Está en la página 1de 6
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. FACULTAD DE DERECHO DEPARTAMENTO DE POSGRADO MAESTRIA EN DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Directora: Dra. Sara Feldstein de Cardenas ASIGNAT PLOBLEMAS GENERALES DEL = DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. DOCENTES: doctores Maria Elsa Uzal Maria Susana Najurieta Juan José Cerdeira CARGA HORARIA: 28 horas OBJETIVOS : © Fomentar la comprensién del rol del derecho intemacional privado en la coordinacién de ordenamientos juridicos en un mundo globalizado y, en especial, en el marco de un proceso de integracién como el que protagoniza la Repiblica Argentina en el Mercosur. © Comprender la riqueza de las diferencias sociales, politicas y culturales- que exhibe el derecho comparado y desarrollar las habilidades para la solucién de los conflictos en casos multinacionales, con respeto a los elementos extranjeros del caso y con aplicacién de los principios basicos de la ciencia del derecho internacional privado, © Desarrollar aptitudes para el uso apropiado de los mecanismos técnicos orientados conforme al sustrato axiolégico de las diversas fuentes normativas, con respeto de la adecuada prelacién de los principios constitucionales y de orden pablico que animan nuestra legislacién. © Profundizar la interpretacién y aplicacién de las nuevas disposiciones de Derecho internacional privado contenidas en el Cédigo Civil y Comercial de la Nacién, asimilando la interrelacién de los diversos institutos de parte general y especial. ‘© Internalizar el funcionamiento dindmico de los distintos aspectos de la problemética propia del derecho internacional privado, a saber: jurisdiccién internacional y mbitos jurisdiccionales, derecho aplicable y efectividad de las decisiones extranjeras. © Advertir los fundamentos que subyacen en la solucién de los grandes problemas de la parte general del derecho intemacional privado y que permiten descartar los razonamientos mecéinicos en la busqueda de soluciones justas ¢ integradoras. PLAN Y MODALIDADES DE TRABAJO: Método inductive ~ deductivo. Anilisis de casos jurisprudenciales. Método de casos: planteo, resolucién y andlisis critico de casos practicos que revelen las distintas téenicas de razonamiento sobre los problemas generales del derecho internacional privado. Exposicién y critica grupal de las tendencias actuales reflejadas en las codificaciones que se han puesto en vigor en la iiltima década en las legislaciones nacionales y en las convenciones internacionales. CONTENIDOS DE LA MATERIA: Introduccién a Ja disciplina. Derecho de las relaciones entre los ordenamientos juridicos. Casos jusprivatistas multinacionales. Concepto del Derecho Internacional Privado. El fin y los principios. Los grandes dilemas de la disciplina en el mundo actual. Pluralismo metodolégico y pluralismo normativo. Los diferentes tipos de normas: concurrencia de normas. Fuentes del derecho internacional privado. Didlogo de fuentes. Derecho uniforme y el poder normativo del soft law La norma de conflicto. Estructura, caracteristicas metodolégicas y correctivas. Funcién y funcionamiento. Calificaciones. Ley aplicable a las cuestiones previas o incidentales. Puntos de conexién. Conflicto mévil. Determinacién del derecho aplicable: el reenvio y la coordinacién de sistemas. Naturaleza y prueba del derecho extranjero. El desafio del conocimiento y aplicacién de! derecho extranjero. La cléusula de excepeién general y especial. Fraude en el conflicto de leyes. Orden piblico intemacional: nocién y justificacién. Funcionamiento: proximidad, concrecién y el criterio de actualidad. Norma material: estructura, funcién y funcionamiento, Norma de policia: estructura, funcién y funcionamiento, Norma de pol normas de policia extranjeras. Coordinacién de ordenamientos juridicos. Ambitos jurisdiccionales. El impacto de los derechos humanos en el sector de la jurisdiccién intemacional. Acceso a la jurisdiccién, Juez estatal