Está en la página 1de 7

Universidad Autónoma de Chihuahua

Facultad de Contaduría y Administración


Auditoría Administrativa
José Emilio Méndez González

3.5 TAREA: INVESTIGACIÓN INTRODUCCIÓN


A LA AUDITORÍA ADMINISTRATIVA Y LA
CONSULTORÍA

Alumno: Eduardo Carranza Hernandez


Matricula: 320491
Fecha: 30/08/2022
Instrucciones:

Antes de realizar la actividad te invito a revisar las lecturas: Conceptos


fundamentales y Aplicaciones y usos de la consultoría y auditoría administrativa

Imagina por un momento que eres auditor externo y quieres vender un proyecto de
auditoría al director general de una gran empresa de Telecomunicaciones con
presencia en México, en gran parte de Latinoamérica y los Estados Unidos.

1. Para realizar esta actividad deberás realizar una investigación en fuentes


fidedignas sobre el sector de telecomunicaciones en México y responder los
siguientes planteamientos:

a. ¿Cuáles son las principales problemáticas que se enfrentan en este


momento?

México tiene problemas de competencia, altos precios en sus servicios y poca


penetración de banda ancha, según el Estudio de Telecomunicaciones en México
de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), que
será presentado hoy en nuestro país. El análisis, encargado por la Comisión
Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), señala que, en materia de banda ancha,
México ha mostrado avances, ya que mientras que a finales de 2009 ocupó el
décimo sitio por número de suscriptores y el último lugar al dividir el total por cada
100 habitantes, para finales de 2010 avanzó dos peldaños al colocarse en el lugar
32 de 34 países analizados, con una penetración de 10.45 por ciento sobre
naciones como Chile y Turquía. Para junio de 2011, el porcentaje subió a 11.4.

Sin embargo, en el estudio se considera que los servicios de banda ancha son
muy caros en México y las velocidades ofrecidas son muy lentas en comparación
con el promedio de las naciones miembro de la OCDE. Para velocidades de entre
2.5 y 15 megabites por segundo, en México el costo por suscripción mensual es
de un poco más de 90 dólares PPP (Paridad de poder adquisitivo), en tanto que el
país con la tarifa más baja es Grecia con alrededor de 22 dólares y Australia con
27 dólares.
En el análisis se observa que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes
(SCT) estableció una penetración de 22 usuarios de banda ancha por cada 100
habitantes para 2012, por lo que se advierte que es improbable que se cumpla con
la meta. En el documento se destaca que, en términos del total del número de
líneas fijas, nuestro país ocupa el octavo lugar dentro de las naciones de la
organización, pero al compararlo en materia de teledensidad, es decir, cantidad de
líneas por cada 100 habitantes, nuestro país se vuelve a ir al sitio 32 de las 34
naciones que integran la OCDE. La penetración de líneas fijas es muy baja en
México, pese a que pasó de seis por cada 100 habitantes en 1990 a 17.4 en 2010,
lo que implica que va rezagado del promedio de la OCDE, que es de 37 por cada
100 habitantes.

Lo más preocupante, dice el estudio, es la distribución entre los diferentes estados


de la República, pues hay una importante desigualdad. En el subsector de las
telecomunicaciones móviles y por número de líneas, México ocupa el quinto lugar
en la lista, pero al ser comparada la cantidad de suscriptores por cada 100
habitantes, nuestra nación se va hasta el sitio 33 de las 34 naciones. Voceros de
Telmex consideraron que el estudio de la OCDE no resuelve en sus
recomendaciones y propuestas el problema del servicio universal en el caso
mexicano, al no tomar en cuenta la realidad social, económica y regulatoria del
país.

b. ¿Cuáles son los principales participantes en el mercado?

 Telmex
 IZZI
 Total Play
 Grupo Televisa
 AT&T
 Telcel
 Movistar
 Sky
 TV Azteca
c. ¿Cuáles son las expectativas de crecimiento que se tienen en el mercado?

Durante 2018, las telecomunicaciones mexicanas se caracterizaron por un


marcado dinamismo medido en crecimiento de ingresos, superior al mostrado por
más de un lustro. Al cierre del año, se prevé alcance un crecimiento anual de
5.0%, guiado por la recuperación en el dinamismo del segmento móvil, después
de la marcada baja de precios en los diversos servicios.

Además, las alianzas estratégicas entre competidores, el establecimiento y la


modificación de reglas específicas para el operador preponderante en el mercado,
entre otros, han generado una aún incompleta dinámica competitiva con impactos
positivos en los niveles de precios, calidad de servicio y cobertura.

