Está en la página 1de 19

Interferencias de la

oralidad en la escritura
Unidad II: El texto académico

Humanidades
Universidad de Piura
Causas
• Baja competencia lingüística y cultural del
usuario.

• No se toma en cuenta la posibilidad de


planificar los textos escritos, la
autocorrección, los esquemas previos, etc.

Universidad de Piura
Interferencias
• Ideas desorganizadas: Poca presencia de la
estructura de párrafos.

• Falta de coherencia:
• Empleo excesivo de los nexos “y” y “pero”.
• Aparición de marcadores propios de la
conversación y el diálogo espontáneo: “Bueno,
yo opino que…”.

Universidad de Piura
Interferencias
• Yuxtaposición de ideas y oraciones extensas, sin
establecer relaciones lógicas. Ausencia de
marcadores textuales.
María Elena estaba muy bella el día de su quinceañero. Era su
primer baile en sociedad. Llevaba un vestido azul. Era un
vestido sencillo. Tenía algunos adornos estampados. Llevaba
en la mano un bolso pequeño. Su melena la caía
graciosamente sobre los hombros. En el cuello un collar de
perlas.

Universidad de Piura
Interferencias
• Utilización errónea de los conectores, pues
instauran relaciones lógicas equivocadas.

La mejor carta de presentación no son tus títulos sino


es tu responsabilidad al máximo en donde así
lograrás cumplir tus metas.

Universidad de Piura
Interferencias
• Abuso de la primera (uno) o segunda persona del
singular (tú) con sentido generalizador o de
impersonalidad: uno hace, uno dice, uno escribe
(por se hace, se dice, se piensa).
“La literaria es una disciplina que lo más importante
que hace es que te hace reflexionar o sea, te crea
momentos íntimos en los que tú reflexionas; te
cuestionas preguntas, metas, principios, fines, o sea,
te hace pensar y te hace recapacitar…”

Universidad de Piura
Interferencias
• Fijación de referencias erróneas.
El paciente sintió un dolor en el dedo que gradualmente
desapareció.
• Repeticiones y redundancia: buscar sinónimos para
evitar la reiteración excesiva.
Yo pretendía fundamentalmente, a la hora de conformar y
elaborar una comisión ejecutiva, que esta comisión ejecutiva fuera
una comisión ejecutiva de integración, pero que al mismo tiempo
fuera una comisión ejecutiva eficaz, operativa y cohesionada.

Universidad de Piura
Interferencias
• Ideas que nunca se cierran: es muy común
encontrar ideas ideas incompletas, desorden en
la expresión.

Siempre me ha asombrado, dado el carácter tan


serio que este diario tiene, así como la alta calidad
de sus colaboradores, para no mencionar el tiraje,
que dicen es muy grande, aunque yo no tengo la
cifra exacta.

Universidad de Piura
Interferencias
Sin duda resulta conveniente en lo que se refiere a
ustedes e incluso al resto de los empleados puesto
que ocultar la información no conduce más que a
mayor confusión y producción de malos entendidos,
decir la verdad.

Universidad de Piura
Interferencias
• Errores gramaticales:
- Uso confuso de tiempos verbales.
- Falta de concordancia: género y número
- Utilizar un artículo singular para un sustantivo
plural.
• Anacolutos: Los niños que le gusta el estudio
(por “los niños a los que les gusta el estudio”).

Universidad de Piura
Interferencias
• Errores ortográficos: osea, atrabez (por o sea y a
través).
• Escaso uso de signos de puntuación, lo que causa
ambigüedad:
Vamos a perder, poco se resolvió.
Vamos a perder poco, se resolvió.
• Léxico familiar y coloquial: ahorita (por “ahora
mismo”), chance (oportunidad).

Universidad de Piura
Definiciones de los errores. Ultracorreción

• La ultracorrección es una falta de ortografía, de gramática


o de pronunciación por afán de evitar expresiones típicas
del lenguaje coloquial o por miedo a cometer faltas
comunes:
*bacalado por bacalao
*Bilbado por Bilbao
• Según la RAE, ultracorrección es la deformación de una
palabra por equivocado prurito de corrección, según el
modelo de otras.

Universidad de Piura
Anacoluto
• Inconsecuencia de la construcción sintáctica para adoptar
otra más acorde con lo que el hablante piensa en aquel
momento, afectando, en consecuencia, la coherencia
gramatical.

Universidad de Piura
Redundancia
• La redundancia es el empleo de palabras innecesarias que
repiten (sin función alguna) el significado de lo ya
mencionado en un texto.

Universidad de Piura
Palabras comodín
• Se llama palabra comodín a la que se emplea con multitud
de sentidos reemplazando a otras que son más precisas y
adecuada en un determinado contexto.

Universidad de Piura
Ejemplo
“El alcohol, es unas de las cosas más dañinas que para el hombre
existe con la simple excusa de librarnos de preocupaciones y
hacernos pasar un buen rato este producto al ser consumido
masivamente hace de las suyas dando situaciones fuertes e
incluso para las personas que las consuman es tan letal que
causa la muerte y otros tipos de daños y hasta veces la persona
no se da cuenta de lo realizado causando a su paso pelea,
agresiones verbales y/o físicas viales y hasta la muerte siendo lo
peor que la persona que la ingiere corre el riesgo de morir ”.

Universidad de Piura
Ejemplo
• Abundantes repeticiones léxicas:
que causa la muerte y hasta otro tipo de daño y hasta la
muerte siendo lo peor que la persona... corre el riesgo de
morir”.

• Uso abundante de frases y palabras coloquiales. Esto genera


cambio de registro o estilo.
“este producto al ser consumido hace de las suyas”.

Universidad de Piura
Ejemplo
• Imprecisión en el uso del vocabulario
El alcohol es una de las cosas más dañinas que para el hombre existe
...”
“ ... la muerte y otro tipo de daños...”

• Uso de primera persona generalizadora:


“de librarnos de preocupaciones y hacernos pasar un buen rato…”

Universidad de Piura
Ejemplo
• Imprecisión léxica:
“de las suyas dando situaciones fuertes e incluso…”

• Falta de puntuación.

• Ausencia de párrafos (desorganización) y desorden en la expresión


(falta de cohesión y coherencia)

Universidad de Piura

También podría gustarte