Está en la página 1de 11

Colectivo-RITO

Coordinadora Ana Chaparro


Colectivo-Rito

Es una agrupación de danza contemporánea que se forma en el 2013, se


especializa en fusiones con otros estilos de danza y con un gusto muy particular
por los espacios alternativos para tener un mayor acercamiento a públicos que no
están acostumbrado a encontrarse con la danza contemporánea, sin perder el
gusto por los foros convencionales.

Ana Lilia Chaparro Vegamontes (coordinadora, coreógrafa y bailarina)

Nacida en Cd. Juárez, Chih., fue bailarina de la Compañía Ballet Teatro del
Espacio, posteriormente participo en grupos independientes como Nuevos Pasos
dirigido por Guillermo Maldonado, Blanco en las Roca bajo la dirección artística
de Hilda Islas en donde fue Coordinadora General y participo como maestra,
coreógrafa y bailarina; invitada a participar en Poryect0cero dirigido por Lía
Domínguez, a partir del 2014, fue maestra invitada en la Universidad de las Artes
de la Habana, Cuba. Actualmente es Coordinadora del Colectivo-RITO (danza
contemporánea que se especializa en fusiones con otros estilos y técnicas de las
demás artes), con un gusto muy especial por los espacios alternativos sin perder
el gusto por los foros formales

Carmen Vera (Actriz)


Inicialmente estudio la carrera de Derecho la cual ejerció a lo largo de 25 años y
una casualidad la llevo a inscribirse a un taller de Teatro dirigido por el maestro
José lis Ibáñez que le permitió descubrir su verdadera vocación y concluyo las
obligaciones en el campo jurídico para poderse dedicar te tiempo completo a la
actuación.
Ha incursionado en cine y televisión pero su pasión indiscutiblemente es el teatro.
La posibilidad de estar en un escenario en comunicación con un público atreves
de la actuación, asegura no la cambia por nada. Desde 1985 inicio su carrera
actoral y tiene la fortuna de seguir presente en los escenarios, Presentaba un
monologo cuando comenzó el confinamiento causado por esta pandemia que nos
ha tocado vivir, pero tuvo la oportunidad de hacer teatro en línea y tener funciones
presenciales tan pronto se autorizó la reapertura de los teatros. En el ámbito
teatral a participado en lecturas dramatizadas, Teatro Universitario, Teatro
Comercial, Teatro Infantil, Teatro Breve y la mayor parte de su carrera la ha
dedicado al teatro escolar el cual considera es el mejor entrenamiento actoral
posible.

Mayte Ramos Menchaca (La Voz)


Nacida en la CDMX, periodista y comunicadora egresada de la Facultad de
Ciencias Políticas de la UNAM. Su gusto y pasión por las artes la llevaron a
participar en diversos programas culturales de radio y televisión, como redactora,
locutora y productora en el Instituto Mexicano de la Radio y en TV UNAM.
También fue coordinadora y editora en diferentes proyectos cinematográficos del
Centro de Capacitación Cinematográfica. Con 20 años de experiencia como
narradora y locutora de documentales, programas educativos,
radionovelas…Actualmente docente de artes visuales y estudia maestría en
Desarrollo Educativos con línea de investigación en Educación Artística.

Yozvan Santos Hernández (Editor)


Nació en Zacatlán, Puebla, en donde realiza sus primeros estudios de actuación
en la Casa de Cultura Baudelio Candanedo, con esas base participa como
conductor en el programa de cable “Alternativo”, se estable en cdmx para ampliar
su preparación como actor donde ingresa a la carrera de actuación en Silvia
Pasquel Acting Studio baja la dirección de Javier Rivas. Con 18 años de
experiencia a tenido papeles sobresalientes en teatro, cine y televisión, trabajando
en TVAzteca y Telemundo, En el 2do. Rally de teatro 2010 fue premiado como
“Mejor Actor” por la puesta en escena de “El tercer Gemelo”. Actualmente cuenta
con su propia compañía teatral Senti2 Producciones.

