Está en la página 1de 3

F ÍSICA TERMODINÁMICA

TAREA SEMANA 4
NOMBRE: Teoría Cinética de los gases. Parte I.

RECURSOS NECESARIOS:

• Contenidos de la semana 4.
• Recursos adicionales:
a) Ley de los gases https://youtu.be/BVES2mPBtP0
b) Capacidad calorífica de los gases
http://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/termo1p/calor.html

INSTRUCCIONES:
1. Leer el nombre de la tarea.
2. Leer contenidos de la semana 4.
3. Revisar el material complementario disponible en recursos adicionales.
4. Las respuestas a las preguntas de la tarea deben ser una elaboración propia. Usted se
apoyará en los contenidos de la semana y también puede hacerlo con otros textos, pero
siempre debe identificar los autores y citar las fuentes. Recuerde agregar la bibliografía al
final de la tarea en formato APA. Puede consultar en la Biblioteca Virtual de IACC,
específicamente en la colección CREDTI, el manual sobre las Normas APA. Cuide su
redacción y ortografía. Puede consultar en el Foro de Interacción de la semana en caso de
alguna duda.

DESARROLLO DE LA TAREA:

Lea atentamente el enunciado del ejercicio, analice la información de acuerdo a los contenidos
revisados en la semana y conteste las preguntas que se presentan a continuación:

1. Defina proceso isotérmico y de un ejemplo considerando la energía interna del


sistema. Fundamente su respuesta
Respuesta:
Los procesos isotérmicos a los que se hace referencia son transformaciones termodinámicas a
temperatura constante. Es decir, un cambio en el estado del sistema físico donde la
temperatura del sistema permanece constante.
¿Qué es un proceso isotérmico?
Dado que la energía interna de un gas ideal depende únicamente de la temperatura y
permanece constante durante la expansión en un proceso isotérmico, el calor extraído de la
fuente de calor es igual al trabajo realizado por el gas. Q = W.
Los termostatos se utilizan para mantener un valor de temperatura constante.
Los procesos isotérmicos pueden tener lugar en cualquier tipo de sistema que tenga algún tipo
de control de temperatura. Estos son algunos ejemplos:

Las transiciones de fase de varios líquidos durante la fusión y la vaporización son isotérmicas.
Por ejemplo, derretir hielo a 0 grados.
Máquina de Carnot. Se realiza parte del ciclo de Carnot y la temperatura permanece constante.
Las reacciones en el refrigerador son isotérmicas y se mantienen a temperatura constante. Lo
mismo se aplica a la bomba de calor.
En biología, la interacción de una célula con las células que la rodean ocurre a través de
procesos isotérmicos.
Agua hirviendo en un recipiente abierto: este es el ejemplo más común de procesos isobáricos.
Cuando hervimos agua en una olla abierta, la energía térmica que ponemos en el agua hace que
se caliente hasta que se convierte en vapor.

2. ¿Qué volumen de gas hidrógeno a presión atmosférica se requiere para llenar un


tanque de 5000 cm³ bajo una presión manométrica de 530 kPa?

Análisis de la ley de Boyle


La ley de Boyle establece que, para un gas a temperatura constante, el volumen es
inversamente proporcional a la presión.
Esta ley se puede expresar como:
P₁·V₁ = P₂·V₂
Resolución del problema
Inicialmente, convertimos la presión manométrica de 530 kPa a absoluta, entonces.
P = 530 kPa + 101.32 kPa
P = 631.32 kPa
Aplicando la ley de Boyle, procedemos a buscar el volumen del gas:
P₁·V₁ = P₂·V₂
(631.32 kPa)·(5000 cm³) = (101.32 kPa)·V₂
V₂ = (631.32 kPa)·(5000 cm³) / (101.32 kPa)
V₂ = 31154.75 cm³
Por tanto, el volumen de gas hidrógeno que se requiere viene siendo de 31154.75 cm³.

3. ¿Qué significa que la capacidad calorífica molar de un gas se encuentre a volumen y


presión constante? Fundamente su respuesta por medio del análisis de CV, Cp

Respuesta:
En primer lugar, es necesario comprender que el calor específico es la energía necesaria
para elevar la temperatura de 1 kg de masa en 1 grado y sus unidades J / kg k. El calor
específico de una sustancia depende de la temperatura, sin embargo la dependencia es
insignificante y por lo tanto se considera constante.La capacidad calorífica de un gas ideal está
definida por dos capacidades caloríficas molares: a volumen constante (Cv) y a presión
constante (Cp), donde: Cv la cantidad de calor necesaria para suministrar es un mol de un gas
ideal para elevar su temperatura en un grado por transformación isocórica. transformación
isobárica.
Cuando se produce un cambio de fase, la sustancia debe absorber o ceder una cierta cantidad
de calor para que tenga lugar. Este calor será positivo (absorbido) cuando el cambio de fase se
produce de izquierda a derecha en la figura, y negativo (cedido) cuando la transición de fase
tiene lugar de derecha a izquierda.
INDICADORES DE EVALUACIÓN PUNTAJE

• Compara los tipos de procesos termodinámicos. 3


• Reconoce el modelo molecular de un gas ideal 3
• Determina las capacidades caloríficas de un gas ideal, a través de 3
ecuaciones.
• Puntaje total 9

Esta actividad debe ser desarrollada en la plantilla establecida por IACC para la entrega de la
tarea de la semana, disponible para ser descargada desde la plataforma del curso junto a estas
instrucciones.

Envíe el documento creado con su nombre y apellido (nombre_apellido tareaX).

CANTIDAD MÍNIMA DE PALABRAS: 1.000


CANTIDAD MÁXIMA DE PALABRAS: 1.500

También podría gustarte