Está en la página 1de 11

ESPECIALIZACIÓN EN

GERENCIA DE PROYECTOS
DE CONSTRUCCIÓN
E INFRAESTRUCTURA
SNIES 107323

VILLAVICENCIO
Adquiere competencias
necesarias para innovar y
liderar proyectos de
construcción e
infraestructura.

Liderazgo
Dirección estratégica

PLANEACIÓN

En convenio:

Resolución: Nº014592 del 06 de agosto de 2020.


PROPÓSITO DE FORMACIÓN
Nuestra especialización busca apropiar y desarrollar competencias gerenciales
en el estudiante y futuro egresado, para la conceptualización, diseño, desarrollo,
ejecución, y cierre de proyectos de Construcción e Infraestructura, bajo
diferentes metodologías de Gerencia de Proyectos, con un alto enfoque
internacional, ético y de sostenibilidad.

PERFIL DEL ASPIRANTE PERFIL DEL EGRESADO PERFIL OCUPACIONAL


• Egresados de • El egresado de la El egresado podrá:
programas especialización podrá asumir
como ingeniería civil, cargos de dirección o • Desempeñarse como
arquitectura u otras carreras gerencia de proyectos de gerente que formula y
en las cuales construcción e planifica actividades de
el profesional realice infraestructura, tanto en el apoyo a la gerencia de
o proyecte sector público como privado, proyectos en el sector de la
realizar actividades de y liderar equipos de trabajo construcción y la
planeación, de alto desempeño para el infraestructura.
programación, ejecución, logro de los objetivos • Ocupar cargos como
control o cierre de trazados. gerente de proyectos
proyectos de Podrá también definir, complejos y de gran
construcción o infraestructura formular, desarrollar y cerrar inversión.
y, además, esté interesado en proyectos, evaluando su • Trabajar como agente
capacitarse como asesor, viabilidad que integra y consolida los
consultor, gerente o técnica y financiera, equipos de trabajo que le
director de proyectos optimizando recursos, sean asignados en este
y de empresas maximizando la entrega de sector
pertenecientes al valor a todos los grupos de específico.
sector. interés,
analizando impactos y
mitigando riesgos.
PLAN DE ESTUDIOS

ASIGNATURA CRÉDITOS SEMESTRE


Cátedra rosarista 0
Estrategias de búsqueda 0
Ética 0
Liderazgo 2
Estrategia 2
Diseño y ejecución - Proyecto integrador I 1 1
Gerencia de proyectos de construcción e 2
infraestructura I
Gestión legal y de adquisiciones 2
Construcción esbelta 2
Gestión integral de HSEQ y sostenibilidad 2
Innovación para la construcción y la 2
infraestructura
Gerencia de proyectos de construcción e 2
infraestructura II
Evaluación financiera y gestión del riesgo 3 2
Emprendimiento 2
Control, interventoría y cierre - Proyecto 1
integrador II
Electiva 2
TOTAL CRÉDITOS 25
DIFERENCIALES DEL PROGRAMA
SELLO GERENCIAL
Programa estructurado bajo los pilares del liderazgo, la estrategia, el emprendimiento y la
innovación.

PROGRAMA ÚNICO
Único programa de Especialización en Gerencias de Proyectos enfocado en el sector de la
construcción e infraestructura que desarrolla competencias para el entorno público y privado
y utiliza metodologías basadas en el PMI para la Gerencia de Proyectos.

PROYECTO INTEGRADOR
Los estudiantes realizan durante toda la especialización un proyecto que integra la gran
mayoría de asignaturas del plan de estudios y que tiene características útiles, prácticas y
aplicadas logrando así que el conocimiento trascienda y que la metodología del programa de
formación sea incluso más práctica que teórica.

NUESTROS DOCENTES
Los docentes del programa cuentan con una excelente formación académica (doctorado y
maestría) y con amplia experiencia en el sector de la especialización, logrando así un adecuado
balance entre el conocimiento práctico y teórico.
EXPERIENCIA INTERNACIONAL
Cada semestre los estudiantes tienen la posibilidad de participar de diversas actividades de
internacionalización que permiten ampliar el conocimiento, enriquecer la experiencia
formativa, entrar en contacto con otras culturas y relacionarse con estudiantes, docentes o
empresarios de otros países. Algunas de estas actividades tienen la posibilidad de ser
homologables por la asignatura electiva que hace parte del plan de estudios.

