Está en la página 1de 5

HISTORIA DEL PERÚ EN EL PROCESO MUNDIAL

1. CIENCIA HISTÓRICA
1.1. Concepto
1.2. Componentes de la historia
1.3. La historia como patrimonio
1.4. Fuentes de la historia: concepto y clasificación
2. HOMBRE DE LA PREHISTORIA
2.1. Proceso de hominización y origen del hombre
2.2. La prehistoria: concepto y división
2.3. Evolución del ser humano:
2.3.1. Paleolítico,
2.3.2. Mesolítico
2.3.3. Neolítico
2.3.4. Edad de los metales
3. GRANDES CULTURAS DE LA ANTIGÜEDAD
3.1. Mesopotamia
3.1.1 Ubicación
3.1.2 Proceso histórico
3.1.2.1 Sumerios Acadios
3.1.2.2 Primer Imperio babilónico
3.1.2.3 Imperio Asirio
3.1.2.4 Segundo Imperio babilónico
3.1.3 Organización político social
3.1.4 Expresiones culturales y artísticas
3.1.4.1 Arquitectura
3.1.4.2 Escultura
3.1.4.3 Escritura
3.2. Egipto
3.2.1 Ubicación
3.2.2 Proceso histórico
3..2.2.1 Imperio antiguo
3.2.2.2 Imperio Medio
3.2.2.3 Imperio Nuevo
3.2.3 Organización político social
3.2.4 Expresiones culturales artísticas
3.2.4.1 Arquitectura
3.2.4.2 Escultura
3.2.4.3 Escritura
4. MUNDO GRECO ROMANO
4.1. Grecia
4.1.1. Ubicación
4.1.2 Proceso histórico
4.1.2.1 Grecia Arcaica o primitiva
4.1.2.2 Grecia clásica o del apogeo
4.1.2.3 Grecia decadente o helenística
4.1.3 Organización política y social
4.1.4 Expresiones culturales y artísticas
4.1.4.1 Arquitectura
4.1.4.2 Escultura
4.2. Roma
4.2.1 Ubicación
4.2.2 Proceso Histórico de Roma
4.2.2.1 Roma monárquica
4.2.2.2 Roma republicana
4.2.2.3. Roma Imperial
4.2.3 Expresiones culturales y artísticas
4.2.3.1 Derecho
4.2.3.2 Arquitectura
5. PRIMERAS CULTURAS ANDINAS
5.1 Poblamiento de América
5.2. Teorías sobre el poblamiento de América
5.2.1. Teoría autoctonista
5.2.2. Teoría inmigracionista
5.2.2.1. De origen asiático
5.2.2.2 De origen oceánico: Melanésico y polinésico
5.2.2.3 De origen australiano
5.3 Formación de la cultura andina - precerámico
5.3.1 Periodo de los nómades
5.3.2 Periodo de los seminómadas
5.3.3 Periodos de los sedentarios
5.4 Culturas Preincas:
5.4.1 Civilización Caral
5.4.2 Horizonte temprano
5.4.2.1 Chavín
5.4.2.2 Paracas
5.4.3 Intermedio Temprano
5.4.3.1 Nasca
5.4.3.2 Mochica
5.4.4 Horizonte Medio
5.4.4.1 Tiahuanaco
5.4.4.2 Wari
5.4.5 Intermedio Tardío
5.4.5.1 Chimú
5.4.5.2 Chanca
6.- MUNDO MEDIEVAL Y EL TRANSITO AL MUNDO MODERNO
6.1. Feudalismo: concepto
6.2 Antecedentes.
6.3 Características.
6.4 Elementos.
6.4.1. Señor feudal
6.4.2. Vasallos
6.4.3. Feudo o tierra
6.5. Surgimiento de la burguesía.
6.6 Capitalismo mercantil
6.7 Renacimiento
7. CIVILIZACION INCA
7.1. El Ayllu.
7.2. Lo social.
7.3. Lo político.
7.4. Lo administrativo.
7.5. Lo económico.
7.6. Expresiones artísticas
7.6.1. Arquitectura.
7.6.2. Cerámica.
7.6.3. Textilería.
8. EXPANSIÓN EUROPEA
8.1. Descubrimientos geográficos: España
8.2. Cristóbal Colón y su proyecto.
8.3. Capitulación de Santa Fe.
8.4. Viajes de Cristóbal Colón
8.4.1. Primer viaje.
8.4.2. Segundo viaje.
8.4.3. Tercer viaje.
8.4.4. Cuarto viaje.
9. CONQUISTA DEL PERU.
9.1. Empresa de expedición y la invasión al Tahuantinsuyo
9.2. Viajes de Francisco Pizarro:
9.2.1. Primer viaje
9.2.2. Segundo viaje
9.2.3. Capitulación de Santa Fe
9.2.4. Tercer viaje
9.2.4.1. Marcha de Cajamarca al Cusco.
9.3. Fundación de ciudades
9.4. Resistencia de Manco Inca a la invasión.
9.5. Guerra civil entre los invasores:
9.5.1. Batalla de las salinas
9.5.2. Batalla de Chupas
9.5.3. Creación del Virreinato del Perú y la batalla de Añaquito.
9.5.4. Batalla de Huarina
9.5.5. Batalla de Jaquijahuana
10. EL PERIODO COLONIAL PERUANO.
10.1. El Repartimiento.
10.2. La Encomienda.
10.3. Ordenamiento Colonial:
10.3.1. En lo político.
10.3.2. En lo económico.
10.3.3. En lo social.
10.3.4. En lo educativo
10.3.4.1. La educación elemental o primaria
10.3.4.2. La educación secundaria - colegios mayores.
10.3.4.3. Colegios especiales para caciques
10.3.4.4. La educación superior.

