Está en la página 1de 2

Explica en un primer párrafo (de 80 a 100 palabras como máximo) cómo está estructurado

espacial y temporalmente el cuento "El Príncipe" de Oswaldo Reynoso y por qué razón. En un
segundo párrafo (de 80 a 100 palabras como máximo) describe cómo ha sido planeado el
interrogatorio policial por parte del narrador y con qué posible intención.

Para empezar, en el cuento El Príncipe transcurre en distintos escenarios, pero donde se


desarrolla la mayoría de las interacciones de los personajes son en espacios cerrados como la
peluquería de Manos voladoras, el billar “La estrella” y la comisaría. No obstante, el espacio
narrativo no sólo abarca los lugares físicos en los que transcurre la acción, sino también la
atmósfera que se crea. Cabe destacar que el narrador destaca por ser detallista con las
descripciones para distinguir el escenario sin decir el nombre del lugar donde se sitúa, de
manera de crear una interacción con el lector donde él mismo pueda decodificarlo. Por otro
lado, este cuento no sigue una secuencia lineal, por el contrario, renuncia al orden cronológico
temporal y propone empezar desde el día después del acontecimiento importante para el
personaje. Ello para darle un giro de misterio y curiosidad para el lector, que a su vez nos da a
comprender mejor las razones por la que acabo realizando el robo.

A pesar de que al comienzo el narrador actúa desde afuera y es objetivo, durante el


interrogatorio varía y se vuelve omnisciente dado que nos permite conocer los pensamientos
íntimos de los personajes involucrados, tanto como el protagonista y el policía. Se da un
diálogo que busca contarnos como sucedieron los hechos de manera peculiar ya que ninguno
responde a las preguntas del otro y solamente lo piensan. La posible intención es darnos a
conocer más al protagonista y comprender que circunstancias o influencias lo impulsó a tomar
tal decisión.

obre el cuento “De color modesto”, de Julio Ramón Ribeyro. Describe en un primer párrafo (de
80 a 100 palabras como máximo) la escena del encuentro del protagonista con su padre, en
qué momento se produce y qué significado tiene en el engranaje del cuento. En un segundo
párrafo (de 80 a 100 palabras como máximo), describe el desenlace del cuento y explica tu
interpretación final frente al tema central de la discriminación.

Luego de encontrarse el protagonista con la negra en la calle Madrid, ellos se disponen a


caminar hasta que en un momento se encontró otra vez al lado de su casa. Cuando él estaba
apoyo en un muro con ella, su padre volteo por instinto y se los vió, se quedo perplejo por la
compañía que estaba con su hijo. Él dejo de leer el periódico y se disponía a abrir a la ventana
para gritarle a su hijo. Esa escena nos corrobora que incluyendo su entorno familiar estaba
alineada con esos parámetros raciales de aquella época, los cuales no podían imaginar que dos
personas de etnias distintas sean vistas con tanta familiaridad.

El protagonista cuando poco a poco vuelve a su lucidez después de estar muy beodo cae en
cuenta que hay algo extraño y malo en estar con la negra en el parque. Vuelve a él esa
vergüenza y racismo de juntarse con una persona que no era como él, de su mismo estatus y
estilo de vida. En mi opinión todo el cuento está basado en el clasismo, discriminación y
marginación. Por parte del protagonista y la sociedad en aquel tiempo y también de parte de la
negra que era sumisa y asumía su realidad la cual no debía de ser así, porque ello no iba a ser
de ayuda para generar un cambio a futuro.

También podría gustarte