Está en la página 1de 27

REGLAMENTO INTERNO

Y CONVIVENCIA ESCOLAR

I.E.P. N° 62013
“VÍCTOR MANUEL SIFUENTES MESIA”
VILLA PAMPA HERMOSA

EQUIPO DIRECTIVO
Director : Socorro Tany Flores Cumapa.
Sub Director : Jorge Chávez Lozano.

2 023

1 REGLAMENTO INTERNO
PRESENTACIÓN

El Reglamento Interno de la I.E.P N° 62013 “Víctor Manuel Sifuentes Mesia” de la localidad de Villa
Pampa Hermosa, es un instrumento de gestión que regula la organización y funcionamiento
integral de la IE para promover una convivencia escolar democrática y un clima favorable a los
aprendizajes, en el marco de las normas sectoriales vigentes y prestando especial atención a las
funciones y responsabilidades asignadas a los distintos miembros de la comunidad educativa,
particularmente al personal directivo, docente, administrativo, estudiantes y padres de familias.
En el presente Reglamento Interno y de buena convivencia escolar, se establece pautas o
procedimientos de actuación, comunicación y convivencia de aplicación exclusiva en la IE entre los
integrantes de la comunidad educativa, teniendo en cuenta que atendemos a niños, niñas del 1° al
6° del nivel primaria de menores y las características relevantes del contexto.
El presente reglamento y de buena convivencia escolar se evalúa y actualiza anualmente, aunque
puede ser revisado y reajustado periódicamente, sujeto a los hechos que alteren o pongan en
riesgo la convivencia escolar favorable al desarrollo de los aprendizajes o contravengan los valores
y principios presentes en los enfoques transversales del CNEB y su implementación.
Con la finalidad de contar con un documento ágil y pertinente para la IE, su contenido está en un
lenguaje sencillo y evitando que su contenido repita lo expresamente en el marco normativo
sectorial aplicable.
El Reglamento Interno contiene:
 Las pautas o los procedimientos de actuación (funciones, deberes y derechos) y de
comunicación de aplicación exclusiva en la IE por la integrantes de la comunidad educativa
 Las normas de convivencia de la IE concertadas con los integrantes de la comunidad
educativa, y que reemplazan cualquier contenido referido a normas de disciplina pinutiva.
El presente RI se sustenta en los siguientes Normas Legales:
 Ley General de Educación N° 28044
 Reglamento de la Gestión del Sistema Educativo D.S. N° 009-2005-ED
 Normas que Regula los Instrumentos de Gestión en la IE RVM N° 011-2019-MINEDU.
 Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2020. RVM N° 220-2019-MINEDU.
 Lineamientos para la Gestión de la Convivencia Escolar. DS N° 004-2018-MINEDU
 Participación de los Padres de Familia en la IE. Ley N° 28628-2005

La Dirección.

2 REGLAMENTO INTERNO
RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 003-2023-IEN° 62013 “VMSM”PH.

Pampa Hermosa, 09 de Marzo del


2023

Visto, el Reglamento Interno de la Institución Educativa N°62013 “Víctor Manuel


Sifuentes Mesia” para el año Lectivo 2023.
CONSIDERANDO:

Que, el Reglamento Interno de la Institución Educativa Inicial “Stella Maris”


para el año 2023, es un Documento de Gestión que regula el funcionamiento
organizativo, administrativo y pedagógico, según las Normas y Orientaciones para el
desarrollo del Año Escolar 2023 en las Instituciones Educativas de Educación Básica,
aprobada mediante Resolución Ministerial N°531-2021 MINEDU de fecha 21 de
diciembre 2021 y la Directiva de DIRBIEMAR 001-2023 de fecha 15 de febrero del
2023, que Norma el desarrollo del Año Escolar 2023, en las Instituciones Educativas
Navales.

Que, siendo el Reglamento Interno un documento técnico administrativo de


gestión de naturaleza formativa, que regula el funcionamiento organizativo,
administrativo y pedagógico de la Institución Educativa.

SE RESUELVE:

Artículo 1°. - APROBAR el Reglamento Interno de la Institución Educativa N° 62013


“Víctor Manuel Sifuentes Mesia”, correspondiente al año lectivo 2023.
Artículo 2°. - DISPONER que el personal Directivo, Jerárquico, Docente
Administrativo y de Servicio contribuyan al cumplimiento de los objetivos y metas
propuestas en el presente Reglamento Interno.
Regístrese y comuníquese.

3 REGLAMENTO INTERNO
REGLAMENTO INTERNO Y DE CONVIVENCIA ESCOLAR
I.E.P N° 62013 “VÍCTOR M. SIFUENTES MESIA”

C A P Í T U L O I:
GENERALIDADES

Artículo 1. Finalidad.
El presente Reglamento Interno y de buena convivencia escolar de la I.E.P N° 62013 “VÍCTOR M.
SIFUENTES MESIA tiene por finalidad:
a) Promover una cultura de convivencia democrática, basada en el respeto, responsabilidad, la
valoración a la persona, la práctica de la interculturalidad y las relaciones interpersonales
libres de todo tipo de discriminación y violencia.
b) Instituir normas y acuerdos institucionales que promueven una convivencia sana, libre de
todo tipo de violencia y discriminación a las personas.
c) Establecer los derechos, deberes, prohibiciones, acciones reparadora y estímulos de los
Directivos, docentes, trabajadores administrativos, estudiantes y padres de familia de la IE.
d) Señalar las funciones, responsabilidades y obligaciones de los diferentes órganos de
participación, concertación y vigilancia de la institución educativa.
e) Establecer la organización y sistema de trabajo pedagógico, administrativo y de servicio.
f) Precisar la administración de los recursos propios y físicos.

Artículo 2. Alcance.
El Reglamento Interno de la I.E.P N° 62013 “VÍCTOR M. SIFUENTES MESIA tiene alcances a:
a) Equipo Directivo: Director y Sub Directora:
b) Equipo Profesores: Profesores de aula, de Educación Física y AIP.
c) Equipo Administrativo: Secretaria, auxiliar de bibliotecaria, personal de limpieza y
guardianía.
d) Estudiantes: Alumnos del 1° al 6° grado.
e) Padres de Familia: Padres, madres y apoderados.

Artículo 3. Visión Y Misión.

a) NUESTRA MISIÓN

Somos una Institución Educativa Pública del nivel primaria de EBR, con un equipo directivo,
docente y administrativo en permanente mejora de su desempeño, a través de la actualización
profesional y la reflexión crítica de su práctica, para lograr que todas y todos los estudiantes
culminen satisfactoriamente su escolaridad, afiancen los aprendizajes fundamentales establecidos
en el Currículo Nacional y alcancen su desarrollo integral en espacios seguros, inclusivos, de sana
convivencia y libres de todo tipo de violencia, con padres de familia que acompañan activamente
en el proceso de aprendizaje de sus hijos.

b) NUESTRA VISIÓN

Ser reconocida como Institución Educativa Pública del nivel primaria de EBR referente en el eje
carretero, con infraestructura y equipamiento adecuado, un equipo directivo, docente y
administrativo que trabajen colegiadamente y ejerzan éticamente su labor, con padres y madres
de familia más involucrados en el acompañamiento de sus hijos, para que los estudiantes
desarrollen su potencial al máximo, acceden al mundo letrado, resuelven problemas, se

4 REGLAMENTO INTERNO
desenvuelven como ciudadanos con derechos y deberes, cuidan su cuerpo, gestionan
adecuadamente el ambiente, contribuyen al desarrollo de su familia y la sociedad, combinando su
capital cultural y los avances de la ciencia y la tecnología.

Artículo 4. Objetivos Institucionales.