Conjuntamente, estas circunstancias han generado efectos sobre las condiciones


de oferta, hábitos de consumo, reconfiguración de los mercados y la generación
de nuevas oportunidades de negocio. En materia de competencia, los resultados
han sido contrarios al objetivo de desconcentración de la regulación asimétrica de
preponderancia, al incrementar la participación de mercado del agente económico
preponderante, América Móvil.

d. ¿Cuáles son los principales retos que tiene el sector de las


telecomunicaciones?

1. Tasa de cambio/moneda extranjera


2. Competencia en crecimiento
3. Llegada rápida de nuevas tecnologías
4. Acceso al financiamiento
5. Tasas de interés
2. Ahora con toda esta información deberás elaborar un reporte en donde
cubras y vendas tu proyecto a la empresa (elige una de la investigación que
hiciste en el punto 1).

Para este caso el gire a la empresa Telcel operada bajo la tutela de América Móvil.

a. ¿Cuál área o departamento propones auditar y por qué?


El departamento de compras, porque representa un gran porcentaje del total de
gastos de toda la organización y porque mantiene a esta última suministrada con
los bienes y servicios que necesita para operar. El costo de las ineficiencias y/o
procesos fallidos puede ser muy alto, ya que impactará a toda la organización.
Además, la función de las compras puede ser especialmente vulnerable a fraudes,
ya que implica gastos en efectivo. Las auditorías operacionales del departamento
de compras pueden ayudar a eliminar los desperdicios, la ineficiencia y el fraude,
lo que añade valor a los resultados de la organización.

b. ¿Cuáles son los beneficios y el valor agregado que le darás a la compañía


con tus recomendaciones?

 Revisar el Objetivo del área, en línea con aquellos fijados a nivel


corporativo.
 Resisar los ahorros que puede generar esta área de la Compañía, medidos
en el costo de las adquisiciones versus costos reales históricos de los
bienes o servicios repetitivos, llamados ahorros puros.
 Tener una estrategia definida para cada bien o servicios crítico, el cual se
puede fijar a partir de un monto dado o bien que pueda comprometer el
normal desarrollo del negocio.
 Realizar un análisis de Porter

c. ¿Qué ventajas tendrá contra la competencia al contar con una evaluación


de consultoría y auditoría administrativa?

La mayor ventaja competitiva es que agrupan los criterios idóneos de la prestación


de servicio de más alto nivel. Principalmente la autoevaluacion ya que se detecta
todo lo que se está haciendo mal y de esa forma se puede corregir. A través de las
funciones investigadas, el auditor administrativo se convierte en uno de los
escasos individuos que ven desde un punto de vista imparcial e independiente las
necesidades íntimas, capacidad y métodos de departamentos.

d. ¿Qué desventajas tendrá contra la competencia si no cuenta con una


evaluación de consultoría y auditoría administrativa?
No sabría si realmente se están ejecutando los procedimientos como deben ser.

e. Escribe tus conclusiones al respecto.

Las actividades relacionadas con el abastecimiento o Gestión de Compras tienen


ahora, aparte de su rol táctico tradicional, un rol estratégico en el desarrollo del
negocio debido a su potencial de ahorro.

Su importancia ha crecido frente al reconocimiento que las empresas lograrán


mejores desempeños enfocándose en el núcleo de su negocio mientras trabajan
con un enfoque hacia sus proveedores que potencia el éxito mutuo. Esto sólo es
posible cuando, a través de un cuidadoso proceso de evaluación, el número de
proveedores por producto o servicio se ha llevado al mínimo.

Dado la importancia estratégica de la toma de decisiones en la gestión de


compras de las empresas es necesario utilizar diferentes herramientas de
evaluación de proveedores cada vez más eficaces y eficientes para el proceso de
selección de proveedores.

Citas Bibliográficas

Huerta-Wong, J. E., & Gómez García, R. (2013). Concentración y diversidad de los


medios de comunicación y las telecomunicaciones en México. Comunicación y
sociedad, (19), 113-152.

Franklin, E. B. (2006). Auditoria administrativa-gestión estratégica del cambio.


Pearson educación.

Paniagua, C. C. (2016). Auditoría administrativa. Editorial Digital UNID.

Vera, W. M. F., Vasquez, H. G. E., & Poveda, J. E. G. (2016). Las investigaciones


sobre Auditoria Administrativa. Revista publicando, 3(7), 537-543.

