Está en la página 1de 452
Dome Pe ue eg Cees Et ed texto gratuitos vigentes aol haw een LTT ay Pee Gaerne A PTC Merete Cera ferro Creel Perna RRL oka RA Educacién Socioemocional + Educacién Fisice + Artes + Comprensién de lectura ean LLANA® Primaria Presenta ntacion 3 Organizacién de los textos informativos 38 Conoce tu libro 10 El ritmo y la rima en las canciones 40 2Qué dicen las canciones? 42 Canciones similares y diferentes a4 [#2 Comprension de lectura Eo @ Matematicas Composicién y descomposicion de nimeros. Problemas 48 Calculo mental para restar digitos f Célculo mental (muttiplos aaa RS Ea Ge diez menos un dito) 52 Cilculo rapido de productos Describir personajes de cuento 18 de digitos 54 Personajes tipicos Digitos por diez en los cuentos 20 © por sus miltiplos Donde ocurrenloscuentos 22 Lectura y uso del relo} Relaciones temporales Comparacién de tiempos ents cubiitos 4 Tablas de doble entrada 2Qué dicen las imagenes? 26 Pictogramas eat Descomposiciones aditivas id 28 Documentos de identidas ‘Multiplicaciones parciales Recursos graficos en los in He documentos de identidad 30 purr aaeer insta ee Importancia de los documentos Uso de la regla de identidad 3 Lectura de gréficas de barras ‘Textos informativos # Construccién de grdficas Partes de los portadores a6 de barras 78 de texto ® Ciencias Naturales Elsistema oseo El sistema muscular Elsistema nervioso Prevenir accidentes Elsistema digestivo Sistema circulatorio EL Plato del bien comer yla nutricion La higiene corporal Prevengo el abuso Como se nutren los animales? La respiracin gCémo se alimentan y respiran las plantas? La Entidad donde Vi (iu) jonde Vivo Asi vivimos en mi localidad! jUbicate! Mi familia y yo Nuestras tradiciones y costumbres iA trabajar! jLo pasado, pasado! jOrganizados podemos! {Dénde esta? @®) Formacién Civica y Etica YS Todos somos singulares Mi periodico mural / Defensa del Castillo de Chapultepec Mi periodico mural / Conmemoracién del dia de la Independencia Mi crecimiento y desarrollo integral 80 ad 386 88 90 92 94 96 98 100 102 104 106 108 no m2 114 116 118 720 122 23 124 Decido y elijo libremente con responsabilidad 126 Tomo decisiones sin afectar alos demas 128 fa. @ Vida Saludable ws Prevengo riesgos 30 Cuido mi cuerpo 32 Naturales contra industrializados Mis horarios para comer Elejercicio es saludable Elsedentarismo perjudica Escuela timpia y segura B Participo en la limpieza de mis espacios 3 {Cudntas comidas al dia? 39 Alimentos de mi region 140 Juegos simbolicos y Beneficios del descanso 142 zCémo me oriento? 44 Primera evaluacién mensual 146 Segunda evaluacién mensual 149 Peter) Socioemocional = e Peters Cato cc Evaluacion trimestral BL eeu Eereasncy ayy | Bivvenn Fracciones para mostrar medidas Fracciones para expresar repartos Sucesiones. Términos faltantes 205 Descomposicién en sumas yen restas, Redondeo en sumas yen restas Lengua Materna. Espafiol Algoritmo de la sustraccién Problemas de agrupamiento Problemas de reparto Los apartados Informacién explicita de los instructivos 766 en portadores. Problemas a Las caracteristicas Escrituras equivalentes de los instructivos 168 ican frvertonee Textos que describen Comparacién de fracciones procesos naturales 170 con igual numerador 0 con Localizar informacién relevante 172 ‘ual denomnnae Registrar ideas relevantes 174 ee er ontioe . Narraciones tradicionales 176 Pati paabappeels ina 2 Las partes de las narraciones yastroccée cron. . tradicionales 8 = Las imagenes en los > libros dlbumes 160 ) Ciencias Naturales La portada de un libro 182 YS La seccién de anuncios clasificados 184 Recursos para satisfacer 186 necesidades basicas Los anuncios clasificados Escribir anuncios clasificados 16° Distinguir anuncios Consumo sustentable ycuidado dela Naturaleza 230 clasificados 190 Origen y manejo La exposici6n oral 192 de los residuos 2 Los temas y subtemas 194 Masa 4 Recursos grdficos para exponer 196 Volumen cn 198 Ser publico