacionales, a ser uno de los árbitros del destino de Europa después
de la Segunda Guerra Mundial. Como miembro de las Naciones Unidas desde su fundación en 1945, el
país se convirtió en uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones
Unidas que le dio el derecho de veto de sus resoluciones ( ver Unión Soviética y las Naciones Unidas). Mapa de los Estados miembro del Pacto de
Varsovia.
En 1949 nueve países de Europa Oriental fundaron el Consejo de Ayuda Mutua Económica
(COMECON), como réplica al Plan Marshall y a la OECE.
El objetivo del órgano era integrar la economía de estos
países en la de la Unión Soviética, por medio de una
rigurosa planificación, que los países miembros debían
seguir obligatoriamente, y una estrecha coordinación.79 ​ La
contraparte militar al COMECON era el Pacto de Varsovia.
La economía soviética era también de gran importancia para
la Europa Oriental debido a las importaciones de recursos
naturales vitales de la Unión Soviética, como el gas natural.
Mapa de los Estados miembros del COMECON en
Moscú consideraba a Europa Oriental una zona excelente
Firma por Leonid Brézhnev y Jimmy noviembre de 1986.
Carter de los acuerdos SALT II el 18 de
para defender sus fronteras occidentales y aseguró su control
     Miembros
junio de 1979 en Viena.
en la región transformando los países de Europa del Este en
     Miembros que no han participado
Estados satélites, algo así como los EE. UU. con la Europa
     Asociados
occidental. Las tropas soviéticas intervinieron en la
     Observadores
Revolución Húngara de 1956 y junto con el Pacto de Varsovia expulsaron a los dirigentes checoslovacos
en 1968, ya que el Gobierno de ese país había dictado medidas económicas que se hallaban fuera del
marco de planificación, así como otras medidas políticas.79 ​
Este suceso se conoce como la «Primavera de Praga».

A finales de los años 1950, una confrontación con China derivada


del acercamiento de la Unión Soviética con Occidente que Mao
rechazó, sumada a una serie de reformas implementadas por
Jrushchov, condujo a la ruptura sino-soviética. Esto dio lugar a una
rotura a través del movimiento comunista global y de Gobiernos
comunistas en Albania y Camboya que eligieron aliarse con China
en lugar de la Unión Soviética. Por una época, la guerra entre los
aliados anteriores parecía ser una posibilidad; mientras que las
El histórico apretón de manos entre relaciones se refrescarían durante los años 1970, no volverían a la El presidente Richard Nixon y el
Stafford y Leónov, en 1975. normalidad hasta la era de Mijaíl Gorbachov. presidente del Consejo de Ministros
Alekséi Kosyguin, firman el acuerdo de
Durante el mismo período, hubo una confrontación tensa entre la
cooperación que permitió realizar la
Unión Soviética y los Estados Unidos sobre el despliegue soviético de misiles nucleares en Cuba durante la misión del Proyecto de pruebas Apolo-
Crisis de los misiles de Cuba. Soyuz. Moscú, mayo de 1972.

El KGB (Comité para la Seguridad del Estado) sirvió en cierto modo como la contraparte soviética a la Oficina
Federal de Investigación (FBI) y a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de los Estados Unidos, funcionando
con una red masiva de informantes a través de la Unión Soviética y siendo utilizada para supervisar las violaciones de la ley. La rama exterior del KGB fue
utilizada para recoger información en países alrededor del globo. Después de la disolución de la Unión Soviética fue sustituido en Rusia por el SVR (Servicio
de Inteligencia Extranjera) y el FSB (Servicio Federal de Seguridad).
El KGB no estaba sin control. El GRU (Directorio Principal de Inteligencia), que no fue hecho público por la
Unión Soviética hasta el final de la era soviética durante la perestroika, fue creado por Lenin en 1918 y sirvió
como órgano centralizado de la inteligencia militar y como controlador institucional para la energía con
relativamente menos restricción que el KGB. Con eficacia, sirvió para espiar a los espías, y, curiosamente, el
KGB sirvió una función similar con el GRU. Como el KGB, el GRU funcionó en otras naciones alrededor del
mundo, particularmente en los Estados del bloque soviético y países satélites. El GRU continúa funcionando aún
en Rusia, con unos recursos que exceden los del SVR según algunas estimaciones.

En los años 1970, la Unión Soviética alcanzó una paridad nuclear aproximada con los Estados Unidos. Percibió
su propia implicación como esencial para la solución de cualquier problema internacional importante. Mientras Gorbachov junto a Reagan firmando el
tanto, la Guerra Fría dejó paso a la distensión y a un patrón más complicado de las relaciones internacionales en Tratado INF, en Washington D. C., en
las cuales el mundo no estuvo claramente dividido en dos bloques opuestos. Los países menores tenían más 1987.
capacidad de afirmar su independencia, y las dos superpotencias reconocieron su interés común en intentar
controlar la extensión y la proliferación de armas nucleares (véase SALT I, SALT II, y el Tratado sobre Misiles
Anti-Balísticos).

En el año 1972, los Estados Unidos y la Unión Soviética sorprendieron al mundo, cuando anunciaron que estaban trabajando en la creación de una estación
espacial única. Las delegaciones de ambas superpotencias firmaron ese mismo año un tratado en Moscú, sobre este innovador proyecto. El Proyecto de
pruebas Apolo-Soyuz que entonces parecía anunciar el fin de la Guerra Fría, se convirtió en un símbolo de paz y buena voluntad que acabaría con las
tensiones causadas por la carrera espacial y permitiría que cada parte conociera mejor el programa espacial del otro.80 ​ El día 17 de julio de 1975, los
objetivos del convenio se hicieron realidad cuando el astronauta estadounidense Thomas Stafford, comandante de la tripulación de la nave Apolo y el
cosmonauta soviético Alexei Leonov, comandante de la tripulación de nave Soyuz, estrecharon sus manos en el primer saludo espacial internacional de la
historia.81 ​El extraordinario trabajo conjunto y la convivencia de esta primera tripulación espacial internacional conmovió al mundo; al demostrar que ambas
superpotencias podían hacer a un lado sus diferencias y unir sus esfuerzos y recursos para lograr algo semejante. El resultado de la misión conjunta fue un
éxito rotundo y un logro inimaginable tanto desde el punto de vista tecnológico; cómo desde el punto de vista de las relaciones internacionales entre
ambos.80 82​ ​ En 1977, poco antes de las conversaciones en Ginnebra sobre los acuerdos SALT II, las delegaciones estadounidense y soviética, firmaron un
nuevo convenio espacial que prorrogaba el trabajo conjunto que hizo posible la misión Apolo-Soyuz en 1975.83 ​

Durante este tiempo, la Unión Soviética firmó tratados de amistad y de cooperación con un buen número de países no socialistas, especialmente del tercer
mundo o pertenecientes al movimiento de los no aliados como la India y Egipto. A pesar de algunas diferencias ideológicas, Moscú se interesó en ganar
posiciones estratégicas importantes mediante la ayuda económica y militar a los movimientos revolucionarios en el tercer mundo. Por todas estas razones, la
política exterior soviética era de gran importancia para el resto de países del mundo que no integraban el campo socialista y ayudaba a determinar la dirección
de la política exterior a nivel internacional.

Aunque innumerables burocracias estuvieron implicadas en la formación y la ejecución de la política exterior soviética; las pautas principales de la política
fueron determinadas por el Politburó del partido comunista. Los primeros objetivos de la política exterior soviética habían sido el mantenimiento y el realce de
la seguridad nacional y el mantenimiento de la hegemonía en Europa Oriental. Las relaciones con los Estados Unidos y la Europa occidental eran también
una preocupación importante para los gobernantes soviéticos, y las relaciones con los Estados del tercer mundo fueron por lo menos parcialmente
determinadas por la proximidad de cada Estado a la frontera soviética y a las estimaciones soviéticas de su significación estratégica.

Después de que Mijaíl Gorbachov sucediera a Konstantín Chernenko como secretario general del PCUS en 1985 introdujo muchos cambios en la política
exterior soviética y en la economía de la Unión Soviética. Gorbachov persiguió políticas conciliatorias hacia el Occidente en vez de mantener el statu quo de
la Guerra Fría. La Unión Soviética terminó su intervención en Afganistán, firmó tratados estratégicos de reducción de armas con los Estados Unidos, y
permitió que sus aliados en Europa Oriental determinaran sus propios asuntos. La caída del muro de Berlín, que comenzó en noviembre de 1989, señaló
dramáticamente el fin de la influencia externa de la Unión Soviética en la Europa central y oriental, culminando dos años más tarde con el desmantelamiento
del sistema sovético.

Repúblicas
Constitucionalmente, la Unión Soviética fue una unión de
Repúblicas Socialistas Soviéticas (RSS) junto a la República
Socialista Federativa Soviética de Rusia (RSFSR), aunque el
Gobierno altamente centralizado del Partido Comunista hizo que
la unión fuera meramente nominal.84 ​ El Tratado de Creación de
la Unión Soviética fue firmado en diciembre de 1922 por cuatro
repúblicas fundadoras, la RSFSR, RSFS de Transcaucasia, RSS
de Ucrania y la RSS de Bielorrusia. En 1924, durante la
delimitación nacional en Asia Central, las RSS de Uzbekistán y
de Turkmenistán fueron constituidas de partes de la RSFSR, que
eran la RSSA de Turkestán y dos dependencias soviéticas, la
RSS de Corasmia y la RPS de Bujará. En 1929, la RSS de Divisiones administrativas, 1989.
Tayikistán se separó de la RSS de Uzbekistán. Con la
Constitución de 1936, los constituyentes de la RSFS de
Transcaucasia, concretamente las RSS de Georgia, Armenia y Azerbaiyán, fueron elevados a repúblicas de la unión,
mientras que las RSS de Kazajistán y Kirguistán fueron separadas de la RSFSR.85 ​ En agosto de 1940, la Unión
Soviética formó la RSS de Moldavia de partes de la RSS de Ucrania y de la Besarabia anexionada desde Rumania.
También anexó los Estados bálticos como las RSS de Estonia, Letonia y Lituania. La RSS Carelo-Finesa se separó de
la RSFSR en marzo de 1940 y se fusionó en 1956. En octubre de 1944 la Unión Soviética se anexionó la República
de Tannu Tuvá, Estado independiente de Asia central, que pasó a constituirse como Óblast autónomo dentro de la
La evolución del territorio soviético, y
RSFSR. Entre julio de 1956 y en septiembre de 1991, hubo 15 repúblicas de la unión (véase el mapa abajo).86 ​
las repúblicas correspondientes de
cada año.
El 16 de noviembre de 1988, el Sóviet Supremo de la RSS de Estonia aprobó la declaración de soberanía Estonia que
reafirmó la soberanía de Estonia y declaró la supremacía de las leyes de Estonia sobre las de la Unión Soviética.87 ​
En marzo de 1990, el recién elegido Sóviet Supremo de la RSS de Lituania declaró su independencia, que fue seguida por el Sóviet Supremo de Georgia en
abril de 1991. Aunque el derecho simbólico de las repúblicas de separarse fue nominalmente garantizado por la Constitución y el Tratado de la Unión,84 ​las
autoridades soviéticas se negaron a reconocerlo en un principio. Después del intento de golpe de Estado de agosto, la mayoría de las otras repúblicas
siguieron el ejemplo. Finalmente, la Unión Soviética reconoció la secesión de Estonia, Letonia y Lituania el 6 de septiembre de 1991. Las repúblicas restantes
fueron reconocidas como independientes con la disolución final de la Unión Soviética en diciembre de 1991.88 ​

Repúblicas soviéticas
1.  RSS de Armenia
2.  RSS de Azerbaiyán
3.  RSS de Bielorrusia
4.  RSS de Estonia
5.  RSS de Georgia
6.  RSS de Kazajistán
7.  RSS de Kirguistán
8.  RSS de Letonia
9.  RSS de Lituania
10.  RSS de Moldavia
11.  RSFS de Rusia
12.  RSS de Tayikistán
13.  RSS de Turkmenistán
14.  RSS de Ucrania
15.  RSS de Uzbekistán

Países actuales
1.  Armenia
2.  Azerbaiyán
3.  Bielorrusia
4.  Estonia
5.  Georgia
6.  Kazajistán
7.  Kirguistán
8.  Letonia
9.  Lituania
10.  Moldavia
11.  Rusia
12.  Tayikistán
13.  Turkmenistán
14.  Ucrania
15.  Uzbekistán
16.  Abjasia (Estado parcialmente reconocido)
17.  Artsaj (Estado no reconocido)
18.  Osetia del Sur (Estado parcialmente reconocido)
19.  Transnistria (Estado no reconocido)

Símbolos
La bandera de la Unión Soviética corresponde al emblema utilizado por dicho Estado desde su establecimiento en 1922 hasta
su disolución durante 1991.