También podría gustarte

  • 7.5 Tarea 7
    7.5 Tarea 7
    Documento5 páginas
    7.5 Tarea 7
    Luis Fernando Loya Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • 4.5 Tarea: Caso Práctico Farmacia San Carlos
    4.5 Tarea: Caso Práctico Farmacia San Carlos
    Documento5 páginas
    4.5 Tarea: Caso Práctico Farmacia San Carlos
    Luis Fernando Loya Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicio La Mejor - 312110
    Ejercicio La Mejor - 312110
    Documento4 páginas
    Ejercicio La Mejor - 312110
    Luis Fernando Loya Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • 5.5 Tarea 5
    5.5 Tarea 5
    Documento6 páginas
    5.5 Tarea 5
    Luis Fernando Loya Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 14 - Pronósticos
    Semana 14 - Pronósticos
    Documento6 páginas
    Semana 14 - Pronósticos
    Luis Fernando Loya Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • 6.5 Tarea: Metodología de Aplicación en El Desarrollo de La Consultoría
    6.5 Tarea: Metodología de Aplicación en El Desarrollo de La Consultoría
    Documento11 páginas
    6.5 Tarea: Metodología de Aplicación en El Desarrollo de La Consultoría
    Luis Fernando Loya Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • 1.7 Tarea 2
    1.7 Tarea 2
    Documento5 páginas
    1.7 Tarea 2
    Luis Fernando Loya Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • 2.5 Tarea 3
    2.5 Tarea 3
    Documento9 páginas
    2.5 Tarea 3
    Luis Fernando Loya Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo de Objeto 3 - 282021
    Trabajo de Objeto 3 - 282021
    Documento6 páginas
    Trabajo de Objeto 3 - 282021
    Luis Fernando Loya Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 7
    Tarea 7
    Documento4 páginas
    Tarea 7
    Luis Fernando Loya Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • 1.4 Tarea: Compromiso Con La Materia
    1.4 Tarea: Compromiso Con La Materia
    Documento2 páginas
    1.4 Tarea: Compromiso Con La Materia
    Luis Fernando Loya Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea Semana 12
    Tarea Semana 12
    Documento8 páginas
    Tarea Semana 12
    Luis Fernando Loya Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 13.2
    Tarea 13.2
    Documento7 páginas
    Tarea 13.2
    Luis Fernando Loya Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 8
    Semana 8
    Documento4 páginas
    Semana 8
    Luis Fernando Loya Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • Docx
    Docx
    Documento9 páginas
    Docx
    Luis Fernando Loya Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • Examen Parcial 2 - Cesar Camara Ballesteros 292475
    Examen Parcial 2 - Cesar Camara Ballesteros 292475
    Documento21 páginas
    Examen Parcial 2 - Cesar Camara Ballesteros 292475
    Luis Fernando Loya Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • Objeto de Estudio 7 y 8 - 282021
    Objeto de Estudio 7 y 8 - 282021
    Documento32 páginas
    Objeto de Estudio 7 y 8 - 282021
    Luis Fernando Loya Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • Ensayo ISR - 324869
    Ensayo ISR - 324869
    Documento6 páginas
    Ensayo ISR - 324869
    Luis Fernando Loya Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • EJERCICIO Pag 37-39
    EJERCICIO Pag 37-39
    Documento4 páginas
    EJERCICIO Pag 37-39
    Luis Fernando Loya Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • 12.2 Tarea de Ejercicios de Ptu
    12.2 Tarea de Ejercicios de Ptu
    Documento12 páginas
    12.2 Tarea de Ejercicios de Ptu
    Luis Fernando Loya Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • Custionario PTU - 324869
    Custionario PTU - 324869
    Documento4 páginas
    Custionario PTU - 324869
    Luis Fernando Loya Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 8.1.2
    Tarea 8.1.2
    Documento3 páginas
    Tarea 8.1.2
    Luis Fernando Loya Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 11.1 - Conceptos PTU
    Tarea 11.1 - Conceptos PTU
    Documento5 páginas
    Tarea 11.1 - Conceptos PTU
    Luis Fernando Loya Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • 1.3 Actividad 2 - Tarea 1 - 282021
    1.3 Actividad 2 - Tarea 1 - 282021
    Documento3 páginas
    1.3 Actividad 2 - Tarea 1 - 282021
    Luis Fernando Loya Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • 12.1 - Instrumento - 282021
    12.1 - Instrumento - 282021
    Documento4 páginas
    12.1 - Instrumento - 282021
    Luis Fernando Loya Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicio Página 18 - 312110
    Ejercicio Página 18 - 312110
    Documento4 páginas
    Ejercicio Página 18 - 312110
    Luis Fernando Loya Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • 7.1 Ensayos Lecturas - 282021
    7.1 Ensayos Lecturas - 282021
    Documento9 páginas
    7.1 Ensayos Lecturas - 282021
    Luis Fernando Loya Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • 8.1 Ensayo - 282021
    8.1 Ensayo - 282021
    Documento3 páginas
    8.1 Ensayo - 282021
    Luis Fernando Loya Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • T1.7
    T1.7
    Documento4 páginas
    T1.7
    Luis Fernando Loya Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • T10.2
    T10.2
    Documento21 páginas
    T10.2
    Luis Fernando Loya Palacios
    Aún no hay calificaciones