Los objetivos institucionales de la I.E.P N° 62013 “VÍCTOR M. SIFUENTES MESIA”, son los
siguientes:

a) Mejorar el logro de aprendizajes de las y los estudiantes en correspondencia a las


demandas del entorno y las necesidades de aprendizaje según el grado y nivel”.(CGE 1)
b) Garantizar la permanencia y la culminación oportuna de la educación básica de las y los
estudiantes de la IE según los factores de riesgo de abandono escolar identificados”. (CGE
2)
c) Cumplir la calendarización del año escolar evitando la pérdida de horas efectivas por
el desarrollo de actividades no programadas. (CGE 3)
d) Mejorar las condiciones operativas de la I.E. mediante la gestión y uso transparente
de los recursos captados y asignadas a la IE y la dotación oportuna de materiales
educativos (CGE 3)
e) Mejorar el desempeño de los docentes a través de la formación en servicio, el
monitoreo y el acompañamiento pedagógico centrado en la observación, la reflexión
crítica de la práctica y el establecimiento de compromisos de mejora personal y
grupal, para el logro de la autonomía profesional. (CGE 4)
f) Generar condiciones y garantizar una convivencia escolar sana, libre de todo tipo de
violencia, con una práctica de la disciplina positiva. (CGE 5)

C A P Í T U L O II
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES.

Artículo 5. Organigrama y Comisiones de la Institución Educativa:


La comunidad educativa o los actores de la IE están integrado por los siguientes equipos, comités y
comisiones.
a) Equipo Directivo
b) Equipo de profesores
c) Equipo Administrativo
d) Estudiantes
e) Padres de Familia
f) Comité

5 REGLAMENTO INTERNO
Comité de
Condicion
es
Operativas

Comité de Comité de
Gestión Gestión
del Pedagógic
Bienestar a

DE LOS DIRECTIVOS
Artículo 6. Equipo Directivo. Está integrado por el Director y la Sub Directora de la IE.

Artículo 7. La Directora. La Directora es la lideresa pedagógico e institucional y la representante


legal de la IE, es responsable principal de la gestión en el ámbito pedagógico, institucional y
administrativo.

Artículo 8. Funciones de la Directora. Son funciones básicas de la Directora:


a) Ejercer su liderazgo en la IE basándose en el estricto cumplimiento de los valores éticos,
morales y democráticos.
b) Liderar la planificación, organización, ejecución y evaluación del servicio educativo en la IE.
c) Liderar la elaboración, ejecución y evaluación del Proyecto Educativo Institucional, Plan
Anual de Trabajo y Reglamento Interno, de manera participativa.
d) Liderar el Consejo Educativo Institucional, las comisiones y comité de la IE.
e) Ser ejemplo de puntualidad, idoneidad y transparencia dentro de la IE y en la comunidad.

6 REGLAMENTO INTERNO
f) Coordinar con la Asociación de Padres de Familia el uso de sus fondos, de conformidad con
lo establecido en el Reglamento General de la APAFA.
g) Coordinar con las autoridades locales para mejorar el servicio educativo y otros servicios
vinculados al desarrollo social y económico de la comunidad.
h) Delegar funciones a los subdirectores y a otros miembros de su comunidad educativa.
i) Estimular el buen desempeño docente estableciendo en la institución educativa, prácticas
y estrategias de reconocimiento público a las innovaciones educativas y experiencias
exitosas.
j) Promover, en el ámbito de su competencia, acuerdos, pactos, consensos con otras
instituciones u organizaciones de la comunidad y cautelar su cumplimiento.
k) Velar por el mantenimiento y conservación del mobiliario, equipamiento e infraestructura
de la institución educativa, y gestionar la adquisición y/o donación de mobiliario y
equipamiento, así como la rehabilitación de la infraestructura escolar.
l) Ser un líder pedagógico y desarrollar acciones de formación profesional para el personal
docente ya administrativo.
m) Ser ejemplo en la práctica de hábitos de salubridad para la prevención de enfermedades en
la IE y en la comunidad.
n) Otras que se le asigne por norma específica del Sector.

Artículo 9. El Sub Director. El Sub Director es el lider que representa legalmente a la IE,
representa a la Directora en su ausencia. Es responsable del funcionamiento académico, técnico
pedagógico de los niveles que atiende la institución educativa.

Artículo 10. Funciones del Sub Director. Son sus funciones básicas:
a) Ejercer su liderazgo en la IE basándose en el estricto cumplimiento de los valores éticos,
morales y democráticos.
b) Participar en la elaboración, ejecución y evaluación de los instrumentos de gestión de la
institución.
c) Velar por el cumplimiento de los objetivos institucionales y por el buen trato a los
educandos y al personal que labora en la Institución Educativa.
d) Planificar, organizar, conducir y evaluar las acciones de acompañamiento y formación en
servicio del equipo docente.
e) Organizar el proceso de matrícula en la institución, en coordinación con la Directora.
f) Planificar, ejecutar y evaluar las acciones de recuperación durante el periodo escolar
vacacional.
g) Liderar el control de la asistencia y permanencia del personal docente y administrativo,
dando cuenta a la Dirección.
h) Planificar, organizar, ejecutar y evaluar jornadas de actualización para los docentes de los
distintos niveles.
i) Participar en la organización y asesoramiento del programa anual de los distintos comités y
clubes de la institución.
j) Ser ejemplo en la práctica de hábitos de salubridad para la prevención de enfermedades en
la IE y en la comunidad.
k) Asesorar y coordinar la organización y funcionamiento de los Comités de Aula, dando
cuenta a la Dirección.
l) Visar y revisar los documentos técnicos pedagógicos de todos los docentes de aula.
m) Ser un líder pedagógico y desarrollar acciones de formación profesional para el personal
docente ya administrativo.

7 REGLAMENTO INTERNO
n) Y Otros que le asigne la ley o la Directora.

DE LOS PROFESORES

Artículo 11. Equipo de profesores. Está integrado por todos los profesores de aula, educación
física, Aula de Innovación Pedagógica nombrados y contratados.

Artículo 11- El profesor: El profesor es el agente fundamental del proceso educativo de la IE y


tiene como misión contribuir eficazmente en la formación de los estudiantes en todas las
dimensiones del desarrollo humano. Por la naturaleza de su función, la permanencia en la IE exige
al profesor idoneidad profesional, probada solvencia moral y salud física y mental que no ponga en
riesgo la integridad de los estudiantes.

Artículo 12. De los derechos de los profesores:


a) Recibir incentivos y reconocimientos que serán registrados en el escalafón institucional,
por logros alcanzados, buen desempeño profesional y por sus aportes a la innovación
educativa en la IE.
b) Integrar libremente sindicatos y asociaciones de naturaleza profesional y sindical.
c) Elegir y ser elegido integrante de los comités internos de la I.E., Clubes y otras instancias u
organizaciones internas de la institución.
d) Participar en las reuniones de trabajadores y ser informado de las acciones que desarrollan
los directivos de la institución.
e) Tener acceso a información y documentación del uso de los recursos económicos captados
o asignados a la IE.
f) Justificar sus inasistencias antes y hasta después de 24 horas de no haber asistido, debe
hacerlo en forma escrita y acompañando los documentos necesarios.
g) Recibir capacitación y asesoramiento pedagógico por parte de los directivos de la
institución educativa u otras instituciones.
h) Gozar los derechos establecidos por la Ley de Reforma Magisterial y otras normas legales
vigentes del sector.
Artículo 13.- De los deberes de los profesores:
a) Planificar, desarrollar y evaluar actividades que aseguren el logro del aprendizaje de los
estudiantes.
b) Participar en la Institución Educativa y en otras instancias a fin de contribuir al desarrollo
del Proyecto Educativo Institucional, del Proyecto Curricular Institucional, del Plan Anual de
Trabajo y el cumplimiento del presente Reglamento.
c) Participar en los eventos de capacitación y actualización profesional organizada por la
Institución Educativa y otros organismos.
d) Adoptar medidas pertinentes para mejorar sus estrategias de enseñanza con coherencia a
las necesidades e intereses de los estudiantes, así mismo brindar las orientaciones
correspondientes al padre de familia o apoderado para que cumplan con sus obligaciones.
e) Elaborar sus documentos de gestión pedagógica: Programación Curricular Anual, Unidades
Didácticas, Sesión de Aprendizaje y Registro de Evaluación de los Aprendizajes.
f) Presentar diariamente la Sesión de Aprendizaje ante la Sub Dirección para su visación y
firma correspondiente.
g) Asistir puntualmente a la institución para desarrollar sus actividades pedagógicas o cuando
es convocado por las autoridades educativas.

