Está en la página 1de 17

HISTORIA DE LA

EDUCACIÓN EN
MÉXICO.
Por Victor Adolfo Ortiz Martinez
LA NUEVA ESPAÑA Y
MÉXICO
INDEPENDIENTE
■ 1216- Se establecieron los predicadores (dominicos)
■ 1219- Se fundaron los frailes menores
■ 1303- Se fundaron los ermitaños agustinos (franciscanos)
■ 1492 - Descubrimiento de América. Cristóbal Colón.
■ 1521 - Inicio de la conquista de México. Hernán Cortés.
■ 1522 - Ciudad de México cae rendida y ocupada por los
conquistadores a principios de este año.
■ 1523- La llegada de los tres en agosto
■ 1524- Los doce llegaron en abril
■ 1526- Los dominicos llegaron en julio
■ 1533- Los agustinos fueron los últimos en llegar en junio
■ 1573- Se fundó el Colegio Mayor de Santa María de Todos los
Santos
■ 1572- Se fundó el Colegio Máximo de San Pedro y San Pablo
■ 1575- Se fundó el Colegio de San Pablo
■ 1585- Se estableció el Colegio de San Luis de Predicadores
■ 1595 - Don Gaspar de Zúñiga y Acevedo conde de Monterrey pide
la urgente aprobación de -La ordenanza de los Maestros del
Nobilísimo Arte de Leer, Escribir y Contar
■ 1597 - Se nombraron a las fallidas instituciones como "Escuelas
Pías“, nombre que no tiene nada que ver con la institución
auténticamente educativa
■ 1618- Se fundó el Real Colegio de San Pedro, San Pablo y
San Ildefonso en México
■ 1628- Se fundo el Colegio de Comendadores de San Ramón
Nonato
■ 1658 - Se fundó la orden de los Betlemitas en Guatemala
por Fray Pedro José Betancourt
■ 1680 - El colegio de San Miguel de Belén, fue destinado a la
educación elemental de niñas, popularmente conocido
como "Colegio de las Mochas".
■ 1722-1804 - Don Antonio Lorenzana insisto en el estudio y
uso de la lengua castellana en toda Nueva España
■ 1767-El colegio fue inaugurado; en un principio los alumnos
fueron de raza española
■ 1768 - Fray Matías nació en Tapachula quién formó el convento
de Ciudad Real
■ 1776-El Rey Carlos III en cédula, ordenó la creación de un
Tribunal y el sostenimiento, por el mismo del colegio solicitado.
■ 1778-La inquietud del Rey Carlos III, por establecer en México
una escuela de grabado en la situada casa de moneda
■ 1781-Creacion de la Academia de Pintura, Escultura y
Arquitectura titulada de San Carlos
■ 1808 - Iturbide formuló un plan sobre la base de las tres
garantías
■ 1809 - Nace Fray Víctor María Flores en la ciudad de
Chiapas
■ 1815 - Surgió un plan independentista
■ 1821 - El comité de las Cortes de Cádiz, encargado de
redactar el reglamento general de instrucción pública
formulo este ordenamiento que por primera vez incluía
normas sobre primeras letras, sobre estudios superiores y
sobre educación de las mujeres.
■ 1822 - 15 de enero, se gestionó ante el imperio Mexicano la
incorporación de Chiapas a México Señalaron con urgencia
la necesidad de fomentar y renovar la educación sobre todo
la elemental.
■ 1825 - Nuevo método de enseñanza primaria que dio Fray Matías
de Córdova
■ 1826 - Se firmó y juró constitución como estado de la República
mexicana.
■ 1836 - Se expidió una nueva llamada, las siete leyes bases
constitucionales
■ 1840 - Segunda versión del método doméstico y experimentado
para enseñar a leer y escribir
■ 1843 - Se redactó una nueva constitución llamada las Bases
Orgánicas
■ 1850 - Se adoptó el federalismo
■ 1857 - 5 de Febrero, nueva constitución promulgada. Se garantizó
la educación como un derecho para todos, con un carácter laico.
LA EDUCACIÓN EN
LA PRIMER DÉCADA
DEL SIGLO XX
■ Lic. Justino Fernández ocupo varios cargos públicos, llegó a ser
Director de la Escuela de Jurisprudencia, entre 1865 y 1901, en que
fue designado Ministro de Justicia e Instrucción Pública, por el
Presidente Díaz, puesto que ocupó hasta 1905, en que fue creada la
Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes.
■ Desde 1883, Manuel Cervantes Imaz en México y Enrique en
Jalapa habían promovido la realización en forma incompleta, la
fundación de Jardines de Niños. Más duraderos y con mejor
infraestructura en México, desde 1884.
■ Bajo la gestión de Justino Fernández en 1904, se establecieron de
manera definitiva 2 jardines de niño en la Ciudad de México.
■ En 1908 se creó su inspección técnica: y como su constante aumento
requería de profesores preparados, se estableció en 1909, un curso
especial para enseñar la pedagogía froebeliana, en la Escuela
Normal de Profesoras, siendo la primera que impartió dicho curso,
la señorita profesora Bertha von Glummer.
LA EDUCACIÓN EN
EL PORFIRIATO
■ En diciembre de 1876 a marzo de 1877 gobernó Porfirio Díaz.
■ 1877 a 1880 es el primer cuatrienio de Díaz.
■ En 1880 a1884 gobernó Manuel Gonzales. participó en varios movimientos políticos
militares.
■ De 1867 a 1911 la educación tuvo una señalada importancia. De ello da testimonio el
Ministerio de justicia e instrucción pública, y Bellas artes.
■ Se realizó el Congreso Higiénico Pedagógico en 1882, mismo de esto nació lo que en la
