Está en la página 1de 5

“Las Malvinas son Argentinas”

ESCUELA N° 1.086
JUAN FRANCISCO BORGES

“202 Años de história Santiagueña”


“Las Malvinas son Argentinas”
• INTRODUCCIÓN:
Buenos tardes queridos alumnos, padres, colegas y directivos. Hoy es un día especial para nuestra
provincia, en esta fecha ilustre conmemoramos el ducentésimo segundo aniversario de la Autonomía
Provincial Santiagueña, que se celebra cada 27 de abril.
Es una valiosa oportunidad para revisar los hechos de nuestro pasado histórico, honrar a nuestros
próceres por su generosa y visionaria entrega para consolidar nuestro sentido de identidad
Santiagueña.
Entre 1815 y 1820, dos hombres idealistas: Don Juan Francisco Borges y Don Juan Felipe Ibarra,
secundados por una fuerza combativa conformada por otros valientes hombres, se entregaron con
férrea convicción a la causa de la Autonomía para declarar a nuestra provincia como libre e
independiente del gobierno de Tucumán.

• ENTRADA DE LOS PROMESANTES


Vienen con la cabeza en alto, la mirada hacia adelante, representando a las nuevas generaciones
anhelantes de un futuro. Son nuestros jóvenes alumnos de 7mo grado “C”, que con su mochila cargada
de sueños, vienen a reafirmar con su juramento, la autonomía de nuestro suelo. Ellos se la merecen,
merecen un país federal, merecen una provincia capaz de delinear los caminos de sus destinos.
Recibimos con un fuerte aplauso a los protagonistas de esta celebración. Ellos son los promesantes
2022, que en el día de hoy jurarán su fidelidad a la Bandera de la provincia…(lista)

• ENTRADA DE LAS BANDERAS:


Nación: Bandera argentina, emblema de esperanza y signo de igualdad, colores del cielo representas.
Una nación que supo enfrentar las adversidades del pasado y forjar una patria libre. Eres alma del
pueblo argentino que flota con su grandeza.
Hace su entrada la bandera de ceremonia de la Nación
-Portada por:

-Y escoltada por:

Provincia: He aquí nuestra Bandera Provincial Santiagueña, tus colores reflejan la vocación por el
federalismo, las raíces indoamericanas y el fervor cristiano que engrandecen a nuestro pueblo. Eres
chacarera, monte y sol. Tu presencia nos remonta al espíritu indomable de quienes defendieron nuestro
suelo.
Hace su entrada la bandera de ceremonia de la provincia
-Portada por:

-Y escoltada por:
“Las Malvinas son Argentinas”
• HIMNO NACIONAL ARGENTINO
Paz, unión, perseverancia y libertad son palabras que anhelamos todos los argentinos. Unidos hoy
por los acordes de nuestra canción patria, renovemos nuestro compromiso con nuestra nación.
Entonamos con mucho respeto las estrofas de nuestro himno nacional argentino.

• PALABRAS ALUSIVAS:
Juan Francisco Borges y Juan Felipe Ibarra, fueron los grandes héroes de nuestra patria chica, que
respondieron al clamor de su pueblo.
A continuación, la docente de 1er grado Iris Coronel, hará uso de la palabra para referirse a esta
fecha.

• ENTONACIÓN A LA BANDERA DE LA PROVINCIA:

Busquemos nuestro origen. Allá, perdidos en las sombras de los años, están nuestras raíces, está
nuestra tradición. En este día aprovechamos para honrar a nuestros ilustres comprovincianos y
rendirles el tributo de nuestra gratitud.
Nos ponemos de pie para entonar las estrofas de la canción. ”Mi Bandera Provinciana”

• DESPLAZAMIENTO:

¿?

• PROMESA DE LEALTAD A LA BANDERA


Dichoso eres viento que abrazas su paño.
Dichoso eres sol porque quedaste prendida en ella.
Dichoso el que asiste a su paso y difunde la verdad.

¡Alumnos! que esta promesa los haga sentir más santiagueños y defensores de su pueblo.
Invitamos a la Sra. Directora del establecimiento Lic. …………………………………………………….
Que tomará la promesa de lealtad a los alumnos de 7° grado “C”.

