Está en la página 1de 7

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


U.E “Kalil Gibran”
El Tigre, Estado Anzoátegui

Conflicto Rusia-Ucrania

Docente: Alumnos:
Gretty Lara Alejandro Salazar
Carlos Rodríguez
Indice

Introduccion………………………………………………………………………Pag 3
Desarrollo………………………………………………………………………Pag 4-6
Conclusion……………………………………………………………………….Pag 7
Introducción
A lo largo de la historia Ucrania y Rusia se han enfrentado múltiples veces, sin
embargo, en la mayoría de las ocasiones ha sido por el mismo motivo: Ucrania quiere
independencia, y Rusia no. Esto ya que Ucrania posee una gran cantidad de
habitantes cuya lengua materna es el ruso, además muchos ucranianos sí que quieren
unirse a Rusia. Esto desde la Edad Media que es cuando se fundó Ucrania (En ese
entonces llamada Rus de Kiev) hasta nuestros tiempos.

En este informe hablaremos tanto del conflicto actual (2022), como los conflictos
sucedidos en los periodos de la Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial.
Origen

Si bien es cierto que el conflicto “moderno” empezó el 22 de febrero de 2014, las


naciones de Rusia y Ucrania se han enfrentado muchas veces a lo largo de la historia,
a continuación, mencionaremos algunos de estos enfrentamientos:

Poco antes de comenzar la Primera Guerra Mundial, Ucrania estaba en ese entonces
dominado por Austria y Rusia, es por ello que peleo al lado de las Potencias Centrales
(Imperio Alemán y austrohúngaro) contra el Ejercito Imperial Ruso.

Guerra de la Independencia

Con el colapso de los Imperios de Rusia y Austria después de la Primera Guerra


Mundial, reapareció el movimiento nacional ucraniano por la independencia.
El 22 de enero de 1919, justo un año de la proclamación de la RPU(República
Popular Ucraniana), se firmó el Acta de Unificación entre esta y la vecina
RPUO(República Popular Ucraniana Occidental) Sin embargo, tras la derrota de la
República Popular de Ucrania Occidental en la Guerra polaco-ucraniana y la ofensiva
de la Rusia Soviética en Ucrania Oriental, en 1920 la República Popular de Ucrania
firmó el Tratado de Varsovia con Polonia, aceptando la pérdida de territorios de
Ucrania Occidental en favor de la Segunda República Polaca. A la guerra polaco-
soviética le siguió el fracaso de la ofensiva polaca, que fue repelida por los
bolcheviques, aunque los polacos entraron en Kiev. De acuerdo a la Paz de Riga,
Ucrania Occidental se incorporó oficialmente a Polonia, que reconocía a su vez a la
RSS de Ucrania (República Socialista Soviética de Ucrania), la cual posteriormente
fue uno de los miembros fundadores de la Unión Soviética en diciembre de 1922.

La revolución que llevó al poder al partido socialista devastó Ucrania, dejando más
de 1,5 millones de muertos y cientos de miles sin hogar, además de que la Ucrania
soviética tuvo que enfrentarse a la hambruna de 1921. Viendo a la sociedad exhausta,
el gobierno soviético siguió siendo muy flexible durante la década de 1920. Así, la
cultura nacional y el idioma ucraniano disfrutaron de un renacimiento, ya que la
“ucranización” se convirtió en una aplicación local de la política soviética. Los
bolcheviques también se comprometieron a introducir atención a la salud, educación
seguridad social con múltiples beneficios, así como el derecho al trabajo y a la
vivienda.
Rusificación de Ucrania
Cuando Iosif Stalin llego al mando de la Unión Soviética, la “ucranizacion” dejo de
progresar y empezó la “Rusificación” que afecto a muchos estados Soviéticos, pero
fue Ucrania el más afectado. Esto produjo una etapa devastadora en la historia de
ucrania: El Genocidio Ucraniano. Este trágico suceso ocurrió porque gran parte de la
población de Ucrania a pesar de pertenecer a la Unión Soviética, se negaban a
cambiar su idioma y cultura por la de los rusos, es por ello que Stalin inicio el
Holodomor o Genocidio Ucraniano, que consistió en dejar sin comida al pueblo
ucraniano, haciendo que estos pasen por una fuerte hambruna. En el Holodomor
murieron de hambre entre 1,5 y 12 millones de personas.

Ucrania en la Segunda Guerra Mundial


Cuando el Ejército alemán invadió la Unión Soviética el 22 de junio de 1941, la
Organización de Nacionalistas Ucranianos creo el Ejercito Insurgente Ucraniano el
14 de octubre de 1942 en Volinia, con el objetivo de conseguir la independencia de
Ucrania. Este ejercito lucho contra la Alemania Nazi, los polacos y contra la Unión
Soviética incluso años después de la guerra.

