Está en la página 1de 15

“AÑO 

DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

SEGUNDA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:

1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Nº 15089


2. DOCENTE: JORGE LUIS CHAMBA VILCHEZ
3. DIRECTOR: JORGE LUIS CHAMBA VILCHEZ
4. GRADO: 1º, 2º, 3º, 4º, 5º y 6º
5. DURACIÓN: DEL 10/04/2023 AL 28/04/2023

II. TÍTULO:

“Indagamos y explicamos la importancia del suelo y el agua como fuente de vida para todos los seres de los
ecosistemas”
III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

En la localidad de José Olaya del caserío de Somate Alto Km 31, las niñas y los niños de la Institución Educativa Nº 15089, las y los estudiantes carecen de
una cultura ambiental reflejando actitudes que no contribuyen a mantener un ambiente saludable, el mismo que se convierte en un foco infeccioso,
incluso, no existe una cultura de depuració n del agua, reciclaje y clasificació n de los desechos para contribuir al cuidado del Planeta.
Por ello, existe la necesidad de cambiar algunos há bitos, que ayuden a conservar y preservar el agua, el suelo como fuentes de vida. Asimismo, como
consecuencia de las fuertes lluvias cuidarnos de la prevenció n de enfermedades. Para lograr esto, nos preguntamos: ¿Qué compromisos debo asumir
para el cuidado del agua en condiciones saludables?, ¿Có mo podemos contribuir al cuidado del suelo?, ¿Qué enfermedades se pueden presentar
có mo efecto de la fuerte lluvia? y ¿Qué há bitos practicamos para que nuestro ambiente se convierta en saludable y seguro?
IV. PROPÓSITO Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE (CRITERIOS DE EVALUACIÓN)
Para ello se ponen en marcha un conjunto de acciones planificadas que ayuden a resolver o minimizar los problemas referidos al aseo personal, la
prevenció n de enfermedades, la contaminació n del suelo y el agua y como afecta a la naturaleza.
Esta Experiencia de Aprendizaje tendrá una duració n de aproximadamente tres semanas del 10 al 28 de abril, tiempo ideal para que los estudiantes
expresen sus emociones, jueguen y realicen actividades propias que promuevan en ellos prá cticas de cuidado y valoració n su bienestar y del medio
ambiente.
ÁR COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS DE INSTRUMENT
EA CAPACIDADES APRENDIZAJE OS DE
EVALUACIÓN

