Está en la página 1de 12

Morfemas independientes

Los morfemas independientes “se caracterizan por su capacidad


combinatoria que posibilita su anexión a las diversas ‘partes de la
oración’, incluyendo la clase de las partículas.
Por lo que, como componentes a nivel de la palabra o de la frase,
puede ligarse a las raíces nominales o verbales como también pueden
seguir, opcionalmente, a los morfemas derivativos y flexivos.
Estos morfemas se clasifican en dos subgrupos: validadores, los que
relacionan al emisor respecto de su enunciado en el acto del habla, es
decir, su empleo supone cierto conocimiento de causa sobre lo que
dice; y conectores, los que relacionan los diferentes enunciados
presentes dentro de una cadena
hablada.
En el habla kichwa de Columbe, los morfemas
que cumplen esta función son:
-mi, -shi, -cha, -chu, -ya, -mari, -karin, -lla, los
mismos que son utilizados siguien-
do la norma estándar de la legua. A continuación
se describen aquellos que
presentan algunas particularidades:
-mi
Este norfema es un enfático y se usa en formas afirmativas.
Por ejemplo, la oración: Payka ñuka churimi se traduce ‘Él es mi hijo’, es decir, el
es mi hijo y no mi hermano, sobrino o tío. Si en lugar de juntarle a churi, el
hablante lo junta a pay, en Paymi ñuka churi kan, el significado sería ‘Él, y no otro,
es mi hijo’.

-shi
En Columbe se emplea cuando el hablante se refiere a algo que él no ha visto ni
ha participado, sino que se informó por terceras personas, —“información de
oídas”, razón por la que equivaldría a formas como ‘dicen que’, ‘cuentan que’;
Este morfema también se utiliza para expresar ironía (o burla), y una entonación
especial.
En este caso, -shi viene a tener el significado despectivo de ‘dizque’ (equivalente
más o menos a ‘dicen que... pero no hay tal cosa’) y se lo pronuncia acentuado.
-cha
Expresa una duda o incertidumbre similar a las formas españolas puede ser que,
a lo mejor.
-chu
Este morfema funciona sea como marca de interrogación, sea como forma dis-
continua de la negación mana... chu o como forma discontinua de la prohibición
ama... chu.

-lla
Este morfema, en Columbe, tiene dos realizaciones: [ža, la] y varios matices
significativos, a saber:

Añadido al lexema verbal después de las desinencias, indica, en unos casos, algo
que se realiza sin dificultad o sin problema, y en otros, expresa la realización de
una acción específica y no otra, según el contexto de la expresión.

También podría gustarte