Está en la página 1de 4

INTRODUCION DE DERECHO Y DERECHO CONSTITUCIONAL

ESTUDIANTES

EST. BRANDON FABIAN CETARES CORDOBA


EST. JHON CASTILLO SINESTERRA
EST CASTRO VALENZUELA NICOLAS
EST CHATES LUIS MANUEL

ESCUELA DE POLICIA GABRIEL GONZALES


SEGUNDA SECCION
2022
INTRODUCION DE DERECHO Y DERECHO CONSTITUCIONAL

ESTUDIANTES

EST. BRANDON FABIAN CETARES CORDOBA


EST. JHON CASTILLO SINESTERRA

DOCENTE

CARLOS ALBERTO GARCIA ARCE


ABOGADO ESPECIALIZADO

ESCUELA DE POLICIA GABRIEL GONZALES


SEGUNDA SECCION
2022
¿QUE ES EL DERECHO?
Se entiende por Derecho al conjunto de normas de carácter general que se dictan
para dirigir a la sociedad a fin de solventar cualquier conflicto de relevancia jurídica
que se origine; estas normas son impuestas de manera obligatoria y su
incumplimiento puede acarrear una sanción. Es normativo, ya que está constituido
por normas obligatorias de conducta ciudadana. Es bilateral porque necesita de la
interactividad de dos o más personas. Es coercitivo, porque en caso de
incumplimiento, es aplicable la fuerza para obtener la ejecución de la conducta
prescrita.

¿Qué es el derecho?
Es un conjunto de principios que impone normas y deberes que regulan la
conducta humana, y cuya base fundamental es la justicia y la igualdad en una
sociedad. De acuerdo a esto, las ciencias jurídicas ayudan a resolver conflictos
que se presentan en torno a la convivencia entre ciudadanos. Este se basa
fundamentalmente en las relaciones sociales, estas determinan su carácter y
contenido.
Tiene un carácter general, ya que se aplica a todas las personas. Es evolutivo
porque se adapta al desarrollo de la vida social.
Las ciencias jurídicas, al igual que otras instituciones sociales, participan en la
solución de conflictos y dificultades que se relacionan con las necesidades básicas
en la vida de los seres humanos. Un ejemplo es, la sociabilidad entre los hombres,
lo expuestos que estos pueden estar ante las constantes violaciones de sus
derechos, como por ejemplo la escasez de productos necesarios para su
subsistencia. Estas circunstancias pueden llevar a una colaboración entre los
ciudadanos, pero también puede provocar conflictos entre ellos.

La Administración de Justicia
Es la parte de la función pública que cumple el Estado, encargada por la
Constitución Política y la ley, de hacer efectivos los derechos, obligaciones,
garantías y libertades para lograr la convivencia social.

Rama judicial
La rama judicial es la encargada de administrar la justicia en el estado colombiano.
Está compuesta por distintos órganos articulados del poder público destinados a
dirimir conflictos de acuerdo al derecho colombiano, aunque la administración de
justicia en Colombia toma decisiones independientes.
Justicia colombiana
La Justicia en Colombia está determinada por la rama judicial, una pieza clave
dentro del funcionamiento del Estado y su objetivo ulterior es aplicar y hacer valer
las leyes con la finalidad de proteger los derechos, cumplimiento de las
obligaciones y, en términos generales, de ofrecer una sana y justa administración
de justicia que garantice una convivencia pacífica.
Opinión
Pienso que la administración de justicia es la que vela y cumple por los derechos y
obligaciones de las personas, porque sin una administración de justicia no abría
convivencia social, ya que por medio de la justicia se lleva a cabo el orden, la
dependencia, la seguridad de la republica de Colombia

También podría gustarte