P Convive y participa Cumple con sus deberes en el aula, paraRepresenta las responsabilidades que o
beneficio de Plantea
E democráticamente en la todos y de acuerdo a su edad. debe cumplir en el aula. 1° acuerdos, Lista de cotejo
R búsqueda del bien común. Determina las responsabilidades que mostrando trato
S o Interactúa con todas las debe cumplir en el aula. 2º respetuoso,
O personas. Participa en la evaluación del teniendo en
N o Construye normas y cumplimiento de los acuerdos de cuenta las
A asume acuerdos y leyes. convivencia. 1° responsabilidades
L o Delibera sobre asuntos Enuncia propuestas de solución para que asume con sus
públicos. afrontar dificultades que afectan la compañeros y
S o Participa en acciones convivencia en el aula.2° compañeras.
O que promueven el bienestar
C Conceptualiza lo que implica
común. responsabilidades como miembro de
I
A la institución educativa. IV y V ciclo
L Determina las responsabilidades que
debe cumplir en el aula y escuela. IV
ciclo
Plantea responsabilidades que debe
asumir en el aula y escuela para
mantener el orden y la convivencia en
Participa en la elaboración de
el aula y escuela. V ciclo
acuerdos y responsabilidades,
teniendo en cuenta los deberes y
derechos del niño, y considera las
propuestas de sus compañeros
Participa en la construcción
consensuada de normas de
convivencia del aula, teniendo en
cuenta los deberes y derechos del
niño, y evalúa su cumplimiento
GESTIONA Identifica las posibles causas y Representan tres problemas Determina las
RESPONSABLEMENTE EL
consecuencias de los problemas ambientales de su comunidad. III ciclo causas y
ESPACIO Y EL AMBIENTE
 Comprende las relaciones entre ambientales (contaminación de Determina dos causas de los consecuencias de
los elementos naturales y sociales. agua y suelo) que afectan su espacio desbordes de los ríos y quebradas. III los desbordes de
 Maneja fuentes de información cotidiano. ciclo los ríos, quebradas
para comprender el espacio Describe los problemas ambientales Menciona como se puede ayudar a y canales por las
geográfico y el ambiente.
 Genera acciones para conservar el de su localidad y región e identifica disminuir las causas de los desbordes inundaciones.
ambiente local y global. las acciones cotidianas que los de los ríos. 2º Determinan las causas y
generan, así como sus consecuencias de los problemas
consecuencias. A partir de ellas, ambientales de nuestra comunidad y
propone y realiza actividades región. IV y V ciclo
orientadas a la conservación del Determina dos causas y
ambiente en su institución consecuencias de los desbordes de los
educativa, localidad y región. ríos, quebradas y canales por las
inundaciones. IV y V ciclo
Plantea alternativas para disminuir las
consecuencias de los desbordes de los
ríos, quebradas y canales por las
inundaciones. V ciclo
SE COMUNICA ORALMENTE oDeduce características implícitas de Expresa información explícita de los Expresa Lista de cotejo
EN SU LENGUA MATERNA personas, personajes, animales, textos orales que escucha como información
 Obtiene información del texto
objetos, hechos y lugares, o el nombres de personas y personajes, explícita de los
oral. significado de palabras y expresiones de hechos, objetos y lugares que textos orales que
 Infiere e interpreta información uso frecuente. presentan vocabulario de uso escucha como
del texto oral. o Deduce algunas relaciones lógicas cotidiano.1° nombres de
 Adecúa, organiza y desarrolla el entre las ideas del texto oral, como Manifiesta características implícitas personas y
texto de forma coherente y personajes, hechos
las secuencias temporales, causa- de personas, personajes, animales,
cohesionada.
 Utiliza recursos no verbales y efecto o semejanza-diferencia, así objetos y lugares. 2° y lugares y que
paraverbales de forma como las características de perso- Expresa el significado de palabras y presentan
estratégica. nas, personajes, animales, objetos, expresiones según lo que nos quiere vocabulario de uso
COMUNICACIÓN

 Interactúa estratégicamente con hechos y lugares.