TRÁNSITO A LOS PROGRAMAS DE MAESTRÍA


Una vez culminada la especialización, los egresados podrán continuar su proceso formativo
con nosotros homologando algunas de las asignaturas cursadas para los programas del
Rosario GSB - Graduate School of Business.

CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE Y LA INVESTIGACIÓN


El alumno tiene a su disposición una importante biblioteca digital que cuenta con más de 100
bases de datos, 20 mil libros y un amplio portafolio de publicaciones periódicas.

HORARIO FLEXIBLE
La especialización se cursa en un horario que permite articular adecuadamente actividades
laborales y personales.
TITULA: Universidad del Rosario.

DURACIÓN: Un año, dos semestres.

HORARIOS: Viernes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. y sábados


de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
(Algunos sábados las clases culminarán a las 2:00 p.m.
Las fechas serán informadas previamente durante la
jornada de inducción del programa.)

LUGAR: Hotel Hacaritama Colonial, Villavicencio.

INICIO: 21 y 22 de abril de 2023.

INVERSIÓN: I Semestre: $9.737.000 - 13 créditos


II Semestre: $8.988.000 – 12 créditos
Descuento del 5% para afiliados a Fenalco Meta
(sujeto a políticas).

TOTAL:
$18.725.000
(Valor del crédito educativo: $749.000).

INSCRIPCIÓN: $171.000
RESUMEN HOJA DE VIDA DE PROFESORES
FELIPE STAND
Ingeniero Civil, Especialista en Infraestructura Vial y Pavimentos, Especialista en Gerencia de
Proyectos, Certificado PMP, Magister en Ingeniería Civil énfasis en estructuras, 19 años de
experiencia en el área de la construcción de proyectos de ingeniería en general, diseño
estructural, diseño de Pavimentos y experiencia certificada en gerencia de proyectos. Docente de
cátedra de varias asignaturas de las diferentes ramas de la ingeniería.

CARLOS HERNÁNDEZ POTES


Ingeniero industrial, Especialista en evaluación y formulación de proyectos, Magíster en
Administración de Empresas (MBA), certificado en SAP R3: módulo financiero con 20 años de
experiencia docente a nivel de especialización en distintas universidades del país (Universidad del
Rosario, CESA, Universidad de Ibagué, Universidad América, Universidad Jorge Tadeo Lozano
(Cartagena), Universidad Libre y Camacol. Ha sido asesor en el Ministerio del trabajo, Gerente en
empresas mineras (Cales Fenix, Caldesa S.A), metalmecánicas (Colvinsa S.A.), Gerente general y
de proyectos en empresas constructoras, asesor en empresas de distintas industrias y para el
programa producción y empleo del PNUD.

FLOR NANCY DÍAZ


Investigadora con categorización Senior por Colciencias. Economista de la Universidad Católica
de Colombia. Especialista en Preparación y Desarrollo de Proyectos y en Gerencia de Proyectos
de Sistemas de Información de la Universidad de Rosario. Doctora en Informática: Programa de
Gestión de la Información y el Conocimiento. Autora de libros cuya temática habla de Gestión de
Proyectos y de numerosos artículos publicados en revistas indexadas internacionalmente con altos
índices de impacto de cualificación. Se desempeña como consultora para la Formulación y
Evaluación de Modelos de Gestión de Negocio y del Conocimiento, así como en Gestión de
Proyectos y de Cambios en empresas que prestan servicios de infraestructura y que involucran el
uso y apropiación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
prestan servicios de infraestructura y que involucran el uso y apropiación de las Tecnologías de
la Información y las Comunicaciones.
Es Directora del Grupo de Investigación Gestión Empresarial & Gestión de Innovación y Líder
del Semillero de Investigación Knowledge Management in Organizations Management –
KMOM, ambos en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de Colombia.

