Está en la página 1de 2

EL OLFATO

Se conoce como olfato a uno de los cinco sentidos que permite percibir y distinguir los
olores. La palabra olfato es de origen latín “olfactus”. El órgano principal que se encarga
de descubrir y diferenciar los olores varía de acuerdo a las especies; con respecto a los seres
humanos, es la nariz que percibe los olores, mientras que en los insectos, es una función
desempeñada por las células sensoriales localizadas cerca de la boca o antenas.
El gusto y el olfato están estrechamente relacionados. Las papilas gustativas localizadas en
la lengua son responsable por la identificación de los sabores, para distinguir entre lo dulce,
salado, amargo y agrio.

Muchas veces los olores son fundamentales para identificar sabores más complejos o
iguales, por ejemplo, es posible distinguir el sabor de una manzana y pera que ambos son
dulces. Es por ello, que cuando no funciona correctamente la capacidad olfativa, el paladar
queda comprometido y en ocasiones el individuo siente que todo aquello que ingesta no
posee sabor.

El gusto y el olfato están estrechamente relacionados. Las papilas gustativas localizadas


en la lengua son responsable por la identificación de los sabores, para distinguir entre lo
dulce, salado, amargo y agrio. Muchas veces los olores son fundamentales para identificar
sabores más complejos o iguales, por ejemplo, es posible distinguir el sabor de una
manzana y pera que ambos son dulces. Es por ello, que cuando no funciona correctamente
la capacidad olfativa, el paladar queda comprometido y en ocasiones el individuo siente que
todo aquello que ingesta no posee sabor.

El olfato está constituido por:

 Nariz: ubicada en el medio de la cara, de forma más o menos piramidal. Dividida


interiormente por un tabique vertical y dos cavidades llamadas fosas nasales.
 Fosas nasales: en la parte de arriba contiene una lámina cribosa del etmoides y una parte del
esfenoides, a los lados se ubican las masas laterales del etmoides que forman los cornetes
superior, medio e inferior.
 Cornetes: encargados de humidificar y calentar el aire que llega a los pulmones y filtrar el
aire que respira el individuo.
 Vellosidades: su función es limpiar el aire que entra por las fosas nasales.
 Bulbo olfatorio: región del sistema nervioso central que procesa la información procedente
del epitelio olfatorio, capaz de detectar los olores, y a su vez la dirige a estructuras
superiores del cerebro.
 Nervio olfativo: encargado de transmitir el impulso nervioso hacia el cerebro para elaborar
una respuesta al estímulo olfativo.
1. Pituitaria: membrana mucosa que se divide en dos partes: Pituitaria amarilla, Pituitaria roja.
 Ramificaciones nerviosas: también conocidas como receptores olfatorios. Se encargan de
transmitir impulsos de las células olfatorias al bulbo olfatorio.

LA OLFACIÓN
Corresponde a la mucosa pituitaria olfativa, donde existen las células neuroepiteliales, que
se impresionan por las partículas olorosas disueltas en la secreción pituitaria. La
palabra olfacción procede del latín olfacĕre, oler. El sentido del olfato, o la olfacción,
comienza en una pequeña zona del techo de la cavidad nasal, que está cubierta de una
mucosa especializada. A partir de ahí, el nervio olfatorio transmite la percepción sensorial
del olor a través de la vía olfatoria. Esta vía está compuesta por las células y el bulbo
olfatorio, el tracto y la estría olfatoria, y la corteza olfatoria primaria y la amígdala. El
olfato es responsable de la detección de peligros, feromonas y alimentos.

ESTRUCTURA
Los órganos del sentido del olfato son las dos cavidades de la nariz llamadas fosas
nasales o cornetes; ambas se comunican al exterior a través de las ventanas de la nariz,
lugar por donde penetran los olores justamente en el aire que se respira. Las fosas nasales
se encuentran separadas por el cartílago y protegidas por un vello que retiene el polvo que
flota en el aire. Las fosas nasales se encuentran cubiertas por una membrana mucosa cuya
parte inferior recibe el nombre de pituitaria roja y en su parte superior el de la pituitaria
amarilla. La roja calienta y filtra el aire que se respira. En la amarilla se hallan las
terminaciones nerviosas que se impresionan con los distintos olores y envían esas
sensaciones al cerebro.

Para que el sentido del olfato funcione es necesario que las sustancias que emiten algún
olor o aroma estén en estado gaseoso y que la pituitaria esté húmeda. Esto último lo regula
la propia membrana cuando está sana. Está estructurado así:
- Cavidad nasal.
- Fosas nasales
- Bulbo olfatorio
- Hueso etmoides
- Nervio olfatorio
- Membrana olfatoria

n
Los receptores olfatorios producen señales eléctricas al estar estimulado por sustancias
odorantes. Comienza cuando el aire junto con las moléculas entra por las fosas nasales. En
el interior de la nariz, existen 3 cornetes, rodeados de una membrana con nombre pituitaria,
que se encarga de calentar el aire antes de que llegue a los pulmones. La membrana
pituitaria contiene receptores olfativos, los encargados de recoger las sustancias químicas
que se enviara al bulbo olfativo a través de las fibras nerviosas, y a su vez al cerebro para
identificar los olores descubiertos.

También podría gustarte