de una exposicion La temperatura y el estado fisico Eltermémetro. La fuerza La fuerza y los objetos de uso cotidiano Los materiales y sus estados fisicos Solubilidad e insolubilidad Mezclas de materiales Propiedades de las mezclas vis ) La Entidad donde Vivo iA mi me gusta convivir! iYo elijo a dénde pertenezco! jTedo cambia! iTodo empieza con pequefias acciones! jCuidado! Qué nos distingue? Tradiciones de mi locatidad? Proyecto 1. Plan familiar ante un riesgo (® Formacién Civica y Etica YS Diversas personas, lenguas y costumbres Identifico conflictos y propongo soluciones Distingo las partes de un conflicto Mi periédico mural / Promulgacién de la Constitucion Mi periédico mural / Dia de la Bandera Solidaridad con todos 238 240 242 244 246 247 248 249 250 252 254 256 258 260 262 264 266 268 270 272 273 274 Mi periédico mural / Conmemoracion de la Expropiacién petrolera 276 Mi periddico mural / Natalicio de Benito Judrez 277 Mis derechos y tus derechos 278 Convivo en paz y respeto otras personas 279 f> @& Vice satudabie <— Prevengo enfermedades iManos y dientes timpios! La caducidad de los alimentos Raciones y proporciones de comida iBeber agua es vital! La activacién y el descanso El consumo genera desechos Preparo mis alimentos con higiene Los platillos en mi comunidad Ejercicios de respiracion y relajacin Regulo mis emociones Beneficios del deporte Primera evaluacién mensual Segunda evaluacién mensual 297 aon Seon a} Educacion Fisica 304 Cd EDT 308 Evaluacion trimestrat Lengua Materna. Espafiol El guion de teatro 314 Las acotaciones 316 Espacio y tiempo en las obras de teatro 318 Caracteristicas y motivaciones de los personajes 320 Las secciones delperisdico 322 Titulares o encabezados de las notas informativas 324 Caracteristicas de las notas informativas 326 ‘Comentar notas informativas 328 Los portadores textuales 330 Describir lugares 332 Juegos de palabras 334 Palabras con sonidos similares 336 Palabras homénimas 338 Diversidad lingiifstica en México 340 Expresiones que usan personas de diferentes edades 342 Uso de palabras o expresiones en distintas situaciones 344 cael de lectura Matematicas Division en problemas multipticativos Forma convencional de la division Angulos como cambio de direccién Angulos de 90° y 45°, reproduccién de éngulos Fracciones y reflexion de ta unidad de referencia. Problemas de suma de fracciones Problemas de resta de fracciones Repertorio muttipticativo para resolver divisiones Divisién entre un digito ‘Comparacién del peso de dos objetos La balanza de platillos Trazo de segmentos ® Ciencias Naturales La luz y los objetos La funcién de la tuz Caracteristicas del sonido Aplicaciones del sonido Caracteristicas de los imanes Uso cotidiano de los imanes Movimientos de la Tierra yde la Luna Las fases lunares EG Planeacién: delimitar un tema 356 Determinar el proyecto 388 Recursos del proyecto 390 (@) La Entidad donde Vivo Neal Somos tradicién y costumbres 392 iElimpacto de los otros en lo nuestro! 394 iCémo te lo digo! 396 iMuévete, muévete! 398 Nada es igual 400 iNos va mejor organizados! 402 iTodos somos México! 404 Proyecto 2. Los problemas tienen solucién 406 Formacién Civica y Etica Respeto y justicia amis derechos 410 Mi periédico mural / Dia del trabajo ar Mi periédico mural / Batalla de Puebla a3 Normas para convivir 414 La autoridad me protege 416 Nos organizamos para mejorar 418 Decisiones para mejorar mi comunidad 420 Me informo y participo 421 @ Visa saraabie aS Todos contra el abuso 422 Eletiquetado de productos 42 Mi dieta y el Plato del bien comer Los bailes regionales Visita un museo. Mis objetos de uso personal Publicidad que contamina Cuidado con las alergias Construyo un huerto, Movimientos finos y otros ejercicios Elbuen trato mejora mi entorno 435 Primera evaluacién mensual 436 Segunda evatuacién mensual 439 Educacion Socioemocional PSs rer toe W a Co ame CAS) Cs 448 Evaluacién trimestral 450 icy Para finalizar Maas BE