decir el texto. 2° frecuente
distintos interlocutores. oDetermina el significado de palabras
 Reflexiona y evalúa la forma, el Expresa información explícita y
según el contexto y expresiones a partir explicita de los textos orales que
contenido y contexto del texto
oral de la información explícita e implícita escucha como nombres de personas y
del texto.
personajes, hechos, objetos y lugares
que presentan vocabulario de uso
cotidiano. IV ciclo
Manifiesta características implícitas
de personas, personajes, animales,
objetos y lugares. 5°
Expresa el significado de palabras y
expresiones según el contexto del
texto. IV ciclo
Determina el significado de palabras y
expresiones según el contexto del
texto ayudándose de las deducciones
que realiza. V ciclo
Lee diversos tipos de textos o Identifica información explícita o Iguala información explícita Elabora Rúbrica
escritos en su lengua que es claramente distinguible de otra que es claramente distinguible de otra anticipaciones
materna. porque la relaciona con palabras relacionando palabras conocidas. 1° sobre qué tratará el
conocidas o porque conoce el o Determina información texto, a partir de
o Obtiene información del contenido del texto. explicita tal como se enuncia en el algunos indicios
texto escrito. texto escrito. 2° como silueta del
o Infiere e interpreta texto, palabras,
información del texto. Deduce características implícitas de o Determina características de frases, colores y
o Reflexiona y evalúa la personajes, animales, objetos y lugares; personas, personajes, animales, dimensiones de las
determina el significado de palabras imágenes;
forma, el contenido y el objetos, que se pueden establecer
según el contexto del texto. asimismo, contrasta
contexto del texto. fácilmente a partir de información
explícita del texto. 1° la información del
Predice de qué tratará el texto y cuál es
o Determina características de texto que lee en
su propósito comunicativo, a partir de
personajes, animales, objetos y lugares a ficha de
algunos indicios, como título,
partir de lo que lee de manera anticipaciones.
ilustraciones, palabras que se
autónoma. 2° Manifiesta el
encuentran en los textos que le leen o
o Determina el significado de propósito,
que lee por sí mismo o con ayuda.
palabras y el tema según lo que dice el relacionados al
Identifica información explícita y texto. 2°
contenido del texto
relevante que se encuentra en distintas o Señala la enseñanza y propósito, con su propia
partes del texto. a partir de información que lee en el experiencia y
texto.2° conocimiento
Deduce características implícitas de previo con ayuda
personajes, animales, objetos y lugares. o Predice de qué tratará el texto, de fichas de
a partir de algunos indicios, como lectura.
título, ilustraciones, palabras
conocidas o expresiones que que lee
con ayuda o que lee por sí mismo. 1°
o Predice de qué tratará el texto

y cuál es su propósito comunicativo, a


partir de algunos indicios, como título,
Escribe diversos tipos de o Adecúa el texto a la situación o Escribe según su nivel de Adecua el texto a la Rubrica
textos en su lengua materna. situación
comunicativa considerando el escritura nombres de personas y comunicativa
o Adecúa el texto a la propósito comunicativo, el destinatario animales, según su nivel de escritura. considerando el
situación comunicativa. y las características más comunes del o Dicta textos sobre el correcto propósito
o Organiza y desarrolla tipo textual. lavado de manos y la importancia de comunicativo y el
las ideas de forma coherente o Escribe en nivel alfabético en torno la tierra y el agua para los seres vivos. destinatario. Recurre
a su experiencia
y cohesionada. a un tema, aunque en ocasiones 1° para escribir.
o Reflexiona y evalúa la pude salirse de este o reiterar o Escribe textos sobre el correcto Escribe afiches y
forma, el contenido y el información innecesariamente lavado de manos y la importancia de tríptico sobre la
contexto del texto escrito. la tierra y el agua para los seres vivos. importancia y las
o Escribe textos de forma coherente y pautas para el
o Mejora su escritura con ayuda
cohesionada. Ordena las ideas en torno lavado de manos
a un tema y las desarrolla para ampliar de letras móviles, la docente o un sobre con acciones
la información, sin contradicciones, familiar. 1º para mantenerse
reiteraciones innecesarias o o Mejora su escritura con o sin saludable.
digresiones. ayuda de letras móviles, la docente. 2° Escribe cuentos
sobre acciones de
o Escribe afiches sobre el lavado solidaridad en
de manos y cuentos sobre situaciones momentos de
de solidaridad considerando la emergencia.
situación comunicativa planificada. Agrupa las ideas en
oraciones y las
o Adecua el texto a la situación desarrolla para
comunicativa considerando el ampliar la
propósito comunicativo y el información, aunque
destinatario. Recurre a su experiencia en ocasiones puede
para escribir. reiterar información
innecesariamente.
o Escribe afiches sobre la
importancia y las pautas para el
lavado de manos y tríptico sobre con
acciones para mantenerse saludable.
o Agrupa las ideas en oraciones
y las desarrolla para ampliar la
información, aunque en ocasiones
puede reiterar información
RESUELVE PROBLEMAS DE
CANTIDAD
 Establece correspondencia uno  Determina la cantidad, el peso y el  Determina la Lista de cotejo
a uno en situaciones cotidianas.
 Traduce cantidades a expresiones tiempo –“muchos”, “pocos”, cantidad, el peso
 Usa diversas expresiones que “ninguno”, “más que”, “menos que”, y el tiempo
numéricas. muestran su comprensión sobre
 Comunica su comprensión sobre la cantidad, el peso y el tiempo “pesa más”, “pesa menos”, “ayer”, –“muchos”,
los números y las operaciones. –“muchos”, “pocos”, “hoy” y “mañana”–, en situaciones “pocos”,
 Usa estrategias y procedimientos “ninguno”, “más que”, “menos
de estimación y cálculo. que”, “pesa más”, “pesa de su vida y que usa de manera “ninguno”, “más
 Argumenta afirmaciones sobre las menos”, “ayer”, “hoy” y diaria o durante la semana. III ciclo que”, “menos
relaciones numéricas y las
“mañana”–, en situaciones que”, “pesa más”,
cotidianas.  Usa cuantificadores muchos, pocos,
operaciones.
todos, algunos, ninguno. IV ciclo “pesa menos”,
“ayer”, “hoy” y
 Compara colecciones de objetos, “mañana”–, en
utilizando las expresiones: más que, situaciones de su
menos que, tantos como. IV y V vida y que usa de
ciclo manera diaria o
 Expresa con diversas durante la
MATEMÁTICA