8 REGLAMENTO INTERNO
h) Ser ejemplo de la práctica de hábitos de salubridad para la prevención de enfermedades en
la IE y en la comunidad.
i) Mostrar en todo momento liderazgo frente a sus estudiantes y padres de familia.
j) Brindar facilidades a los directivos y especialistas durante las visitas de monitoreo,
participar en la asesoría mediante la reflexión crítica de su practica pedagógica.
k) Asistir correctamente vestidos a clases y con uniforme de gala a los diferentes eventos
programados.
l) Mostrar un comportamiento adecuado que sirva de ejemplo a los estudiantes y padres de
familia.
m) Practicar los valores fundamentales de la persona: puntualidad, respeto, responsabilidad,
veracidad, honradez, honestidad, solidaridad y tolerancia.
n) Cuidar la integridad física y sicológica de los estudiantes.
o) Escuchar y reflexionar con los estudiantes cuando cometen indisciplinas o actos
inadecuados.
p) Auto capacitarse y realizar cursos de alta especialización académica para mejorar su
práctica pedagógica.
q) Promover y mantener un buen clima institucional en el marco del respeto a las normas de
convivencia.
r) Realizar su trabajo pedagógico con iniciativa, creatividad, innovación y responsabilidad.
s) Realizar su turno semanal y cumplir con las funciones específicas de profesor de turno.
t) Registrar su asistencia diaria. Marcar o escribir la hora de entrada y firmar. De igual modo
marcar o escribir su hora de salida. Nunca firmar la entrada y salida a la vez.
u) Asistir obligatoriamente a la primera y última reunión general de padres de familia y
cuando el caso lo requiera.
v) Participar responsablemente y activamente en la formación general de los estudiantes.
w) Acatar los acuerdos de asamblea del SUTE BASE previa consulta, debate y acuerdo.
x) Los demás deberes establecidos por Ley de Reforma Magisterial.

Artículo 14.- De los profesores de turno. Los profesores de turno son los docentes responsables
de liderar la buena convivencia escolar durante una semana determinada, en coordinación con los
Profesores de Aula, depende jerárquicamente del Director y la Sub Directora según corresponda.
Sus funciones son:

9 REGLAMENTO INTERNO
a) Cumplir responsablemente con el turno semanal, fomentando con su liderazgo y ejemplo
la puntualidad y responsabilidad en el desempeño de sus funciones.
b) Liderar la vigilancia del ingreso y salida del alumnado con el apoyo de los profesores y
personal de servicio.
c) Coordinar internamente el toque de timbre en las horas establecidas de acuerdo al horario
de trabajo.
d) Dirigir la formación general en coordinación con los profesores de aula y otros que por
circunstancias diversas lo requiera.
e) Velar por la seguridad de los bienes y enseres de la Institución Educativa.
f) Coordinar con los profesores de aula las acciones que pondrán en práctica para garantizar
buena convivencia escolar, la práctica de la disciplina positiva, limpieza, buenos modales,
presentación y otros aspectos de conducta de los estudiantes.
g) Dar cuenta a la Sub Dirección por escrito de las irregularidades ocurridas durante su turno.
h) Apoyar oportunamente y con ayuda de los profesores los casos de incidencias o accidentes
de los educandos ocurridos en hora de recreo. Representar al Sub Director y Directora en
caso de ausencia.
i) Colaborar en el control de la permanencia del profesorado, personal administrativo y de
servicio en coordinación con la Sub Dirección.
j) Promover la práctica de hábitos de salubridad para la prevención de enfermedades en la
IE, como el lavado de manos y otros.
k) Entregar su turno el día viernes a la última hora, a los profesores que le corresponde para
ejecutar la siguiente semana.

Articulo 15.- Del docente de Educación Física y sus funciones. Es el docente responsable del área
de Educación Física en los grados y secciones a su cargo. El Profesor de Educación Física además de
los deberes y derechos señalados en los artículos 12 y 13 del presente. Tiene las siguientes
funciones adicionales:

a) Organizar, implementar y poner en funcionamiento el Departamento de Educación Física.


b) Llevar un inventario físico de los materiales deportivos y enseres existentes
responsabilizándose de la pérdida de los mismos.
c) Proporcionar al Profesor de Aula el Registro Auxiliar con los calificativos de la evaluación
trimestral de los educandos, informando de las irregularidades que podría detectar en el
proceso enseñanza aprendizaje.
d) Fomentar la práctica de las disciplinas deportivas orientadas preferentemente a las reglas
deportivas vigentes.
e) Organizar con anticipación el seleccionado de la Institución Educativa en las diferentes
disciplinas deportivas en coordinación con los profesores de aula e informando a la
Dirección.
f) Fomentar la práctica de juegos tradicionales.
g) Comunicar oportunamente a la Sub Dirección y a la Dirección de la institución de las
actividades extracurriculares que se programe a nivel docente.
h) Coordinar el desarrollo del área con el especialista de Educación Física de la Unidad de
Gestión Educativa Local de Alto Amazonas.
i) Programar su Plan de Actividades en las diferentes disciplinas deportivas con ocasión de
celebrar el Aniversario y Semana Patronal de la Institución Educativa y unificar criterios con
el Comité de Cultura.

10 REGLAMENTO INTERNO
j) Participar disciplinadamente en las ceremonias de Izamiento del Pabellón Nacional y
desfile los domingos que esté programado por la Institución Educativa.
k) Promover y dirigir la participación de los estudiantes en el deporte escolar organizado por
el MED, UGELAA y otras instituciones.
l) Liderar las actividades del comité de gestión de riesgo de la IE.
m) Otras que la asigne la Dirección.

ART. 16. DEL PROFESOR DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA. Profesor con capacitación y/o
experiencia en administración y uso del aula de cómputo y/o aula de innovación pedagógica,
depende del Director. Sus funciones son:
a) Cuidar y mantener en buen estado de los equipos de la sala de AIP.
b) Tener un inventario actualizado de los bienes de la sala de AIP.
c) Evitar el uso de los equipos de cómputo fuera de la sala de AIP.
d) Informar oportunamente cualquier incidencia relacionado con el uso y estado de los
equipos de la sala de AIP.
e) Tener un registro de incidencias dentro del aula de AIP.
f) Programa, organiza, coordina, supervisa y evalúa el proceso de enseñanza en el aula de
cómputo y/o aula de innovación pedagógica.
g) Organiza y administra racionalmente el uso de los ambientes y equipos del aula de
cómputo y/o aula de innovación pedagógica.
h) Programa y controla el uso del aula de cómputo y/o aula de innovación pedagógica para
los estudiantes del colegio, llevando al día el registro correspondiente.
i) Promueve la biblioteca virtual, así como el desarrollo de métodos y técnicas del proceso de
enseñanza y aprendizaje en el aula de cómputo y/o aula de innovación pedagógica.
j) Formula y difunde normas e instrucciones sobre el comportamiento de los alumnos en el
aula de cómputo y/o aula de innovación pedagógica y las medidas preventivas de
seguridad.
k) Presenta informe trimestral sobre el funcionamiento del aula de cómputo y/o Aula de
innovación pedagógica.
l) Participa en las reuniones de la plana jerárquica y en la elaboración del plan anual.
m) Realiza actividades en beneficio del aula de innovación pedagógica para su
implementación.
n) Programar capacitaciones en ofimática para el personal docente de la institución.
o) Otras funciones que le designe el director o subdirectora de acuerdo a su cargo.

Artículo 17.- Prohibiciones: Son prohibiciones de los profesores:


a) Abandonar a sus estudiantes en horas de clase, del recreo o salir de la institución sin
autorización de las autoridades educativas de la institución.
b) Maltratar física o psicológicamente a los estudiantes o compañeros de trabajo.
c) Acosar o chantajear a los estudiantes dentro o fuera de la institución.
d) Asistir a la institución bajo los efectos del alcohol o cualquier otra droga.
e) Realizar o recibir llamadas telefónicas permanentes y prolongadas o visitas en horas de
clase o reuniones.
f) Realizar actividades al interior de la institución para su beneficio personal.