forma colori extra son os r ticos a visuoles que utiizamos para representar figu' sStelos bien, en tos able 5 de los elementos pldsticos mencionat bil sald Qué figuras de las que hay en el salon de clases te parecen interesantes? £Qué formas tienen los objetos que te rodean? ResctFollo:Aproveche al maximo fa magn que acompana ta leccin, romeva que los alumnos la ebserven Yanaliean fas figuros que ven, ‘También, haga uso de espocios no fotvencionates para a aprectacion de 108 lanos que intearan una figura !magen bicimensional: et culo de una {calera,e piso de patio esealar, \a disposicién espacial de los objetos Que estan en el solén de clases, entre otras alternatives que estén ‘taicance del grupo, 1 ce en Peleeraperier i eee ee eee see oe ee cee ae srry sarees ae ee ee Peeeite eee ee oe éCudntas figuras diferentes puedes identificar en los objetos que te rodean? Arriba, abajo, por todos lados Observa hacia tu lado derecho, ahora alizquierdo, arriba y abajo. ¢Puedes identificar las lineas y los puntos que integran las figuras que te rodean? Utiliza tus dedos indice, la nariz, la punta de los pies © cualquier parte de tu cuerpo para sefialar y trazar en el ire el contorno de los objetos que te rodean Explora con tus compafieros el patio escolar. Cuantas texturas y colores observas? éQué formas aprecias? ¢Puedes identificar texturas, colores y formas en la Naturaleza? Ahora, traza con tus dedos en el aire los contornos de las figuras y los objetos que te rodean: drboles salones de clase, canchas y juegos, entre otros. Prueba sentarte, inclinarte o acostarte para hallar las diferencias entre los planos y el acomodo de los objetos en el espacio. Ahora lee este parrafo: Las letras también se forman con lineas y puntos en un mismo plano, jcon ellas puedes comunicarte y expresar ideas! éConoces otras formas y figuras bidimensionales que te permitan expresar tus emociones? (Claro! Tus dibujos, pinturas e incluso el periédico mural de la escuela que ayudaste a elaborar son algunos ejemplos Cuando empleas intencionalmente lineas, puntos, formas, colores y texturas también expresas tus ideas y emociones, asi explicas tu mundo, lo modificas, lo comprendes y lo disfrutas. Explora libremente, busca nuevas formas y figuras, atrévete a usar todo tu cuerpo para trazarlas. F Observa distintas manifestaciones artisticas, plasticas y visuales en formato bidimensional ara reconocer sus semejanzas y diferencias. Clasifica obras artisticas de formato bidimensional a partir de su origen, poca 0 estilo. Propone combinaciones de patrones ysecuencias con objetos, formas y colores, Ua lua Materna. Espafiol Describir personajes de cuento Libro de la SEP: Secuencia diddctica 1, De narraciones, cuentos ¢ historias Cuenton por ahi. Paginas 210 23 Init: Pidavoluntartos que describan a su personae favrto para que os demas advinen de qué se trate En los cuentos infantiles tradicionales, los personajes (personas, animales, objetos o seres maravillosos que realizan las acciones de la historia) son descritos para que el lector imagine como son, es decir, sus caracteristicas: Fisicas: Describen su apariencia, la forma como se ven (alto, bajo). Sociales: Indican la jerarquia de los personajes (el principe y el lefiador), SU Oficio (a qué se dedican), su pertenencia a una familia (hijo, hermana). Psicolégicas: Exptican su comportamiento 0 manera de ser (bondadosos, malvados, timidos, agresivos, ingenuos, entre otros). Conocer estas caracteristicas de los personajes permite anticipar sus acciones, intenciones 0 identificar su funcion dentro de la historia. Desarrollo: Soliciteo os ninos que lean en silencio ol recuadro informativo. Preainteles cdmo se aman les palabras con los que se describen alos sustantivosy que oyudon a hacer més precisa lo escrigcin 1, Observa ta imagen y subraya los adjetivos que corresponden a la descripcién del personaje, * Elrey es joven/viejo. 