y tribunal arbitra Fundamentos y fuentes de la jurisdiccién internacional. Institutos particulares: Foro de necesidad. Forum causae. Forum shopping. Forum non conveniens. Principales criterios de atribucién de jurisdiccién, Fundamentos de la jurisdiccién internacional imperativa y exclusiva. Examen de las reglas contenidas en el Cédigo Civil y Comercial de la Nacién, ia del foro y BIBLIOGRAFIA: Obras y cursos generales: Boggiano Antonio, Tratado de Derecho Internacional Privado (3 tomos), ed. Abeledo Perrot, Buenos Aires, Sta. edicién , 2006. Boggiano Antonio, Derecho internacional privado y Derechos humanos, 7° edicién, Abeledo Perrot, Buenos Aires, 2015. Boggiano Antonio. Derecho internacional privado. En la estructura juridica del mundo actual, ed. Lexis Nexis Abeledo Perrot, Buenos Aires, 2011 Boggiano Antonio, Introduccién al derecho internacional. Relaciones exteriores de los ordenamientos juridicos. “Jus inter jura”, La Ley, Buenos Aires, 1997. Dreyzin de Klor Adriana, EI derecho internacional privado actual, Tomo 1, Zavalia Buenos Aires, 2015. Feldstein de Cardenas, Sara Lidia, Derecho Internacional Privado y de la Integracié Editorial La Ley, 2007. Goldschmidt Werner, Derecho Internacional Privado. Derecho de la Tolerancia, ed. Depalma, 8° edicion, Buenos Aires, 1997. Goldschmidt Werner, Derecho Internacional Privado, Derecho de la Tolerancia. Basado en la teoria trialista del mundo juridico. Décima edicién actualizada por Al M. Perugini Zanetti. Editorial Abeledo Perrot, Buenos Aires, 2009. Najurieta Maria S./Uzal Maria Elsa, Derecho internacional privado, Revista Juridica de Buenos Aires, niimero dedicado a la reforma del Derecho Internacional Privado, 2016- II-www.derecho.uba.ar/publicaciones. Uriondo de Martinoli A./Zavatti de Rougier Adriana, Estudios de jurisprudencia. Temas de derecho internacional privado, ed. Lerner SRL, Cérdoba, 2011 Uzal Maria Elsa, Derecho internacional privado, ed. Thomson Reuters La Ley, Buenos Aires, 2016, 1055 pags. Cursos especificos : Batiffol Henri, “Le pluralisme de méthodes en droit international privé", Recueil des Cours de l'Académie de Droit International de La Haye 1973-Il- t. 139, p. 83 y ss. Bucher Andreas, «La dimension sociale du droit international privé », Recueil des Cours t. 341 (2009), p. 9y ss Droz Georges, “Regards sur le droit international privé comparé”, Recueil des Cours de U'Académie de Droit International de La Haye 1991-IV-t. 229. Ehrenzweig A., “Specific Principles of Private Transnational Law”, Recueil des Cours t. 124 (1968), p. 161 y ss. Fernandez Arroyo, D.P., “Competence exclusive et compétence exorbitante dans les relations privées internationales », Recueil des Cours de l'Académie de Droit International de La Haye 2006 +t. 323-. Fermndez Rozas J.C., “Sobre el contenido del Derecho internacional privado”, Revista Espaiiola de Derecho Internacional 1986, p. 68/108. Gaillard E , “Aspects philosophiques du droit de l’arbitrage international”, Recueil des Cours de l'Académie de Droit International de La Haye 2007-t. 329- pag. 49/216. Gaudemet-Tallon H., «Le pluralisme en droit international privé: richedsses et faiblesses (le funambule et I’are-en-ciel », Recueil des Cours, t. 312 (2005) p. 9 y ss. Jayme Erik, “Identité culturelle et gration. Le droit international privé post moderne”, Recueil des Cours de l'Académie de Droit International de La Haye 1995, 251 Lagarde Paul, “Le principe de proximité dans le droit international privé contemporain”, Recueil des Cours de l'Académie de Droit International de La Haye 1986-I-t. 196 Lalive P., « Tendances et méthodes en droit international privé », Recueil des Cours, t 155 (1977). Loquin Eric, « Les regles matérielles internationales », Recueil des Cours t. 322 (2006) pd North Peter, “Reform but not revolution”, Recueil des Cours de l'Académie de Droit International de La Haye 1989, 1. 