A lo largo de su historia, el emblema tuvo diversas modificaciones, pero en general mantuvo la misma estructura desde su
adopción, el 12 de noviembre de 1923. La bandera, en proporción 1:2, era completamente roja (color tradicional del
comunismo) y en su cantón tenía en dorado el símbolo de la hoz y el martillo y sobre este una estrella roja con borde dorado.

La bandera tuvo gran importancia para los diversos movimientos políticos de carácter marxista y sirvió de inspiración para Bandera de la Unión
Soviética ondeando en un
diversos emblemas, especialmente de países socialistas durante la época de la Guerra Fría. A su vez, las diversas banderas de
video de 1952.
las repúblicas que conformaban la URSS. eran modificaciones de la bandera nacional.

El escudo de la Unión Soviética muestra los tradicionales símbolos soviéticos de la hoz y el


martillo sobre un globo terráqueo, que es abrazado por dos haces de trigo rodeados por una cinta roja con el lema de la Unión
Soviética escrito en los distintos idiomas de las Repúblicas Socialistas Soviéticas, en orden inverso al que son citadas en la
Constitución de la Unión Soviética. Dentro de los haces y bajo el globo aparece un sol radiante, representante del porvenir, y
encima del conjunto una estrella roja de cinco puntas.

El escudo fue adoptado en 1924 y se utilizó hasta la desintegración de la Unión Soviética en 1991. Se trata de un emblema y no
de un escudo de armas, ya que no respeta las normas heráldicas. Sin embargo, en ruso siempre ha sido llamado герб, la palabra
usada para los escudos de armas tradicionales.
Primer escudo de la
Unión Soviética. La versión usada en 1991 tenía el lema de la Unión Soviética en 15 idiomas, después de que en 1956, la República Socialista
Soviética Karelo-Finesa fuera integrada en la RSFS de Rusia como República Socialista Soviética Autónoma.
Cada República Socialista Soviética y cada República Socialista Soviética Autónoma tenían sus propios escudos de armas, claramente inspirados en el de la
Unión Soviética. El escudo de la Unión Soviética también sirvió de base para muchos otros escudos de Estados socialistas, como la República Federal
Socialista de Yugoslavia y la República Democrática Alemana.

Economía
La Unión Soviética se convirtió en el primer país en adoptar una economía planificada, mediante la cual la
producción y distribución de bienes fueron centralizados y dirigidos por el Gobierno. La primera experiencia
bolchevique con una economía de comando fue con la política del comunismo de guerra, que implicó la
nacionalización de la industria, la distribución centralizada de la producción, la requisición coercitiva de la
producción agrícola e intentos de eliminar la circulación de dinero, así como las empresas privadas y el libre
comercio. Como en 1921, esto había agravado un severo colapso económico causado por la guerra, Lenin
reemplazó al comunismo de guerra por la Nueva Política Económica (NEP), legalizando el libre comercio y la
propiedad privada de las empresas más pequeñas. Con esto la economía se recuperó rápidamente.89 ​
La Estación Hidroeléctrica Dniéper, una de
las muchas estaciones hidroeléctricas Tras un largo debate entre los miembros del Politburó en el transcurso del desarrollo económico, ya por 1928 y
poderosas en la época de la Unión 1929, al ganar el control del país, Iósif Stalin abandonó la NEP e impulsó una planificación central completa,
Soviética. comenzando la colectivización de la agricultura. Los recursos fueron movilizados para la industrialización rápida,
que amplió enormemente la capacidad soviética en la industria pesada y en bienes de capital durante la década de
1930.89 ​ La preparación para la guerra fue una de las principales fuerzas impulsoras detrás de la
industrialización, principalmente debido a la desconfianza en el mundo capitalista exterior.90 ​ Como resultado, la Unión Soviética pasó de una economía
mayoritariamente agraria a una gran potencia industrial, abriendo el camino para su surgimiento como una superpotencia después de la Segunda Guerra
Mundial.91 ​Durante la guerra, la infraestructura y la economía soviética sufrieron una devastación masiva y requirieron una extensa reconstrucción.92 ​

A principios de los años 1940, la economía soviética había llegado a ser relativamente autosuficiente; la mayor parte
del período hasta la creación del Comecon, solo una proporción muy pequeña de productos nacionales fueron
comercializados internacionalmente.93 ​ Después de la creación del bloque del Este, el comercio exterior aumentó
rápidamente. La influencia de la economía mundial en la Unión Soviética seguía siendo limitada por los precios
internos fijos y un monopolio estatal sobre el comercio exterior.94 ​El consumo de granos y manufacturas sofisticadas
se convirtieron en los principales artículos de importación alrededor de la década de 1960.93 ​ Durante la carrera
armamentística de la Guerra Fría, la economía soviética fue agobiada por los gastos militares y presionada fuertemente
por una poderosa burocracia dependiente de la industria de armamentos. Al mismo tiempo, la Unión Soviética se
convirtió en el mayor exportador de armas al tercer mundo. Importantes cantidades de recursos soviéticos durante la Recolectores de algodón de la RSS
Guerra Fría fueron asignados para la ayuda de los demás Estados socialistas.93 ​ de Armenia.

Desde la década de 1930 hasta su colapso a finales de la década de 1980, la forma de funcionamiento de la economía
soviética se mantuvo esencialmente sin cambios. La economía formalmente fue dirigida por la planificación central, llevada a cabo por el Gosplán y
organizada en planes quinquenales. Sin embargo, en la práctica, los planes fueron altamente globales y provisionales, sujetos a intervenciones especiales por
superiores. Todas las decisiones económicas claves fueron tomadas por los dirigentes políticos. La asignación de recursos y las metas de los planes fueron
denominadas normalmente en rublos, en lugar de hacerlo en bienes físicos. El crédito estaba desalentado, pero de forma generalizada. La asignación final de
la producción se logró mediante la contratación relativamente descentralizada, no planificada. Aunque en teoría los precios se establecieron legalmente desde
arriba, en la práctica los precios reales a menudo se negociaron y los vínculos horizontales informales eran generalizados.89 ​

Una serie de servicios básicos fueron financiados por el Estado, tales como la educación y la salud. En el sector manufacturero, se le asignó una mayor
prioridad a industria pesada y de defensa que a la producción de bienes de consumo.95 ​Los bienes de consumo, especialmente fuera de las grandes ciudades,
a menudo eran escasos, de mala calidad y de elección limitada. Bajo la economía planificada, los consumidores no tenían casi ninguna influencia sobre la
producción, por lo que las cambiantes demandas de una población con mayores ingresos no podían ser satisfechas con los suministros a precios rígidamente
fijos.96 ​ Una segunda gran economía no planificada creció junto a la planificada vigente a niveles bajos, proporcionando algunos de los bienes y servicios
que los planificadores no podían ofrecer. Con la reforma de 1965, se intentó la legalización de algunos elementos de la economía descentralizada.

Aunque su crecimiento económico es difícil de estimar precisamente,97 ​98 ​ según la mayoría de las
fuentes, la economía siguió creciendo hasta mediados de los 80. Hasta la década de 1950, la economía
soviética experimentó un crecimiento relativamente alto y estaba alcanzando a Occidente.99 ​ Sin
embargo, desde finales de los años 50, el crecimiento, aunque aún siguió siendo positivo, declinó
constantemente, mucho más rápido y consistentemente que en otros países, a pesar de un rápido aumento
en el capital social (la tasa de aumento de capital sólo fue superada por Japón).89 ​

En general, entre 1960 y 1989, la tasa de crecimiento del ingreso per cápita en la Unión Soviética fue un
Billete soviético de 10 rublos (1991). poco superior al promedio mundial (basado en 102 países). Sin embargo, dado al muy alto nivel de
inversión en capital físico, al alto porcentaje de personas con educación secundaria y al bajo crecimiento
de la población, la economía debería haber crecido mucho más rápido. Según Stanley Fischer y William
Easterly, el registro de crecimiento soviético estaba entre «los peores en el mundo». Según sus cálculos, el ingreso per cápita de la Unión Soviética en 1989
debería haber sido dos veces mayor de lo que lo era, si la inversión, la educación y la población hubieran tenido su típico efecto sobre el crecimiento. Los
autores atribuyen este pobre desempeño a la baja productividad del capital en la Unión Soviética.100 ​

En 1987, Mijaíl Gorbachov trató de reformar y revitalizar la economía con su programa de la perestroika. Sus políticas relajaron el control del Estado sobre
las empresas, pero aún no permitía su reemplazamiento por incentivos de mercado, resultando finalmente en una fuerte disminución de la producción. La
economía, que ya sufría con los bajos ingresos por la exportación de petróleo, comenzó a derrumbarse. Los precios aún eran fijados, y gran parte de las
propiedades todavía eran estatales hasta después de la disolución de la Unión Soviética.89 96
​ ​ Durante la mayor parte del período después de la Segunda
Guerra Mundial hasta su colapso, la economía soviética fue la segunda más grande del mundo por PIB (PPA),101 ​ aunque en términos per cápita el PIB
soviético estaba por detrás de los países del primer mundo.102 ​

Energía

La necesidad de combustible en la Unión Soviética disminuyó desde la década de 1970 hasta la de 1980,103 ​tanto en
rublos por tonelada de productos sociales brutos como en rublos por productos industriales. Al principio, esta
disminución aumentó muy rápidamente, pero fue desacelerándose gradualmente entre 1970 y 1975.

Desde 1975 y 1980, la Unión Soviética tuvo un crecimiento lento, solo del 2,6 %.104 ​ El historiador David Wilson,
creyó que la industria del gas representaba el 40 % de la producción de combustible soviético a finales de siglo, pero
su teoría no se concretó debido al colapso de la Unión Soviética.105 ​ Teóricamente, la Unión Soviética, habría
continuado teniendo una tasa de crecimiento económico del 2 al 2,5  % durante la década de 1990 debido a los
campos energéticos soviéticos.106 ​Sin embargo, el sector energético enfrentó muchas dificultades, entre ellas los altos Un sello soviético que representaba
gastos militares del país y las relaciones hostiles con Occidente (era pre Gorbachov).107 ​ el 30 aniversario del Organismo
Internacional de Energía Atómica.
En 1991, la Unión Soviética tenía una red de ductos de 82  000 kilómetros para petróleo crudo y otra de 206  500
kilómetros para gas natural.108 ​ El petróleo, los productos a derivados del mismo, el gas natural, los metales, la
madera, los productos agrícolas y una gran variedad de productos manufacturados, principalmente maquinaria, armas y equipos militares, fueron
exportados.109 ​ Durante la década de 1970 y 1980, la Unión Soviética dependía fuertemente de las exportaciones de combustibles fósiles para obtener
divisas.93 ​En su apogeo en 1988, fue el mayor productor y el segundo mayor exportador de crudo, superada solo por Arabia Saudita.110 ​

Ciencia y tecnología

La Unión Soviética puso mucho énfasis en la ciencia y tecnología dentro de su economía,111 ​sin embargo, los éxitos
soviéticos más notables en la tecnología, como producir el primer satélite espacial, por lo general estuvieron a cargo
de los militares.95 ​ Lenin creía que la Unión Soviética nunca superaría al mundo desarrollado si permanecía atrasada
tecnológicamente como estaba. Las autoridades soviéticas demostraron su compromiso con la creencia de Lenin,
mediante el desarrollo de masivas redes de organizaciones de investigación y desarrollo. En 1989, los científicos
soviéticos estaban entre los mejores especialistas capacitados del mundo en diversas áreas, tales como la energía
física, determinadas áreas de la medicina, las matemáticas, la soldadura y en las tecnologías militares. Sin embargo los
soviéticos permanecieron por detrás tecnológicamente en la química, la biología y en las computadoras, en
comparación con el resto de Occidente.