3 Su cabello es largo/corto y de color castafio/negro. Usa una corona bronceada/plateada, que termina en > 9, pequefios/enormes circulos. Viste un abrigo rojo/azul y corto/largo. Los zapatos del rey son negros/azules y brillan, 2. Escribe si las caracteristicas de la bruja son fisicas, sociales 0 psicolégicas, Pia que obseven ta imagen de a bruja, Recuérdeles que mirrustraciones en fos cuentos intonthes sass Creconacer las caractersticas de los petsono)es. =" La bruja siempre esta molesta. Caracteristicas psicoléaicas ® Tiene una nariz larga con una verruga en lapunta.__Caracteristicas fisicas ® Durante el dia se dedica a preparar brebajes que vende en la aldea. _Caracteristicas sociales = Nunca sonrie y no le gustan los nifios. Coracteristicas psicologicas = Supieles verde. Caracteristicas fisicas Lengua Materna, Espafiol I 3. Lee el fray mente ‘uento y rodea a los personajes que aparecen. Re ae eM ec Se Hansel y Gretel Habia una vez dos nifios;fanseby Gretel) que vivian con su padre, que era {eftadoh y sumadrastra La mujer no los queria y le propuso @ su esposo Gbandonarlos en el bosque para ahorrar en comida, pero Hansel escuché los planes Al dia siguiente, el padre les dijo a los nifios que irian al bosque. Hansel tomé un trozo de pan duro. Mientras caminaban, el nifio fue dejando migajas para sefialar el camino de regreso a casa. Cuando llegaron a lo mas profundo del bosque, el padre les pidié que recogieran bayas y se alejo. Después de un rato, los hermanos notaron que estaban solos. Gretel empezé a llorar y Hansel la abrazé y consold. De pronto, vieron una casa de caramelo y en la puerta estaba parada una 6ruj@que los invitaba pasar. Los hermanos aceptaron entrar porque morian de hambre. Trimestre 1 mei Solicite que infieran qué sucederd después en ta historta. Luege, indique que sefalen las descripciones que Sse hacen en el cuerto.Pida que comenten que tipo de caractenéticas son fsicas sociales 0 pstcologkcs 4. Marca con una # las caracteristicas de estos dos personajes del cuento Hansel y Gretel. Es una persona generosa que Es un nifio miedoso y nunca se preocupa por su esposo. desobedece a su papa. Es una persona egoista que Es un nifio despistado “| solo piensa en su bien. yse la pasa llorando, Es una persona a la que le 7] Es.un nifio intetigente que se | gusta comer mucho. “1 preocupa por su hermana. 5, Relaciona las caracteristicas psicolégicas de los personajes del cuento Recuerde con los educandos los acontecimientos mas relevantes del cuento para, Hansel y Gretel. Prison uaniiicar lo coractarstcos pscologices de ios parsons nents, Noble, muestra inocencia e ingenuidad. Se asusta facilmente. Dice mentiras. Solo le interesa su bienestar. Cierre: Solcite que recuerden la tama de su cuento favorit e Wdentifiquen tas Coracteristicas psicologicas, socicles 0 fisicos de los personajes que cnarecen, Expliqueles que conocer las caracteristicas de los personjes ayuda 6 antieipar '5Us acciones en las norraciones Va Imaginar el curso que tomard la histor J Lengua Matera. Espafiol Personajes tipicos en los cuentos bro de la SEP: Secuencia didéctica 1. De narraciones, cuentos ¢ historias Describo y comparo personajes, Paginas 24.4 28 Inicio: Pregunte a los educandos cudies son los personajes que oparecen con més frecuencia en los cuentos infantiles les ¥ que platiquen aquellos rasaos que los distinguen; por ejemplo. el lobo siempre es malo, Los personajes que aparecen con frecuencia en los cuentos infantiles son principe, princesas, madrastras, reyes, dragones, hadas, duendes, hechiceros, animales fantasticos, seres mdgicos, nifios bondadosos, Cazadores, brujas, entre otros. Ellos tienen rcisgos muy definidos; por ejemplo, el lobo mato, el hada buena, la princesa hermosa, etcétera. i Cada personaje vive generalmente situaciones similares: afrontan una situacién complicada, reciben ayuda de personajes magicos, se enfrentan los personajes buenos contra los villanos y los vencen, al final siempre hay felicidad