FRANCISCO ELADIO RODRÍGUEZ


Ingeniero de Sistemas de la Universidad Incca de Colombia. Especialista en Gerencia de
Mercadeo y Ventas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Master in Business Administration
del Inalde- Universidad de la Sabana
Estudiante de Doctorado en Dirección de Proyectos de Universidad Benito Juárez. Consultor en
tecnologías que apoyan a la transformación de negocios, con más de 30 años de experiencia
laboral relacionada en TIC’s.
En la actualidad se desempeña como Gerente de Servicio al cliente (VAR) en una compañía de
consultoría especializada para SAP.

ANDRÉS ARELLANO
Ingeniero Civil de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá D.C., Especialista en
Administración de Negocios de la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá D.C., Máster en
Gestión y Financiación de Concesiones y Proyectos de la Universidad Europea De Madrid en
España - Becario Fundación Carolina (España) - Executive MBA de la Universidad Sergio
Arboleda de Bogotá D.C. y en agosto de 2020 iniciará el Doctorado en Business Administration
en Florida International University, Chapman Graduate School of Business – Miami.
Experto en Asociaciones Público-Privadas (APP) con más de diecinueve (19) años de
experiencia específica originando, estructurando, financiando y direccionando de proyectos de
infraestructura y transporte a nivel nacional e internacional.
Cuenta con una amplia experiencia en gerencia de organizaciones y áreas funcionales,
dirección de proyectos, Project Management, gestión, originación, financiación, estructuración,
planeación, diseño, construcción, operación, administración y supervisión de proyectos
desarrollados principalmente en contratos de concesión y/o APPs, tales como carreteras,
puertos, agroindustria, telecomunicaciones, tecnología y energía; estructurados / financiados
por el sistema de project finance, corporate finance, presupuesto nacional, vigencias futuras y
el sistema general de regalías.

SERGIO ROJAS
Ingeniero Mecánico, Magíster en Administración de Empresas - MBA con énfasis en Finanzas,
Magíster en Finanzas, especialista en dirección financiera y certificado como Project
Management Professional PMP® por el Project Management Institute PMI®. Experiencia de 15
años en conceptualización, planificación, gestión, puesta en marcha y cierre de proyectos de
construcción en la industria minera. Docente catedrático, miembro del comité de evaluación y
mejora en programas de posgrado de gestión de proyectos.

SALOMÓN FROST
Ingeniero civil, Especialización en Gerencia Financiera, Magíster en administración, Programa
de Alta dirección Empresarial (PADE) del INALDE. Ex Director General del Instituto de
Postgrados – Forum, U. Sabana. Profesor de Postgrados, Conferencista e Investigador en el
sector educativo y empresarial. Ex Decano Académico y MBA U. Sergio Arboleda. Autor del
libro Finanzas para la Familia.

CESAR CAMILO MARTÍNEZ


Reconocido consultor empresarial, escritor, conferencista y docente. Fue premiado por la
Universidad del Rosario, con quien está vinculado desde 2009, como “Profesor Distinguido” por
el compromiso con la misión, proyecto educativo y contribuciones a la docencia en 2012.
Nominado para el premio internacional "2018 Teaching Excellence Award" del Accreditation
Council for Business Schools and Programs (ACBSP). Ingeniero Electrónico y Máster en
Dirección de Recursos Humanos. Actualmente adelanta estudios de MBA y Maestría en
Administración Gerencial conducente a Doctorado en dicha área. Exitoso Gerente de servicio al
cliente para LG Electronics (1998 a 2004 y 2016 a 2017) logrando un primer premio
.
en su gestión. Se desempeñó también como Gerente de Recursos Humanos y Administración
de esta misma multinacional (2004 a 2008) y como Ingeniero de Soporte de Sony Corporation
(1993 a 1998).

ALEXANDER NEITA
Administrador de Empresas, con Especialización en Finanzas Corporativas y Maestría en
Dirección y Gerencia de Empresas, con más de 20 años de experiencia en empresas privadas
y en el ámbito académico. Ha sido Decano y docente en Pregrado, Posgrado y Maestría en
diferentes universidades a nivel nacional.
En convenio:

Contacto: 3108873974
E-mail: formacionespecializada@fenalcometa.co

También podría gustarte