El Proyecto Sócrates, bajo la administración Reagan, determinó que la Unión Soviética había abordado la adquisición
de la ciencia y tecnología de una manera radicalmente diferente a la que los Estados Unidos estaba utilizando en ese La estación MIR fue la estación
momento. En el caso de los Estados Unidos, la priorización económica estaba siendo utilizada para el legado de espacial más avanzada construida
investigación y desarrollo autóctono; y lo veía como el medio para adquirir la ciencia y tecnología tanto en el sector por la humanidad hasta la
privado como en el público. Por el contrario, la Unión Soviética fue la ofensiva y defensiva en maniobrar la consolidación de la Estación
adquisición y utilización de la tecnología en todo el mundo, para así aumentar la ventaja competitiva que había Espacial Internacional.
adquirido a partir de la tecnología, mientras prevenía que los Estados Unidos adquieran una ventaja competitiva.
Además, la planificación basada en tecnología de la Unión Soviética era ejecutada de manera centralizada, centrada
en el Gobierno que obstaculizaba enormemente su flexibilidad. Esta significativa falta de flexibilidad fue aprovechada por los Estados Unidos para socavar la
fuerza de la Unión Soviética y así promover su reforma.112 113
​ 114
​ ​

Transporte

El transporte fue un componente clave de la economía del país. La centralización económica durante las décadas de
1920 y 1930 condujo al desarrollo de la infraestructura a gran escala, particularmente el establecimiento de Aeroflot,
la mayor empresa de aviación soviética.115 ​El país tenía una gran variedad de medios de transporte por tierra, agua y
aire.108 ​Sin embargo, debido al mal mantenimiento, la mayor parte del transporte civil por carretera, agua y aire eran
anticuados y tecnológicamente atrasados en comparación con el resto de Occidente.116 ​
Bandera de la Aeroflot en la era
El transporte ferroviario soviético fue el más grande y el más intensamente utilizado en el mundo,116 ​ también fue
soviética.
más desarrollado que en la mayoría de sus homólogos occidentales.117 ​A finales de 1970 y comienzos de 1980, los
economistas soviéticos pedían la construcción de más carreteras para aliviar parte de la carga de los ferrocarriles y
mejorar el presupuesto público soviético.118 ​ La red de carreteras y la industria del automóvil119 ​ permanecieron subdesarrolladas,119 ​ y las rutas de tierra
eran comunes en las afueras de las ciudades más importantes.120 ​ Los proyectos soviéticos de mantenimiento mostraron ser incapaces de hacerse cargo
incluso de las pocas rutas que había en el país. Durante la primera mitad década de 1980, las autoridades soviéticas trataron de resolver el problema de las
carreteras ordenando la construcción de otras nuevas.120 ​ Mientras tanto, la industria automotriz estaba creciendo a un ritmo más rápido que la construcción
de carreteras.121 ​La red de carreteras subdesarrollados llevó a una creciente demanda de transporte público.122 ​

La flota marina mercante soviética fue una de las más grandes del mundo.108 ​

Formas de propiedad

En la Unión Soviética hubo dos formas básicas de propiedad, la propiedad individual y la propiedad colectiva (de propiedad conjunta, que en la práctica era
cooperativa o estatal). Esta era muy diferente tanto en su contenido como en su condición jurídica. Según las teorías comunistas, el capital (los medios de
producción) no podría ser de propiedad privada, aparte de algunas pequeñas excepciones. Tras el fin de la flexibilización a corto plazo de la Nueva Política
Económica de Lenin, cualquier propiedad industrial y de terrenos pasó a ser propiedad común de los habitantes, o sea de la propiedad estatal,
respectivamente. La propiedad individual podía ser compuesta únicamente por bienes personales, es decir, los de capital (los medios de producción) eran
automáticamente de propiedad estatal o cooperativa.

Geografía
La Unión Soviética ocupó la porción oriental del continente europeo y la porción septentrional del continente asiático. La mayor parte del país quedaba al
norte de 50° de latitud norte y cubría un área total de aproximadamente 22 402 200 km2. Debido al gran tamaño del Estado, el clima variaba mucho, desde
subtropical y continental a subártico y polar, El 11 % de la tierra era cultivable, 16 % eran praderas y pasto, el 41 % bosque, y 32 % fue declarado como
«otros» (incluyendo la tundra).

La Unión Soviética medía unos 10  000 kilómetros desde Kaliningrado, en el oeste, a la isla de Ratmánova (islas Diómedes), en el estrecho de Bering,
aproximadamente el equivalente a la distancia de Edimburgo, Escocia, al este de Nome, Alaska. Desde la punta de la península de Taimir, en el océano
Ártico, al pueblo de Asia Central de Kushka, cerca de la frontera afgana, hay casi 5000 kilómetros de terreno, en su mayor parte escabroso e inhóspito. La
anchura total de los Estados Unidos continentales quedaría comprendida entre las extremas fronteras septentrional y meridional de la Unión Soviética.

Demografía
Principales ciudades de la Unión Soviética Los primeros cincuenta años del siglo  xx en la Rusia zarista y la
(1970)
Unión Soviética estuvieron marcados por una sucesión de desastres,
Posición Ciudad Población
1.ª Moscú 7.061.000 cada uno acompañado por pérdidas de grandes cantidades de
2.ª Leningrado 3.706.000 población. El exceso de muertes en el transcurso de la Primera Guerra
3.ª Kiev 1.417.000 Mundial y la Guerra Civil Rusa (incluyendo la hambruna de la
4.ª Tashkent 1.241.000 posguerra) ascendieron a un total de 18 millones,123 ​unos 10 millones
5.ª Bakú 1.196.000
en la década de 1930,30 ​ y más de 26 millones entre 1941 y 1945. La
6.ª Gorki 1.120.000
población soviética en la posguerra fue de 45 a 50 millones menor de Evolución demográfica de la Unión
7.ª Novosibirsk 1.064.000
8.ª Sverdlovsk 961.000 lo que hubiera sido si el crecimiento demográfico de la preguerra Soviética (en rojo) y de los Estados
9.ª Kúibishev 882.000 hubiese continuado.35 ​ postsoviéticos (en azul) de 1961 a
10.ª Tiflis 842.000 2009.
11.ª Donetsk 841.000 La tasa bruta de natalidad de la Unión Soviética se redujo de 44,0 por
12.ª Kazán 821.000 mil en 1926 a 18,0 en 1974, en gran parte debido a la creciente
urbanización y al aumento promedio de la edad de los matrimonios. La tasa bruta de mortalidad demostró así
una disminución gradual —de 23,7 por mil en 1926 a 8,7 en 1974—. En general, las tasas de nacimiento de las repúblicas del sur en Transcaucasia y Asia
Central fueron considerablemente superiores a las de la parte septentrional de la Unión Soviética, y en algunos casos incluso aumentó en el período posterior
a la Segunda Guerra Mundial, un fenómeno atribuido en parte a las menores tasas de urbanización y a los matrimonios tradicionalmente más tempranos en las
repúblicas meridionales.124 ​ La Europa soviética se desplazó hacia la fertilidad de sub-reemplazo, mientras que la Asia Central soviética continuó mostrando
un crecimiento de la población muy por encima del nivel de la fertilidad de reemplazo.125 ​

La década de 1960 y 1970 fue testigo de una reversión en la trayectoria decreciente de la tasa de
mortalidad en la Unión Soviética y esto se notó sobre todo entre los hombres en edad de trabajar, pero
también era algo común en Rusia y en otras áreas predominantemente eslavas del país.126 ​Un análisis de
los datos oficiales de la década de 1980 demostró que después de empeorarse a finales de la década de
1970 y principios de los 80, la mortalidad adulta comenzó a mejorar nuevamente.127 ​ La tasa de
mortalidad infantil aumentó de 24,7 en 1970 a 27,9 en 1974. Algunos investigadores consideran que el
ascenso fue real en su mayoría, a consecuencia del empeoramiento de las condiciones de salud y los
servicios.128 ​ El aumento en la mortalidad adulta e infantil no fue explicado o defendido por los
funcionarios soviéticos, y el Gobierno soviético simplemente dejó de publicar todas las estadísticas de
mortalidad durante diez años. Los demógrafos y especialistas en salud soviéticos permanecieron en
silencio con respecto al aumento de la mortalidad hasta finales de los años 1980, cuando se reanudó la
Mapa de la distribución de la población de la Unión publicación de los datos de mortalidad y los investigadores pudieron indagar en las verdaderas
Soviética en 1974.
causas.129 ​

Grupos étnicos

La Unión Soviética fue un país muy diverso étnicamente, con más de 100 grupos étnicos distintos. La población total
fue estimada en 293 millones en 1991 y según una estimación de 1990, la mayoría eran rusos (50,78 %), seguidos por
los ucranianos (15.45 %) y uzbekos (5,84 %).130 ​

Todos los ciudadanos de la Unión Soviética tenían su propia filiación étnica que figuraba en el documento de
identidad. El origen étnico de una persona era elegido a la edad de 16 años131 ​ por los padres del niño; si estos no
estaban de acuerdo, al niño se le asignaba automáticamente el origen étnico de la madre. Debido en parte a las
políticas soviéticas, algunos de los grupos étnicos pequeños eran considerados como parte de los más grandes, como
los mingrelios de la RSS de Georgia, que fueron clasificados con los lingüísticamente relacionados georgianos.132 ​ Mapa etnográfico de la Unión
Soviética.

Nacionalidades

El extenso Estado multinacional que los bolcheviques heredaron después de su revolución fue creado por la expansión zarista durante casi cuatro siglos.
Algunos grupos de naciones se unieron voluntariamente al Estado, pero la mayoría fue unida a la fuerza. Generalmente, los rusos y la mayoría de la
población no rusa del imperio compartieron poco en cuanto a cultura, religión e idioma.133 ​ Muy a menudo, dos o más nacionalidades diversas fueron
colocadas en el mismo territorio. Por lo tanto, los antagonismos nacionales se desarrollaron con los años no solo contra los rusos, sino a menudo entre algunas
de las naciones sujetas también.134 ​
Durante cerca de setenta años, los líderes soviéticos habían mantenido que las fricciones entre las cuantiosas nacionalidades de la Unión Soviética habían sido
erradicadas y que la Unión Soviética consistía en una familia de naciones que vivían armoniosamente juntas. No obstante, el fermento nacional que sacudió a
la Unión Soviética en los años ochenta probó que dicha afirmación no tenía mayor asidero con la realidad, pues las religiones y culturas tradicionales
reemergerían a la más pequeña oportunidad. Esta realidad que enfrentaban Gorbachov y sus colegas significó que, ante la poca confianza en el tradicional uso
de fuerza, tuvieran que encontrar soluciones alternativas a fin de evitar la disolución de la Unión Soviética.

Las concesiones otorgadas a las culturas nacionales y la autonomía limitada tolerada en las repúblicas de la Unión durante los años 1920 llevaron al desarrollo
de élites nacionales y a un elevado sentido de identidad nacional. La represión subsecuente y la rusificación provocaron el resentimiento contra la dominación
por parte de Moscú y promovieron el posterior crecimiento de la conciencia nacional. Los sentimientos nacionales fueron exacerbados en el Estado
multinacional soviético por la competencia incrementada por los recursos, servicios y trabajos.135 ​

Véase también: Pueblo soviético

Bienestar social

Educación

Antes de 1917, en el Imperio ruso, la educación era inaccesible o de difícil acceso para la mayor parte de la
población, en especial para el ciudadano urbano y las familias campesinas. No existía educación pública gratuita. Las
estimaciones de 1917 registraron que desde un 56 % de la población rusa era analfabeta.136 ​Después de la revolución
Anatoli Lunacharski se convirtió en el comisario del pueblo para la educación de la Rusia Soviética. Desde un
comienzo, las autoridades soviéticas hicieron un gran hincapié en la alfabetización de la población. Las personas que
eran alfabetizadas eran contratadas automáticamente como profesores. Durante un breve período, la calidad fue
sacrificada por la cantidad. Hacia 1940, Iósif Stalin pudo anunciar que el analfabetismo había sido eliminado del país.
Después de la Gran Guerra Patriótica, el sistema educativo del país se amplió considerablemente. En la década de
1960, casi todos los niños soviéticos tenían acceso a la educación primaria y secundaria, excepto aquellos que vivían Estudiantes soviéticos durante una
en zonas remotas. Nikita Jrushchov trató de hacer la educación aún más accesible, dejándole claro a los niños que la visita a Milovice, Checoslovaquia en
educación estaba estrechamente vinculada a las necesidades de la sociedad. Ideológicamente, la educación era 1985.
considerada fundamental para la creación del nuevo hombre soviético.137 ​

El acceso a la educación superior era limitado: solo el 20 % de todos los aspirantes eran aceptados. El resto ingresaba al mercado de trabajo o aprendía un
oficio en una Escuela Técnica Vocacional o en un Technicum, otra escuela técnica superior. Además, los estudiantes de familias de dudosa confiabilidad
política solían ser excluidos de la educación superior.138 ​ En este sentido, la administración de Brézhnev introdujo una norma que exigía a todos los
aspirantes universitarios presentar una referencia del secretario local del partido Komsomol.139 ​ Según las estadísticas de 1986, el número de estudiantes por
cada 10 000 habitantes fue de 181 para la Unión Soviética, en comparación con los 517 para los Estados Unidos.140 ​

Asistencia médica
Esperanza de vida en
En 1917, antes de la revolución bolchevique, las condiciones de salud estaban muy por detrás de los países desarrollados. 1984 según el Banco
Como Lenin señaló más tarde, «O el piojo derrota al socialismo o el socialismo derrota a los piojos».142 ​El principio soviético Mundial141 ​
de la asistencia médica fue concebido por el Comisariado del Pueblo para la Salud Pública en 1918. La asistencia médica iba a País Años
ser controlada por el Estado y se prestaría a sus ciudadanos de forma gratuita. El artículo 42 de la Constitución soviética de
1977 le dio a todos los ciudadanos el derecho a la protección de la salud y el acceso libre a cualquier institución de salud en la España 76,2
Unión Soviética. Sin embargo, el sistema de salud de la Unión Soviética no pudo satisfacer todas las necesidades de su Estados Unidos 74,5
pueblo.143 ​Antes de que Leonid Brézhnev llegara al poder, la medicina socializada soviética fue vista con un alto estima por
RSFS de Rusia 67,2
muchos especialistas extranjeros. Sin embargo esto cambió; a partir de la ascensión de Brézhnev y la tenencia de Mijaíl
Gorbachov como líder, el sistema de salud soviético fue criticado fuertemente por muchos errores básicos, tales como la calidad Tailandia 67,1
del servicio y la irregularidad en su disposición.144 ​Durante el XIX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética, el
ministro de la Salud Yevgueni Cházov, además de destacar el éxito soviético por tener la mayoría de los médicos y hospitales en el mundo, reconoció las
deficiencias del sistema y consideró que se habían desperdiciado miles de millones de rublos soviéticos.145 ​

Después de la toma de poder comunista, subió la expectativa de vida para todas las edades. Esta estadística fue utilizada por las autoridades para demostrar
que el sistema socialista era superior al sistema capitalista. Se mantuvo bastante estable durante varios años, aunque en la década de 1970, bajó ligeramente,
probablemente debido al abuso del alcohol. La mayoría de las fuentes occidentales culparon al creciente abuso del alcohol y a la mala asistencia médica; esta
teoría también fue aceptada implícitamente por las autoridades soviéticas. Al mismo tiempo, la mortalidad infantil comenzó a aumentar y por esto, después de
1974, el Gobierno dejó de publicar estadísticas sobre este tema. Finalmente, en los años 80 la Unión Soviética poseía una esperanza de vida muy inferior a los
países occidentales y comparable a países asiáticos.

