Está en la página 1de 11

Actividad No.

Análisis organizacional de la
Empresa de Vigilancia y Seguridad Privada RVC LTDA

Presentado por:
Andrés Felipe Carrillo ID: 704811
Andrés Bastos García ID: 712258
Jefferson Steven García ID: 705222
Polibio Alberto Rosero Espejo ID: 716345

Presentado a:

Cristian Camilo Montero Jiménez


NRC: 65-34346
Administración de empresas

Ibagué

2022
1. Introducción

El presente trabajo contiene el análisis organizacional de la Empresa de Vigilancia y

Seguridad Privada RVC LTDA, de lo cual se realizó una caracterización describiendo el

contexto general, el sector económico, el tamaño y las características generales., lo anterior

teniendo en cuenta sus fortalezas, debilidades, ventajas competitivas y los factores de éxito de la

empresa, con el fin de identificar el estado actual de la misma y así poder planificar e

implementar factores de mejora.

Esto con el fin de realizar un diagnóstico organizacional el cual nos permitirá verificar el

estado actual de la compañía en su entorno, analizando cada una de sus áreas, posibles amenazas,

debilidades dentro de la compañía, potenciando el buen funcionamiento, generando eficiencia y

eficacia en cada uno de sus procesos de mejora continua de esta manera llevando a un

crecimiento general, posicionamiento en el mercado actual de la empresa y adaptabilidad al

cambio innovador del mundo de hoy.


2. Reseña Histórica

LA EMPRESA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA RVC LTDA nació el 8

de julio de 1994 en la ciudad de Ibagué, como sociedad responsabilidad limitada servicios el

pijao, en respuesta a las necesidades del sector empresarial y comercial por la carencia efectiva

en la seguridad de la vigilancia física de los empresarios y comerciantes ibaguereños,

posicionándose en el mercado logrando grandes avances en el desarrollo de la seguridad privada

en el departamento del Tolima, en el año 1997 se realiza una inversión dando un gran pasó a la

era tecnológica del servicio de seguridad electrónica., posteriormente el 26 de septiembre de

2008 , obteniendo la razón social Responsabilidad, Valor y Cumplimiento limitada, siendo estos

los valores corporativos de la compañía y el indicador de gestión del negocio. (RVC. 1994)

3. Organigrama
Empresa De Vigilancia Privada Rvc Ltda
Tamaño: Pyme mediana con 200 trabajadores

Actividad Económico: Sector Terciario, porque la empresa es de bienes y servicios de

vigilancia física y de medios tecnológicos.

Código CIIU (8010): El cual pertenece a la prestación de servicios de vigilancia y

seguridad privada. (Dian-Rut.Com, Act.2022).

Procesos: Junta directiva- Gerente general- Gerente Comercial- Gerente financiera-

Subgerente- director operativo- tecnología de la información y logística- Recursos humanos-

contador -Auxiliar administrativa- SG SST.

Ubicación: MZ B CASA 17 Barrio Prados del Norte Ibagué Tolima – con cobertura y

licencia a nivel nacional (modalidades de vigilancia fija, escoltas, monitoreo de alarmas, video

vigilancia).
Fuente: https://www.google.com/maps/place/RVC+LTDA/@4.4400649,-

75.2010314,16z/data=!4m5!3m4!1s0x0:0xb1cefaccd9c7a651!8m2!3d4.4396156!4d-

75.201879

Características generales:

 Satisfacer las necesidades del cliente

 Crecer económicamente en sus utilidades- ventas- sostenibilidad

 Factor humano - tecnológico

 Financieramente está estable

 Se cuenta con diferentes perfiles profesionales en cada proceso

 Se trabaja en equipo para alcanzar los objetivos propuestos

 Organizados por procesos (líder por cada uno)


4. Diagnostico Organizacional

De acuerdo a lo observado podemos evidenciar que la Empresa de Vigilancia y

Seguridad Privada RVC LTDA presenta una alta rotación de personal, un servicio al cliente muy

regular, debido a la insatisfacción del mismo, por otro lado pudimos validar el nivel de

tecnología e innovación el cual le falta más implementación de equipos y cobertura en la región

donde se tiene presencia, de igual manera todo dependen de la situación actual en la que estamos

de inseguridad, el contexto con que se lleven a cabo y el sector económico donde se encuentre

ubicado, por otro lado cada una de las características definen una secuencia de diagnóstico y

análisis de la organización. (Garcia, M. 2015)

Gracias a este análisis realizado hemos podido identificar los errores, hechos, cambios y

novedades con relación a la planificación inicial de la empresa, así mismo para diseñar

correctivos a los problemas identificados, desarrollando oportunamente planes de mejora,

estrategias, innovación en el producto o servicio, personal idóneo y capacitado, para evitar la

rotación de personal, de lo anterior para lograr la sostenibilidad, competitividad, crecimiento,

rentabilidad y alcance de los objetivos propuestos de la compañía. (Rodríguez Estrada 2019,

febrero 13).
5. Dimensiones Organizacionales

En cuanto a las dimensiones organizacionales identificadas en la empresa podemos decir

que cuentan con un proyecto de ser una empresa de vigilancia y seguridad privada líder en el

sector nacional, reconocido por la integración de alta calidad y uso de tecnología avanzada en sus

servicios pero que puede ser mucho mejor.

