Está en la página 1de 5

LICEO NACIONAL DE MAIPÚ

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA.


Profesor Marcelo Castillo Tapia.
Profesora Katherine Alvarado Manzano.
Profesor Salvador Muñoz A.
Profesora Verónica Vergara S.
Segundos Medios.

GUÍA DE LECTURA: LA METAMORFOSIS (Franz Kafka)

Estimado alumno, esta guía te ayudará a orientar tu lectura y comprensión de la Metamorfosis, una obra
fundamental, no solo en la literatura contemporánea universal, sino que también en la Filosofía, la Sociología y la
Psicología de nuestro tiempo.
Caracterizada por su brevedad y una aparente sencillez, esta obra nos plantea profundos problemas derivados de
la vida actual: la organización social, el poder y la libertad humana.
Desarrolla las diferentes partes de esta guía a medida que avanzas en la lectura. Cada parte será revisada
y comentada en clase. Recuerda que tus comentarios e interpretación son fundamentales para hacer de esta
lectura una experiencia enriquecedora.
I – Ingreso al mundo “kafkiano” (investigar)

El término kafkiano es
definido por la RAE
como: “Dicho de una
situación absurda,
angustiosa”
La mayoría de los
escritos de Kafka
tienen la capacidad de
producir inquietud y
desesperación en los
lectores que se ven
Datos sobre la vida de Kafka identificados con
en: personajes que sufren
por la incomprensión de
https://www.youtube.com/w
la sociedad y también
atch?v=i_p-kCnjF8E por la rigidez de normas
inútiles y asfixiantes.

La relación con
Existen algunos vocablos que es
el padre en:
necesario precisar, porque están
https:// directamente relacionados con esta
www.youtube.c obra. Busca una definición de ellos:
om/watch? Metamorfosis, alegoría, alienación,
v=WthVYurQ enajenación, deshumanización,
HfI burocracia.
II – La historia de Gregorio
(Recuperar información)

1. Describe la familia de Gregorio.


2. ¿A qué se dedica Gregorio?
3. ¿Por qué tiene ese trabajo?
4. ¿Qué otra responsabilidad tiene
Gregorio en su trabajo?
5. ¿Quién de su trabajo lo va a
visitar?
6. ¿Cuál es la reacción del padre
hacia Gregorio después de su
transformación?
7. ¿Qué problemas personales le
provoca a Gregorio su trabajo?

¡Gregorio!

8. ¿Por qué Gregorio tiene que


trabajar? 11. ¿Qué comida le gustaba a
9. ¿Cuánto tiempo lleva en su Gregorio?
actual trabajo? 12. ¿Quién se encarga de su
10. ¿Qué fracaso laboral tuvo alimentación?
el padre? 13. ¿Cómo cambia la alimentación
de G. con el tiempo?
14. ¿Qué cambios sufre paulatinamente la
habitación de Gregorio?
15. ¿Qué objeto Gregorio valora más en
su habitación?

16. ¿Qué sueños 17. ¿Qué sueño


esperaba deseaba Gregorio
realizar el realizar en beneficio
protagonista
de su hermana?
para beneficiar a
sus padres?

Mi sueldo
del mes.
¡Qué bien! Lo 18. ¿De qué se
necesitamos. entera Gregorio
acerca de las
finanzas de la
familia?

$$$$$

19. ¿Qué 20. ¿A qué trabajo se


dificultades dedica cada mienbro de
para trabajar la familia cuando G. ya
tiene cada no puede aportar
integrante de dinero?
la familia?
21. ¿Qué ocurre con 22. ¿Qué reflexiones
los huéspedes? hace la familia
después de este
episodio?
¡Qué horror!

23. ¿Qué provoca 24. ¿Qué ocurre


el deceso de con el cadáver de
Gregorio? Gregorio?

III – ¿Cómo entender la historia de Gregorio? (Interpretar la información)

25. ¿Puede ser una metáfora


la metamorfosis de Gregorio
como efecto de su condición
de vida?

26. A la luz de los hechos presentados


¿cómo cambia la relación de la familia
hacia Gregorio posterior a su
transformación?

27. ¿Cómo la familia promueve el


proceso de deshumanización de
Gregorio?

28. ¿En qué aspectos se evidencia que


Gregorio sufría por el egoísmo de su
familia?
IV – ¿La historia de Gregorio tiene referentes en nuestra vida real? Justifica tu
opinión. (Reflexionar sobre la información)

29. ¿En qué sentido esta novela 30. ¿En qué


amplía el significado de la ocasiones la sociedad
expresión “ser un bicho raro”? nos hace sentir como
“bichos raros?

32. ¿Cómo son


mostradas las
31. ¿Crees que esta
figuras parentales
obra refleja la
en su relación con
incomunicación y la
Gregorio y en
deshumanización de la
cuanto a
sociedad moderna?
“modelos”
sociales?

33. ¿Se podría


señalar que todos 34. ¿Podríamos afirmar que la novela
los personajes La Metamorfosis constituye una
sufren algún alegoría de la sociedad moderna?
grado de
“alienación”?

También podría gustarte