220. Picone Paolo, «Les méthodes de coordination entre ordres juridiques en droit international privé », Recueil des Cours t. 276 (1999), p. 9y ss. Vischer Frank, “General course of private international law”, Recueil des Cours de l'Académie de Droit International de La Haye t. 232 (1992), p. 1 y ss. Vrellis S., «Conflit on coordination de valeurs en droit intemational privé. A la recherche de la justice », Recueil des Cours de l'Académie de Droit International de La Haye 2007-1. 328- pag. 175/486. Articulos especificos: Boggiano Antonio, “Presentacién al derecho intemacional. A.D, 2000. En la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nacién Argentina. Derecho de las, relaciones entre los ordenamientos juridicos”, La Ley 3/3/00. 4 Ciuro Caldani Miguel Angel, “Comprensién basica de las tendencias del derecho internacional privado de nuestro tiempo y de la jurisdiccién internacional”, Revista Investigacién y Docencia n° 24. Miaja de la Muela Adolfo, “Las normas materiales de derecho internacional privado”, Revista Espafiola de derecho internacional (REDI), 1963, N° 3, P. 425 Y SS. Najurieta Maria Susana, “El pluralismo metodolégico en el Derecho Intemacional Privado actual”, ED 161-1064. Najurieta Maria Susana, “Fraude en el derecho internacional privado”, Revista de Derecho Privado y Comunitario n° 4, noviembre 1993, pag. 305/321. Najurieta Maria Susana, “Orden piiblico internacional y derechos fundamentales del nifio”, La Ley 1997-B-1436, ‘Najurieta Maria Susana, “La codification du droit international privé dans la République Argentine », en Codification du droit privé et évolution du droit de Varbitrage, Société de Législation Comparé, Paris, 2014. Pallarés Beatriz-Kilibarda Claudia, “Perspectivas desde el pluralismo metodolégico en el Derecho Internacional Privado”, ED 161-1071. Uzal Maria Elsa, “El pluralismo en el Derecho Internacional Privado como una necesidad metodolégica”, ED 161-1056. Uzal Maria Elsa, “La Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado”, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, ed. Depalma, n° 157/162 (1994), p. 625 y ss. Uzal Maria Elsa, “Jurisdiccién internacional. Prorroga de jurisdiceién” (comentario a fallo). Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, ed. Depalma, n° 127/128, pag. 231. Uzal Maria Elsa, “Nuevo Cédigo Civil y Comercial: la vigencia temporal con especial referencia al derecho internacional privado”, en Revista Cédigo Civil y Comercial, aio 1, julio 2015, La Ley, pp. 50/60. Uzal Maria Elsa, “Lineamientos de la reforma del derecho internacional privado”, en Lorenzetti Ricardo (Dir.), El nuevo Cédigo Civil y Comercial argentino, La Ley, noviembre 2014. Uzal Maria Elsa/Masud Pablo, “Disposiciones de Derecho Internacional Privado (arts. 2594/2671)", en Cura José Maria (Director), Cédigo Civil y Comercial de la Nacién Comentado, La Ley, 2014, Comentario al titulo IV, pp. 719/798, Uzal, Maria Elsa, “La internacionalidad, 1a arbitrabilidad y el derecho aplicable en la nueva ley de arbitraje comercial internacional”, Revista Derecho Comercial y Obligaciones, Buenos Aires, Abeledo Perrot, vol. 292, pp. 619/645. SISTEMA DE EVALUACION La evaluacién se produce clase por clase, a través de la ponderacién de la participacién activa de los alumnos y de su interés en la preparacién de los temas, debates y actividades que se proponen. A la finalizacién de la asignatura, los profesores hardin la evaluaci6n final mediante un examen escrito global, en fecha a determinar a los sesenta (60) dias de la diltima clase del curso. Examen final escrito, Aprobacién numérica 4 (cuatro) Examen y Recuperatorio, Esté dado por el régimen de asistencia general del nivel posgrado, esto es: un 75% de asistencia formal a las clases de la asignatura. Sin perjuicio de ello, la presencia activa del alumno de posgrado en clase es un elemento conceptual que se integra en la evaluacién, CUERPO DOCENTE DE LA ASIGNATURA La materia sera dictada por los doctores: Profesora Dra. Maria Elsa Uzal Profesora Dra. Maria Susana Najurieta Profesor Dr. Juan José Cerdeira

También podría gustarte