representaciones y lenguaje semana, en los


numérico su comprensión sobre la Cuadernos de
o Establece relaciones entre datos y unidad de millar en el sistema de Autoaprendizaje.
acciones de partir una unidad o una numeración decimal con cantidades III ciclo
colección de objetos en partes iguales hasta 5000 4°  Usa
y las transforma en expresiones  Expresa con diversas cuantificadores
numéricas representaciones y lenguaje muchos, pocos,
numérico su comprensión sobre la todos, algunos,
unidad de millar en el sistema de ninguno. I en los
numeración decimal con cantidades Cuadernos de
de hasta cinco. V ciclo Autoaprendizaje.
IV y V ciclo
Expresa con diversas
representaciones
hasta la centena del
sistema de
numeración en
RESUELVE PROBLEMAS DE  Establece relaciones entre las Expresa con material concreto los  Expresa Lista de cotejo
FORMA, MOVIMIENTO Y características de los objetos del desplazamientos y posiciones de objetos posiciones de
LOCALIZACIÓN entorno y las asocia y representa o personas tomando como punto de objetos o
Modela objetos con formas con formas geométricas personas
tridimensionales. referencia su propia posición y tomando como
geométricas y sus punto de
o Expresa con material concreto y referentes. III ciclo
transformaciones. Relaciona datos de ubicación y recorrido referencia su
bosquejos los desplazamientos y propia posición
Comunica su comprensión sobre de los objetos, personas y lugares
posiciones de objetos o personas o haciendo uso
las formas y relaciones cercanos y los expresa en croquis. IV de referentes
tomando como punto de referencia
geométricas. ciclo
su propia posición; hace uso de  Establece
Usa estrategias y procedimientos Expresa en gráficos o croquis datos de relaciones entre
expresiones como “arriba”, “abajo”,
para orientarse en el espacio. ubicación y recorrido de los objetos, los datos de
“detrás de”, “encima de”, “debajo ubicación y
Argumenta afirmaciones sobre personas y lugares cercanos. V ciclo
de”, “al lado”, “dentro”, “fuera”, “en recorrido de los
relaciones geométricas. objetos,
el borde”
personas y
III ciclo lugares
o Establece relaciones entre las cercanos.
características de objetos reales o
imaginarios, los asocia y representa
con formas bidimensionales (po-
lígonos) y sus elementos, así como con
su perímetro, medidas de longitud y
superficie; y con formas
tridimensionales (cubos y prismas de
base cuadrangular), sus elementos y su
capacidad.
o Establece relaciones entre los datos de
ubicación y recorrido de los objetos,
personas y lugares cercanos, así como
la traslación de los objetos o figuras, y
los expresa en gráficos o croquis
teniendo a los objetos y lugares fijos
como puntos de referencia.
Explica el mundo físico o Hace preguntas que expresan su o Hace preguntas manifestando la o Plantea preguntas Lista de cotejo
basándose en conocimientos curiosidad sobre los objetos, seres curiosidad sobre los objetos, seres que manifiestan su
vivos, hechos o fenómenos que vivos y hechos que vivencia en la vida curiosidad sobre
sobre los seres vivos, materia acontecen en su ambiente; da a diaria.
y energía, biodiversidad, conocer lo que sabe y las ideas que objetos, seres,
tiene acerca de ellos. o Expresa posibles explicaciones y/o hechos que
Tierra y universo alternativas de solución ante
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