formación pedagógica ha sido la asignatura de Higiene Escolar.
■ El ministro Protasio Pérez de Tagle Elaboró y promulgó el Reglamento de las Escuelas
Nacionales Primarias (1879) incluía el principio de la utilidad de enseñanza, con ese
propósito, incluyó en los programas, nociones de ciencias físicas y de historia natural
(lecciones de cosas), aplicadas al uso de vida, así como la descripción de objetos, para
educar los sentidos de los niños.
■ El instructor, que se publicaba desde 1883, ambas publicaciones estuvieron dirigidas por el
profesor Carlos A. Carrillo
■ Lo llevo a planear la edición de una revista pedagógica de mayor contenido y circulación.
La reforma de la Escuela Elemental, que círculo de mayo de 1885 a 1891
■ Joaquín Baranda Es el Ministro encargado de los asuntos educativos que más tiempo ha
desempeñado el cargo el cargo ( del 1 de septiembre de 1882 al 30 de Noviembre de 1884).
■ La creación de las escuelas normales La cámara expidió el decreto que creaba la Escuela
Normal de Profesores, el 17 de diciembre de 1885
■ La escuela normal de profesores se inauguro el 24 de febrero de 1887
■ La ley de instrucción obligatoria de 1888 Joaquín Baranda tenía como meta el
engrandecimiento del país reconociendo la gran importancia que en ella tenía la educación.
Correspondía a la sociedad el cumplimiento de la obligatoriedad que establecía la ley expendida
por el congreso el 23 de mayo de 1888
■ La reglamentación de esta ley fue aprobada por el congreso hasta marzo de 1891 pero empezó a
aplicarse hasta 1892
■ El 1 de diciembre de 1889 en supremo magistrado de la nación general Porfirio Díaz
inauguraba solemnemente las sesiones del congreso El personal de su mesa directiva construida
por elección quedo formada presidente honorario licenciado Joaquín Baranda ministro de
justicia e instrucción pública
■ El 31 de marzo de 1890 Baranda clausuró los trabajos del primer congreso nacional de
instrucción pública y correspondiendo a Sierra ofrecer el discurso oficial la mesa directiva tuvo
nuevamente como presidente Sierra y como secretario a Ruiz.
LA EDUCACIÓN EN
LA REVOLUCIÓN
■ Como principal detonador de este movimiento se considera a la reelección fraudulenta del
general Díaz y de Ramón Corral en la vicepresidencia. 1910
■ En las elecciones de 1910, encarcelan a madero acusado de promover la rebelión, dándole el
triunfo a Díaz.
■ Se acepta la renuncia de Díaz, colocándose como presidente interino a Francisco León de la
barra (secretario de relaciones exteriores). Mayo-1911
■ La presidencia de Madero inicio en 1911, concluyendo de forma violenta en 1913
■ En febrero de 1913, Bernardo Reyes y Félix Díaz en la propia ciudad de México, desarrollaron
un movimiento de rebelión , acuartelados en la ciudadela, promoviendo un verdadero caos en
la ciudad (lo que la historia ha llamado la Decena Trágica)
■ Madero pudo ser fatalmente derrocado junto con el vicepresidente, que creyó que su función
consistía en estar siempre junto al presidente, ambos fueron apresados y asesinados el 13 de
febrero de 1913.
■ En 1914 los rebeldes dominaban todo el norte del país, agregándose a la lucha, Sinaloa, Jalisco y
Michoacán; pero después se agregaron Veracruz, Hidalgo y Tlaxcala.
■ En Agosto de 1914 derrocado Huertas huyo hacia Europa y luego a Estados Unidos. Allí fue
apresado y confinado en un fuerte militar de Texas en donde salió de un mal hepático que lo
llevo a la muerte en 1915
■ El Gobierno de Carranza fue reconocido por los Estados Unidos a
finales de 1915
■ Se dedico a afinar su proyecto nacional, que quedaría plasmado en la
Constitución de 1917
■ El año de 1915 padeció la lucha armada de las facciones en pugna; los
ejércitos de Villa y Zapata, compuestos con gente de las clases populares,
se enfrentaron con los de Carranza y obregón que comprendían
elementos de las clases medias.
■ A finales de 1915 el triunfo constitucionalista se consumó, Carranza
ocupo la capital, y su gobierno fue reconocido por los Estados Unidos.
■ Carranza convoco en 1916 un congreso para aprobar la Constitución,
La constitución se hizo y se aprobó, entre 2 hechos ajenos a México: La
Primera Guerra Mundial La Revolución Bolchevique
■ La constitución fue proclamada en 05 de Febrero de 1917.
■ Carranza gana las elecciones y se convirtió e Presidente Constitucional
en Mayo de 1917
■ 1° de Diciembre de 1934 asumió el cargo de presidente constitucional
Lázaro Cárdenas
■ En agosto de 1921 creo el departamento de educación y cultura indígena. La
primera acción del citado departamento fue maestros misioneros, para
localizar núcleos indignas y estudiar las condiciones de la región.
■ Vasconcelos deja el ministerio. 2 de Julio de 1924 renuncia a la secretaria de
educación publica. Su renuncia constituyo la respuesta personal, honesta y
moral de un hombre que no puede soslayar la limpieza de su trayectoria
personal.

También podría gustarte