Esta tendencia en parte puede explicarse por el drástico aumento en el número de embarazos en la parte asiática del país donde la mortalidad infantil era más
alta, mientras disminuía notablemente en la parte europea más desarrollada de la Unión Soviética.146 ​

Grupos religiosos

A. L. Eliseev escribió que en una reunión de la comisión antireligiosa del Comité Central del Partido Comunista Religión en la Unión Soviética147 ​
de toda la Unión (bolchevique) presidida por E. Laroslavskii y que tuvo lugar el 23 de mayo de 1929, los Religión Porcentaje
creyentes en el país fueron estimados en el 80 %. No puede descartarse que este porcentaje fue algo subestimado, Ateos    70 %
para demostrar el éxito de la lucha contra la religión.148 ​ Ortodoxos    18 %
Musulmanes   9 %
El cristianismo y el islam tuvieron el mayor número de adeptos entre los ciudadanos religiosos del Estado Judíos y otros   3 %
soviético.149 ​ El cristianismo oriental predominaba entre los cristianos, con tradicional Iglesia ortodoxa rusa Datos de 1985, CIA
siendo la denominación cristiana más grande de la Unión Soviética. Aproximadamente el 90  % de los
musulmanes de la Unión Soviética eran suníes, con los chiitas concentrados en la República Socialista Soviética de Azerbaiyán.149 ​ Los grupos pequeños
incluían, católicos, judíos, budistas y una variedad de denominaciones protestantes.149 ​

La influencia religiosa había sido fuerte en el Imperio ruso y la Iglesia ortodoxa rusa gozaba de un estatus privilegiado como la Iglesia de la monarquía
participando en la realización de funciones oficiales del Estado.150 ​ El período inmediato después del establecimiento del Estado soviético incluyó una lucha
contra la Iglesia ortodoxa, a la que los revolucionarios consideraban una aliada de la ex clase dominante.151 ​

En el derecho soviético, la «libertad para celebrar servicios religiosos» estaba garantizada constitucionalmente, aunque el Partido Comunista consideraba a la
religión como incompatible con el espíritu marxista del materialismo científico.151 ​ En la práctica, el sistema soviético se suscribió a una interpretación
restrictiva de este derecho y de hecho utilizó una variedad de medidas oficiales para desalentar la religión y frenar las actividades de los grupos religiosos.151 ​

El decreto de 1918 del Consejo de Comisarios del Pueblo que establecía a la República Socialista Federativa
Soviética de Rusia como un Estado secular también decretó que «la enseñanza de la religión en todos [los lugares]
donde se enseñen materias de aprendizaje general, está prohibida. Los ciudadanos pueden enseñar y pueden
aprender religión en privado.»152 ​Entre otras restricciones, las aprobadas en 1929, con media década de Gobierno
de Stalin, incluían prohibiciones expresas de una variedad de actividades de la iglesia, incluyendo reuniones
organizadas para el estudio de Biblia.151 ​ Miles de establecimientos tanto cristianos como no cristianos fueron
cerrados en las décadas de 1920 y 1930 y, en 1940, fueron cerradas no menos del 90 % de las iglesias, sinagogas y
mezquitas que habían estado operando en 1917.153 ​

Convencido de que el antisovietismo religioso se había convertido en una cosa del pasado, el Gobierno de Stalin
comenzó a trasladarse hacia una política más moderada con respecto a la religión en la década de 1930.154 ​ Los
establecimientos religiosos soviéticos se congregaron abrumadoramente para apoyar el esfuerzo bélico durante la
guerra con la Alemania nazi. En medio de otras adaptaciones a la fe religiosa, las iglesias fueron reabiertas, la
Radio Moscú comenzó a transmitir un horario religioso y en 1943 fue celebrado un encuentro histórico entre Stalin
y el patriarca Sergio I de Moscú, la autoridad de la Iglesia ortodoxa en ese entonces.154 ​ La tendencia general de
este período fue un incremento de la actividad religiosa entre los creyentes de todas las religiones.155 ​

El sistema soviético se enfrentó nuevamente con las iglesias bajo el liderazgo del secretario general Nikita
Jrushchov, que tuvo la característica de ser un período donde el ateísmo fue enfatizado en el currículum educativo
La Catedral de San Basilio ubicada en la
y donde numerosas publicaciones estatales promovieron opiniones ateas.154 ​ Entre 1959 y 1965, el número de plaza roja en Moscú fue el máximo
iglesias cayó de 20 000 a 10 000, y el número de sinagogas descendió de 500 a 97.156 ​ El número de mezquitas icono de la religión en la Unión
activas también disminuyó, cayendo de 1500 a 500 en una década.156 ​ Soviética.

Las instituciones religiosas siguieron siendo supervisadas por el Gobierno soviético, pero todas las iglesias,
sinagogas, templos y mezquitas recibieron más libertad de acción durante la época de Leonid Brézhnev.157 ​ Las relaciones oficiales entre la Iglesia ortodoxa
y el Gobierno soviético se calentaron nuevamente hasta el punto en que el mandato de Brézhnev honró dos veces al patriarca ortodoxo Alejo I con la Orden
de la Bandera Roja del Trabajo.158 ​Una encuesta hecha por las autoridades soviéticas en 1982 registró a un 20 % de la población soviética como «creyentes
religiosos activos».159 ​

Crimen
Las estadísticas sobre delincuencia en la Unión Soviética a menudo fueron publicadas de forma parcial por el Gobierno, porque esta era considerada como
una vergüenza ideológica para la Unión Soviética. Según los expertos occidentales, los robos, homicidios y otros delitos violentos fueron menos frecuentes en
la Unión Soviética, que en los Estados Unidos porque la Unión Soviética tenía una mayor fuerza policial, estrictos controles sobre las armas y una baja
incidencia en el abuso de drogas. La corrupción en la forma de soborno era frecuente, debido principalmente a la escasez de bienes y servicios en el mercado
abierto.160 ​

Aunque la prensa y radio soviéticas dieron amplia cobertura a la delincuencia en Occidente, la persistencia de la delincuencia en la Unión Soviética era una
vergüenza ideológica a la que se le daba relativamente poca atención. Nunca se publicaron estadísticas detalladas acerca de la delincuencia de la Unión
Soviética, y un periodista soviético, L. Vladímirov, que desertó a Gran Bretaña en 1966, confirmó que estaba prohibido mencionar el número de delitos en el
país en su conjunto o por distritos, provincias, regiones o ciudades.161 ​

Ideología

Una premisa básica del marxismo es que la delincuencia es un fenómeno socioeconómico:

«La eliminación de la propiedad privada en los medios de producción, la erradicación de la explotación de una persona por otra y la resolución de
los antagonismos sociales llevaron a la desaparición de raíces sociales básicas de la delincuencia».
B. A. Víktorov, Viceministro de Asuntos Internos

Los teóricos marxistas sostuvieron que las razones más inmediatas de delincuencia en la Unión Soviética fueron la influencia capitalista, el retraso mental y la
mala educación.161 162
​ ​

Castigo
Véase también: Gulag

En 1989 la Unión Soviética tenía pocas prisiones. Alrededor del 99 % de los criminales convictos sirvieron sus condenas en los campos de trabajo Gulag,
supervisados por la Dirección General de Campos de Trabajo Correctivo que estaba bajo el MVD. Los campamentos tenían cuatro regímenes de severidad
ascendente. En los campamentos de régimen estricto, los reclusos trabajaban en las tareas más difíciles, por lo general al aire libre y recibiendo raciones
escasas. Los trabajos eran menos exigentes y con mejores raciones en los campamentos de los regímenes más leves. El sistema de trabajo correctivo fue
considerado por las autoridades soviéticas exitoso debido a que la tasa de reincidencia era muy baja. Sin embargo, las prisiones y campos de trabajo, desde la
óptica de los antiguos presos y observadores occidentales, eran conocidos por sus duras condiciones, el tratamiento arbitrario y sádico de los prisioneros y por
las violaciones flagrantes de los derechos humanos. En 1989 se estuvo elaborando una nueva legislación, que hacía hincapié en la rehabilitación en lugar del
castigo, para humanizar el sistema especial. Sin embargo, en 1989 las condiciones para muchos presos tuvieron pocos cambios.163 ​

Pena de muerte

La pena de muerte, llevada a cabo por fusilamiento, se aplicó en la Unión Soviética solo en los casos de traición, espionaje, terrorismo, sabotaje, ciertos tipos
de asesinato, y robo a gran escala de bienes del Estado por los funcionarios. De lo contrario, la pena máxima para un delincuente que delinquía por primera
vez era de quince años. La libertad condicional era permitida en algunos casos después de la finalización de la mitad de la pena y las amnistías periódicas a
veces también dieron lugar a la liberación anticipada.163 ​

Durante el colapso de la Unión Soviética

Cerca y tras el colapso de la Unión Soviética, las estadísticas sobre la delincuencia se movieron brusca y uniformemente hacia arriba. Entre 1991 y 1992, el
número de delitos notificados oficialmente y la tasa de delincuencia general mostró un aumento del 27 %; la tasa de criminalidad casi se duplicó entre 1985 y
1992. En los comienzos de la década de 1990, el hurto, robo, y otros actos contra la propiedad representaron aproximadamente dos tercios de todos los delitos
en Rusia. Sin embargo, el rápido crecimiento de los delitos violentos fueron los de particular interés para los ciudadanos, incluyendo los homicidios
violentos.164 ​

Cultura
La cultura soviética pasó por varias etapas durante los 70 años de su existencia. Durante los primeros once años de
Revolución (1918-1929), hubo una relativa libertad y los artistas experimentaron con varios estilos diferentes en un esfuerzo
de encontrar un estilo artístico soviético distintivo. Lenin quiso que el arte fuera accesible al pueblo ruso. Por otro lado,
cientos de intelectuales, escritores y artistas fueron exiliados o ejecutados, y sus trabajos prohibidos, por ejemplo Nikolái
Gumiliov (ejecutado por conspirar contra el Gobierno bolchevique) y Yevgueni Zamiatin (prohibido).165 ​

El Gobierno alentó una variedad de tendencias. En el arte y la literatura, numerosas escuelas, algunas tradicionales y otras
radicalmente experimentales, proliferaron. Los escritores comunistas Máximo Gorki y Vladímir Mayakovski estuvieron
activos durante este período. El cine recibió el apoyo del Estado; muchos de los mejores trabajos del cinematógrafo Serguéi
Eisenstein datan de este período.