o Comprende y usa o Plantea posibles explicaciones y/o preguntas. suceden en su vida


alternativas de solución frente a una cotidiana.
conocimientos sobre los seres pregunta o situación problemática. o Manifiesta como propuesta acciones
vivos, materia y energía, para buscar información del objeto, o Elabora
o Propone acciones, y el uso de ser vivo o hecho de interés para conclusiones
biodiversidad, Tierra y universo materiales e instrumentos para resolver un problema. sobre la
o Evalúa las implicancias buscar información del objeto, ser importancia de la
vivo o hecho de interés que genera o Determina información sobre los lluvia y y la
del saber y del quehacer interrogantes, o para resolver un hechos y fenómenos de la naturaleza, prevención de
científico y tecnológico problema planteado. o en videos, imágenes. enfermedades
o Elabora conclusiones sobre la como efecto de
o Obtiene información sobre los de la importancia de la lluvia y y la lluvia.
naturaleza, y establece relaciones prevención de enfermedades como
entre ellos a través de la efecto de lluvia. IV y V ciclo
observación, experimentación y
otras fuentes proporcionadas (libros,
noticias, videos, imágenes,
entrevistas).
o Describe sus características,
necesidades, funciones, relaciones o
cambios en su apariencia física.
Aprecia de manera crítica o Describe los elementos del arte que o Ejecuta acciones armonizando o Realiza acciones Lista de cotejo.
manifestaciones artístico- identifica en el entorno y en habilidades motrices básicas como armonizando
culturales manifestaciones artístico-culturales, correr, saltar, trepar, rodar,
e identifica los medios utilizados.4° deslizarse, hacer giros y volteretas habilidades
Percibe manifestaciones artístico- manifestando sus emociones y motrices básicas
o Describe las características de posibilidades de su cuerpo con
culturales manifestaciones artístico-culturales como correr,
Contextualiza manifestaciones que observa, analiza sus elementos e relación al espacio, la superficie y
los objetos; y mayor control de su saltar, trepar,
artístico-culturales interpreta las ideas y sentimientos cuerpo. rodar, deslizarse,
ARTE Y CULTURA

que transmiten.5°
Reflexiona creativa y críticamente hacer giros y
sobre manifestaciones artístico- volteretas
culturales manifestando sus
emociones y
posibilidades de
su cuerpo con
relación al
espacio, la
superficie y los
objetos; y mayor
control de su
cuerpo.
o
Se desenvuelve de manera o Realiza acciones y juegos de o S Ejecuta acciones armonizando o Reconoce sus Lista de cotejo.
autónoma a través de su manera autónoma combinando habilidades motrices básicas como posibilidades de
motricidad habilidades motrices básicas correr, saltar, trepar, rodar, equilibrio
como correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros y volteretas
Comprende su cuerpo deslizarse, hacer giros y manifestando sus emociones y orientándose en el
EDUCACIÓN FÍSICA