11 REGLAMENTO INTERNO
g) Discriminar a los estudiantes por razones de religión, condición económica, nivel de
aprendizaje, sexo y discapacidad.
h) Enviar a los estudiantes a realizar otras actividades no programadas o de su interés
personal, estando en horas de clase.
i) Calificar pruebas escritas y/o cuadernos en horas de clase.
j) Evaluar a los estudiantes fuera de la Institución Educativa.
k) Aceptar ofrecimientos y dádivas de los estudiantes y padres de familia a cambio de notas.
l) Promover actividades extra escolares, paseos, excursiones, prácticas, etc., sin la debida
autorización de la Dirección.
m) Borrar y firmar sobre las observaciones que haya escrito el responsable del parte de
asistencia.
n) Realizar proposiciones o insinuaciones deshonestas al alumnado en general.
o) Suspender las actividades escolares sin autorización. (Motivos de lluvia).
p) Y otros que están estipulados en las leyes vigentes.

DEL EQUIPO ADMINISTRATIVO

Artículo 18. Equipo Administrativo. El equipo administrativo está constituido por: La secretaria, el
personal de limpieza, guardianía y auxiliares de biblioteca. El personal administrativo de la
institución educativa coopera para la creación de un ambiente favorable para el aprendizaje. Se
desempeña en las diferentes instancias de la gestión institucional, en funciones de apoyo a la
gestión educativa. Ejerce funciones de carácter profesional, técnico y auxiliar. Participa en la
formulación y ejecución del Proyecto Educativo Institucional.
Artículo 19. Secretaría u Oficinista. La Secretaría u oficinista, es el órgano de apoyo
administrativo, que administra la documentación oficial relacionadas con las actividades internas y
externas de la institución.
Artículo 20.- Son funciones de secretaría u Oficinista
a) Coordinar todo su trabajo con la Directora y el Sub Director.
b) Tener actualizado los datos de los estudiantes en el SIAGIE: Nóminas, boletas, actas y fichas
de matrícula.
c) Elaborar los documentos necesarios para el traslado de los estudiantes y comunicar
oportunamente al personal docente.
d) Preparar el informe de asistencia y permanencia del personal docente y administrativo,
con opinión favorable de la sub Dirección.
e) Mantener al día y ordenado los archivos de la institución.
f) Elaborar y derivar mensualmente a la oficina de Administración de la Unidad de Gestión
Educativa de Alto Amazonas, el Informe referente a los Ingresos Propios, con opinión
favorable de la Directora.
g) Recepcionar, clasificar, registrar, distribuir y archivar documentos que ingresan a la
Institución Educativa.
h) Mantener confidencialidad de los documentos que tramita.
i) Mantener al día el libro de visitas y el libro de actas de sesiones de profesores.
j) Desarrollar su trabajo con iniciativa y responsabilidad.
k) Elaborar los documentos que lo solicite el Director y la Sub Directora
l) Tener actualizado el inventario general de bienes de la institución.
m) Atender con cortesía a los profesores, padres, madres de familia, alumnos y comunidad en
general.
n) Publicar oportunamente los acuerdos y avisos a los profesores y padres de familia.
o) Escribir el acta de acuerdos en las reuniones de profesores, con apoyo de la Sub Dirección.

12 REGLAMENTO INTERNO
Artículo 21. Auxiliar de biblioteca. Es un personal capacitado, responsable del centro de recursos
bibliográficos. Apoya a los docentes en la promoción y uso de los materiales educativos. Son
funciones del personal que trabaja en biblioteca son:
a) Tener un inventario general de los textos y materiales adquiridos y donados.
b) Clasificar y catalogar el material de lectura y otros textos y materiales adquiridos.
c) Organizar y vigilar el correcto uso de los libros y demás bienes de la biblioteca.
d) Mantener la conservación e integridad del material bibliográfico ingresado a la biblioteca.
e) Presentar a la Dirección de la institución, cada fin de año, el inventario del material
bibliográfico y demás materiales a su cargo.
f) Organizar el banco de libros.
g) Apoyar, orientar e incentivar a los estudiantes en la realización de sus tareas.
h) Apoyar a los docentes de aula en caso que sea necesario.
i) Comunicar permanentemente a la Dirección sobre el uso, conservación y requerimientos
de textos.
j) Realizar su trabajo con iniciativa, creatividad y responsabilidad.
k) Apoyar a la secretaria y al personal de limpieza en sus tareas.
l) Otras que la asigne el Director

Artículo 22.- Personal de Limpieza y de guardianía Son los trabajadores que cumplen funciones de
aseo, limpieza, vigilancia y guardianía en la institución. Son funciones del personal de servicio:
a) Mantener limpio y ordenado el área de la institución.
b) Depositar en el almacén el mobiliario deteriorado e innecesario.
c) Realizar el aseo de las oficinas, aulas, servicios higiénicos, patios, pasadizos, cielo raso,
ventanas y puertas permanentemente.
d) Hacer trabajos de reparación eléctrica, carpintería, gasfitería y albañilería dentro de la
institución y participar en las obras de construcción si la hubiera.
e) Vigilar la conservación de la infraestructura y mobiliario de la institución.
f) Permanecer en la institución durante el horario de acuerdo al turno establecido.
g) Registrar su asistencia diaria de entrada y salida.
h) Vigilar que los estudiantes y otras personas no deterioren los mobiliarios, infraestructura y
servicios higiénicos.
i) Relevarse de su turno con previa verificación de los bienes a su custodia.
j) Realizar funciones de guardianía y vigilancia permanentemente.
k) Realizar mantenimiento básico del local escolar, mobiliario, servicios higiénicos, etc.
l) En caso de abandono o inasistencia injustificada en su turno, es su responsabilidad
cualquier acto que suceda.
m) Asistir responsablemente a todo acto programado por la institución.
n) Cumplir con la jornada laboral de 08 horas cronológicas diarias y 40 horas semanales.
o) Tener un cuaderno de registro de incidencias.
p) Informar oportunamente las incidencias u ocurrencias durante su horario.
q) Realizar un trabajo coordinado y en equipo
r) Realizar su trabajo con iniciativa, creatividad, laboriosidad y responsabilidad.

Artículo 23. Estímulos a los profesores y demás trabajadores de la IE. Es el reconocimiento a la


labor excepcional de los docentes o trabajadores de la IE, por el desarrollo de actividades,
proyectos de innovación y el logro de la mejora de los aprendizajes, el comportamiento y la

13 REGLAMENTO INTERNO
práctica de deportes dentro la IE o en la comunidad. Estos reconocimientos y estímulos pueden
ser:
 Reconocimiento oral público de sus acciones.
 Reconocimiento mediante cartas de felicitaciones
 Reconocimiento y felicitación mediante RD.
 Entrega de diplomas
 Entrega de premios, incentivos o regalos.

Artículo 24. De las sanciones a los profesores y demás trabajadores de la IE.


a) Son considerados faltas leves de los profesores y trabajadores de la IE, el incumplimiento
de sus deberes y funciones establecidas en el presente reglamento, siempre y en cuando
no afecta la integridad psicológica, física y sexual de los miembros de la comunidad
educativa. Son apacibles de las siguientes sanciones:
 Reflexión sobre la falta
 Llamada de atención verbal
 Llamada de atención escrita interna
 Llamada de atención escrita con comunicación a la UGEL

b) Cuando el accionar del docente u otros trabajadores de la IE, afecte a la integridad


psicológica, física o sexual de cualquier miembro de la comunidad educativa, los Directivos
aplicaran los protocolos de atención señalados en la RM N° 004-2018-MINEDU. Dando
cuanta inmediatamente a la autoridad correspondiente.
c) Las demás faltas o delitos se aplican lo señalado en las normas legales vigentes, siguiendo
los procesos estipulados.

DE LOS ESTUDIANTES

Artículo 25. El estudiante es el sujeto más importante de la comunidad educativa. Es el centro de


todo el proceso educativo en la Institución Educativa.

