Está en la página 1de 15

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Sistemas Digitales 1

Proyecto formativo 3
Recursos para la minimización de funciones
Booleanas

Fecha de elaboración: 04/10/2020


Problema 1.

Comprobación LogicAid

Problema 2.

Comprobación LogicAid
Problema 3.

Comprobación LogicAid
Problema 4.

Comprobación LogicAid
Problema 5.

Comprobación LogicAid

Problema 6.

Comprobación LogicAid
Problema 7.

Comprobación LogicAid

Problema 8.

Comprobación LogicAid
Problema 9.

Problema 10.

Comprobación LogicAid

Problema 11.
Comprobación LogicAid

Problema 12.

Comprobación LogicAid
Mapas de Karnaugh
Problema 1.

Comprobación LogicAid
Problema 2.

Comprobación LogicAid
Comprobación LogicAid
Problema 3.

Comprobación LogicAid
Problema 4.

Comprobación LogicAid
Problema 5.
Tabla de verdad

Comprobación LogicAid

Conclusiones
En esta actividad aprendí sobre la manipulación algebraica, y los diferentes
métodos para la resolución de diferentes problemas. Pude ver el como trabajar
con diferentes métodos en un mismo problema, el uso de identidades y
propiedades, además de teoremas como el teorema del consenso y el teorema D’
Morgan. El como comprobar estos resultados también fue parte de mi aprendizaje
para este trabajo, utilicé el software LogicAid para verificar mis resultados. Me
ayudo mucho ver las diferentes posibles soluciones que existen para varios
problemas, así noté que podemos elegir el mejor método para simplificar según la
salida que nosotros queramos. Comprendí el uso de los mapas de Karnaugh, el
cómo llenarlos según la información proporcionada y como obtener las ecuaciones
en las configuraciones solicitadas. Estas ecuaciones también las comprobé con el
programa LogicAid, esto me demostró como con unos sesillos pasos en el
programa es posible encontrar la simplificación de distintos métodos.
Recomendaciones
Los métodos para la aplicación de la manipulación algebraica estaban simples, y
los ejemplos que venían se entendían bien, me gusto como se concentraba la
información en unas cuantas páginas, lo que hacía más fácil detectar que método
utilizar. Pero me surgieron dudas sobre la configuración Or/And, me hubiera
gustado que existieran mas ejemplos como el problema 3 y 12 para entender
resolverlos de forma más rápida.
Bibliografía
Ronald J. Tocci y Neal S. Widmer. (2003). Sistemas digitales: Principios y
aplicaciones. México: Pearson.
Héctor A. Flores Fernández. (2014). Sistemas Digitales Principios, análisis y
diseño. Colombia: Ediciones de la U.

También podría gustarte