Cuentan con una estructura empresarial establecida, clara y sólida dentro de la

organización, con sus roles definidos y en función a cumplir las metas establecidas por la

empresa.

Cuenta con el recurso humano personal capacitado e idóneo para el buen funcionamiento

de la compañía y sostenibilidad de la misma en el tiempo, claro está que pueden mejorar para

evitar la rotación de personal.

La autoridad se encuentra establecida por una junta de socios quienes toman decisiones a

nivel directivo, financiero y comercial para un fin lucro y rentable de la organización.

La conducción y el liderazgo se encuentran dirigido por parte de la Gerencia General

quien planifica, coordinar, dirigir, organizar, verificar y controlar las actividades de la

organización con el fin de cumplir con los lineamientos, las políticas y planes de la compañía,

usando de manera eficiente y eficaz los recursos de la organización.

Bueno por último el contexto que es fundamental y donde se encuentra ubicado la

empresa, su entorno, el mercado al que le apunta, el sector económico al que pertenece y que son

importantes en el crecimiento, desarrollo, sostenibilidad y permanencia de la compañía.


6. Análisis Preliminar

7.1 Factores de éxito

La Sostenibilidad en el mercado ya que llevamos 28 años operando, el reconocimiento

de la marca e imagen por el buen servicio, la innovación tecnológica en los diferentes procesos

de vigilancia y seguridad, contratos con entidades oficiales, todo estos procesos se controlan y se

miden mediante auditorías internas y externas.

7.2 Ventajas Competitivas.

Empresa de la región con licencia de funcionamiento y vigencia hasta el 2028, no tiene

multas ni sanciones en la superintendencia de vigilancia y Mintrabajo.

Cuenta con reconocimiento de marca, por otro lado tenemos una central de monitoreo 24

horas lo cual nos permite generar confianza con nuestros clientes y con todos los permisos

vigentes, estamos certificados en BASC y en ISO9001 de Calidad, lo cual nos permite mejorar

en los diferentes procesos de servicio de vigilancia y seguridad privada.

FORTALEZAS
Infraestructura adecuada
Personal altamente calificado para la prestación de servicio

Tecnológicamente competitivos

Buena administración del capital de la empresa

Aumento de clientes que han ayudado al crecimiento de la


empresa en los últimos años.

Capacidad operativa que genera confianza y conocimiento


DEBILIDADES
Demora en los pagos del servicio por parte del cliente
Alta rotación de personal
Servicios activos sin contratos oportunos, por necesidades del
servicio
OPORTUNIDADES

El servicio de vigilancia tendrá un componente tecnológico más


fuerte en los próximos años.
Aumento de clientes que han ayudado al crecimiento de la
empresa en los últimos años.
Invertir en la educación y la capacitación de los empleados como
modelo de desarrollo económico
Crecimiento en la demanda por servicios de seguridad,
incrementando los ingresos en la empresa.
Crecimiento en ventas e incremento en la cartera de los clientes

El entorno de inseguridad ciudadana y organizacional se


mantendrá en un alto nivel en los próximos 5 años

AMENAZAS

Atentado terrorista y/o corrupción o soborno

Competencia desleal

Cancelación de servicios por el cliente

Clientes insatisfechos

Vulnerabilidad ante otras grandes empresas prestadoras del


mismo servicio.
Control comercio y armas, regula el uso armamento, reduciendo
y/o validando los plazos en los salvoconductos para el uso de las
mismas.
El servicio de vigilancia en un futuro exigirá más elementos de
tecnología en reemplazo del factor humano.
7. Conclusiones

Como parte fundamental y eje de mentes extremadamente disciplinadas, la seguridad

privada destaca entre muchas profesiones por su profesionalismo, responsabilidad y sobre todo

excelencia en servicio; hoy en día muchas empresas dependen de su capital humano, por esto se

debe buscar estrategias que también brinden la seguridad necesaria para las personas que laboran

dentro de la organización y que puedan desempeñar sus labores tranquilamente.

Hoy por hoy, las empresas y entidades deben contar con un programa de seguridad no por

los daños futuros que le podrían ocasionar o por las pérdidas económicas, sino más bien porque

toda empresa cuenta con una responsabilidad social, lo que hace un sentir responsable por la

seguridad de sus trabajadores, es por eso que la seguridad privada dentro de la empresa tiene

como principal función velar por los intereses del cliente al que se la va a prestar el servicio de

seguridad. RVC LTDA es una de las empresas pioneras en el departamento del Tolima, en lo que

acarrea seguridad privada, lo que la hacen generar una excelente oferta, como lo hemos

observado en la redacción de este trabajo, los servicios, componentes y organización de esta

empresa destacan, junto con su estructura solidad y confiable para sus clientes.
8. Referencias

- Rodríguez Estrada Amanda María. (2019, febrero 13). Diagnóstico organizacional.

Recuperado de https://www.gestiopolis.com/diagnostico-organizacional/.

- Garcia, M. (2015). Diagnóstico de clima organizacional del Departamento de Educación

de la Universidad de Guanajuato

- Diagnóstico Empresarial / Víctor Portugal, / Bogotá D.C., Fundación Universitaria del

Área Andina. 2017.

- Seguridad Superior. (2018). La seguridad privada se ha convertido en una necesidad en

Colombia.

También podría gustarte