Artículo 26. Los derechos del estudiante son:


a) Recibir servicio educativo eficiente, de calidad con calidez.
b) Contar con profesores calificados, competentes, responsables y con valores éticos y
morales.
c) Ser tratados con amor, respeto, equidad y confianza, brindándoles todo tipo de apoyo
necesario de acuerdo a su edad.
d) Integrarse en diversas formas de organización estudiantil, a fin de ejercer su derecho como
estudiante.
e) Opinar sobre la calidad del servicio educativo que recibe.
f) Ser informado oportunamente de los resultados de sus evaluaciones, logros, avances,
dificultades y tener calificativos justos, de acuerdo a su rendimiento y comportamiento.
g) Gozar de un ambiente seguro, limpio, adecuado y libre de todo tipo de violencia.
h) Recibir orientación educativa y profesional, atendiendo sus problemas personales de
aprendizaje y/o sociales.
i) Elegir y ser elegido en los grupos de trabajo, delegaciones, organizaciones estudiantiles.
j) Ser informado oportunamente de las normas internas de la institución.
k) Formular ante su tutor(a), profesores y autoridades educativas las iniciativas y sugerencias
que estime conveniente.
l) Ser atendido en sus peticiones y reclamos con altura, trato digno, cordial y respetuoso.

14 REGLAMENTO INTERNO
m) Tener espacios para la recreación, la práctica de deportes y actividades culturales.
n) Gozar de estímulos y reconocimiento por su destacada participación en los diferentes
eventos programados por la Institución Educativa y otras instituciones locales, nacionales e
internacionales.

Artículo 27.- Los deberes de los estudiantes son:


a) Identificarse en todo momento con la institución educativa mediante sus actos y
expresiones.
b) Respetar y cumplir las normas, acuerdos de la IE y del aula que regulan la convivencia
escolar.
c) Participar activamente en el trabajo escolar, cumplir el horario lectivo y seguir las
orientaciones de sus profesores, Directivos y administrativos.
d) Esforzarse por mejorar cada día su rendimiento académico y actitudinal.
e) Cumplir con el desarrollo de los trabajos académicos (teóricos-prácticos) de cada una de las
áreas.
f) Respetar y cumplir con el horario escolar establecido.
g) Asistir con puntualidad a clases y a las diversas actividades programadas.
h) Traer diariamente los materiales necesarios para desarrollar sus actividades educativas
permanentes (cuadernos, lapiceros y libros).
i) Practicar un buen comportamiento dentro y fuera de la institución.
j) Práctica en todo momento hábitos de salubridad para la prevención de enfermedades en la
IE y en la comunidad.
k) Asistir a clases correctamente uniformado (camisa y blusa blanca, pantalón y falda gris), los
varones con el cabello corto y las mujeres con el cabello recogido con carmín blanco.
l) Asistir con buzo y polo blanco cuando no tenga Educación Física.
m) Cuidar los bienes y enseres de la institución (mobiliarios, infraestructura, equipos, libros,
servicios higiénicos.)
n) Practicar los valores fundamentales de la persona: puntualidad, respeto, responsabilidad,
veracidad, honradez, honestidad, solidaridad y tolerancia
o) Justificar su inasistencia en forma oportuna, mediante documento firmado por los padres o
apoderado.
p) Asistir responsablemente a los pasacalles y desfiles cívicos programados.

Artículo 28.- Son prohibiciones del estudiante:


a) Abandonar la institución educativa sin autorización de las autoridades educativas o
profesores.
b) Asistir a la institución educativa portando celulares u otros equipos que perturbe el normal
desarrollo de las clases.
c) Consumir y comercializar drogas, bebidas alcohólicas o fumar dentro o fuera de la institución
educativa.
d) Fomentar el desorden, peleas, riñas, práctica de cutting, bullyng dentro o fuera de la
institución educativa.
e) Realizar actividades económicas sin autorización de las autoridades educativas de la
institución.
f) Falsificar firmas de los padres o apoderados y/o adulterar notas de sus evaluaciones.
g) Cometer fraudes durante los exámenes.
h) Portar armas o cualquier objeto que pueda causar daño a sus compañeros o maestros.

15 REGLAMENTO INTERNO
i) Faltar el respeto con palabras o acciones a sus compañeros, profesores, auxiliares de
educación o demás trabajadores de la Institución.
j) Poner en riesgo la integridad física o psicológica de sus compañeros o maestros.
k) Hablar palabras soeces dentro y fuera de la institución educativa.
l) Mostrar conductas inadecuadas de enamoramiento, dentro de la institución educativa, tales
como besos, abrazos, caricias u otras.
Artículo 29.- De los méritos, reconocimientos y estímulos. Los estudiantes son reconocidos
permanentemente por su rendimiento académico, comportamiento, logros sobresalientes de
aprendizaje en campos como: ciencias, humanidades, artes, deportes y otros.

Artículo 30.- En caso de indisciplina los estudiantes serán atendidos o derivados según las
necesidades o dificultades identificados. En todo momento se aplica las estrategias de la disciplina
positiva para mejorar el comportamiento de los estudiantes.

DEL PADRE DE FAMILIA O APODERADO

Artículo 30. El padre y madre de familia o apoderado. El padre y madre de familia es responsable
en primer lugar de la educación integral de sus hijos. Es responsable de la educación de sus hijos
en el hogar y en la familia.

Artículo 30. Son derechos de los padres, madres de familia y apoderados:


a) Participar en las asambleas ordinarias y extraordinarias convocados por la Directora,
Presidente de APAFA, Docente de aula o Presidente Comité de aula.
b) Ser elegido miembro de la Juta Directiva de la APAFA, Comité de Vigilancia y Miembro de la
Junta Directiva del Comité de aula.
c) Ser atendido respetuosamente por los Directivos, docentes y administrativos de la IE.
d) Tener voz y voto en todas las asambleas de asociados.
e) Proponer iniciativas y sugerencias para mejorar los servicios educativos y aprendizajes de
los estudiantes en la IE.
f) Ser informado oportunamente de los usos de los recursos económicos recaudados o
asignados a la APAFA y Dirección de la IE.
g) Ser informado de los usos de los bienes e instalaciones de la IE.
h) Ser informado sobre el logro de los aprendizajes de su hijo, las dificultades y recibir
sugerencias para mejorar.
i) Ser escuchado por los Directivos y docentes en caso de indisciplina de sus hijos.
j) Recibir apoyo para mejorar las relaciones interpersonales en su familia y comunidad.
k) Solicitar fraccionar el pago del derecho de asociados u otras cuitas acordadas.
Artículo 31. Son deberes de los padres, padres de familia o apoderados
a) Ratificar la matrícula a su hijo o tutelado cada año, respetando los cronogramas
establecidos.
b) Asistir puntualmente a las reuniones convocadas por la Dirección, la Asociación de Padres
de Familia y el Comité de aula.
c) Informarse sobre la calidad del servicio educativo, el rendimiento académico y el
comportamiento de sus hijos sin interrumpir el horario de clase.
d) Asistir a las faenas acordados en bien de la IE o la comunidad.
e) Participar y colaborar en el proceso educativo de sus hijos.

16 REGLAMENTO INTERNO
f) Cancelar oportunamente el costo del derecho de asociado de asociados y cuotas
extraordinarias acordados por la asociación de padres de familia.
g) Apoyar la gestión educativa y colaborar para el mejoramiento de la infraestructura y el
equipamiento de la Institución Educativa.
h) Dar un trato respetuoso y cordial a Directivos, Docentes y personal Administrativo de la IE
i) Participar en las reuniones, jornadas y encuentros de padres de familia convocados por los
docentes de aula.
j) Respetar los horarios de ingreso, recreo y salida a la Institución Educativa, así como los
horarios de visita a los docentes aula e hijos.

Artículo 31. Son prohibiciones de los padres, madres y apoderados:


a) Presentarse a la Institución Educativa en estado de embriaguez o bajo el efecto de
sustancias psicoactivas.
b)  Utilizar el nombre de la Institución Educativa para la realización de actividades
económicas.
c) Trato inadecuado de palabra o hechos a los educadores, directivas y demás miembros de la
Comunidad Educativa
d) Maltrato psicológico y/o físico a su hijo dentro o fuera de la IE.