Más tarde, durante el Gobierno de Stalin, la cultura soviética se caracterizó por el auge y el dominio del estilo impuesto por
el Gobierno del realismo socialista, con todas las otras tendencias siendo severamente reprimidas, con raras excepciones, por
ejemplo las obras de Mijaíl Bulgákov. Muchos escritores fueron encarcelados y asesinados.166 ​
Vladímir Vysotski
«Tanto o más que silenciar voces incómodas, el objetivo de la sistemática liquidación de los intelectuales en las primeras
décadas de la Unión Soviética era reducir el terreno de la reflexión, las dudas, la pluralidad, la ambigüedad, el
subjetivismo, el retiro a esferas de pensamiento y espiritualidad privados, el eclecticismo, las contradicciones, en fin,
también la vida interior y "el alma": complicaciones innecesarias en una economía socialista donde no debía haber
derroche, complicaciones que convenía suprimir lo más rápidamente posible para forjar una sociedad más coherente,
monolítica, eficiente y fácilmente maleable y dirigible.»167 ​

Tras el deshielo de Jrushchov de la década de 1950 y 1960, la censura disminuyó. Una mayor experimentación en formas de arte fueron nuevamente
permitidas, por lo que trabajos más sofisticados y sutilmente críticos comenzaron a ser producidos. El Gobierno aflojó su énfasis en el realismo socialista; así,
por ejemplo, muchos protagonistas de las novelas del autor Yuri Trífonov se preocupaban por ellos mismos y los problemas de la vida cotidiana, en lugar de
hacerlo con la construcción de socialismo. Una literatura disidente clandestina, conocida como samizdat, se desarrolló durante este último período. En la era
de Jrushchov la arquitectura se centró principalmente en el diseño funcional en contraposición al estilo adornado de la época de Stalin.

En la segunda mitad de la década de 1980, las políticas de Gorbachov de la perestroika y glásnost ampliaron considerablemente la libertad de expresión en
los medios de comunicación y prensa.168 ​

Fiestas

Fecha Festividad Nombre local Notas


1 de enero Año Nuevo Новый Год

День Советской Армии и Военно- Revolución de Febrero (1917) y Formación del Ejército Rojo (1918)
23 de febrero Día del Ejército Rojo
Морского Флота Actualmente se llama Día de los defensores de la Patria

8 de marzo Día Internacional de la Mujer Международный Женский День


El día que Yuri Gagarin se convirtió en el primer hombre en el espacio
12 de abril Día de la Cosmonáutica День космонавтики
en 1961.

Día Internacional de los Первое Мая - День Солидарности


1 de mayo
Trabajadores Трудящихся

Final de la Segunda Guerra Mundial, marcado por la liberación soviética


9 de mayo Día de la Victoria День Победы
de la Alemania nazi en 1945.
Día de la Constitución de la
7 de octubre День Конституции СССР Conmemoración del día en que la Constitución de 1977 fue aprobada
Unión Soviética

7 de La Gran Revolución Socialista de Revolución de Octubre (1917). Se llamaba Día de la Concordia y la


Седьмое Ноября
noviembre Octubre Reconciliación.
Nostalgia postsoviética
La nostalgia por la Unión Soviética es un fenómeno común en Rusia y la CEI del período postsoviético, así como
entre los ciudadanos rusos en el extranjero nacidos en la Unión Soviética. Esta nostalgia se expresa en el sistema
político, la sociedad, la seguridad social, la cultura, o la estética, además de en los recuerdos de la infancia y la
juventud. Este es un fenómeno controvertido, que abarca una amplia gama de opiniones.

Según unas encuestas realizadas en 2011, a uno de cada cinco rusos le gustaría vivir nuevamente en la Unión
Soviética. El número de rusos que desean vivir nuevamente en la Unión Soviética aumentó de un 16 % en 2010 al
20 %.169 ​El total del número de rusos que desean una unión con Ucrania, Bielorrusia y Kazajistán es del 37 %.169 ​

La cifra de ciudadanos rusos que añoraba la Unión Soviética ya estaba por encima del 50 %, pero cada vez se dispara
más: son un 66 % en 2018.170 ​
100 años de la Unión Soviética
La opinión positiva respecto al fenómeno

Existe un arraigado sentimiento de nostalgia por la Unión Soviética, probablemente debido al hecho de que la Unión
Soviética está ligada a los recuerdos de la juventud de muchos habitantes, entre ellos todas las manifestaciones de la
era soviética. También se puede deber a las actitudes y la ética de la sociedad soviética: la Unión Soviética promovía
los ideales de la bondad, justicia y humanismo,171 ​y en una parte importante de la sociedad ha prevalecido el espíritu
del colectivismo y rechaza muchos de los valores de la Rusia moderna.172 ​ Consideran que se está produciendo una
devaluación de los valores morales, y a menudo sienten frustración y resentimientos por los intentos, en su opinión, de
distorsionar al pasado, menospreciando los ideales y valores sobre los cuales crecieron. En algunos casos, es una
consecuencia del desorden social o la insatisfacción con la vida en la Rusia moderna, en la que una parte considerable
Bandera y contorno de la antigua
de la población está acostumbrada al modo de vida soviético.
Unión Soviética
También desempeñan un papel importante los aspectos sociales. El nivel de vida de la mayor parte de la población
cayó de manera drástica en los primeros años posteriores al colapso de la Unión Soviética y las reformas económicas
que le siguieron.173 ​ Además, el Estado soviético era el propietario de la superficie habitable y concedía a los
ciudadanos una vivienda, además de encargarse de proporcionar la asistencia sanitaria, la educación y otros servicios
sociales, por lo que los ciudadanos pueden ver el cambio como una pérdida de condiciones de vida. Los
anticapitalistas también sienten nostalgia de la Unión Soviética.174 ​

La opinión negativa respecto al fenómeno


9 de mayo Día de la Victoria de la
Según algunos críticos, la nostalgia por la Unión Soviética y el sistema soviético se expresa en la negación o Unión Soviética en la Gran Guerra
subestimación de las deficiencias reales que existían en la Unión Soviética (la elevada corrupción institucional, los Patria, Donetsk, 2018.
privilegios de la Nomenklatura, la completa dependencia de los ciudadanos de la burocracia y el exceso de esta, el
régimen policial y el severo control estatal sobre la vida social, el expolio, el desabastecimiento, las colas, la
persecución de la disidencia, la censura, la gran dificultad para entrar y salir del país, etc.) y la exageración de las virtudes del sistema soviético (la justicia
social, la estabilidad, la seguridad, los precios bajos, la accesibilidad de la vivienda, la educación, la medicina pública, etc.).175 ​

Véase también
Portal:Unión Soviética. Contenido relacionado con Unión Soviética.
Comunismo soviético
Filosofía marxista soviética
Repúblicas de la Unión Soviética
Nueva Política Económica (NEP)
Consejo de Ayuda Mutua Económica (COMECON)
Fuerzas Armadas Soviéticas
Pacto de Varsovia
Disolución de la Unión Soviética
Historia del comunismo
Nuevo hombre soviético
Plan Quinquenal (Unión Soviética)
Conflictos postsoviéticos
Realismo socialista