• ENTREGA DE CERTIFICADOS Y RECORDATORIOS:

Santiago del Estero es la tierra del sol, allí donde ni el calor de la siesta opaca los sones de guitarra
y bombo que levantaron los rasgos de la identidad provinciana a ese cielo celeste impecable.
A continuación la docente de 7° grado Figueroa Paola, la Directora y Vice directora Graciela
Fernández, realizarán la entrega de certificados y recordatorios.
“Las Malvinas son Argentinas”

• RETIRO DE LAS BANDERAS:


A continuación, despedimos a nuestras banderas de ceremonia que dignamente nos acompañaron.
En primer lugar lo hará la bandera oficial de la nación y a continuación seguirá sus pasos la
bandera de ceremonia de la provincia.

• FINALIZACION DEL ACTO:


La decisión de nuestros próceres de romper los lazos de dependencia con Tucumán, fue una
demostración de madurez de nuestro pueblo. Esto se manifiesta en numerosos aspectos de nuestra
vida. Nos despedimos con la certeza de que somos el resultado de nuestros valientes antepasados que
supieron darnos nuestra preciada autonomía. Damos por finalizado este sencillo acto. Muchas gracias
por acompañarnos.
“Las Malvinas son Argentinas”
DISCURSO
Hoy 26 de abril, conmemoramos en nuestra provincia, el día de la Autonomía Provincial. Es un día
especial, de eso no cabe duda, porque la fecha nos remonta a esos tiempos en que el Coronel Juan
Francisco Borges y más tarde el General Juan Felipe Ibarra, lucharon con firme convicción e
inquebrantable valentía contra el poder centralista, en procura de convertir a Santiago del Estero en
una provincia capaz de gestionarse a si misma.
La autonomía es un concepto que expresa la capacidad para darse normas a uno mismo sin influencia
de presiones externas o internas. Es una forma de vida basada en el autonomismo, una ideología
relacionada al federalismo y al liberalismo libertario.
El camino no ha sido fácil, no alcanzaba con sostener fuertemente las ideas, había que pensar, buscar
estrategias, afrontar adversidades y enfrentarse, aún en inferioridad de condiciones, a tropas ajenas...y
en el camino hubo pérdidas, frustraciones, hubo muerte y desolación...pero aún cuando el precursor
de nuestra autonomía, el coronel Borges, fuera condenado y fusilado, no se logro nunca que sus ideales
autonomistas murieran. Nos había dejado un mensaje, nos había transmitido un legado, su muerte no
fue en vano.
Por eso, heredero del espíritu combativo y los valores del federalismo, Juan Felipe Ibarra, no titubeo
en hacerse cargo, no declinó, ni aún ante los temores que seguramente toda batalla moviliza en un ser
humano, para defender fehacientemente esa independencia provincial tan ansiada. Su lucha tampoco
fue en vano: un acta y un manifiesto hacían realidad la voluntad y la obra de los gestores de la
autonomía como pueblo y como entidad juridico-politica que se sumaria al concierto de la
Confederación de las Provincias del Rio de la Plata.
Y así rezaba el manifiesto: “convencidos del principio sagrado que entre hombres libres no hay
autoridad legitima, sino la que dimana de los votos libres de sus conciudadanos.” Y así obraron nuestros
compatriotas, CON CONVENCIMIENTO.
Hoy, a 202 años, debemos seguir viviendo, transmitiendo y defendiendo el espíritu de autonomía.
La autonomía no es un estado, es una construcción y no es propia de los gobernantes, es propia de
todos quienes vivimos y sentimos a la provincia como nuestro refugio más seguro, nuestro hogar.
Debemos vivirla toda vez que debamos representar nuestra tierra en la escuela, en la calle, en otras
provincias. Debemos sentirla toda vez que la identidad se manifieste en su cultura, tan definidamente
arraigada, tan definitivamente nuestra.
Debemos sentirnos orgullosos porque nuestras raíces se ahondan en una historia de entrega y
libertad. Somos el fruto de aquella autonomía que supimos conseguir."
¡Michas gracias!

También podría gustarte