Artículo. 32. De los comités de aula. Está integrado por padres de familia que ocupan una misma
aula. Lo integran un presidente, un secretario de actas, un tesorero y dos vocales. Sus funciones
son:
a) Convoca a asamblea para organizarse en el mes de marzo-abril.
b) Elabora su plan anual de trabajo y su acta de constitución.
c) Programa y realiza asambleas para solucionar problemas dentro su aula.
d) Realiza actividades para recaudar fondos.
e) Apoyar al docente para realizar mejor su trabajo pedagógico.
f) Apoyar la implementación y cuidado del aula (infraestructura, mobiliario, equipos,
materiales de enseñanza)

C A P Í T U L O III
DE LA GESTIÓN EDUCATIVA.

Artículo 33. Los instrumentos de Gestión de la IE. La planificación es un proceso que nos permite
trazar un curso de acción para alcanzar nuestros objetivos. Planificamos porque queremos lograr
algo en un tiempo determinado, con los recursos materiales y humanos de los que disponemos. La
planificación en la IE se concreta a través de la elaboración participativa de los instrumentos de
gestión: PEI, PAT, PCI y RI, además de otros planes como: Plan de Gestión de Riesgo, Plan de
Tutoría y Convivencia Escolar, Plan de Monitoreo y Asesoría al Docente.
a) Proyecto Educativo Institucional. Es el instrumento que orienta la gestión escolar de la IE
en el mediano plazo, que busca mejorar, a través de su implementación, el logro de
aprendizajes de las y los estudiantes, así como su acceso y permanencia en la Educación
Básica. Orientar y servir de base para la elaboración articulada de los demás IIGG. En su
elaboración de participar toda la comunidad educativa, liderada por el directivo de la IE y la
Comisión de calidad, innovación y aprendizaje. Tiene una duración de 3 a 5 años.

17 REGLAMENTO INTERNO
b) Plan Anual de Trabajo. Es el instrumento de gestión que concreta los objetivos y metas del
PEI e incluye las actividades mínimas definidas sectorialmente para el desarrollo del
periodo lectivo, que busca establecer de forma precisa las actividades o tareas que se
realizarán en un periodo lectivo. Establecer los plazos y responsables de las actividades o
tareas programadas, de acuerdo a los roles y responsabilidades de los integrantes de la
comunidad educativa Toda la comunidad educativa, liderada por el directivo de la IE y la
Comisión de calidad, innovación y aprendizajes.

c) Proyecto Curricular Institucional. Es el instrumento de gestión que orienta los procesos


pedagógicos de la IE para el desarrollo de los aprendizajes establecidos en el Currículo
Nacional de Educación Básica CNEB, así como las orientaciones del modelo del servicio
educativo.

d) Reglamento interno. Es un instrumento de gestión que regula la organización y


funcionamiento integral de la IE, para promover una convivencia escolar democrática y un
clima favorable para el aprendizaje, en el marco de las normas sectoriales vigentes y
prestando especial atención a las funciones y responsabilidades asignadas a los miembros
de la comunidad educativa.

Artículo 34. Compromisos de Gestión escolar. Presentan indicadores y prácticas de gestión. Los
CGE 1 y 2 permiten a la comunidad educativa el seguimiento y evaluación de los resultados de la
gestión de la IE. Por su parte, las prácticas de gestión para los CGE 3,4 y 5 permiten avanzar en el
cumplimiento de las condiciones para el funcionamiento de la IE.
CGE de
Descripción del logro Indicadores de seguimiento
Resultados
COMPROMISO 1. Incremento del número o porcentaje de
1 estudiantes que obtienen un nivel de logro
Desarrollo satisfactorio en las evaluaciones que genera la
integral de las/los propia IE.
estudiante 2. Reducción del número o porcentaje de
Todas/os las/los estudiantes que obtienen un nivel de logro en
estudiantes inicio en las evaluaciones que genera la propia
desarrollan sus
IE.
habilidades
3. Incremento del número o porcentaje de
socioemocionales y
estudiantes que logran nivel satisfactorio en
aprendizajes del perfil
de egreso establecidos evaluaciones estandarizadas nacionales,
en el CNEB regionales o locales en las que participe la IE.
4. Reducción del número o porcentaje de
estudiantes que se ubican en el menor nivel de
logro en evaluaciones estandarizadas
nacionales, regionales o locales en las que
participe la IE
COMPROMISO Todas/os las/los  Reducción del número o porcentaje de

2 estudiantes acceden al estudiantes que interrumpen sus estudios (no


Acceso de las y sistema educativo, en incluye traslados), con relación al número de
los estudiantes al donde la IE les ofrece matriculados al inicio del periodo lectivo
SEP hasta la las condiciones
culminación de necesarias para el
su trayectoria desarrollo de una
educativa trayectoria educativa

18 REGLAMENTO INTERNO
favorable, hasta su
culminación
DESCRIPCIÓN DE LOGRO E INDICADORES DE LOS CGE REFERIDOS A
CONDICIONES
COMPROMISO Se brindan las 1. Elaboración, difusión y seguimiento de la
3 condiciones calendarización y prevención de eventos que
Gestión de las operativas necesarias afecten su cumplimiento.
condiciones para el 2. Gestión oportuna y sin condicionamientos
operativas funcionamiento de la de la matrícula (acceso y continuidad de
orientada al IE, que a su vez estudios).
sostenimiento del buscan garantizar los 3. Seguimiento a la asistencia y puntualidad
servicio parámetros y medidas
de las y los estudiantes y del personal de la IE
educativo de seguridad,
asegurando el cumplimiento del tiempo lectivo
ofrecido por la IE funcionalidad, acceso
y accesibilidad, y que y de gestión.
ofrezcan el 4. Mantenimiento de espacios salubres,
equipamiento y seguros y accesibles que garanticen la salud e
mobiliario adecuados integridad física de la comunidad educativa,
para el desarrollo de incluyendo la gestión del riesgo, emergencias y
los aprendizajes, desastres, teniendo en cuenta las diferentes
teniendo en cuenta la modalidades y turnos de la IE.
diversidad de las y los 5. Entrega oportuna y promoción del uso de
estudiantes y su materiales y recursos educativos. 6. Gestión y
contexto, siguiendo la mantenimiento de la infraestructura,
normativa vigente y equipamiento y mobiliario.
de acuerdo con los
recursos disponibles.
COMPROMISO Se desarrollan 1. Generación de espacios de trabajo
4 acciones orientadas al colegiado diversos y otras estrategias de
Gestión de la mejoramiento del acompañamiento pedagógico, para reflexionar,
práctica proceso de evaluar y tomar decisiones que fortalezcan la
pedagógica enseñanzaaprendizaje, práctica pedagógica de los docentes, y el
orientada al logro poniendo énfasis en la involucramiento de las familias en función de
de aprendizajes planificación, los aprendizajes de las y los estudiantes.
previstos en el conducción-
2. Monitoreo de la práctica pedagógica
perfil de egreso mediación,
docente utilizando las Rúbricas de Observación
del CNEB metodología
participativa y de Aula u otros instrumentos para recoger
colaborativa, y información sobre su desempeño, identificar
evaluación formativa, fortalezas, necesidades y realizar estrategias de
pertinentes al fortalecimiento. Esta práctica aplica
contexto y origen preferentemente en las II.EE. con directivo sin
individual y aula a cargo.
comunitario de las y 3. Desarrollo de estrategias para atención a
los estudiantes, a sus estudiantes en riesgo de interrumpir sus
necesidades estudios para que alcancen los aprendizajes
educativas, así como a esperados y culminen su trayectoria educativa.
las demandas del 4. Implementación de estrategias de difusión
entorno de los enfoques del CNEB a toda la comunidad
educativa.
5. Implementación de estrategias de
desarrollo de competencias docentes y de