Renato Robert (Italia) Fotógrafo, video y asistente técnico


Adriana Candia (Cd. Juárez, Chih.) periodista y escritora.
Efriede Barrera (cdmx) escritora y poetisa.
Alberto Lara ( cdmx) actor, voz masculina.

Danzas Urbanas

"A raíz de este confinamiento se comienzan a desarrollar muchas situaciones que


estaban fuera de nuestro control, se pensaba que sería algo pasajero, pero nadie
previo, ni se preparó para lo que se avecinaba...

Danzas Urbanas son danzas diseñadas para espacios pequeños, dadas las
circunstancias del confinamiento, en donde hemos tenido que adaptarnos a las
nuevas circunstancias, pero también pensando en un futuro...Danzas que se
adapten a cualquier tipo de espacio con diferentes dimensiones, utilizando la
ciudad como escenario y las voces de artistas contemporáneos para dar una
crónica de lo que vivimos, pero sobretodo… para no morir de tristeza por la
añoranza de un foro formal..."

Ana Chaparro.
DANZAS URBANAS
Colectivo-RITO

Programa

LA BRUJA
Coreografía: Mary Wigman
Adaptación e intérprete: Ana Chaparro
Rescate musical: Sergio Reyna

UN RETRATO
Coreografía e interprete: Ana Chaparro
Voz: Mayte Ramos
Texto: Elfrinde Barrera
Música: Sergio Reyna

TU REFLEJO
Interprete: Carmen Vera
Coreografía: Ana Chaparro
Textos Ana Chaparro
Música: Elfen Lied

ANONIMO
Coreografía e interprete: Ana Chaparro
Música: “Réquiem” Vicente Amigo
ANGEL URBANO
Coreografía e interprete: Ana Chaparro
Voz: Mayte Ramos
Texto: Adriana Candia
Diseño de Alas: Renato Robert

ELLA
Actriz: Carmen Vera
Coreografía e interprete: Ana Chaparro
Texto: Ana Chaparro
Sonido especial: Renato Robert.

Se concluye con una pequeña charla sobre la danza contemporánea y cómo


surge este proyecto.

Este programa tiene una duración de 55 min y es apto para todo público.
Reseña del programa “Danzas Urbanas”

La Bruja
Es una obra de 1926 de la bailarina y coreógrafa expresionista Mary Wigman,
alemana. Es una adaptación para espacios pequeños.
Creo que es importante comenzar con esta danza ya que este trabajo lo hizo
igualmente Mary Wigman en momentos incierto (la segunda guerra mundial).

Un Retrato
Un solo del 2011 de la autoría de Ana Chaparro de obra Agua en Movimiento del
Colectivo Blanco en las Rocas.

Tu Reflejo
Un homenaje a la vida y a que estamos….A la belleza del ocaso.

Anónimo
Todos somos Anónimos alguna vez, cuando nuestras voces no pueden gritar, solo
se ahogan en lo profundo de nuestros abismos.
Esta obra surge en estos tiempos inciertos de encierro e incertidumbre en donde
no tenemos la certeza de como regresar a “la Normalidad”.

Ángel Urbano
Surge esta por 2 razones, la primera en homenaje a mis hijos por introducirme a la
literatura del Comic y la segunda en un intento de tomar por asalto la ciudad
haciendo de ella un escenario.

ELLA
Cuando sabemos que es, pero no le podemos dar un nombre…Contamos historia.

Este proyecto tiene requerimientos mínimos:

Audio para USB o entrada para cel.


Un espacio mínimo de 3 m x 5 m.
Un micrófono.
En un foro con luces se necesitarían ambientes lavanda y rojo.
Si es un espacio abierto de preferencia que no sea a pleno sol.
Un ensayo general
2 sillas y un banco
Un espacio donde poder cambiarnos y dejar nuestras cosas de manera segura.
Contacto:
Ana Chaparro coordinadora
lilychaparro@hotmail.com
55 27 67 55 56

Link:
https://www.youtube.com/channel/UCeDemYYAxFqvH5jAieqXIQA

También podría gustarte