11. EL MUNDO COLONIAL AMERICANO


11.1. Las Reformas Borbónicas
11.2. Los movimientos indígenas del siglo XVIII
11.2.1. La rebelión de Juan Satos Atahuallpa
11.2.2. La Revolución de José Gabriel Túpac Amaru.
11.2.2.1. Causas
11.2.2.2. Etapas
11.2.2.3. Consecuencias
12. REVOLUCIONES (Tiempo de las revoluciones)
12.1 La Independencia de los Estados Unidos
12.1.1. Causas
12.1.2. Consecuencias
12.2. La Revolución Francesa
12.2.1. Causas
12.2.2. Etapas
12.2.3. Consecuencias
13. CRISIS DEL ORDEN COLONIAL E INDEPENDENCIA.
13.1 Crisis de la monarquía española
13.2. Factores externos e internos de la Independencia.
13.3. La Invasión de Napoleón a España, 1808-1813.
13.4. Las juntas de gobierno en América
13.5. José de San Martin y Matorras
13.5.1. José de San Martin y la expedición al Perú
13.5.2. Proclamación de la Independencia
13.6. Simón Bolívar Palacios y la consolidación de la Independencia.
13.6.1. Simón Bolívar Palacios y la expedición al Perú
13.6.2. Batallas de Junín y Ayacucho
13.6.3. Capitulación de Ayacucho
14. CONSTRUCCIÓN DE LA REPUBLICA PERUANA
14.1. El protectorado de San Martin
14.2. El Congreso Constituyente y la Constitución de 1823
14.3. Formación del Estado-nación republicano
14.4. El caudillismo militar post independencia
14.5. La confederación Perú-boliviana
14.6. El periodo del guano y salitre
14.7. La Guerra del Pacífico:
14.7.1. Causas y la declaratoria de guerra
14.7.2. Tratado de Ancón
14.7.3. Consecuencias
15. ESTADO EN TRANSFORMACIÓN
15.1. La reconstrucción nacional
15.2. La república aristocrática: el civilismo (1895-1919)
15.3. El oncenio de Leguía (1919-1930)
15.3.1. Hechos resaltantes en el oncenio de Leguía
15.3.2. Aspectos limítrofes
15.3.3. La construcción vial
15.3.4. Los enclaves económicos
15.3.5. La rebelión de Luis M. Sánchez Cerro
16. GUERRAS EN EL MUNDO ( El mundo entre guerras)
16.1. Primera Guerra Mundial: Causas y Consecuencias
16.2. La Depresión Mundial, 1929
16.3. Segunda Guerra Mundial: Causas y consecuencias
16.4. La Guerra Fría: Causas y Consecuencias
17. GOBERNANTES DEL PERÚ SIGLO XX-XXI
17.1. Gobierno del Ochenio de Manuel A. Odría: 1948-1956
17.2. Primer gobierno de Fernando Belaunde Terry: 1963-1968
17.3. Gobierno Militar de Juan Velasco Alvarado: 1968-1975
17.4. La Segunda Fase del Gobierno Militar Francisco Morales Bermúdez: 1975-1980
17.5. Regreso de la Democracia: Segundo Gobierno de Fernando Belaunde Terry 1980-
1985
17.6. La Década de la Crisis: Primer Gobierno Aprista Alan García Pérez 1985-1990
17.7. La Década del Fujimorismo 1990-2000
17.7.1. Primer gobierno
17.7.2. Segundo gobierno
17.7.3. Tercer gobierno
17.8. Valentín Paniagua Corazao y el gobierno de Transición: 2000-2001
17.9. Gobierno de Alejandro Toledo Manrique: 2001-2006
17.10. Segundo gobierno de Alan García Pérez: 2006-2011
17.11. Gobierno de Ollanta Humala Tasso: 2011-2016

También podría gustarte