19 REGLAMENTO INTERNO
desarrollo profesional en el ámbito pedagógico
COMPROMISO Se generan acciones y 1. Fortalecimiento de los espacios de
5 espacios para el participación democrática y organización de la
Gestión del acompañamiento IE o programa, promoviendo relaciones
bienestar escolar socioafectivo y interpersonales positivas entre los miembros de
que promueva el cognitivo, a través de la comunidad educativa.
desarrollo la tutoría individual y 2. Elaboración articulada, concertada y
integral de las y grupal, de la difusión de las normas de convivencia de la IE.
los estudiantes participación
3. Implementación de acciones de
estudiantil, del trabajo
prevención de la violencia con estudiantes,
con las familias y la
comunidad y de la familias y personal de la IE o programa.
orientación educativa 4. Atención oportuna de situaciones de
permanente. violencia contra estudiantes de acuerdo con los
Asimismo, se protocolos vigentes.
promueve una 5. Establecimiento de una red de protección
convivencia escolar para la prevención y atención de la violencia
democrática donde se escolar.
ejercen los derechos 6. Fortalecimiento del acompañamiento de
humanos con los estudiantes y de las familias, en el marco de
responsabilidad, la Tutoría y Orientación Educativa y la Educación
promoviendo el bien Sexual Integral
común y las
relaciones positivas
entre toda la
comunidad educativa,
sin violencia ni
discriminación, en
escuelas seguras,
inclusivas, con
igualdad de género y
basadas en un diálogo
intercultural.

20 REGLAMENTO INTERNO
CALENDARIZACION:

21 REGLAMENTO INTERNO
Artículo 36. Horario de los Directivos. La jornada laboral de los directivos es de 40 horas
cronológicas semanales, 08 horas cronológicas diarias.
CARGO HORA ENTRADA HORA SALIDA
Directora 07.00 am a 02.00 pm 4.00 pm a 6.00 pm
Sub Director 07.00 am a 01.00 pm 3.00 pm a 6.00 pm

Artículo 36. Horario de trabajo de los profesores de aula: La jornada laboral de los docentes de
aula, de educación física y del Aula Innovación Pedagógica, en ambos turnos, es de 30 horas
pedagógicas a la semana, 6 horas pedagógicas al día.

a) El horario de trabajo de los profesores en el siguiente.


TURNO MAÑANA TURNO TARDE

PRIMER BLOQUE 7:30 a 9:30 a.m. PRIMER BLOQUE 1:00 a 3:00 p.m.

RECESO RECES0
SEGUNDO
10:00 a.m. a 12:00 p.m. SEGUNDO 3:30 a 5:30 p.m.
BLOQUE
BLOQUE
Por una cuestión de identidad y ética los docentes deberán llegar y salir minutos antes y después
del horario establecido.

b) El horario del personal administrativo es el siguiente: La jornada laboral del personal


administrativo es de 40 horas cronológicas a la semana, 08 horas cronológicas al día. Se
cumple según el siguiente cuadro:
CARGO TURNO HORA ENTRADA HORA SALIDA
Secretaria Mañana -Tarde 07.00 am 03.00 pm
Auxiliar de Biblioteca Mañana 07.00 am 03.00 pm
Auxiliar de Biblioteca Tarde 10.00 am 06.00 pm
Personal de Limpieza Mañana 06.00 am 02.00 pm
Personal de Limpieza Tarde 12.00 m 07.00 pm
Guardianía Noche 06.00 pm 06.00 am

El personal de limpieza en coordinación con la Dirección programa horas de trabajo para los días
sábados y domingos para completar las 40 horas semanales.

Artículo 37. Programación curricular. En la IE se implementa el Currículo Nacional, el cual se


concreta a través del Proyecto Curricular Institucional-PCI. Los docentes trabajan colegiadamente
para elaborar todos sus documentos administrativos y pedagógicos. La carpeta pedagógica y
administrativa de cada docente contiene los siguientes documentos:

a) Proyecto Educativo Institucional-PCI


b) Plan Anual de Trabajo-PAT
c) Proyecto Educativo Institucional-PEI
d) Reglamento Interno-RI
e) Programación Curricular Anual.
f) Unidad Didáctica de cada mes.
g) Sesiones de aprendizaje diario.

22 REGLAMENTO INTERNO
h) Calendario Comunal.
i) Calendario cívico escolar.
j) Calendario ambiental
k) Horario escolar / Planificador semanal.
l) Calendarización del Año Escolar.
m) Acuerdos de Convivencia del aula.
n) Registro de logros de aprendizaje de los estudiantes por unidad.
o) Registro de asistencia del estudiante.
p) Informe consolidado de evaluación trimestral del estudiante.
q) Cuaderno de incidencias del aula
r) Plan trimestral de Tutoría / Sesiones de Tutoría
s) Nóminas de matrícula
t) Comité de aula
u) Directorio de padres de familia.
v) Plan Anual de trabajo del comité de aula
w) Relación de cumpleaños de los estudiantes.
x) Inventario físico del aula.
y) Cartel de competencias, capacidades, desempeños y estándares del grado.

Artículo 38. Administración de los Recursos Propios. Los recursos propios de la Institución
Educativa son gestionados por el Comité de Gestión de Recursos Propios de acuerdo a las normas
legales y está integrado por:
a) El Director de la Institución, quien lo preside y tiene voto dirimente.
b) La Sub Dirección, quien ocupa el cargo de tesorero(a)
c) Un personal administrativo.
d) Un docente.
Artículo 39. Elección de los miembros. Los representantes del personal docente y el
representante del personal administrativo, son elegidos democráticamente, mediante voto
directo, por el período de un año, en la última asamblea del año anterior.
Artículo 40. El Comité de Gestión de recursos propios informa trimestralmente a la comunidad
educativa el manejo de los recursos propios de la Institución Educativa.
Artículo 41. El Tesorero del Comité de Gestión de Recursos Propios deposita estos recursos en la
cuenta bancaria de la Institución Educativa.
Artículo 42. Usos de los Recursos Propios. Los recursos propios que genera y donaciones que
reciba la Institución Educativa se destinarán a mejorar la calidad del servicio educativo
considerada en el Proyecto Educativo Institucional, que incluye, entre otros, la adquisición de
material educativo y el mantenimiento de la infraestructura.

CAPÍTULOV
DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
Artículo 43. La convivencia escolar, es el conjunto de relaciones humanas que se dan en una
escuela, se construyen de manera colectiva, cotidiana y es una responsabilidad compartida por
toda la comunidad educativa. La convivencia escolar democrática está determinada por el respeto
a los derechos humanos, a las diferencias de cada persona, y por una coexistencia pacífica que
promueva el desarrollo integral y logro de aprendizajes de las estudiantes y los estudiantes.

23 REGLAMENTO INTERNO
Artículo 44. Los directores, las docentes y todo el personal de la escuela somos referentes éticos
para sus estudiantes y la comunidad educativa, fomentando relaciones de respeto, colaboración y
buen trato.

Artículo 45. La gestión de la convivencia en la IE se implementa a través de tres líneas de acción:


a) Promoción de la convivencia escolar.
b) Prevención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes.
c) Atención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes

Artículo 46. Promoción de la convivencia escolar los directivos. Se busca fomentar relaciones de
buen trato, saludables y democráticas entre todas las personas en la IE. Los directivos, docentes
de aulas y trabajadores de la IE realizan las siguientes actividades:
a) Elaborar las normas de convivencia de la institución educativa y de las aulas de manera
concertada, promoviendo su cumplimiento.
b) Promover la participación democrática de la comunidad educativa en los espacios de
gestión.
c) Promover en las docentes y los docentes el uso de una disciplina escolar con enfoque de
derechos, sin maltrato ni humillación, es decir estrategias de disciplina positiva.
d) Ofrecer oportunidades de desarrollo personal y profesional a los docentes, considerando
que el bienestar de los adultos incide en el de los niños, niñas y adolescentes.

Artículo 47. Prevención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes. Busca intervenir de
forma anticipada para abordar incidentes o situaciones que puedan desencadenar hechos de
violencia al interior o fuera de la IE. Los directivos, docentes de aulas y trabajadores de la IE
realizan las siguientes actividades:
a) Establecer o incorporarse a la red local de servicios especializados que previenen y
atienden casos de violencia.
b) Desarrollar acciones preventivas de acuerdo a las necesidades de la comunidad educativa.
c) Identificar y apoyar a los estudiantes en situaciones de vulnerabilidad y riesgo.