o cambios favorables en Ia vida de los personajes principales parece Vr que neonate ees ea ple cue recuedn os cuntos donde 1. Observa la imagen. Escribe tres cuentos donde aparezca este personaje. R.M. Cuento 1: Cenicienta a FS A i iS —E Cuento 2: La bella durmiente x Cuento 3: Pinocho ‘ 2. Rodea los cuentos que tienen situaciones y personajes similares. Pda voluntarios para cue realican una resefie oral de cada uno de los cuentos. que enoticen en ios personajes, fen qué momento.de la historia cparscen y cuales el papel que desempenan, (C —) ( Gervmacunr —) ( Ricitos de oro ) ( Hansel y Gretel ) 3. Colorea un recuadro si el personaje interviene en cada cuento, rar fetes) durmiente [ety NaCieesse) Hada madrina Principe Princesa Personaje hechizado Objetos magicos Invite a los nifios @ nartar los sucesos mas relevantes de los tras cuentos para que logren identificar los personajes que aparecen, Aprendizaje esperado: Lee narraciones de la tradicién titeraria infantil Lengua Matema. Espariol L 4. Subraya las situaciones comunes por las que atraviesan los personajes de La imagen, Presunte cos alumncs a qué cuentos pertenecan estos personajes recuerden de monera Sectiencioda los stuaclones que otovesan " Existe un principe que se enamorard de ellas. * Hay un ogro que les hace la vida imposible. ® Tienen una madrastra que no las quiere. * Un lobo las persigue todo el tiempo. ® Tienen un hada madrina que las ayuda. = Platican con animales o seres fantdsticos. ) 5. Lee el inicio de cada cuento. Escribe cudl es la situacién similar entre ambos. | = ‘Ayudeloso center los cuentos: BloncarievesyCancrto, Lean en vor ots metas saholcn el personae F= a8 quien se esta hablando, como esy an que cient se arcusrtra re g Erase una vez una joven muy Habia una vez una princesita = gentil y hermosa. Vivia con su bondadosa que era adorada = madrastra y sus hermanastras. por su pueblo. Sin embargo, su Ninguna la queria porque sentian madrastra no la queria porque @ celos de ella. envidiaba su juventud y belleza. Respuesta modelo (R. M.) Dos mujeres hermosas que a pesar de ser. bondadosas son envidiadas por sus modrastras. e Lee las descripciones de lo que sucede en los cuentos. Escribe los incisos en los eventos recurrentes que pertenencen a cada cuento. ©) Un principe se enamora 5) Hay un lobo malo que quiere de ellas. comerse al personaje principal. ©) Una bruja malvada ¢) Jovenes hermosas y buenas es su enemiga. envidiadas por su madrastra. ¢) Hadas bondadosas ) Se trata de jévenes generosas los apoyan. y tiernas. “ aden equipos pare que, alguna de os clumras ro canoe el cuent, uno de Sus compacts Borst arty on cepa ae loin dex suas cael eto ure de sus compat bial ) (Hansel y Gretet ) (Blancanieves ) ( cenicienta ) ( bf i (i 2 \C a, d, f ) a, d, @, f ) Rapinzal Los tres cochinitos lL pregunte os nifos recverdon otros cents con personales stuocores ects pide ave Glam sre os smftudesencentedosyhagan er au evade une sto due nce os tues 4 J teraua Matern Espafiol = Py a 4 8 a = FS Donde ocurren los cuentos Libro de la SEP: Secuencia didSctica, De narraciones, cuentose historias Es un lugar, muy muy lejono. Pago 98690, IUGR: Oriente a los escotares para que, después de leer el recuadro informative, descrbon cémo es el lugar donde 5@ desarrolla su cuento favorito. En los cuentos los hechos ocurren en distintos lugares segtin la situacin gue se plantea y la historia que se cuenta. Cada lugar tiene caracteristicas Particulares, por ello, es importante describirlos para que los lectores comprendan, imaginen y disfruten del relato. Hay personajes que se relacionan con determinados lugares de acuerdo con Sus caracteristicas sociales. Por ejemplo, en los castillos habitan los reyes, las Princesas y los caballeros; en los bosques, las hadas, los ogros y las brujas. Resarrlle Sugiera alos educandos ung primera ectura grupal de las deseripciones, mientras lo hacen deberdn ‘etcarios sitontWvouy tos aeethos Gus enetestcn ome etepsones metas lo hacen deer 1. Une con una tinea las descripciones con las ‘imagenes de los lugares. Piga @ los niios que observen las iustraciones y que describan ios lugares mediante diferentes agjetwos los que aperecen en cada recuadra, = * “ Su casa no era como la del resto, era oscura, fria y rodeada de tierra, Pero Totopo era feliz en ella La extrafia casa del mago Andrés estaba al revés. Todos sus muebles colgaban del techo. La cabafa parecia abandonada, el a techo estaba roto y las tejas rojas. §s se resbalaban hacia el suelo. 