Referencias
-review_1987-10_46_4/page/397). The Russian Review (en
1. Bourdeaux, 2000, p. 26. inglés) 46 (4): 397-403.
2. Kowalewski, 1980, p. 426. 6. Bergman, Jay (1998). «Was the Soviet Union Totalitarian? The
3. Hernández, 1973, p. 182. View of Soviet Dissidents and the Reformers of the Gorbachev
4. James C. Docherty, Peter Lamb. Historical Dictionary of Era». Studies in East European Thought (en inglés) 50 (4): 247-
Socialism. p.  85. «La Unión Soviética fue un estado marxista- 281.
leninista de partido único». 7. «Ley de la URSS del 14 de marzo de 1990 N 1360-I "Sobre el
5. Hough, Jerry F. (1987). «The "Dark Forces," the Totalitarian establecimiento del cargo de presidente de la URSS y la
Model, and Soviet History» (https://archive.org/details/sim_russian realización de cambios y adiciones a la Constitución (Ley Básica)
de la URSS" » (http://constitution.garant.ru/history/ussr-rsfsr/1977/ 25. «70 Years of Gidroproekt and Hydroelectric Power in Russia» (htt
zakony/185465) (en inglés). Garant.ru. Archivado (https://web.arch p://www.springerlink.com/content/h3677572g016338u/).
ive.org/web/20110813151229/http://constitution.garant.ru/history/u 26. «On GOELRO Plan — at Kuzbassenergo.» (https://web.archive.or
ssr-rsfsr/1977/zakony/185465/) desde el original el 13 de agosto g/web/20081226190310/http://www.kuzbassenergo.ru/goelro/).
de 2011. Consultado el 12 de julio de 2010. Archivado desde el original (http://www.kuzbassenergo.ru/goelro/)
8. «Reporte de De Desarrollo Humano 1990» (https://web.archive.or el 26 de diciembre de 2008. Consultado el 26 de diciembre de
g/web/20190207194131/http://hdr.undp.org/sites/default/files/repo 2008.
rts/219/hdr_1990_en_complete_nostats.pdf). HDRO (Human 27. La consolidación en un régimen de un solo partido tuvo lugar
Development Report Office) United Nations Development durante los primeros tres años y medio después de la revolución,
Programme. p. 111. Archivado desde el original (http://hdr.undp.or que incluyeron el período del Comunismo de Guerra y una
g/sites/default/files/reports/219/hdr_1990_en_complete_nostats.p elección en la que compitieron múltiples partidos. Véase:
df) el 7 de febrero de 2019. Consultado el 1 de septiembre de Leonard Schapiro, The Origin of the Communist Autocracy:
2020. Political Opposition in the Soviet State, First Phase 1917–1922.
9. «Rusia es ahora la parte de todo tratado en los que la antigua Cambridge, MA: Universidad de Harvard, 1955, 1966.
Unión Soviética fue una de las partes, y tiene los mismos 28. Stéphane Courtois, Mark Kramer. Livre noir du Communisme:
derechos y obligaciones que la antigua Unión Soviética, excepto crimes, terreur, répression (http://books.google.com/books?id=H1j
en la medida que los ajustes se requieran necesariamente, por sgYCoRioC&pg=PA206). Harvard University Press, 1999. p.206.
ejemplo, para tener en cuenta el cambio en la extensión territorial. ISBN 978-0-674-07608-7
[…] La Federación de Rusia continúa la personalidad jurídica de
la ex Unión Soviética y por lo tanto no es un Estado sucesor en el 29. A Companion to Russian History (http://books.google.com/books?
sentido recién mencionado. Las otras ex repúblicas soviéticas id=JyN0hlKcfTcC&pg=PA373&dq&hl=en#v=onepage&q=&f=fals
son los Estados sucesores.», United Kingdom Materials on e). Abbott Gleason (2009). Wiley-Blackwell. p.373. ISBN 978-1-
International Law 1993, BYIL 1993, pp. 579 (636). 4051-3560-3.
10. Britannica.com (6 de agosto de 2015). «Union of Soviet Socialist 30. Geoffrey A. Hosking (2001). "Russia and the Russians: a history
Republics | historical state, Eurasia | Britannica.com» (https://web. (http://books.google.com/books?id=oh-5AAmboMUC&pg=PA469
archive.org/web/20170926152010/https://global.britannica.com/pl &dq&hl=en#v=onepage&q=&f=false)". Harvard University Press.
p. 469. ISBN 978-0-674-00473-6.
ace/Soviet-Union) (en inglés). Archivado desde el original (http://g
lobal.britannica.com/place/Soviet-Union) el 26 de septiembre de 31. (en ruso) Mel'tiukhov, Mikhail. Upushchennyi shans Stalina:
2017. Consultado el 6 de diciembre de 2015. Sovietskii Soiuz i bor'ba za Evropu 1939-1941. Moscow: Veche,
11. Soviet equivale, en español, a 'Consejo'. 2000. ISBN 978-5-7838-1196-3.
32. William J. Duiker (2009). Contemporary World History. Cengage
12. Article 70, Soviet Constitution 1977. (https://en.wikisource.org/wik
i/Constitution_of_the_Soviet_Union_(1977,_Unamended)#Chapt Learning. p.128. ISBN 0-495-57271-3
er_8._The_USSR_-_Federal_State). «La Unión de Repúblicas 33. Denuncia del pacto de neutralidad (http://avalon.law.yale.edu/wwi
Socialistas Soviéticas es un estado multinacional, federal y i/s3.asp) del 5 de abril de 1945. (Proyecto Avalon en la
unido, que se configura con base en el federalismo socialista y en Universidad Yale)
virtud de la libre autodeterminación de las naciones y de la 34. Declaración de guerra soviética a Japón (http://avalon.law.yale.ed
asociación voluntaria de las Repúblicas Socialistas Soviéticas en u/wwii/s4.asp) el 8 de agosto de 1945. (Proyecto Avalon en la
iguales derechos. » Universidad Yale)
13. Robert Service. Stalin: A Biography. 2004. ISBN 978-0-330- 35. Geoffrey A. Hosking (2006). Rulers and victims: the Russians in
41913-0 the Soviet Union (http://books.google.com/?id=CDMVMqDvp4QC
14. Crile, George (2003). Charlie Wilson's War: The Extraordinary &pg=PA242). Harvard University Press. p.  242. ISBN  978-0-674-
Story of the Largest Covert Operation in History (https://archive.or 02178-5.
g/details/charliewilsonswa00cril). Atlantic Monthly Press. 36. «Main Intelligence Administration (GRU) Glavnoye
ISBN 0871138549. Razvedovatel'noye Upravlenie  – Russia / Soviet Intelligence
15. Mr. David Holloway (1996). Stalin and the Bomb (http://yalepress. Agencies» (http://www.fas.org/irp/world/russia/gru/). Fas.org.
yale.edu/book.asp?isbn=9780300066647). Yale University Press. Consultado el 24 de noviembre de 2008.
p. 18. ISBN 978-0300066647. 37. «Tank on the Moon (https://web.archive.org/web/2008122612364
16. Turner, 1987, p. 23 3/http://www.cbc.ca/natureofthings/magazine2.html)». The Nature
17. Byrd, Peter (2003). «Cold War (entire chapter)» (http://books.googl of Things with David Suzuki. CBC-TV. 6 de diciembre de 2007.
e.com/?id=xLbEHQAACAAJ). En McLean, Iain; McMillan, Alistair, Archivado del original (http://www.cbc.ca/natureofthings/magazine
ed. The concise Oxford dictionary of politics. Oxford University 2.html) el 26 de diciembre de 2008.
https://web.archive.org/web/20081226123643/http://www.cbc.ca/n
Press. ISBN 0192802763. Consultado el 16 de junio de 2008.
atureofthings/magazine2.html.
18. Evan Mawdsley (2007). The Russian Civil War (http://books.googl
38. Kenneth S. Deffeyes, Beyond Oil: The View from Hubbert's Peak.
e.com/books?id=LUhXZD2BPeQC&pg=PA287&dq&hl=en#v=on
epage&q=&f=false) (en inglés). Pegasus Books. p.  287. ISBN  1- 39. «Muro de Berlín: por qué cayó hace 30 años y cómo su
933648-15-5. desaparición cambió el mundo» (https://www.bbc.com/mundo/noti
19. Richard Sakwa The Rise and Fall of the Soviet Union, 1917- cias-internacional-50214151). BBC. 3 de noviembre de 2019.
1991: 1917-1991. Routledge, 1999. ISBN 0-415-12290-2, 40. The red blues — Soviet politics (http://www.findarticles.com/p/artic
9780415122900. pp. 140-143. les/mi_m1282/is_n12_v42/ai_9119705) por Brian Crozier,
20. Julian Towster. Political Power in the U.S.S.R., 1917-1947: The National Review, 25 de junio de 1990.
Theory and Structure of Government in the Soviet State Oxford 41. Origins of Moral-Ethical Crisis and Ways to Overcome it (http://ww
Univ. Press, 1948. p. 106. w.rspp.su/sobor/conf_2006/istoki_duh_nrav_crisis.html) by
21. (en ruso) (enlace roto disponible en [Voted Unanimously for the Union. V.A.Drozhin Honoured Lawyer of Russia.
(http://web.archive.org/web/http://region.adm.nov.ru/pressa.nsf/0c753491 42. «Rusia proclama su soberanía sobre la URSS» (https://elpais.co
6fcf6028c3256b3700243eac/4302e4941fb6a6bfc3256c99004faea5!Open m/diario/1990/06/13/internacional/645228001_850215.html). El
Document) este archivo]). País. 13 de junio de 1990.
22. Creación de la URSS, Reportaje en Khronos.ru (en ruso) (https:// 43. «La Unión Soviética ya no existe» (https://elpais.com/diario/1991/
web.archive.org/web/20060103040815/http://www.hronos.km.ru/s 12/09/internacional/692233201_850215.html). El País. 9 de
obyt/cccp.html) diciembre de 1991.
23. О признании СССР де-юре Великобританией. Acerca del 44. «11 repúblicas firman la extinción de la URSS y piden a Mijaíl
reconocimiento de iure de la URSS por Gran Bretaña (http://doc2 Gorbachov que se vaya» (https://elpais.com/diario/1991/12/22/int
0vek.ru/node/236) (en ruso) ernacional/693356410_850215.html). El País. 22 de diciembre de
24. Ruspoli, Carlo Emanuele. Orientalia: Antropología, Cultura, 1991.
Religión, Historia y Leyendas de Oriente. Pág. 55. Editorial: 45. Gorbachoy dimite y entrega el ‘botón nuclear’. (http://www.elpais.
Palibrio, 2012. ISBN 9781463317836 com/articulo/internacional/GORBACHOV/_MIJAIL_/URSS/FERN
ANDEZ_ORDONEZ/_FRANCISCO/YELTSIN/_BORIS/UNION_E
UROPEA/RUSIA/UNION_EUROPEA/RUSIA/ESPANA/elpepiint/
19911226elpepiint_14/Tes) El País, 26 de diciembre de 1991. 66. Sakwa, Richard (1998). Soviet Politics in Perspective (http://book
Accedido el 16 de diciembre de 2010. s.google.com/books?id=vX1U5G_xnqcC&dq). Routledge. p. 106.
46. Penosa autodisolución del Parlamento soviético (http://www.elpai ISBN 0415071534.
s.com/articulo/internacional/GORBACHOV/_MIJAIL_/URSS/YEL 67. Kucherov, Samuel (1970). The Organs of Soviet Administration of
TSIN/_BORIS/UNION_SOVIETICA/COMUNIDAD_DE_ESTADO Justice: Their History and Operation (http://books.google.com/boo
S_INDEPENDIENTES_/CEI/DESAPARICION_DE_LA_URSS/P ks?id=ssMUAAAAIAAJ&dq). Brill Archive Publishers. p. 31.
enosa/autodisolucion/Parlamento/sovietico/elpepiint/19911227el 68. Phillips, Steve (2000). Lenin and the Russian Revolution (http://bo
pepiint_9/Tes) El País, 27-12-1991. Accedido el 16-12-2010. oks.google.com/books?id=_na0zfdhKQMC&dq). Heinemann.
47. Country Profile: Russia (https://web.archive.org/web/2003073106 p. 71. ISBN 978-0435327194.
4005/http://www.fco.gov.uk/servlet/Front?pagename=OpenMarke 69. Encyclopædia Britannica (2005). Union of Soviet Socialist
t%2FXcelerate%2FShowPage&c=Page&cid=1007029394365&a Republics. Encyclopædia Britannica, Inc. p. 1014.
=KCountryProfile&aid=1019744935436) Foreign &
Commonwealth Office of the United Kingdom. 70. Service, Robert (2009). History of Modern Russia: From Tsarism
to the Twenty-first Century (http://books.google.com/books?id=o8
48. Cronología de la desaparición de la URSS. Los momentos clave Z1QAAACAAJ&dq). Penguin Books Ltd. p. 379. ISBN 0141037970.
en el desmoronamiento del Estado soviético. Medio: RBTH.
Autor: Alexéi Timoféichev. Fecha:. (https://es.rbth.com/pol%C3%A 71. Jruschov, Nikita (2007). Memoirs of Nikita Khrushchev, Volume 3:
Dtica-y-sociedad/politica/2016/12/14/cronologia-de-la-desaparici Statesman. Pennsylvania State University Press. p. 674. ISBN 978-
0271029351.
on-de-la-urss_657683)
49. Law, David A. (1975). Russian Civilization (http://books.google.co 72. Polley, Martin (2000). A–Z of modern Europe since 1789 (http://bo
m/books?id=f3ky9qBavl4C&dq). Ardent Media. pp.  193-94. oks.google.com/books?id=_f8Avd5N5Y4C&dq). Routledge. p. 88.
ISBN 0415185971.
ISBN 0842205292.
73. «Gorbachev's Reform Dilemma» (http://countrystudies.us/russia/1
50. Zemtsov, Ilya (1989). Chernenko: The Last Bolshevik: The Soviet
Union on the Eve of Perestroika (http://books.google.com/books?i 8.htm). Library of Congress Country Studies. Consultado el 16 de
d=hgscfLr5dCsC&dq). Transaction Publishers. p.  325. octubre de 2010.
ISBN 0887382606. 74. Polmar, Norman (1991). The Naval Institute Guide to the Soviet (h
51. Knight, Amy (1995). Beria: Stalin's First Lieutenant (http://books.g ttp://books.google.ca/books?id=tkGDkpkQh-sC&dq). United
States Naval Institute. p. 1. ISBN 0870212419.
oogle.com/books?id=PxiuUGRQhUIC&dq). Princeton University
Press. p. 5. ISBN 0691010935. 75. McCauley, Martin (2007). The Rise and Fall of the Soviet Union (h
ttp://books.google.ca/books?id=ycCZqmhhceMC&dq). Pearson
52. Hough, Jerry F.; Fainsod, Merle (1979). How the Soviet Union is
Governed (http://books.google.com/books?id=38gMzMRXCpQC& Educación. p. 490. ISBN 0582784654.
dq). Harvard University Press. p. 486. ISBN 0674410300. 76. Gobierno de la Unión Soviética: fecha=21 de marzo de 1972
53. Service, Robert (2009). History of Modern Russia: From Tsarism |editorial=sssr.su |idioma=Ruso |Gorbachov, Mijaíl. «УКАЗ:
to the Twenty-first Century (http://books.google.com/books?id=o8 ПОЛОЖЕНИЕ О МИНИСТЕРСТВЕ ЮСТИЦИИ СССР» (http://
Z1QAAACAAJ&dq). Penguin Books Ltd. p. 378. ISBN 0141037970. www.sssr.su/zopp.html). Consultado el 15 de octubre de 1991.
54. Конститутион оф тхе Руссиян Федератион: витх 77. Vincent Daniels, Robert (1993). A Documentary History of
комментариес анд интерпретатион (http://books.google.co Communism in Russia: From Lenin to Gorbachev (http://books.go
ogle.com/books?id=gTIZ2dvDKF0C&dq). University Press of
m/books?id=3mQjvzP8VSYC&dq). Brunswick Publishing Corp.
1994. p. 82. ISBN 1556181426. New England (UPNE). p. 388. ISBN 0874516161.
78. Encyclopædia Britannica. «Inquisitorial procedure (law) —
55. Ōgushi, Atsushi (2008). The Demise of the Soviet Communist
Party (http://books.google.com/books?id=N7mDUC1nOZsC&dq). Britannica Online Encyclopedia» (http://www.britannica.com/EBch
Routledge. pp. 31-32. ISBN 0415434394. ecked/topic/288956/inquisitorial-procedure). Encyclopædia
Britannica, Inc. Consultado el 30 de octubre de 2010.
56. Taras, Ray (1989). Leadership change in Communist states (http://
books.google.com/books?id=AlcVAAAAIAAJ&dq). Routledge. 79. Falange Española Tradicionalista y de las J.O.N.S. Sección
p. 132. ISBN 0044452772. Femenina, Falange Española Tradicionalista y de las J.O.N.S.
Delegación Nacional de la Juventud (1975). Vida social y
57. F. Triska, Jan; Slusser, Robert M. (1962). The Theory, Law, and económica (http://books.google.com.uy/books?id=6WykGQAACA
Policy of Soviet Treaties (http://books.google.com/books?id=QmW AJ&dq=) (2 edición). Doncel. p. 116. Consultado el 18 de febrero
mAAAAIAAJ&dq). Stanford University Press. pp.  63-64. de 2012.
ISBN 0804701229.
80. «Primera tripulación espacial internacional reúne por 35 º
58. Deb, Kalipada (1996). Soviet Union to Commonwealth: Aniversario de la Misión» (http://www.space.com/8776-internation
Transformation and Challenges (http://books.google.com/books?i al-space-crew-reunites-mission-35th-anniversary.html) (en
d=IvK6r-8Ogg0C&dq). M.D. Publications Pvt. Ltd. p.  81. inglés). 16 de julio de 2010.
ISBN 8185880956.
81. «La misión Apolo-Soyuz» (http://www.nasa.gov/mission_pages/a
59. Benson, Shirley (2001). Nikita Khrushchev and the Creation of a pollo-soyuz/astp_mission.html) (en inglés).
Superpower (http://books.google.com/books?id=dQeahlZdM7sC&
dq). Penn State University Press. p. XIV. ISBN 0271021705. 82. «Apollo (ASTP)» (http://www.astronautix.com/flights/apooastp.ht
m) (en inglés).
60. The Communist World (http://books.google.com/books?id=h9FFV
gu-Ff0C&dq). Ardent Media. 2001. p. 441. ISBN 0271021705. 83. «Acuerdo en Ginebra para seguir negociando las SALT II» (http://
elpais.com/diario/1977/05/19/internacional/232840807_850215.ht
61. Joseph Marie Feldbrugge, Ferdinand (1993). Russian Law: The ml). 19 de mayo de 1977.
End of the Soviet System and the Role of Law (http://books.googl
e.com/books?id=JWt7MN3Dch8C&dq). Martinus Nijhoff 84. Sakwa, Richard. Soviet Politics in Perspective. 2nd ed. Londres-
Publishers. p. 205. ISBN 0792323580. N.Y.: Routledge, 1998.
62. White, Stephen; J. Gill, Graeme; Slider, Darrell (1993). The 85. Adams, Simon (2005). Russian Republics (http://books.google.co
Politics of Transition: Shaping a post-Soviet Future (http://books.g m/books?id=LyqIDCc-cSsC&dq). Black Rabbit Books. p.  21.
ISBN 978-1583406069.
oogle.com/books?id=O9IGbITqT_EC&dq). Cambridge University
Press. p. 108. ISBN 978-0521446341. 86. Feldbrugge, Ferdinand Joseph Maria (1993). Russian Law: The
Rnd of the Soviet system and the Role of Law (http://books.googl
63. P. Hoffmann, Erik; Laird, Robin Frederick (1984). The Soviet
Polity in the Modern Era (http://books.google.com/books?id=63_o e.com/books?id=JWt7MN3Dch8C&dq). Martinus Nijhoff
bglArrMC&dq). Transaction Publishers. pp.  313-315. Publishers. p. 94. ISBN 0792323580.
ISBN 0202241653. 87. Walker, Edward (junio de 2003). Dissolution (http://books.google.c
64. P. Hoffmann, Erik; Laird, Robin Frederick (1984). The Soviet om/?id=Y06eqVKtfQgC). Rowman & Littlefield. p.  63. ISBN  978-0-
7425-2453-8.
Polity in the Modern Era (http://books.google.com/books?id=63_o
bglArrMC&dq). Transaction Publishers. pp.  315-319. 88. Hughes, James; Sasse, Gwendolyn (2002). Ethnicity and Territory
ISBN 0202241653. in the former Soviet Union: Regions in Conflict (http://books.googl
65. «The Soviet Polity in the Modern Era». Gran Enciclopedia Rusa e.com/books?id=7vjb-0eZ-wcC&dq). Routledge. pp.  63 and 146.
ISBN 0714652261.
1. Bol'shaya Rossiyskaya Enciklopediya Publisher. 2005. p. 742.
89. Gregory, Paul R. (2004). The Political Economy of Stalinism: 113. Deckert, R.A. (10 de octubre de 1990). «The science of
Evidence from the Soviet Secret Archives (http://books.google.co uncovering industrial information». Business Journal of the
m/books?id=hFHU5kaXhu8C&dq). Cambridge University Press. Treasure Coast.
pp. 218-20. ISBN 0521533678. 114. «U.S. Firms Must Trade Short-Term Gains for Long-Term
90. Mawdsley, Evan (1998). The Stalin Years: The Soviet Union, Technology Planning». Inside the Pentagon. 7 de marzo de 1991.
1929-1953 (http://books.google.com/?id=m-voAAAAIAAJ&dq). 115. Highman, Robert D.S.; Greenwood, John T.; Hardesty, Von
Manchester University Press. p. 30. ISBN 0719046009. (1998). Russian Aviation and Air Power in the Twentieth Century
91. Wheatcroft, S. G.; Davies, R. W.; Cooper, J. M. (1986). Soviet (http://books.google.no/books?id=cpynoFM-Jf4C&dq). Routledge.
Industrialization Reconsidered: Some Preliminary Conclusions p. 134. ISBN 978-0714647845.
about Economic Development between 1926 and 1941 (http://boo 116. Wilson 1983, p. 205.
ks.google.com/?id=m-voAAAAIAAJ&dq) 39 (2). Economic History
117. Wilson 1983, p. 201.
Review. pp. 30-2. ISBN 978-0719046001.
118. Ambler, Shaw and Symons 1985, pp. 166-167.
92. «Reconstruction and Cold War» (http://countrystudies.us/russia/1
2.htm). Library of Congress. Consultado el 23 de octubre de 2010. 119. Ambler, Shaw and Symons 1985, p. 168.
93. «Reconstruction and Cold War» (http://rs6.loc.gov/cgi-bin/query/r? 120. Ambler, Shaw and Symons 1985, p. 167.
frd/cstdy:@field%28DOCID+su0391%29). Library of Congress 121. Ambler, Shaw and Symons 1985, p. 169.
Country Studies. Consultado el 23 de octubre de 2010. 122. Fondo Monetario Internacional y Organización para la
94. FMI y [[Organización para la Cooperación y el Desarrollo Cooperación y el Desarrollo Económico 1991, p. 56.
Económico |título=A Study of the Soviet Economy 123. Mark Harrison (18 de julio de 2002). Accounting for War: Soviet
|url=http://books.google.com/?id=o8Z1QAAACAAJ&dq Production, Employment, and the Defence Burden, 1940-1945 (htt
|año=1991 |editorial=Fondo Monetario Internacional |isbn=978- p://books.google.com/?id=yJcD7_Q_rQ8C&pg=PA167).
0141037970 |volumen=1 |página=9 |OCDE]]. Falta el |título= Cambridge University Press. p. 167. ISBN 978-0-521-89424-1.
(ayuda) 124. Government of the USSR (1977). Большая советская
95. «Economy» (http://rs6.loc.gov/cgi-bin/query/r?frd%2Fcstdy%3A% энциклопедия (Gran Enciclopedia Soviética) (en ruso) 24.
40field%28DOCID+su0009%29). Library of Congress Country Moscú: Comité estatal para la Publicación. p. 15.
Studies. Consultado el 23 de octubre de 2010. 125. Anderson, Barbara A. (1990). Growth and Diversity of the
96. Hanson, Philip. The Rise and Fall of the Soviet Economy: An Population of the Soviet Union 510. Annals of the American
Economic History of the USSR from 1945. Londres: Longman, Academy of Political and Social Sciences. pp. 155-77.
2003. 126. Vallin, J.; Chesnais, J.C. (1970). Recent Developments of
97. Bergson, Abram (1997). «How Big was the Soviet GDP?». Mortality in Europe, English-Speaking Countries and the Soviet
Comparative Economic Studies 39 (1): 1-14. doi:10.1057/ces.1997.1 Union, 1960-1970 29. Population Studies. pp. 861-898.
(https://dx.doi.org/10.1057%2Fces.1997.1). 127. Ryan, Michael (28 de mayo de 1988). «Life expectancy and
98. Harrison, Mark (1993). «Soviet Economic Growth Since 1928: mortality data from the Soviet Union». British Medical Journal 296.
The Alternative Statistics of G. I. Khanin». Europe–Asia Studies pp. 1,513-1515.
45 (1): 141-167. doi:10.1080/09668139308412080 (https://dx.doi.org/10.108 128. Davis, Christopher; Feshbach, Murray. Rising Infant Mortality in
0%2F09668139308412080). the USSR in the 1970s. Washington, D.C.: United States Census
99. Gvosdev, Nikolas (2008). The Strange Death of Soviet Bureau. p. 95.
communism: A Postscript (http://books.google.com/?id=Q_xTyZU 129. Krimins, Juris (3-7 de diciembre de 1990). The Changing Mortality
EqkYC&dq). Transaction Publishers. ISBN 1412806984. Patterns in Latvia, Lithuania and Estonia: Experience of the Past
100. Fischer, Stanley; [[William Easterly |año=1994 |editorial=Banco Three Decades. Paper presented at the International Conference
Mundial |Easterly, Willian]]. «The Soviet Economic Decline, on Health, Morbidity and Mortality by Cause of Death in Europe.
Historical and Republican Data» (http://www-wds.worldbank.org/e 130. Central Intelligence Agency (1991). «Soviet Union – People» (htt
xternal/default/WDSContentServer/IW3P/IB/1994/04/01/0000092 p://www.theodora.com/wfb1991/soviet_union/soviet_union_peopl
65_3961006063138/Rendered/PDF/multi0page.pdf). Consultado e.html). The World Factbook. Consultado el 25 de octubre de
el 23 de octubre de 2010. 2010.
101. Central Intelligence Agency (1991). «GDP – Million 1990» (http:// 131. Comrie 1981, p. 2.
www.theodora.com/wfb/1990/rankings/gdp_million_1.html). The
132. Comrie 1981, p. 3.
World Factbook. Consultado el 12 de junio de 2010.
133. Rulers and Victims: The Russians in the Soviet Union (http://www.
102. Central Intelligence Agency (1992). «GDP Per Capita – 1991» (htt
historytoday.com/MainArticle.aspx?m=31575&amid=30229744)
p://www.theodora.com/wfb/1991/rankings/gdp_per_capita_0.htm
Archivado (https://web.archive.org/web/20090618124409/http://w
l). The World Factbook. Consultado el 12 de junio de 2010.
ww.historytoday.com/MainArticle.aspx?m=31575&amid=3022974
103. Wilson, David (1983). The Demand for Energy in the Soviet 4) el 18 de junio de 2009 en Wayback Machine., History Today.
Union. Rowman and Littfield. pp.  105 hasta 108.
134. Hosking, Geoffrey (13 de marzo de 2006). «Rulers and Victims:
ISBN 9780709927044.
The Russians in the Soviet Union» (http://www.historytoday.com/g
104. Wilson 1983, p. 295. eoffrey-hosking/rulers-and-victims-russians-soviet-union). History
105. Wilson 1983, p. 297. Today. Consultado el 25 de octubre de 2010. (con tarifa)
106. Wilson 1983, p. 297-299. 135. Russians left behind in Central Asia (http://news.bbc.co.uk/2/hi/asi
107. Wilson 1983, p. 299. a-pacific/4420922.stm), BBC News, November 23, 2005.
108. Central Intelligence Agency (1991). «Soviet Union – 136. N. Mironov, Boris. The Development of Literacy in Russia and the
Communications» (http://www.theodora.com/wfb1991/soviet_unio USSR from the Tenth to the Twentieth Centuries.
n/soviet_union_communications.html). The World Factbook. 137. Law, David A. (1975). Russian Civilization (http://books.google.co
Consultado el 20 de octubre de 2010. m/books?id=f3ky9qBavl4C&dq). Ardent Media. pp.  300-1.
109. Central Intelligence Agency (1992). «Soviet Union – Economy» (h ISBN 0842205292.
ttp://www.theodora.com/wfb1991/soviet_union/soviet_union_econ 138. Shelley, Louise (1996). Policing Soviet Society: The Evolution of
omy.html). The World Factbook. Consultado el 23 de octubre de State Control (http://books.google.com/books?id=jla71nIxeBUC&
2010. dq). Routledge. p. 208. ISBN 978-0415104708.
110. Hardt, John Pearce; Hardt, John P. (2003). Russia's Uncertain 139. Shlapentokh, Vladimir (1990). Soviet Intellectuals and Political
Economic Future: With a Comprehensive Subject Index (http://boo Power: The post-Stalin Era (http://books.google.com/books?id=7V
ks.google.com/books?id=IvKF3PKGYAcC&dq). M.E. Sharpe. FqqE5995UC&dq). I.B. Tauris. p. 26. ISBN 978-1850432845.
p. 233. ISBN 0765612089. 140. Pejovich, Svetozar (1990). The Economics of Property Rights:
111. «Science and Technology» (http://rs6.loc.gov/cgi-bin/query/r?frd% Towards a Theory of Comparative Systems (http://books.google.c
2Fcstdy%3A%40field%28DOCID+su0413%29). Library of om/books?id=MUfIr6kBxAQC&dq). Springer Science+Business
Congress Country Studies. Consultado el 23 de octubre de 2010. Media. p. 130. ISBN 0792308786.
112. MacFarland, Margo (3 de mayo de 1990). «Global Tech Strategies 141. «Esperanza de vida al nacer, total (años)» (http://datos.bancomun
Brought to U.S.». Washington Technology. dial.org/indicador/SP.DYN.LE00.IN?end=2014&start=2014&view
=map&year=1984) (en inglés). Banco Mundial. Consultado el 25 161. https://web.archive.org/web/20120308070627/http://www.osaarchivu
de julio de 2016. 1-168.shtml (en inglés)
142. Lane 1992, p. 353. 162. Criminología marxista (artículo traducido del inglés a través del
143. Lane 1992, p. 360. traductor de Google) (http://translate.google.com/translate?sl=en&
144. Lane 1992, p. 352. tl=es&js=n&prev=_t&hl=es&ie=UTF-8&layout=2&eotf=1&u=http%
3A%2F%2Fen.wikipedia.org%2Fwiki%2FMarxist_criminology)
145. Lane 1992, p. 352-353.
163. http://www.country-data.com/cgi-bin/query/r-12927.html (en
146. Dinkel, R.H. (1990). The Seeming Paradox of Increasing Mortality
inglés)
in a Highly Industrialized Nation: the Example of the Soviet Union.
pp. 155-77. 164. http://www.country-data.com/cgi-bin/query/r-11537.html (en
inglés)
147. «Datos de The World Factbook: Soviet Union, 1985» (http://www.
geographic.org/wfb1985/worldfactbook85natiilli.pdf). The World 165. 'On the other hand...' Vea el índice de Stalin and His Hangmen
Factbook (en inglés). Agencia Central de Inteligencia. 1985. por Donald Rayfield, 2004, Random House
Consultado el 30 de enero de 2015. 166. Rayfield 2004, pp. 317-320.
148. Mandelstam Balzer, Marjorie. Religion and Politics in Russia: A 167. Ignacio Vidal-Folch, «Recordar el horror», Revista de Libros, 161,
Reader (http://books.google.com.uy/books?id=DEufvUyRcygC&p mayo de 2010, pág. 29.
rintsec) (en inglés). M.E. Sharpe. pp. 6-7 (http://books.google.com. 168. «Gorbachov, Mijaíl» (https://web.archive.org/web/2007121813311
uy/books?id=DEufvUyRcygC&pg=PA6&redir_esc=y#v=onepage 6/http://www.britannica.com/eb/article-9037405) (en inglés).
&q&f=false). ISBN 9780765624154. Encyclopædia Britannica Online. Archivado desde el original (htt
149. Eaton, Katherine Bliss (2004). Daily life in the Soviet Union (http:// p://www.britannica.com/eb/article-9037405) el 18 de diciembre de
books.google.com/books?id=VVFuYN8TS5AC&dq). Greenwood 2007. «Bajo su nueva política de la glasnost ("transparencia"), se
Publishing Group. pp. 285 and 286. ISBN 0313316287. llevó a cabo un mayor deshielo cultural: se ampliaron
150. Silvio Ferrari; W. Cole Durham, Elizabeth A. Sewell (2003). Law considerablemente las libertades de expresión y de información;
and religion in post-communist Europe (http://books.google.com/? la prensa y la radiodifusión pudo tener una franqueza sin
id=QEucgny-0k4C). Peeters Pub & Booksellers. p. 261. ISBN  978- precedentes en sus reportajes y críticas; y el legado del Gobierno
90-429-1262-5. totalitario estalinista finalmente fue completamente repudiado por
el Gobierno del país. ».
151. Simon 1974, pp. 64-65.
169. PосБизнесКонсалтинг - Новости дня - Каждый пятый
152. Simon 1974, p. 209. россиянин хотел бы вновь жить в СССР (http://www.rbc.ru/rbcfr
153. Atwood, Craig D. (2001). Always Reforming: A History of eenews/20110729132859.shtml)
Christianity Since 1300 (http://books.google.com/books?id=72Ulz 170. https://elpais.com/internacional/2018/12/19/actualidad/1545228653_
0fpr4cC). Macon, Georgia: Mercer University Press. p.  311. id_externo_rsoc=TW_CM_INTER
ISBN 0865546797.
171. Zoulin Ti (11 de mayo de 2012), USSR 1947 (https://web.archive.
154. Janz 1998, pp. 38-39. org/web/20181001211834/https://www.youtube.com/watch?v=Ag
155. Ro'i, Yaacov (1995). Jews and Jewish Life in Russia and the X92v0VNWI&t=221s), archivado desde el original (https://www.yo
Soviet Union (http://books.google.com/books?id=bJBH5pxzSyM utube.com/watch?v=AgX92v0VNWI&t=221s) el 1 de octubre de
C). Londres: Frank Cass. p. 263. ISBN 0714646199. 2018, consultado el 14 de julio de 2018.
156. Nahaylo, Bohdan & Victor Swoboda (1990). Soviet Disunion: A 172. «Россия — взгляд изнутри» (https://web.archive.org/web/201110
History of the Nationalities Problem in the USSR (http://books.goo 08030719/http://www.razgovor.org/iznutri/article423/). Archivado
gle.com/books?id=ZrG7vrPue4wC). Londres: Hamish Hamilton. desde el original (http://www.razgovor.org/iznutri/article423/) el 8
p. 144. ISBN 0029224012. de octubre de 2011. Consultado el 16 de septiembre de 2011.
157. D. Steinberg, Mark; Wanner, Catherine (10-2008). Religion, 173. Гордон Л. А. — д.и.н., профессор, заместитель руководителя
morality, and community in post-Soviet societies (http://books.goo Центра сравнительных политических и экономических
gle.com/?id=LR6X3EY8oPIC). Indiana University Press. p.  6. исследований Института мировой экономики и
ISBN 978-0-253-22038-7. международных отношений РАН. «Социально-экономические
158. Janz 1998, p. 42. права человека:содержание, особенности, значение для
159. McKay, George; Williams, Christopher (2009). Subcultures and России» (http://www.ecsocman.edu.ru/data/391/821/1217/002Gor
New Religious Movements in Russia and East-Central Europe (ht don.pdf).
tp://books.google.com/books?id=xpNBm-z7aOYC&dq). Peter 174. https://web.archive.org/web/20140407225920/http://kaosenlared.net
Lang. pp. 231-32. ISBN 3039119214. %E2%80%98en-la-urss-todos-ten%C3%ADamos-suficiente-sol-
160. «Soviet Union - Nonpolitical Crime and Punishment» (http://www. y-pan%E2%80%99.html
country-data.com/cgi-bin/query/r-12927.html). country-data.com 175. 10 лет без СССР (http://www.stapravda.ru/20011208/10_let_bez
(en inglés). Consultado el 1 de diciembre de 2016. _SSSR_33385.html) «Ставропольская правда» 08 декабря
2001 г.