Artículo 48. Atención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes. Se busca intervenir de
forma oportuna, efectiva y reparadora sobre los hechos de violencia detectados en el ámbito
escolar. Estos pueden darse: entre estudiantes; del personal de la escuela hacia los estudiantes;
por familiares o cualquier otra persona.
a) Atender las situaciones de violencia de acuerdo a los protocolos y normas vigentes.
b) Afiliarse al Portal SíseVe, administrarlo adecuadamente y difundir su uso a la comunidad
educativa.
c) Reportar los casos en el Libro de Registro de Incidencias y en el Portal SíseVe
Artículo 49. El Comité de Tutoría y Orientación Educativa (Comité TOE) es el órgano responsable
de la
Convivencia en la IE. Por lo tanto, le corresponde: Planificar, ejecutar, monitorear y evaluar las
actividades de convivencia escolar propuestas para cada línea de acción. Elaborar las actividades
del Plan de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar (Plan TOE) al inicio del año
escolar. Incluir el Plan TOE en el Plan de Trabajo (PAT) de la IE.

Artículo 50. Para garantizar una gestión adecuada de la convivencia escolar, el Comité TOE debe
contar entre sus miembros con un o dos responsables de convivencia escolar, que es designado
por los Directivos de la institución educativa y tiene las siguientes funciones:

24 REGLAMENTO INTERNO
a) Velar por el respeto y cumplimiento de las normas de convivencia de la institución
educativa y del aula.
b) Coordinar la ejecución del Plan de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar.
c) Coordinar las actividades de promoción de la convivencia escolar, prevención y atención de
casos de violencia contra niñas, niños y adolescentes.
d) Garantizar que la escuela ejerza una disciplina basada en un enfoque de derechos, sin
ningún tipo de castigo físico o humillante, disciplina positiva.
e) Registrar los casos de violencia en el Portal SíseVe y en el Libro de Registro de Incidencias.
f) Coordinar con la UGEL todo lo relacionado con la gestión de la convivencia escolar.
g) Reportar trimestralmente al coordinador de tutoría las acciones de convivencia escolar
desarrolladas.

Artículo 51. Normas de convivencia de la IE Contribuyen a promover relaciones positivas entre los
integrantes de la comunidad educativa, estableciendo los comportamientos deseados en las
estudiantes y los estudiantes para garantizar relaciones democráticas y justas, basadas en la
responsabilidad y el respeto a los demás.

Artículo 52. En la elaboración de las normas de convivencia de la IE, participan todos los miembros
de la comunidad educativa, liderados por el Director y los responsables de convivencia escolar.
Para lo cual se sigue los pasos establecidos en las guías correspondientes.

Artículo 53. Las normas de convivencia institucional para el año 2023, son las siguientes:

1. Respetar los horarios establecidos en la IE.


2. Brindar trato respetuoso y cordial a los estudiantes, padres, madres y docentes dentro y
fuera de la IE.
3. Trabajar de manera colegiada, responsable y activa en las actividades presenciales o semi
presenciales o remotos programas por la IE
4. Practicamos el aseo y el orden para mantener el buen estado de los ambientes, materiales
y equipos de la IE.
5. Tener una cultura alimentaria saludable y practicar actividad física permanentemente.
6. Practicar una cultura ambiental y de gestión del riesgo de desastres dentro y fuera de la IE.
7. Usar mascarilla, lavarse las manos y mantener la distancia de un metro con otras personas
para prevenir el COVID 19 y otras enfermedades
8. Usar los celulares de forma correcta, evitando en todo momento interrumpir a los demás.

Artículo 54. Normas de convivencia del aula. El salón de clase es un lugar privilegiado para
aprender a convivir. Es ahí donde las estudiantes y los estudiantes aprenden a relacionarse, a
compartir experiencias, a escuchar y ser escuchados; en suma, aprende a vivir con personas
distintas a las de su entorno familiar. En ese sentido, contar con normas de convivencia
pertinentes en el aula es crucial para lograr los comportamientos esperados y el desarrollo de las
estudiantes y los estudiantes como integrantes de la ciudadanía.

Artículo 55. Las normas de convivencia del aula se elaboran con la participación de los
estudiantes y padres de familia, en el marco del desarrollo de uno o más sesiones de aprendizajes.
Además, para la elaboración de las normas de convivencia en el aula, se tiene en cuenta lo
siguiente:

25 REGLAMENTO INTERNO
a) Deben elaborarse al inicio del año escolar; luego, deben ser revisadas y actualizadas
cuando sea necesario.
b) Deben responder a los aspectos positivos y negativos que se pueden observar en la
convivencia en el aula, identificados participativamente. Se formulan las normas para
superar los aspectos negativos y para fortalecer los positivos. A las expectativas que las
estudiantes y los estudiantes, así como sus docentes, tienen sobre un espacio positivo de
relaciones entre personas.
c) Se formulan en positivo, evitando el uso del “no” en su redacción. Se utiliza un lenguaje
sencillo y en primera persona del plural.
d) Se publican en un lugar visible del aula y en un formato adecuado (un papelógrafo). De ser
posible, se distribuye un ejemplar en formato virtual o escrito a cada estudiante del aula.
e) Se informa a los familiares para que estén al tanto de las normas y puedan colaborar con
su cumplimiento.

Artículo 56. En la IE se implementa la disciplina con enfoque de derecho y estrategias de


disciplina positiva. Una disciplina con enfoque de derechos reconoce a las estudiantes y los
estudiantes como personas capaces de hacerse responsables de sus actos, de tener pensamiento
crítico y de actuar con autonomía de acuerdo a su edad y desarrollo emocional. En ese sentido,
hay que considerar que una parte importante de contar con normas de convivencia consiste en
lograr que las estudiantes y los estudiantes conozcan sus derechos y asuman con responsabilidad
las consecuencias de sus actos.

Artículo 57. Para desarrollar una adecuada disciplina con enfoque de derechos, se cumple los
siguientes postulados.
a) Los directivos y responsables de convivencia escolar deben garantizar el ejercicio de la
disciplina respetando la integridad física y psicológica de las estudiantes y los estudiantes.
b) Los docentes y administrativos deben promover el respeto entre sus estudiantes y conocer
el enfoque de derechos para el establecimiento de medidas correctivas.
c) Las familias deben mantener pautas de crianza y educación basadas en una disciplina
respetuosa de la dignidad de los niños, niñas y adolescentes.

Artículo 58. En la IE, en concordancia con la Ley N.° 30403, que prohíbe el castigo físico y
humillante contra los niños, niñas y adolescentes, tanto en el ejercicio de la crianza como en la
educación. Por castigo físico y humillante se entiende el uso de la fuerza, la incomodidad corporal,
así como el trato ofensivo, denigrante, desvalorizador, estigmatizante o ridiculizador, con el fin de
corregir, controlar o cambiar el comportamiento de los niños, niñas o adolescentes.

Artículo 59. Medidas correctivas. Se enfrentan los hechos de manera y oportuna, respetando
nuestros derechos, sin maltrato ni humillación. Las medidas correctivas deben generar cambios
positivos en el comportamiento de las estudiantes y los estudiantes, fortaleciendo su capacidad de
autorregulación y de reflexión crítica sobre su propio comportamiento.

Artículo 60 .Para establecer una medida correctiva desde un enfoque de derechos, se considera lo
siguiente.
a) Conocer la situación a fondo y ser objetivo e imparcial.
b) Considerar la frecuencia con que este hecho ocurre y si hay antecedentes.
c) Ayudar a que los estudiantes identifiquen las fuentes del conflicto y la norma que se ha
transgredido.
d) Tener en claro los comportamientos que se desea lograr en los estudiantes.

26 REGLAMENTO INTERNO
e) Lograr que se pongan “en los zapatos del otro” y que se desarrolle la empatía para buscar
una solución satisfactoria.

27 REGLAMENTO INTERNO

También podría gustarte