2. Lee el titulo del cuento y observa la imagen. Luego responde. Selite clos ninos que obsarven con deerimianto la mage, opdyles con preguntas como os sigulentes ianina?, entre otras. 2€oma es ef espacio? cuantos plates Nay? De que coor son? » Descompén cada sustraendo en dos digitos, con el fin de que uno de los numeros obtenidos sea igual que las unidades del minuendo, y luego obtén los resultados. Ejemplo: 46 - 8 = awe 2 81-6= eI 95-9= oe . Resuelve las restas. ‘Garre: Comente con los colegiales las dos estrategias y preginteles: .“Resuelve las restas que aparecen dentro de los vagones. ) Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que imptican el cdlcule mental o escrito de sumos y restas de digitos. Pict 9 los alunos que comenten la aplicciin de ombasestrotegias y que menclonen cudndo ansideranCorvericnte utter una vets Geos pra que nfsran que, condo a susan Matema eSt6 mds coren de a. Geena mas proxime ave et mnuenso, convene scr ig estratogis dt sstrogno,y cuando el mend est ms ceca conere el reondee cs mens. .. =. Revisa las restas y escribe la estrategia que se aplico para resolver la operacion. a) 28-9=19 c- = a 30-9=21 { Redondear el minuendo 21-2=19 a - _ = | Ver cudnto le falta al sustraendo 87+3-=90 Ver cudnto le falta al sustraendo B+1=4 LO d) 89-7- 82 — — 90-7 = 83 Redondear el minuendo 83-1- 82 ‘ - — 2) 53-46=7 —— a == : 46 + 4-50 Ver cudnto le falta al sustraendo 443-7 — — : Trabaje con los colagioles las siguientes preguntas: .Qué pasario comer oron con 23puros? ve pases corpraaran con 18 puntos? Pida a.un olumno que escriba las respuestas en el pizarr 4. Observa el recuadro y completa el texto. 'aue resto dl grupo partcipe para enconiar jas cantades, {fos puntos con {os ue se inicia eluago son arferentes. Gana Pierde Pierde Mares 10 puntos 20 puntos 15 puntos . Gana Pierde Pierde — 5 puntos 12 puntos 30 puntos i Gana Pierde Pierde a 30 puntos 18 puntos 12 puntos Marcos, Lucia y Juan comenzaron el juego con 50 puntos cada uno. ‘Alterminar la primera jugada _Jucin_va ganando con 80 puntos , Marcos lleva 60 puntos_y Lucia va perdiendo con 55 puntos . En la segunda jugada_Marcos_va perdiendo con _40 puntos, Lucia tleva 43 puntos y__Juan _ sigue en primer lugar con 62 puntos Alterminar la tercera jugada Marcos queda en segundo lugar con 25 puntos _, Lucia en ultimo lugar con_13 puntos_yelganador es _Juan con 50 puntos , _ Solicit a los menores que recapitulen los estrategios de cadlculo mental vistas en la leccién anterior Cierre: Solicits oer con tas que oparecen en esta, Identifiquen las simiitudes y diferencias que hay entre todas, = yaue las com | Matematicas Calculo rapido de productos de digitos Libro de la SEP: Memorama de multiplicaciones. {Cudntos son? Un resultado, varias multiplicaciones. Paginas 18 a 22 Cuando no se estd seguro del resultado de una multiplicacién, por ejemplo, 6 x 4, se pueden utilizar diversas estrategias para obtenerlo y, ademds, comprobarlo; Si se desconoce el resultado de 6 x 4, se debe recordar que 6 X 4 = 4 x 6. Entonces, conviene trabajar con la ultima multipticacion; asi, para obtener 4 6 se recuerda que 3 x 6 = 18 y se suma 6 a 18. Trimestre 1 O sise sabe que 5 x 6 = 30, para encontrar 4 x 6, se puede restar 6 a 30. Inicio: Pida a un alumno aue resuetva el primer caso en el pizarrén, Hagoles preguntas con el fin de orientartos: «

También podría gustarte