Se expresa corporalmente volteretas –en los que expresa sus posibilidades de su cuerpo con espacio y tiempo
emociones– explorando las relación al espacio, la superficie y con relación a sí
posibilidades de su cuerpo con los objetos; y mayor control de su
relación al espacio, el tipo, la cuerpo. III ciclo. mismo y a otros
superficie y los objetos; en estas o Se orienta en el espacio y tiempo con puntos de
acciones, muestra predominio y relación a sí mismo y a otros puntos
mayor control de un lado de su referencia.
cuerpo. de referencia; reconoce sus
posibilidades de equilibrio con
o Utiliza su cuerpo (posturas, gestos y diferentes bases de sustentación en
mímica) y diferentes movimientos para acciones lúdicas
expresar formas, ideas, emociones,
sentimientos y pensamientos en la
actividad física. 4° y 5°
o
ASUME LA EXPERIENCIA DEL o Manifiesta su fe Lista de cotejo.
Expresa su fe mediante acciones Expresa su fe mediante acciones ayuda,
ENCUENTRO PERSONAL Y mediante acciones
COMUNITARIO CON DIOS EN concretas en la convivencia diaria; para respeto y colaboración en la convivencia
ello, aplica las enseñanzas bíblicas y de diaria; aplicando las enseñanzas de la concretas en la
SU PROYECTO DE VIDA EN
COHERENCIA CON SU los santos. parabola del buen samaritano. convivencia diaria;
EDUCACIÓN RELIGIOSA

CREENCIA RELIGIOSA Establece relaciones entre las buenas aplicando las


acciones que se practican en la vida diaria enseñanzas
o Transforma su entorno desde el
encuentro personal y comunitario y el amor de Dios. bíblicas de las
con Dios y desde la fe que profesa. Participa en momentos de reflexión parábolas.
personal, con sus compañeros y familia o Expresa el amor de
o Actúa coherentemente en razón Participa en momentos de encuentro con
Dios, personal y comunitariamente, y que muestran la fè y respeto a la vida Dios en la entrega
de su fe según los principios de su
conciencia moral en situaciones celebra su fe con gratitud. cristiana. V ciclo a su único hijo por
concretas de la vida. salvarnos y la
creación
relacionándolos
con lo que recibe
de sus padres,
Relaciona el amor de Dios con sus
docentes, amigos
experiencias de vida, para actuar con
y la naturaleza.
coherencia en la vida cotidiana5º.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


Enfoque de Derechos  Docente y estudiantes establecen responsabilidades para asumir en aula y valoran los acuerdos
de convivencia en aula, promoviendo el dialogo, la participación y democracia.
Enfoque ambiental  Docente y estudiantes practican el correcto lavado de manos, investigan sobre la contaminación
de ambiente y sus consecuencias en los desbordes de los ríos y quebradas y asumen
responsabilidades y las aprovechan, tomando en cuenta su bienestar y el de los demás.

V. SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:


SEMANA LUNES 10 DE ABRIL MARTES 11 DE ABRIL MIÉRCOLES 12 DE ABRIL JUEVES 13 DE ABRIL VIERNES 14 DE ABRIL
COMUNICACIÒN PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÒN MATEMÀTICA MATEMÀTICA
Explicamos la Escribimos un afiche sobre Nos ubicamos en lugares Determinamos nuestra posición en
Leemos el cuento “Niñez bajo el problemática ambiental el correcto lavado de manos. diferentes y utilizando los puntos diferentes puntos de referencia.
DEL 10 AL agua”
14/04/2023
de los desbordes de los cardinales
ríos, quebradas y canales.
ARTE Y CULTURA EDUCACIÒN RELIGIOSA REFUERZO REFUERZO COMUNICACIÒN EDUCACIÒN FÌSICA
MATEMÀTICA

Elaboramos un collage de una Usamos puntos de Leemos y reconocemos nombres y


acción de solidaridad con La resurrección de Jesús referencia sustantivos Nos divertimos jugando y explorando
nuestros compañeros de aula nuestro cuerpo

TUTORIA CIENCIA Y TECNOLOGÌA


Somos una gran familia ¿Por qué llueve mucho y por qué es
en la escuela importante la lluvia?

