Está en la página 1de 4

COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL

ESTADO DE PUEBLA PLANTEL TEHUACÁN 150.

INTERPRETACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA


DOCENTE: RAQUEL CASTILLO ESPINOZA

TEMA: INFORGRAFÍA DE LOS ECOSISTEMAS

PARTICIPANTES DE EQUIPO:
SIMÓN LIBREROS DANIELA ABIGAIL
RUBIO MÁRQUEZ KARINA ISABEL
RUIZ CASTELLANOS YORDI ORLANDO
SÁNCHEZ ROSALES ALEX FRANCISCO
OROPEZA PACHECO ADRIAN
SOLANO LLANOS BRYAN

SEMESTRE: FEBRERO – JUNIO 2023


FECHA DE ENTREGA: MIÉRCOLES 29 - MARZO – 2023
CONCLUSIONES:

Simón Libreros Daniela Abigail


El ecosistema define nuestra vida o estilo de vida como tal ya que a este lo
conforman por factores bióticos (seres vivos como animales, bacterias hongos,
etc.) y factores abióticos (seres que no están vivos, pero que son necesarios para
la vitalidad de los organismos y seres humanos). Todos estos componentes hacen
posible la existencia de nuestro planeta Tierra y los seres que habitan en ella. No
obstante el humano, al pasar de los años, ha ido acondicionando los ecosistemas
naturales conforme a su necesidad, en donde algunos de ellos los modifican con
pequeñas construcciones de viviendas y pequeños espacios de trabajo como lo
son tiendas, abarrotes, o incluso siembran especies, frutos, leguminosas, etc. y en
los espacios con mayor cantidad de modificación son los espacios que ya tienes
construcciones de grandes edificios pertenecientes a industrias o empresas que
se especializan en fabricación, compra-venta, importación y/o exportación, entre
otros de productos y servicios al consumidor.

Rubio Márquez Karina Isabel


Podemos observar que los ecosistemas siempre están presentes en la vida
cotidiana del ser humano por que se presentan en las zonas rurales, urbanas y
naturales como podemos observar cerca de la región de Tehuacán y fuera de ello
hay algunos ecosistemas que son resguardados por campañas de protección
natural, una de ellas es la Reserva de la Biosfera Tehuacán Cuicatlán, la reserva
de Zapotitlán Salinas, la reserva de San Luis Potosí, entre otras. Y más
variedades de las que cuenta México.

Ruiz Castellanos Yordi Orlando


Los ecosistemas están compuestos de una enorme cantidad de procesos y
sistemas que trabajan en conjunto para hacer funcionar todo lo que vemos tan
simple como “animal es comido por otro animal que a su vez es desintegrado por
gusanos” es estable solo debido al conjunto de pequeñas cosas que ocurren
detrás de lo aparente.

Sánchez Rosales Alex Francisco


Este tema nos dio a conocer varios puntos sobre la importancia del biotopo y la
biocenosis, todo lo que conforma un ecosistema, los beneficios que nos puede
proporcionar y la confirmación de los ecosistemas urbanos, rurales y naturales (la
flora y los diferentes tipos de especies que los habitan).
Oropeza Pacheco Adrian
En el tema de los ecosistemas nos dio a conocer varios temas importantes como
lo son la importancia de los ecosistemas que nos ayuda a ver los organismos que
son prioridades en cuanto y en cuantos tipos se dividen los ecosistemas para la
gran diversidad del planeta y que hay que cuidar el ecosistema para no
deteriorarlo y sabemos igual la importancia que tienen los ecosistemas para los
seres vivos y por eso hay que saber las consecuencias que contraen al no darle
un buen uso al ecosistema.

Solano Llanos Bryan


--------
INTRODUCCIÓN:
En esta infografía hablaremos de la conformación del biotopo y biocenosis que
pertenecen al ecosistema y también hablaremos de la importancia de los
ecosistemas rurales, naturales y urbanos, como de la distribución de los
organismos que la habitan, los servicios ambientales que proporcionan, algunas
acciones para preservar los ecosistemas naturales y el resultado de la alteración
que tenga un ecosistema. Es por ello que nuestra infografía presentará, por medio
de imágenes y una información textual muy resumida, cuestiones como las
consecuencias de la alteración de los ecosistemas, lo que es la cadena trófica,
que es un proceso importantísimo en un ecosistema, cómo los organismos se
distribuyen, qué fuerzas rigen su distribución y abundancia y una buena
explicación de estas fuerzas: los factores bióticos y abióticos, para terminar
mencionando 4 zonas naturales protegidas para defender la biodiversidad y la
obtención idónea de los servicios ambientales tanto en Puebla como en México.

También podría gustarte