Está en la página 1de 6

AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD

EN LA
ELECCIÓN Y PRÓRROGA DEL FORO
Y EN EL ACUERDO ARBITRAL

Asistimos a una profunda mutación del contenido del sector del


conflicto de jurisdicciones en el derecho internacional privado
de nuestros días pues este sector ha desplazado la centralidad del
derecho aplicable y ello en atención a los desafíos de las
facultades ejercidas por los jueces estatales y por tribunales
arbitrales en casos multinacionales
ACUERDOS DE ELECCIÓN DE JUEZ O PRÓRROGA
DE JURISDICCIÓN
Tratados de Montevideo de Derecho Civil
Disfavor hacia la Internacional de 1940
autonomía de la
•Artículo 56, segundo párrafo
voluntad en
•Acuerdo limitado post litem natam
general

19:29
Protocolo de Buenos Aires sobre Jurisdicción
Novedad en
Internacional en materia contractual en el
cuanto a la MERCOSUR
ley aplicable
a la validez •Relevante en la definición del ámbito de aplicación (art. 1, b)
•Regulación en los artículos 4 (forma), 5( tiempo y validez) y 6 (admisión de la
prórroga tácita, pero no «ficta»)

Código Civil y Comercial de la Nación, Capítulo 2 del


Exclusividad Título IV del Libro Sexto
Prórroga •Artículos 2605 – 2606 (carácter exclusivo del foro elegido) – 2607
ficta •Exigencias: conflicto patrimonial y objetivamente internacional, salvo que existiera
jurisdicción argentina exclusiva (art. 2609) o que estuviera prohibido por la ley (artículo
2654 – en contratos de consumo)
ACUERDOS DE ELECCIÓN DE JUEZ O PRÓRROGA
DE JURISDICCIÓN
CONSENSOS EN ÁMBITOS ACADÉMICOS O CENTROS DE
PRODUCCIÓN NORMATIVA INTER GUBERNAMENTAL

• PRINCIPIOS ASADIP SOBRE EL ACCESO


TRANSNACIONAL A LA JUSTICIA
(principio 3.3; 3.4 y 3.5 del capítulo 3
Jurisdicción internacional)

CONVENIO DE La Haya de 30 de junio


2005 sobre Acuerdos de Elección de Foro
No ratificado por la República Argentina
vigente en el plano mundial entre 32
Estados parte (en vigor: 1.10.2015)
CASO PARA REFLEXIONAR (1)

La sociedad española Mucla S.A., coleccionista de arte y piezas originales, con sede en
Barcelona, España, celebró en esta última ciudad en abril de 2018 un contrato de
transporte de carga con la empresa argentina Turbo Navegación SA, con sede en la Ciudad
de Buenos Aires, Argentina y agencia en Barcelona –que intervino en el contrato-
especialista en logística del transporte marítimo, a fin de transportar en el buque Turbo II
un container con cerámicas de pueblos africanos, desde Luanda, Angola, al Puerto de
Buenos Aires como lugar de destino, con la finalidad de ser exhibidas en un prestigioso
museo de Buenos Aires.

19:29
Al desconsolidar el container en el puerto de Buenos Aires, se advirtió que el 80% de las
piezas estaban averiadas, por deficiente estiba en la bodega del buque transportista.
ACUERDOS DE ELECCIÓN DE JUEZ O
Hipótesis de trabajo: PRÓRROGA DE JURISDICCIÓN
Mucla S.A. consulta con sus abogados que le sugieren hacer el juicio ante el juez competente
de Barcelona, lugar de celebración del contrato, de la sede de la actora (su sede) y de la
agencia de la demandada. Supongamos que la demanda se interpuso ante el juez de
Barcelona, debidamente notificada Turbo Navegación S.A. decidió contestar la demanda en
cuanto al fondo y ofrecer y producir prueba. La sentencia se dictó en diciembre de 2019 y fue
condenatoria contra Turbo Navegación S.A.
La vencedora, Mucla S.A. inició a continuación procedimiento de exequatur de esa sentencia
dictada en España ante juez argentino en materia federal de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires. En el traslado, Turbo Navegación S.A. argumentó que esa sentencia no podía
reconocerse pues se había violado la jurisdicción argentina exclusiva, del lugar de destino de
la carga, de conformidad con el artículo 614 de la ley 20094 de Navegación.

Consigna: resolver si ese argumento esgrimido por la oponente al exequatur está bien fundado.
CASO PARA REFLEXIONAR (2)
Manuel es un eximio profesor de música, director de una academia de instrumentos de
cuerda en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para sus enseñanzas, en un congreso en
Montevideo, tomó contacto con la firma Cuerdas Mágicas, de Santiago de Chile, fabricante
de un violín de gran performance. Celebró el contrato de compra en Montevideo, que
contenía una cláusula de elección de juez a favor del juez comercial de Montevideo y otra
cláusula de exclusión de la aplicación de la Convención de Viena de compraventa
internacional de mercaderías de 1980. El violín fue entregado en el tiempo acordado en la

19:29
sede de la academia de música de Manuel en C.A.B.A. y el pago fue efectuado por
transferencia bancaria a la cuenta informada por el vendedor en un banco de Santiago de
Chile.
Una semana después de la entrega, Manuel advirtió fallas en la sonoridad del instrumento,
debido a defectos en la proporción de la caja. Pretendió que le sustituyeran la pieza pero,
ante la negativa del vendedor –para quien el objeto tenía excelente calidad- decidió
promover una demanda de incumplimiento contractual, devolución del precio abonado
más daños y perjuicios ante el juez argentino competente en materia comercial de la
Ciudad de Buenos Aires.
La empresa Cuerdas Mágicas, con sede en Santiago de Chile, respondió el traslado de la
demanda y contestó el fondo del asunto, pretendiendo la liberación de su responsabilidad.
Colócate en la posición del juez argentino e indica: cuál es el marco jurídico que permitirá al
juez argentino evaluar su propia competencia y resolver qué valor tiene la cláusula de
elección del juez de Montevideo (contenida en el contrato original).
MUCHAS GRACIAS POR LA ATENCIÓN

También podría gustarte