SEMANA LUNES 17 DE ABRIL MARTES 18 DE ABRIL MIÉRCOLES 19 DE JUEVES 20 DE ABRIL VIERNES 21 DE ABRIL
ABRIL
COMUNICACIÒN PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÒN MATEMÀTICA MATEMÀTICA
Leemos y descubrimos la Analizamos el Escribimos un cuento y Nos ubicamos en un plano o croquis
usamos sustantivos
Determinamos recorridos en el
DEL 17 AL
necesidad de cuidar el planeta problema ambiental plano
21/04/2023 de nuestra comunidad
y departamento
ARTE Y CULTURA EDUCACIÒN TUTORIA REFUERZO COMUNICACIÒN EDUCACIÒN FÌSICA
RELIGIOSA
Elaboramos un mural de La pascua y la ley de Por qué la Usamos los nombres en textos
acciones que muestran las Moisés para los responsabilidad nos que escribimos Nos divertimos jugando cómo lo hacen nuestros
emociones que debemos cristianos. ayuda a crecer familiares
practicar en el aula. REFUERZO CIENCIA Y TECNOLOGÌA
MATEMÀTICA
Razonamos y ¿Qué enfermedades se presentan
luego de las lluvias?
descubrimos
seriaciones
SEMANA LUNES 24 DE ABRIL MARTES 25 DE ABRIL MIÉRCOLES 26 DE ABRIL JUEVES 27 DE ABRIL VIERNES 28 DE ABRIL
COMUNICACIÒN PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÒN MATEMÀTICA MATEMÀTICA
Leemos un texto sobre la importancia Cuáles son nuestras Escribimos un afiche sobre Nos ubicamos en un Comparamos colecciones usando
de la lluvia para la vida. responsabilidades lo que más nos gusta plano o croquis cuantificadores
DEL 24 AL cuando llueve
28/04/2023

ARTE Y CULTURA EDUCACIÒN RELIGIOSA TUTORIA REFUERZO EDUCACIÒN FÌSICA


COMUNICACIÒN
Dibujamos lo que más nos gusta de lo Reconocemos como podemos Por qué la buena Profundizamos nuestros
que nos da el agua y el suelo ayudar al pròjimo. convivencia nos da saberes en el uso de la Practicamos juegos colaborativos y
tranquilidad mayúscula en los textos divertidos.
REFUERZO CIENCIA Y
MATEMÀTICA
TECNOLOGÌA
Profundizamos nuestros ¿Qué riesgos tiene la
malaria y el dengue?
saberes para representar
números hasta la unidad
de millar.

VI. MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR:


 Currículo Nacional de Educación Básica.
 Cartilla de Orientaciones para promover espacios de acogida y prácticas pedagógicas en el marco del buen inicio del año
escolar.
 Fichas de trabajo.
 Grabadora
 Celular.
 Papelotes.
 Plumones y colores.
 Goma, tijeras, etc.

VII. EVIDENCIAS:
 Carteles de los nombres, la historia del nombre, afiches, producciones de los estudiantes: dibujos, juegos de acuerdo a su
ritmo de aprendizaje.

VIII. MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR:


 Currículo Nacional de Educación Básica.
 Cartilla de Orientaciones para promover espacios de acogida y prácticas pedagógicas en el marco del buen inicio del año
escolar.
 Fichas de trabajo.
 Grabadora
 Celular.
 Papelotes.
 Plumones y colores.
 Goma, tijeras, etc.

IX. EVIDENCIAS:

 Dípticos y trípticos sobre el correcto lavado de manos, historia del nombre, autobiografías, pruebas diagnósticas,
producciones de los estudiantes: dibujos, juegos de acuerdo a su ritmo de aprendizaje.

_____________________________________ ______________________________________

DOCENTE DE AULA DIRECTOR

También podría gustarte