Conflicto Actual
Con el conflicto actual se han dado sucesos importantes, algunos de estos son por el
ejemplo el reciente intercambio de prisioneros que ayudó a que 14 personas regresen
a sus casas y se podría decir que este es el único dato positivo de los sucesos
recientes, dónde podemos encontrar que Ucrania lo sigue dando todo para evitar el
avance ruso en zonas sur y este, aún así este perdió el terreno en el Donbas. “Ni
siquiera podía imaginar que algo así pudiera suceder… Todo está destruido, ninguna
casa permanecerá intacta después de esto”, declaro un soldado ucraniano desde
Járkov, ciudad golpeada por la guerra. Esto es un ejemplo de como este conflicto
avanza cada vez más a mayor escala y puede terminar con fatídicos destinos finales y
hasta que ese día llegue Ucrania seguirá luchando hasta no poder más, Las fuerzas
rusas en Ucrania podrían estar sufriendo una “debilitamiento moral", dice el ejército
de Gran Bretaña.
El Ministerio de Defensa británico hizo esta valoración en un tuit el sábado, dentro de
su reporte diario sobre la guerra rusa en Ucrania.
Moscú “enfrenta todavía desafíos considerables” en combate, apuntó agregando que
cree que las tropas rusas “se han visto obligadas a fusionar y redesplegar a unidades
agotadas y dispares tras los fallidos avances en el noreste" del país. La guerra a
afectado y seguirá afectando a Rusos y a Ucranianos en el caso de los civiles.
Las fuerzas ucranianas siguen para contener los intentos de Rusia de avanzar en el sur
y el este del país, donde el Kremlin quiere tomar la región del Donbás, el corazón
industrial de Ucrania. Un alto funcionario de defensa de Estados Unidos indicó que la
ofensiva de Moscú va mucho más lenta de lo esperado.

Mientras en varias ciudades se escucharon disparos de artillería, sirenas y explosiones


el viernes, Naciones Unidas trató de mediar en la evacuación de civiles de Mariúpol,
cada vez más destruida tras de dos meses de incesantes ataques. El alcalde de la
ciudad portuaria dijo que la situación en el interior de la planta metalúrgica que se ha
convertido en el último reducto de la Resistencia ucraniana es extrema. Los
ciudadanos están “suplicando que los salven", afirmó el regidor, Vadym Boichenko.
“Allí, no es cuestión de días, es cuestión de horas". El sufrimiento de los civiles es
inevitable y esto ha llevado que familias enteras hayan sido dañadas, como
anteriormente se mencionó Ucrania perdió la ciudad de Donbas, ¿pero ¿cómo sucedió
esto? Luego de que el mes pasado fracasó el asalto a Kiev, en el norte de Ucrania,
Rusia intenta ahora capturar por completo dos provincias orientales conocidas como
el Donbás. Ucrania ha reconocido que ha perdido el control de algunas ciudades y
pueblos en la region desde que comenzó el asalto la semana pasada, pero dice que los
avances de Moscú han tenido un costo enorme para una fuerza rusa ya desgastada por
su anterior derrota cerca de la capital. "Tenemos graves pérdidas, pero las de los rusos
son mucho mayores Tienen pérdidas colosales", aseguró el asesor presidencial
Oleksiy Arestovych. Pero no todo es gris ya que las Fuerzas ucranianas retomaron
una aldea cerca de Járkov.
Cientos de personas han sido evacuadas a Járkov desde la cercana aldea de Ruska
Lozava, que estuvo bajo ocupación rusa durante más de un mes. Casi la mitad de los
residentes de la aldea escaparon en autobuses, coches agujereados por la metralla o a
pie luego de que las tropas rusas retrocedieron a causa de las batallas intensas y las
ucranianas tomaron control total de la aldea, según el gobernador regional de Járkov.
En un video publicado por el batallón Azov se ve a soldados ucranianos alzando la
bandera nacional azul y amarilla sobre el edificio gubernamental en el centro de la
aldea, aunque la lucha continuaba en las afueras. Al llegar a Járkiv, a menos de 20
kilómetros de distancia, quienes huyeron describieron a los reporteros de The
Associated Press las condiciones difíciles que sufrieron, como vivir en sótanos con
poca agua y alimentos y sin electricidad. “Estábamos escondidos en el sótano, era un
horror. El sótano se sacudía por las explosiones. Gritábamos, llorábamos y orábamos
a Dios”, afirmó Ludmila Bocharnikova.
Conclusión
Ucrania y Rusia han tenido muchos enfrentamientos durante casi toda su existencia,
esto porque Ucrania quiere ser un país independiente y Rusia no quiere esto. Sin
embargo la gota que colmo el vaso fue cuando Ucrania pidió unirse a la OTAN
(liderada por los Estados Unidos de América). Rusia evidentemente se sintió
amenazada con esto ya que Ucrania esta justo en la frontera con Rusia y Estados
Unidos podría usar este territorio para atacar a Rusia fácilmente en un futuro, todo
esto nos llevo a nuestra situación actual: Rusia invadiendo Ucrania por su propia
seguridad, Ucrania con el apoyo de muchos países entre ellos EE.UU, y Rusia con el
apoyo de varios países asiáticos y algún que otro país Latinoamericano. Ucrania se ha
estado defendiendo de una manera sorprendente, aunque esto es en gran parte por el
apoyo que le ha estado suministrando países como EE.UU, España, Alemania, Reino
Unido, etc… Aunque no hay que olvidar su rival Rusia, una de las potencias
mundiales actualmente que posee el mayor arsenal nuclear, llegando a superar en
varios aspectos a toda la OTAN (que hay que recordar que esta es una organización
formada por una gran cantidad de países incluyendo Estados Unidos).

También podría gustarte