Bibliografía
Ambler, John; Shaw, Denis J.B.; Symons, Leslie (1985). Soviet and East European Transport Problems (http://books.google.no/books?id
=Rpg9AAAAIAAJ&dq). Taylor & Francis. ISBN 0709905572.
Bourdeaux, Michael (2000). «Religión y religiones en Rusia hoy» (http://www.istor.cide.edu/archivos/num_2/dossier2.pdf). Istor (2).
pp. 26-51.
Comrie, Bernard (1981). The Languages of the Soviet Union (http://books.google.com/books?id=QTU7AAAAIAAJ&dq). Cambridge
University Press (CUP) Archive. ISBN 0709905572.
Hernández, Ángel Santos (1973). «El régimen soviético de relaciones del Estado con la Iglesia» (http://dialnet.unirioja.es/descarga/articu
lo/1710425.pdf). Revista de estudios políticos. pp. 177-231.
Janz, Denis (1998). World Christianity and Marxism (http://books.google.com/books?id=EUVwrcnXwBsC). Nueva York: Oxford University
Press. ISBN 0195119444.
Kowalewski, David (1980). «Protest for Religious Rights in the USSR: Characteristics and Consequences» (http://www.jstor.org/stable/12
8810). The Russian Review (en inglés) 39. pp. 426-441.
Lane, David Stuart (1992). Soviet Society under Perestroika (http://books.google.com/books?id=rcXafOqyxgQC&dq). Routledge.
ISBN 978-0415076005.
Rayfield, Donald (2004). Stalin and His Hangmen: An Authoritative Portrait of a Tyrant and Those Who Served Him. Viking Press. ISBN 0-
670-91088-0.
Simon, Gerard (1974). Church, State, and Opposition in the U.S.S.R. (http://books.google.com/books?id=sTLc8H3b4vUC). Berkeley and
Los Angeles: University of California Press. ISBN 0520026128.
Wilson, David (1983). The Demand for Energy in the Soviet Union (http://books.google.no/books?id=1qgOAAAAQAAJ&dq). Taylor &
Francis. ISBN 0709927045.
Banco Mundial y [[Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico |título=A Study of the Soviet economy
|url=http://books.google.com/books?id=fiDpE5M9jRAC&dq |año=1991 |editorial=Fondo Monetario Internacional |isbn=978-9264134689
|volumen=3 |OECD]]. Falta el |título= (ayuda)
Madhavan K. Palat, Social Identities in Revolutionary Russia, ed. (Macmillan, Palgrave, Reino Unido, y St Martin’s Press, Nueva York,
2001)

Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre la Unión Soviética.
Wikiquote alberga frases célebres sobre la Unión Soviética.
Sovetika.ru - Sitio sobre la Era Soviética (http://www.sovetika.ru/english/) (en ruso e inglés)
СССР (https://web.archive.org/web/20050527173031/http://home.tiscalinet.ch/kerguelen/cccp/) (enlaces de historia de la Unión
Soviética)
Imágenes de la Unión Soviética (http://photos.back-in-ussr.info/)

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Unión_Soviética&oldid=150675305»

Esta página se editó por última vez el 20 abr 2023 a las 20:31.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte

  • Keops
    Keops
    Documento12 páginas
    Keops
    fredniels
    Aún no hay calificaciones
  • Gran Colombia
    Gran Colombia
    Documento29 páginas
    Gran Colombia
    fredniels
    Aún no hay calificaciones
  • Tuerca
    Tuerca
    Documento7 páginas
    Tuerca
    fredniels
    Aún no hay calificaciones
  • Alexander Graham Bell
    Alexander Graham Bell
    Documento22 páginas
    Alexander Graham Bell
    fredniels
    Aún no hay calificaciones
  • Yugoslavia
    Yugoslavia
    Documento11 páginas
    Yugoslavia
    fredniels
    Aún no hay calificaciones
  • Laberinto
    Laberinto
    Documento11 páginas
    Laberinto
    fredniels
    Aún no hay calificaciones
  • Misticismo
    Misticismo
    Documento15 páginas
    Misticismo
    fredniels
    Aún no hay calificaciones
  • Mesonychoteuthis Hamiltoni
    Mesonychoteuthis Hamiltoni
    Documento4 páginas
    Mesonychoteuthis Hamiltoni
    fredniels
    Aún no hay calificaciones
  • Manuel González Prada
    Manuel González Prada
    Documento12 páginas
    Manuel González Prada
    fredniels
    Aún no hay calificaciones
  • Auguste Villiers de L'Isle-Adam
    Auguste Villiers de L'Isle-Adam
    Documento4 páginas
    Auguste Villiers de L'Isle-Adam
    fredniels
    Aún no hay calificaciones
  • Radio (Medio de Comunicación)
    Radio (Medio de Comunicación)
    Documento11 páginas
    Radio (Medio de Comunicación)
    fredniels
    Aún no hay calificaciones
  • Anomalía Del Mar Báltico
    Anomalía Del Mar Báltico
    Documento6 páginas
    Anomalía Del Mar Báltico
    fredniels
    Aún no hay calificaciones
  • Stéphane Mallarmé
    Stéphane Mallarmé
    Documento4 páginas
    Stéphane Mallarmé
    fredniels
    Aún no hay calificaciones
  • Océano Austral
    Océano Austral
    Documento11 páginas
    Océano Austral
    fredniels
    Aún no hay calificaciones
  • Volumen Cuántico
    Volumen Cuántico
    Documento2 páginas
    Volumen Cuántico
    fredniels
    Aún no hay calificaciones
  • Atlántida
    Atlántida
    Documento14 páginas
    Atlántida
    fredniels
    Aún no hay calificaciones
  • Nube de Hills
    Nube de Hills
    Documento3 páginas
    Nube de Hills
    fredniels
    Aún no hay calificaciones
  • Póquer
    Póquer
    Documento5 páginas
    Póquer
    fredniels
    Aún no hay calificaciones
  • Algoritmo de Grover
    Algoritmo de Grover
    Documento6 páginas
    Algoritmo de Grover
    fredniels
    Aún no hay calificaciones
  • Algoritmo de Shor
    Algoritmo de Shor
    Documento7 páginas
    Algoritmo de Shor
    fredniels
    Aún no hay calificaciones
  • Ludo
    Ludo
    Documento3 páginas
    Ludo
    fredniels
    Aún no hay calificaciones
  • Backgammon
    Backgammon
    Documento10 páginas
    Backgammon
    fredniels
    Aún no hay calificaciones
  • Nube de Oort
    Nube de Oort
    Documento11 páginas
    Nube de Oort
    fredniels
    Aún no hay calificaciones
  • Ajedrez Cuántico
    Ajedrez Cuántico
    Documento4 páginas
    Ajedrez Cuántico
    fredniels
    Aún no hay calificaciones
  • Gravedad Cuántica
    Gravedad Cuántica
    Documento6 páginas
    Gravedad Cuántica
    fredniels
    Aún no hay calificaciones
  • Galaxia
    Galaxia
    Documento12 páginas
    Galaxia
    fredniels
    Aún no hay calificaciones
  • Mecánica Cuántica
    Mecánica Cuántica
    Documento10 páginas
    Mecánica Cuántica
    fredniels
    Aún no hay calificaciones
  • Vía Láctea
    Vía Láctea
    Documento13 páginas
    Vía Láctea
    fredniels
    Aún no hay calificaciones
  • Betelgeuse
    Betelgeuse
    Documento7 páginas
    Betelgeuse
    fredniels
    Aún no hay calificaciones
  • Galaxia Del Triángulo
    Galaxia Del Triángulo
    Documento4 páginas
    Galaxia Del Triángulo
    fredniels
    Aún no hay calificaciones